sábado, 20 de abril de 2013

NUESTRO PADRE JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS DE GRANADA





Titular de

HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y COFRADÍA DE NAZARENOS NUESTRO PADRE JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS, MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE Y SAN JUAN BAUTISTA


Desde un principio los fundadores tienen muy claro que desean para el Cristo de su advocación un paso de misterio de los que tanta falta hacen en Granada y por ello proyectan el paso con varias figuras.
 Tras acuerdo de Cabildo de hermanos de 8 de Julio de 1987, al día siguiente, se encarga la figura de Jesús Despojado al hispalense Manuel Ramos Corona que va definiendo el misterio hasta completarlo con seis figuras más.
 El sábado, 11 de marzo de 1989, a las 18,30 h., en la Iglesia Conventual de San Antón dieron comienzo los actos programados para la Bendición de nuestro Sagrado Titular, exposición del Santísimo y Solemne Eucaristía presidida por D. Jesús Blanco Zuloaga, párroco de San Emilio, quien a las 20,10 h. bendijo la Imagen con aquellas gotas de agua bendita salidas de un ramillete de romero.

 Fueron los padrinos de esta Bendición, la Hermandad de Jesús Despojado de Sevilla.
 El 30 de Enero de 1993, se celebró Solemne Eucaristía de Acción de Gracias en la capilla de Molviedro de la capital hispalense, sede de la Hermandad de Jesús Despojado de Sevilla, presidida por ambos Titulares en el Altar Mayor, viajando en esa jornada de nuevo hasta su sede.



Recibe culto en la parroquia de San Emilio,



procesiona el Domingo de Ramos saliendo de su casa hermandad.

PASO DE MISTERIO
Jesús es despojado de sus vestimentas antes de la Crucifixión en el Gólgota.
El misterio se debe a la gubia del sevillano Manuel Ramos Corona.

 Las imágenes del Misterio empiezan a elaborarse a partir de 1990, fecha en que se encargan los dos sayones que despojan a Jesús y que son entregados a la Hermandad en 1993, el centurión romano en 1996, en 1997 se talla el Cirineo y en 2001 por fin se completa la escena con la Magdalena y el otro romano.


 Por su parte el paso se decide tallarlo en estilo barroco cartujano por Antonio Ibáñez y Joaquín Pineda, con diseño de nuestro hermano Luis Ignacio Fernández-Aragón.
El llamador del paso esta realizado por el taller de Ramón León en 1995, costeado en gran parte por donativos de hermanos.
.

Archivo:Jesusdespojado4.JPG
 La imagen del Señor fue realizada en 1989 siendo acompañada por dos sayones, uno quitándole sus Vestiduras y otro ofreciéndole un cáliz.
 Dos soldados romanos escoltan al Cirineo que sostiene la cruz mientras María Magdalena observa la escena.


Magnifico es el diseño del paso de Ignacio Fernández-Aragón, la talla se debe a Antonio Ibáñez y ebanistería de Manuel Caballero.

 El paso recuerda en su talla barroca la decoración del Monasterio de la Cartuja de Granada, especialmente su altar mayor.


 Por ejemplo, en la canastilla aparecen seis capillas con columnas salomónicas, apareciendo en el frontal el escudo de la hermandad.





IGLESIA SAN PEDRO Y SAN PABLO II GRANADA




A lo largo del crucero se distribuyen nueve capillas que albergan obras de muchísimo mérito del arte granadino.
CAPILLAS DEL CCRUCERO

En el lado del Evangelio
En el lateral Simpecado del Rocio



y en el lado de la Epístola

Santa Rita



en el lateral Retablo de la Inmaculada


CAPILLAS LATERALES

Las nueve capillas laterales, que completan y conforman la estructura de la iglesia de San Pedro y San Pablo, responden todas ellas a un mismo modelo arquitectónico: planta cuadrada, elevadas sobre un escalón y separadas de la nave central del templo por un arco de medio punto, cerrado con una reja de hierro, y sobre los cuales se abren vanos de medio punto abocinados que proporcionan luz cenital al edificio.

 Siete de ellas, a excepción de la del enterramiento de don Antonio López del Castillo y la que alberga la portada lateral, se cubren mediante una bóveda de aristas con decoración pictórica.

