sábado, 7 de marzo de 2015

VIA DOLOROSA: SEXTA ESTACIÓN

LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO A JESÚS





Poco sabemos de esta mujer. Una tradición basada en textos apócrifos la identifica con la hemorroisa de Cafarnaún, llamada Berenice; al traducirse su nombre al latín, se convirtió en Verónica. En el medievo se sitúa su casa aquí, hacia la mitad de la calle, donde hoy existe una pequeña capilla con entrada directa desde la vía y encima una iglesia grecocatólica.


Columna junto a la sexta estación. Firma: Leobard Hinfelaar.
Esta estación se halla aproximadamente a mitad de la calle que sube desde el Tiropeón; está señalada por un fragmento de columna que se encuentra metido en el muro de la izquierda. Se puede apreciar en la fotografía.


 Una mujer, Verónica de nombre, se abre paso entre la muchedumbre, llevando un lienzo blanco plegado, con el que limpia piadosamente el rostro de Jesús. El Señor deja grabada su Santa Faz en las tres partes de ese velo.

El rostro bienamado de Jesús, que había sonreído a los niños y se transfiguró de gloria en el Tabor, está ahora como oculto por el dolor. Pero este dolor es nuestra purificación; ese sudor y esa sangre que empañan y desdibujan sus facciones, nuestra limpieza.  

via dolorosa hasta el santo sepulcro en jerusalen


Esta capilla pertenece a la congregación llamada de las hermanas pequeñas de Jesús. Son monjas católicas de rito melquita. La capilla corresponde a la época del periodo cruzado.

IGLESIA DE SANTA VERÓNICA




via dolorosa hasta el santo sepulcro en jerusalen

 La Iglesita se llama de Santa Verónica y está en el lugar donde la santa utilizó su velo para limpiar el rostro de Cristo.
 Se encuentra en el sitio donde se cree que Verónica vivía en aquel entonces.

via dolorosa hasta el santo sepulcro en jerusalen
 En 1883, el lugar se pone al cuidado de los Griegos católicos o de rito melquita. En esta estación hay un conjunto escultórico del siglo XIX en el que seaprecia a la Verónica ofreciéndole el velo al Señor.

 También dentro de la iglesia se puede visitar la tumba de esta santa. Además está la reliquia de este encuentro: el pañuelo de seda con el que, según la tradición, la Verónica limpió el rostro del Señor, y en el que sus facciones quedaron impresas

. Es difícil saber si es el verdadero, pues actualmente existen diferentes iglesias que aseguran conservar el llamado velo del Santo Rostro.

VÍA DOLOROSA: QUINTA ESTACIÓN

SIMÓN DE CIRENES AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ





Enseguida se deja la calle de El-Wad y se gira a la derecha, para tomar de nuevo la Vía Dolorosa. Este tramo es muy característico de la Ciudad Vieja: estrecho y empinado, con escalones cada pocos pasos y numerosos arcos que cruzan la calle por arriba, uniendo los edificios de los dos lados.

via dolorosa hasta el santo sepulcro en jerusalen
Justo en el arranque, a mano izquierda, hay una capilla que ya en el siglo XIII era de los franciscanos, donde se recuerda la quinta estación: a uno que pasaba por allí, que venía del campo, a Simón Cireneo, el padre de Alejandro y de Rufo, le forzaron a que le llevara la cruz (Mc 15, 21).

 


 La calle Tariq al-Alam es una de las calles más características de la Jerusalén antigua. Desde este punto, la Vía Dolorosa comienza la ascensión hacia el Gólgota, se empina, y llama la atención al peregrino al meditar el via crucis y pensar lo que le quedaba por recorrer al Señor, ya muy debilitado.




 Muchas veces al llegar a esta estación con peregrinos y ver las escaleras alargadas que suben, hancomentado: -Por vaya subida tuvo que llevar la Cruz. Se entiende que los soldados al ver la pendiente y comprobar que no iba a poder solo, echaran mano de un hombre fuerte que pasaba por allí.

Fotos de la Vía Dolorosa – Vía Crucis: Quinta Estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz. Jerusalem – Israel. Foto por martin_javier


 Una inscripción en el arquitrabe de una puerta indica el lugar del encuentro entre Jesús y Simón el Cirineo. Este episodio es recogido en los tres Evangelios sinópticos.

CAPILLA FRANCISCANA

Vía Dolorosa - Estación 5
Esta pequeña capilla fue fundada en el año 1229 - el primer sitio de la franciscana en Jerusalén

[5th-Station+denttro.jpg]


Interior de la capilla de la quinta estación. Firma: J. Paniello.




via dolorosa hasta el santo sepulcro en jerusalen


REAL IGLESIA DE SANTA ANA TRIANA

CATEDRAL DE  TRIANA


La leyenda de Pinzón que lo sepultó en la parroquia de Santa Ana

Calles trianeras la circundan por los cuatro costados.

20120810 4517.v02.JPG

Una de las primitivas parroquias instauradas en Sevilla tras su conquista en 1.248 por Fernando III fue la de santa Ana que, además, era la única que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad.

Su primera ubicación fue el castillo de san Jorge, sede de la Inquisición, al otro lado del río, en el arrabal de Triana.

 En 1.266 tiene lugar, por intercesión de la Madre de la Virgen según cuenta la leyenda, una mejora ostensible de la enfermedad ocular que padecía el rey Alfonso X, por lo que ordena que se le levante un templo, el primero de nueva construcción tras la reconquista (el resto de las 25 parroquias iniciales se adaptaron a mezquitas ya existentes).


Al encontrarse fuera de la zona amurallada, la edificación inicial estaba fuertemente fortificada, conservándose de esa época las almenas en alguna de sus cubiertas.
Iglesia conocida por los trianeros como "Seña" Santa Ana.


Agradeciéndole su actuación milagrosa, erigió este monumento, que además está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931, en honor a su Señora Madre: Santa Ana.

 Se denomina la «catedral» de Triana, y posiblemente lo fue, ya que se dice que tal vez fue sede de un obispo y pudo ser Catedral.

Se empieza aconstruir en  1276 y  queda terminada a principio del siglo XIV, 1350, cuando se colocó la mencionada inscripción; algo más tarde se levanta la torre, durante la primera mitad del mismo siglo, siendo reedificado luego todo el edificio, probablemente deteriorado por los daños ocasionados por el terremoto de 1355.

LA TORRE


Poco después de la finalización de las obras se construye la torre, que en principio solo estaba unida a la primitiva iglesia por una arista.
La torre se encuentra algo desplazada del cuerpo de la iglesia y puede fecharse hacia la primera mitad del siglo XIV, como prueban sus arcos polilobulados enmarcados en alfices.

 El primer cuerpo es de estilo mudéjar, con arcos ciegos tanto polilobulados como de herradura.

 El campanario primitivo fue derribado en el siglo XVII, añadiéndose entre 1.623 y 1.630 los dos cuerpos superiores abalaustrados, con revestimientos de azulejos azules, rematándose todo con un chapitel ochavado revestido de cerámica blanca y azul.




 En la construcción del templo intervinieron maestros canteros burgaleses y alarifes musulmanes. Los materiales usados fueron el ladrillo, la piedra (para las portadas, las zonas nobles y las bóvedas góticas) y la madera (para las cubiertas).

Como es habitual en las iglesias de la época, el edificio cuenta con tres portadas, labradas en piedra.

PORTADAS DE LA IGLESIA

En lo que respecta a su fisonomía, las tres se construyen en piedra, sobresaliendo del resto de la fachada de ladrillo y se decoran alternando la piedra con enlucidos policromados en colores albero, rojo y blanco.