Lado del Evangelio

La primera capilla

Capilla de San Isidro, por albergar en su interior un retablo barroco dedicado al Santo


Decorada coarco que ostenta el escudo de armas de la familia Arauz entre adornos y tres canastillos de frutas posiblemente de Alonso de Mena tiene artesonado de de casetones, obrs de Juan Vilchez.
El retablo de comienzo del siglo XVII con esculturas de San Pedro y San Juan Evangelista atribuidas a Pedro de <<<<<<<<<<<<<<<<<rojas y una interesante tabla de un tríptico de la escuela flamenca representando la Flagelación de cristo del siglo XVI







 La segunda capilla guada el paso de Jesús de la Sentencia.



Está tapada con una cortina


 La tercera capilla o capilla de la Virgen de las Maravillas
 está presidida por un retablo con decoración alusiva a la Letanía Lauretana.

imagen de vestir atribuida a Pedro de Mena

Granada-Iglesia de San Pedro-3-María de las Maravillas (Pedro de Mena, siglo XVII).JPG
La capilla tiene pinturas al frsco así como Cuatro Evangelistas en el techo, todo obra de Luis Gonzalez y un magnifico frontal de ,marmo con atributos de la pasión.

 La cuarta se corresponde con la portada lateral del templo.
 El acceso a esta capilla se realiza a través de un cancel de madera de dos hojas, con sencilla decoración a base de cuarterones de madera, realizado en el siglo XIX.

 Ésta, a diferencia del resto de capillas, se cubre por un artesonado de forma esférica, decorado por octógono rehundido.
En los laterales, una hornacina, con una tabla de Cristo atado a la Columna, atribuido a pedro Machuca
y en frente un una pintura de la Inmaculada





 La última de las capillas de la nave del evangelio es la capilla de la Virgen de Fátima.


Tiene angeles de Jaime Folch, así como un magnifico cuadro con la inmaculada atribuido a alonso Cano y otro  de la Virgen con el Niño del siglo XVII de la escuela de pedro Atanasio Bocanegra


En el lado de la Epístola
La Primera capilla, capilla de José










La segunda capilla Capilla de Jesús de La Sentencia.
Un Ecce Homo de tamaño natural, esplendida obra de José de Mora



Tercera capilla Virgen de los Dolores

Bella Dolorosa, obra del escultor Aurelio Lopez Azaustre, realizada en 1962, manos entrelazadas, llevando los clavos de la Crucifixión


Cuarta capilla,  presidida por el retablo del Sagrado Corazón de Jesús.







HERMANDAD DE LAS MARAVILLAS

PONTIFICIA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE JESÚS DE LA SENTENCIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS MARAVILLAS


En el otoño del año 1943, el entonces párroco de San pedro y San Pablo, José Herrera Torres, comenzó con las gestiones para la fundación de esta hermandad, para la cual se eligen como titulares dos imágenes pasionistas que se veneraban en ella, la de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y la de la Dolorosa.

 Ambas eran dos tallas pertenecientes a la escuela granadina de imaginería, creadas en los siglos XVII y XVIII, provenientes de los conventos del Carmen Calzado el Señor y de los Mínimos de la Victoria, la Virgen.

 Sería a finales de ese mismo año cuando se tomaron las nuevas advocaciones de las imágenes, pasando el Cristo a denominarse "Jesús de la Sentencia" al estimarse que su iconografía se ajustaba a dicho pasaje evangélico, y la Dolorosa como "de las Maravillas", nombre tomado de entre varias opciones a propuesta de Antonio González Ortiz que al verla en su capilla dijo "es una verdadera maravilla".

 Muy poco después, el 30 de enero de 1944 la Hermandad aprobaría sus primeras Reglas.


 Una la del Señor de la Sentencia




 era conocida anteriormente como la de la Humildad en un extinguido convento carmelita –actual Ayuntamiento de la ciudad- mientras que


 la Virgen de las Maravillas provenía del convento de los Mínimos donde recibió culto en el siglo XIX con la advocación de los Dolores.


TITULARES


Santísimo Sacramento
La Hermandad lo tiene por primer titular, dando culto de forma especialmente significativa a la presencia real de Cristo a través del Misterio Eucarístico. El Sacramento de la Eucaristía es instituido en el momento previo a la Pasión y Muerte del Señor,

 No se conoce la fecha exacta en la que se constituyó la primera Hermandad Sacramental de la Parroquia de San Pedro y San Pablo, si bien la profesora Pilar Bertos Herrera ha podido constatar las sucesivas fundaciones en ella de varias hermandades de este tipo en 1786, 1827, 1856 y 1942.