1 La portada del Evangelio.
 Es la que conserva más fielmente sus primitivos caracteres propios de la transición del estilo románico al gótico,

La leyenda de Pinzón que lo sepultó en la parroquia de Santa Ana

 Es la única que conserva su diseño gótico-mudéjar; presenta numerosas arquivoltas, las dos exteriores sin abocinar y adornadas con puntas de diamante, y las interiores abocinadas y de anchura doble.


Las arquivoltas apean sobre jambas con capiteles, decorados con motivos vegetales, y basamento común. Escudo de Castilla
 Sobre el tímpano luce un dintel con dieciséis cabezas de león labradas que sostenían un tejaroz ya desparecido.

2 La portada de la Epístola.


 Es mucho más sencilla, con tres arcos ojivales sobre pilares lisos y capiteles de moldura.
 Se encuentra muy reformada, está construida en ladrillo y se compone de tres arcos apuntados que arrancan de una imposta sin decoración alguna.


3 La portada Principal.
 está aún más reformada, con forma adintelada, dividida en dos cuerpos de estilo neoclásico.


 El inferior muestra dos columnas junto a las jambas que sostienen dos frontones, el de abajo partido y el superior completo. El superior está algo más adornado, con un óculo en el centro y frontón arriba, rematado por jarrones de cerámica.


IGLESIA

 Toda la construcción de la iglesia se realiza en ladrillo, el material propio de la zona, quedando relegada la piedra sólo a los nervios y los arcos; la portada, las columnillas y las ménsulas.

Archivo:Sevilla Santa Ana1.jpg
 En sus revestimientos alternan los colores albero, blanco, y rojo de la pintura y el azul de los azulejos vidriados. Su decoración es austera circunscribiéndose los elementos decorativos a las tres portadas y a la parte superior de las fachadas

 La iglesia es de planta rectangular, sin crucero, con tres naves de cinco tramos cada una, siendo la central más alta y ancha que las laterales, terminando las tres en capillas poligonales.

Santa ana2011001.jpg
 Las naves están separadas por arcos apuntados que se apoyan sobre pilares cruciformes de ladrillo, en tanto que los nervios descansan sobre columnas, con capitel antropomorfo, adosadas a las pilastras.

Las cabeceras de las naves terminan en capillas poligonales, de las cuáles la correspondiente a la central es de mayor tamaño que las laterales, al encontrarse precedida por un tramo rectangular, y presenta un ligero esviaje respecto al eje central de la planta.


 Tanto en la nave del Evangelio como en la de la Epístola se abren capillas, cuatro en cada una de ellas, a las que hay que añadir las tres ubicadas en las cabeceras poligonales que rematan las naves.


 Los daños producidos por el terremoto de 1.355 obligaron a reconstruir el templo que, además conocería sucesivas ampliaciones a finales del siglo XV (Capilla del capitán Monte Bernardo), en el siglo XVI (Capilla Sacramental) y a principio del XVII (capilla Bautismal).

 Como en otras muchas iglesias sevillanas, el otro gran terremoto, el de Lisboa en 1.756, provoca graves daños en el templo, que es remodelado por Pedro de Silva, quien sustituyó las bóvedas en ruinas de los pies del templo y abrió diez ventanas para aumentar la luminosidad del recinto, modificando además de forma sensible las portadas.


Atrio de la portada del Evangelio
 En 1.920 se restaura la portada gótica del Evangelio y, en 1.972, el arquitecto Rafael Manzano lleva a cabo una completa restauración del edificio.




 Durante siglos, la iglesia de santa Ana fue a Triana lo que la catedral era a Sevilla. Hasta el siglo XIX, fue destino de la estación de penitencia de las hermandades del barrio de Triana que procesionaban en Semana Santa, en tanto que las de la otra orilla del río se dirigían a la catedral.

 En 1.830, la hermandad de Nuestra Señora de la O fue la primera en cruzar el puente de barcas para hacer estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, a lo que en años sucesivos se sumarían el resto de las hermandades trianeras. El puente de Isabel II, conocido popularmente como puente de Triana, se terminó de construir en 1.852, lo que permitió una más fácil comunicación entre Triana y Sevilla.
Las fachadas exteriores se adornan con una serie de retablos cerámicos, que detallo a continuación:

  
Divina Pastora  y Santa Ana la Virgen y el Niño en la fachada principal



Virgen del Carmen en la portada del Evangelio


Iglesia de Santa Ana


 Aparecen también pequeñas ventanillas que pertenecen a las capillas de las naves laterales y ventanas molduradas, de mayor tamaño, en el cuerpo alto que proporcionan claridad al interior del edificio.




GRANDES OBRAS DE ARTES


 Desde su creación se han ido adquiriendo imágenes y pinturas que se han convertido en valiosas obras de arte.

 «Transcurrió el descubrimiento de América y épocas muy ricas en España, y eran muchos los trianeros que se marchaban al nuevo continente, encomendándose a su Santa, y si les iba bien, cuando volvían la obsequiaban con algún detalle o alguna obra de arte», comenta el pLa «catedral» de Triana, el templo más antiguo de Sevillaárroco Manuel Azcárate.

Por lo que muchas de estas joyas las trajeron ellos mismos, además de las que han aportado durante los más de 800 años que lleva en pie el templo, los fieles que por aquí han pasado.

 Por ello, todos los elementos, tanto los escultóricos como la decoración pictórica, destacan en el conjunto. Aunque las indudables protagonistas son las imágenes que presiden el Altar Mayor: Santa Ana y la Virgen con el niño.

 «En Triana hay mucha devoción por la Santa, de hecho, como es una imagen de pocas procesiones, cuando la sacamos a la calle en el comienzo del milenio, hubo muchísima gente que se desplazó hasta el barrio para verla, fue tremendo, las calles estaban abarrotadas, aún siendo 26 de julio y con todo el calor que hace en Sevilla», revela el sacerdote.

 Y es que, además, según añade Manuel, esta parroquia es muy atractiva para bodas y bautizos. Aquí se han bautizado, dice, hijos de personajes muy conocidos como Ana Rosa Quintana, Isabel Pantoja o Chiquetete.

TRIANA Y LA SEMANA SANTA

Triana un barrio de Sevilla

 

 Triana está situada en la orilla este del río Guadalquivir vivo y está separada de la antigua zona intramuros de la ciudad por la dársena del río que recurre su cauce histórico.

 La une al centro de la ciudad el Puente de Isabel II (conocido popularmente como puente de Triana) que atraviesa la dársena.


la inauguración del Puente de Triana el 23 de Febrero de 1852, significó un acontecimiento  histórico para el barrio, un lazo de unión entre las dos orillas, las Hermandades de Penitencias fueron un núcleo integrador de Triana,,

Las Hermandades jugaron un alto el papel  en todo el proceso histórico para el Viejo Arrabal.

 Cinco hermandades, sin contar aquellas que tuvieron su fundación en Triana, teniendo que abandonarla por una varias circunstancias,





 El río  era el que forzaba a un aislamiento.
Las hermandades no se sometian al comportamiento a intramuros, eran muy particular en todos los aspectos:
- en el desfilar procesionalmente - en un principio lo hicieron a la Iglesia de Santa Ana -

- en la forma de exornar a sus imágenes,
- e incluso con el aire garboso de portarlas,

Eran diferentes al resto de la ciudad, dotándolas de un aire característico donde se pone de manifiesto el carácter del trianero.



 Triana alejada de las autoridades eclesiasticas, se encontraba en la lejanía debido a su aislamiento y por tanto alejada de las tradiciones y usos religiosos

Pero  la abundancia de ermitas y conventos y la gran profusión de oficios existentes en el Arrabal, trajo como consecuencia que los gremios se agruparan bajo la protección de alguna advocación, naciendo varias hermandades que fueron fusionándose hasta llegar a nuestros días.
De las cinco existentes: El Cachorro, La O, La Esperanza, La Estrella y San Gonzalo, las cuatro primeras son centenarias, la de San Gonzalo fue fundada a principios de los años cuarenta del pasado siglo XX, recién finalizado.