 Será en 1986 cuando con el fin de fomentar el culto Eucarístico, la Hermandad Sacramental de San Pedro y San Pablo y la Pontificia e Ilustre Cofradía de Jesús de la Sentencia y María Stma. de las Maravillas se fusionen en una sola Hermandad con los dos carácteres, Penitencial y Sacramental. El decreto fué firmado el 10 de Febrero de ese año.

  Jesús de la Semtencia

Archivo:Ntro. Padre Jesús Sentencia Granada.jpg

María Santísima de las Maravillas

Archivo:María Stma. Maravillas Granada.jpg


SEDE    SAN PEDRO Y SAN PABLO



El templo que acoge a esta corporación del Domingo de Ramos (San Pedro y San Pablo), se erigió en el año 1501. Dicha iglesia no se terminó hasta el año 1567 y corresponde a la traza de Juan de Maeda, ocupando el solar de una Iglesia anterior, que fue derribada en 1559 y elevada, según algunos datos, sobre la mezquita de los Baños.
HÁBITO

De terciopelo color crema, al igual que la capa, y capillo burdeos.


PROCESIÓN

El Domingo de Ramos con sus dos imágenes titulares, desde su sede hasta la Catedral para volver a su casa

Resultado de imagen de hermandad maravillas de granada twitter
 La corporación estuvo realizando su estación de penitencia el martes santo, hasta el año 1961 en el que se ubica en la tarde del Domingo de Ramos, día en el que sigue saliendo.




PROCESIÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SETENCIA DE GRANADA

Organizada por
POTIFICIA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE JESÚS DE LA SETENCIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS MARAVILLAS.



Un poco antes, a las 18:15,
 Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y


 María Santísima de las Maravillas



inician su recorrido a los pies de la Alhambra en la iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo.



Hacen su Estación de Penitencia a la Catedral para volver después a su sede.

http://lalocuradeunafamiliacofrade.blogspot.com.es/2010/02/el-hermano-cirial-sentencia-y.HTML


En el 2013, como consecuencia de la lluvia por la carrera del Darro no pasearon las Sagradas Imágenes.

IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO DE GRANADA

File:Iglesia de San Pedro y San Pablo.jpg

Sede de

PONTIFICIA E ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE JESÚS DE LA SENTENCIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LAS MARAVILLAS




REAL COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES


Granada-Iglesia de San Pedro-4-Nuestra Señora de los Dolores.JPG
La iglesia de San Pedro y San Pablo se levanta sobre el solar que ocupaba otra iglesia levantada con anterioridad sobre la mezquita de los Baños, demolida en el año 1559.

 Esta nueva iglesia se convirtió en una de las parroquias más representativas de la última fase del mudéjar granadino.

 Las obras del templo se llevaron a cabo bajo la supervisión del conocido albañil Pedro de Solís, según las trazas de Juan de Maeda.

En el año 1567 el templo estaba prácticamente completo, a excepción de la torre y la sacristía.

 Es de estilos mudéjar y renacentista, trazado por el arquitecto Juan de Maeda, fue edificado en el siglo XVI, entre los años 1559 y terminada en 1567.
 En 1590, la explosión de una fábrica de pólvora, situada en las inmediaciones de la iglesia, causó algunos daños estructurales que afectaron principalmente a la torre y la sacristía, que tuvieron que hacerse de nuevo.

 Es de estilos mudéjar y renacentista, trazado por el arquitecto Juan de Maeda, fue edificado en el siglo XVI, entre los años 1559 y terminada en 1567.

Granada Iglesia de San Pedro y San Pablo 16-03-2011 16-41-28-1.JPG

Se encuentra en la vía "Carrera del Darro", frente a la Casa de Castril, junto al río Darro y a los pies de La Alhambra.


FACHADA
Las portadas
La portada renacentista, debida a Pedro de Orea en 1589, es un magnífico ejemplar del renacimiento andaluz de fines del siglo XVI.
 En ella se abre una hornacina con las imágenes labradas en piedra de San Pedro y San Pablo, con arco de medio punto entre pares de columnas corintias.

 En su arco destacan las armas del arzobispo Castro. Pedro de Orea hizo asimismo las estatuas de San Pedro y San Pablo que se ven sobre la cornisa. Los aldabones de su puerta son trabajos en hierro de Aguilar.





Delante de la iglesia hay una pequeña explanada, a modo de atrio, centrada por una cruz de piedra. Está rodeada de un pretil de piedra que asoma al río.



A ella se abre la portada principal, obra de Pedro de Orea con cuatro columnas corintias sobre elevados pedestales.