Antonio Burgos dice:
Las cofradías de Triana vienen a Sevilla. A trianear. Con lo lejos que está, El Cerro no viene a Sevilla. Pero La O, El Cachorro, La Esperanza, San Gonzalo, La Estrella, sí vienen a Sevilla.

 La Puerta de Triana sigue siendo la frontera, como si siempre fueran la primera que está cruzando el puente de barcas. Y vienen a enseñar. A derramar arte. Arte de Triana.

.
 Triana tiene unas coordenadas distintas para sus artes y sus artesanías. ¿Quién se atreve a definirlas? Todos sabemos qué es un torero de Triana. Todos sabemos qué es un cantaor de Triana.

 Todos sabemos qué es una cuadrilla de costaleros de Triana. A poco paladar que se tenga, se ve andar a un paso de Triana y avanza distinto al de Sevilla. Nada te digo si es un pasocristo. El Caballo le gana siempre a Pilatos en La Campana.


 Cuando una cuadrilla de Cristo de Sevilla quiere trabajar bien, no tiene más remedio que acordarse de Triana, el izquierdo por delante. Y cuando una banda de cornetas quiere sonar a los nuevos sonidos de Sevilla, tiene que acordarse de Triana.

LA MUERTE NO ES EL FINAL ZAMORA

IGLESIA DE SAN LÁZARO

Iglesia de San Lázaro, Zamora.jpg

 Los hermanos de la cofradía Jesús en su tercera caída entonan " La muerte no es el final" año 2015 el día de la inauguración del nuevo altar obra de Antonio Pedrero.

 

HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDON SALAMANCA

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón

La sobriedad de Nuestro Padre Jesús del Perdón recorre Salamanca

Cofradía religiosa de Salamanca.
Su función principal es la redención de presos, ya sea mediante el pago de su fianza, si lo son por delitos menores, o a través de los indultos de Semana Santa que otorga el Consejo de Ministros cada año el viernes de Dolores desde los tiempos del rey Carlos III.

Cruz griega inscrita en un cuadrado, idéntica a la del anagrama de la Seráfica Hermandad, de cuyo travesaño cuelga una cadena con los eslabones de los extremos rotos, todo ello sobre fondo rojo.


SEDE CANONICA

Convento de las RR. MM. Bernardas.
 HISTORIA

El Convento de las Madres Bernardas abre la puerta al Perdón, este ...

 Se fundó por la Seráfica Hermandad el 8 de diciembre de 1944, como Hermandad Filial, para desfilar en la tarde del Domingo de Ramos. Su fin principal es la liberación de un preso de la cárcel provincial, mediante el pago de fianza o indulto, cumpliendo así los principios de la caridad y el perdón cristianos.
 Durante su historia ha asistido tanto a los presos liberados como a los reclusos, mediante el convite a comidas el Domingo de Ramos, o haciendo regalos a los hijos de los reclusos en Navidad.



 Su titular es el Stmo. Cristo del Perdón, obra de Bernardo Pérez de Robles del s. XVII, imagen de gran calidad artística.

Procesión Jesús del Perdón | Semana Santa en España

 En su primera etapa, 1945-1971, la procesión se iniciaba en el Convento de las RR.MM. Bernardas, en el Paseo de Canalejas, al caer la tarde, y se alejaba del centro histórico de la ciudad, cosa novedosa en la época, para adentrarse en la Prisión Provincial, en el Camino del Aldehuela, en cuyo interior se rezaba el Vía Crucis y se liberaba al preso.