La portada lateral izquierda, trazada por Juan de Maeda y construida por Sebastián de Lizana entre los años 1566 y 1568 en piedra gris de Sierra Elvira, consta de un arco de medio punto flanqueado por columnas corintias sobre pedestales, y en cuyas albanegas aparecen representados dos relieves de los santos apóstoles atribuidos a Diego de Pesquera.



En un segundo cuerpo, una hornacina, con una imagen de la concepción, obra de D. Alonso Mena.

La Torre
 A la izquierda de la portada y sobre el borde mismo del río Darro, se alza la torre campanario. Apenas entra el sol por lo angosto del valle, por lo que el verdín y el musgo tapiza las viejas piedras de paredes y suelo.

Darro walkway 2.JPG

 La torre de planta cuadrada y tres cuerpos que disminuyen en anchura hacia arriba, realizada en ladrillo revestido.

 En el primer cuerpo, el de mayor longitud, se abre la puerta de entrada y tres arcos de medio punto. El segundo cuerpo presenta igualmente, aunque de menor tamaño, un arco de de medio punto con las albanegas embutidas en el muro.

 Este segundo cuerpo está recorrido en su parte superior por una cornisa que lo separa del cuerpo de campanas.

 El tercer y último presenta ocho arcos de medio punto, dos en cada lado, con albanegas rehundidas en el muro y en los cuales se integran las campanas.





La torre, algo maciza pero aligerada por el retranqueo del cuerpo de campanas, el saliente del alero y, sobre todo, por el excepcional encaje en el paisaje dialoga con la entrada principal, desde donde se puede contemplar una bella perspectiva del llamado Tajo de la Alhambra y de las torres de la Alcazaba.

 La torre se cubre por un tejado a cuatro aguas sobre un alero de canecillos y rematada en el vértice con una cruz de metal.

INTERIOR DEL TEMPLO

La iglesia presenta planta de cruz latina inscrita en un rectángulo.

 La nave principal, abierta a ambos lados a través de grandes arcos de medio punto lisos sobre impostas, se completa con nueve capillas adosadas, cinco en el lado izquierdo, una de las cuales correspondiente a la fachada lateral, y cuatro en el derecho.


 La cubierta de la nave principal consiste en una interesante armadura mudéjar de limas mohamares o dobles con lazo de ocho en el almizate, faldas con apeinazado de estrellas y aspas, y piñas de mocárabes doradas, realizada por Juan de Vílchez.


 A los pies de la nave central se abre la portada principal del templo, la cual se resuelve hacia el interior con un cancel con motivos decorativos dorados alusivos a la figura de San Pedro, obra del siglo XVIII.


 Sobre el cancel se alza el coro de silueta mixtilínea cerrado por una balaustrada de hierro forjado y pilastrones de madera parcialmente dorada.



Aquí se sitúa el órgano, obra anónima de la escuela granadina del siglo XVIII.

 Avanzando hacia la cabecera, en el lateral izquierdo de la nave central, cerca del crucero se levanta un púlpito de planta hexagonal que presenta cuatro de sus lados decorados con relieves que representan a los evangelistas, y rematado en la parte baja por una especie de pirámide invertida y bulbo vegetal dorado.


 La baranda de la escalera presenta diversos motivos decorativos geométricos y vegetales.

 El crucero, precedido por un gran arco toral, destaca del resto del templo tanto en altura como amplitud. La armadura que lo cubre, formada por dieciséis paños decorados por grandes abanicos y una gran piña de mocárabes pendiendo del almizate, se levanta sobre cuatro pechinas prismáticas de casetones.


Al final de los grandes muros se abren las ventanas, dando luz al templo.


Los muros están adornados por cuadros de pintura reeligiosa


CAPILLA MAYOR
La Capilla Mayor, de planta rectangular, elevada sobre un podio con escalinata y precedida por un arco toral, alberga en el centro un destacado tabernáculo de madera dorada, obra de Francisco Vallejo del siglo XVII.

 A ambos lados de la Capilla Mayor se disponen otras dos capillas auxiliares, cubiertas por armaduras de limas mohamares con faldas de estrellas y aspa, y almizate de lazo muy cuadriculado.

Ambas capillas se abren hacia el exterior a través de dos vanos circulares que favorecen la entrada de luz natural.

La del lateral izquierdo, habilitada actualmente como sacristía, da acceso a las dependencias parroquiales.


Sede Canónica

Los Dolores


Sentencia y Maravilla



http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i248