 En 1959, las monjas cistercienses cambiaron su residencia a un nuevo convento en el Camino de las Aguas, pero la nueva ubicación de la imagen, a gran altura, y la puerta del nuevo edificio, de reducidas dimensiones, dificultaba la salida de la procesión. Esto motivó el cambio de templo de salida al Convento de San Esteban, PP. Dominicos, y el encargo de una nueva imagen, inspirada parcialmente en la anterior a Damián Villar, que pasó a sustituir a la original en la procesión.

La Hermandad de Jesús del Perdón volverá a tener dos bandas ...

 La hermandad decreció en participación de hermanos en la década de 1960 hasta el extremo de dejar de desfilar en 1971. La imagen del Cristo de Damian Villar pasó a su vez a la Iglesia de las RR.MM. Úrsulas, para sustituir al Cristo de la Agonía titular, en 1975, que dejó de procesionar debido a su estado de conservación.



 Su segunda etapa arrancó en 1986. Debido al auge que experimentó la Semana Santa en Salamanca, la Junta Directiva de la Seráfica Hermandad decidió recuperar esta procesión y revitalizar su hermandad filial, saliendo del nuevo Convento de las Bernardas y con el Cristo de Pérez de Robles, procesionando en plano inclinado y con unas andas adecuadas para salir y entrar por la angosta puerta. Se incorporaron las mujeres como cofrades a la hermandad y se decidió apostar por vincular al Barrio de la Prosperidad y a su Asociación Vecinal PRODESI en la nueva etapa de la cofradía.

Hermandad Jesús del Perdón 2018, Semana Santa Salamanca - YouTube
El preso es trasladado desde Topas al Convento de las RR.MM. Bernardas cada Domingo de Ramos desde 1994, cuando se produjo el traslado de la Prisión Provincial. Allí, es encadenado de nuevo y se inicia la procesión. En el monumento en honor de la Hermandad y en recuerdo de la misma erigido por el Ayuntamiento de Salamanca es donde actualmente tiene un acto penitencial durante la procesión. Un funcionario del Estado, generalmente el subdelegado del Gobierno en Salamanca, lee, en nombre del Rey, el Real Decreto por el que se indulta al preso y, a continuación, procede a liberarle de las cadenas. A continuación prosigue la procesión hasta la vuelta al convento.



 En 1990 se estrenó el estandarte de la sección del Cristo. Pintado al óleo por Alicia Nestares recoge el torso y rostro de Jesús del Perdón, en plano inclinado como desfilaba en ese momento, enmarcado en una cruz griega con catorce claveles bajo la image, representando las estaciones del Vía Crucis.1​



 En 1994 se incluyó un segundo paso, llamado Camino al Calvario, de carácter alegórico, antecediendo al del Stmo. Cristo en el desfile. En 2003 se estrenó el estandarte de esta sección, pintado al óleo por Pilar Martin Seisdedos.2​

Este año habrá indulto en la procesión de Jesús del Perdón

D. José Vaz Cohen, Hermano Mayor entre 1999 y 2005 logró que el Consejo de Ministros indulte el Viernes de Dolores al preso que tradicionalmente libera la Hermandad el Domingo de Ramos, antiguamente pagando la fianza. Si bien en ocasiones, como en 2008, no se ha consegudo el indulto solicitado.3​ En 2006 se fundó la Banda de Música Jesús del Perdón, disuelta pocos años después.4​



En 2019, con motivo del 75 aniversario de su fundación, la hermandad organizó un completo programa de actos religiosos y culturales


PASOS


Pasos Camino del Calvario o Vía Crucis, realizado 1994 por la Escuela Taller de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)


 Santísimo Cristo del Perdón.


HABITO

La calles de Salamanca se llenan de pasión y perdón

Capa y túnica blancas, con botonadura roja esta última. Capirote rojo con el anagrama de la Hermandad, cíngulo también rojo y guantes blancos.
ESTACIÓN DE PENITENCIA
 Sale en procesión en la Semana Santa salmantina, la tarde del Domingo de Ramos a partir de las 19:00 horas.