Mostrando entradas con la etiqueta Madrid Semana Santa Titulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid Semana Santa Titulares. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de marzo de 2021

PRIMER VIERNES DE MARZO EN MADRID

 Segundo año sin besapiés al Cristo de Medinaceli 



En esta ocasión, como en la vez anterior, se ha hecho sin el besapié de la talla del Cristo para cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias destinadas a prevenir el contagio por coronavirus. Decenas de personas ya guardaban fila cuando ha abierto sus puertas a las seis de la madrugada la Basílica de Jesús de Medinaceli, que ha seguido abierta solo hasta las diez de la noche y no hasta bien entrada la madrugada como es habitual, para cumplir con el toque de queda. 



Como cada primer viernes del mes de marzo, desde que acabó la Guerra Civil y la figura del Cristo de Medinaceli regresó a la iglesia de la Plaza de Jesús, en el centro de Madrid, sus fieles y seguidores deberían acudir hoy a la Parroquia de Jesús de Medinaceli a celebrar el día grande de Jesús de Medinaceli y a participar en el tradicional besapiés que se remonta al siglo XVII y que debía dar comienzo a las 00.00 horas. Pero, al igual que en 2020, en 2021 no habrá besapiés, por riesgo de contagio de Coronavirus.




La Archicofradía de Jesús de Medinaceli retransmitirá por YouTube las celebraciones del primer viernes de marzo en honor al Cristo. 

 Así, a través del canal de YouTube de los HHMM Capuchinos y del Facebook de la Archicofradía se podrán seguir los siguientes cultos: 
 12:00 horas. Misa solemne presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid. 





19:30 horas. Santo rosario. 
20:00 horas. Eucaristía. 
20:30 horas. Santo vía crucis. 





22:00 horas. Oración y adoración final a Jesús de Medinaceli.
 Además, a través del canal de YouTube y del Facebook de la Archicofradía se ofrecerán los siguiente estrenos: 13:00 horas. Devoto fervorín a Jesús de Medinaceli. 17:00 horas. Documental El primer viernes de marzo. La devoción y veneración a Jesús de Medinaceli a través de la historia de nuestra Archicofradía.





 Dos colas se han organizado a la entrada del templo, una para asistir a alguna de las misas programadas y otra mucho más numerosa que serpenteaba por las calles y llegaba a la plaza de Neptuno.




 El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha sido uno de los madrileños (más de 200.000 hasta primeras horas de la tarde, según la cadena pública Telemadrid) que han visitado este viernes la iglesia, que no ha contado este año con la presencia de ningún miembro de la familia real -el año pasado asistió la reina Sofía-, como suele ocurrir cada primer viernes del mes de marzo.





 Prohibido besar y tocar la talla Algunos fieles mostraban su resignación por no poder besar ni tocar la talla. "Hay que resignarse y hacer las cosas tal y como vienen", ha dicho a Efe un hombre que estaba en la fila y que lleva un lustro acudiendo a la cita.

sábado, 22 de julio de 2017

NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDÓN DE MADID

NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDON




Se convierte junto con el CRISTO DE LA FE y Mº STMA. DE LOS DESAMPARADOS en TITULAR de la Hdad. del Silencio




Imagen relacionada


La Imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón se realizó en el año 1945, siendo obra del escultor Víctor González Gil.

 Esta imagen se incorporó como Co-Titular de la Hermandad en 2014 con la aprobación de sus nuevas reglas, tras varias décadas saliendo en la Procesión del Silencio.
Recibe culto  en la Iglesia del Santísimo Cristio de la Fe

Resultado de imagen de NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDÓN DE MADRID


Procesiona desde el año 1917 el Viernes Santo
En un paso de Misterio





lunes, 22 de mayo de 2017

ROSARIO DE LA VIRGEN DE LA ANUNCIACIÓN DE MADRID

SANTO ROSARIO CELEBRADO AYER Y PRESIDIDO POR MARÍA SANTÍSIMA DE LA ANUNCIACIÓN,


 TITULAR DE LA HERMANDAD DE LA BORRIQUITA DE MADRID


  Nuestra Madre y Señora, María Santísima de la Anunciación, por las calles de su barrio, arropada por sus feles y devotos,

 Acompañamiento musical la Agrupación Musical Humildad y Fe de Alcalá de Henares.

domingo, 16 de octubre de 2016

TITULARES DE LA HERMANDAD DEL PERDÓN DE MADRID

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia.



Su fundación: 17 de abril de 2010, por iniciativa del párroco de San Ramón Nonato, D. José Manuel Horcajo y el entonces Vicario Episcopal D. Gil González.

 Aprobación de los Estatutos: 25 de enero de 2013.

 Primera salida procesional: 26 de marzo de 2010 (Viernes de Dolores).


 Santísimo Cristo del Perdón


Talla anónima de la década de 1940, en pasta e madera.



 Fue restaurada por Javier Tudanca en septiembre de 2010, dándole su aspecto actual.
Tiene dos cruces, una cuadrada y otra arbórea, que a día de hoy luce durante todo el año, regalo de una familia de la Hermandad.

 A pesar de no ser Titular de la Hermandad, a los pies del Cristo, en su altar, recibe culto un cuadro de San Juan Pablo II, creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
La presencia de la cruz de los jóvenes y la JMJ de 2011 supuso un gran impulso para esta Hermandad.

IMAGEN NUEVA DEL CRISTO



 

MARÍA SANTÍSIMA DE LA MISERICORDIA


Las nuevas imágenes han sido talladas por el escultor onubense David Valenciano Larios en su taller de la sevillana calle Viriato.


Paso procesional


 Representan un pasaje evangélico que hasta ahora no aparece en ningún paso procesional de la Semana Santa madrileña: María que, al pie de la Cruz, cruza una mirada con su Hijo al poco de ser crucificado.
 La imagen del Cristo viene a sustituir a la que hasta ahora procesionaba, que estaba bastante deteriorada.







Ambas imágenes recibirán culto en un nuevo retablo, muy sencillo, en la parroquia San Ramón Nonato de Puente de Vallecas.





16 DE CTUBRE DE 2016








La Hermandad de la Borriquita de Madrid es la Hdad Madrina de la Bendición de la Imagen Titular de María Santísima de la Misericordia, de nuestra Hdad hermana del Cristo del Perdón.



Finalizamos un día lleno de emociones con la entronización de nuestros titulares.



Foto de la Hermandad


https://www.facebook.com/249509615087364/photos/pcb.1222452371126412/1222433471128302/?type=3&theater

PROCESIÓN DE 2015





viernes, 26 de febrero de 2016

MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DESAMPARADOS DE MADRID




Titular de

Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados



La Imagen de María Santísima de los Desamparados en una Dolorosa del imaginero Francisco Romero Zafra de 2013 que vino a sustituir a Nuestra Señora de los Dolores, hecha en 2005 por el escultor Antonio José Martínez Rodríguez, propiedad de la Iglesia de El Salvador y San Nicolás.

 La Imagen fue bendecida el 5 de octubre de 2013 y posteriormente salió a la calle en Procesión de Alabanzas acompañada de todas las Cofradías y Hermandades madrileñas, estando amadrinada por la Hermandad de los Gitanos (Madrid)





 La Imagen fue bendecida el 5 de octubre de 2013 y posteriormente salió a la calle en Procesión de Alabanzas acompañada de todas las Cofradías y Hermandades madrileñas, estando amadrinada por la Hermandad de los Gitanos (Madrid)




Resultado de imagen de María Santísima de los Desamparados de madrid


Recibe culto en      IGLESIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE

Resultado de imagen de María Santísima de los Desamparados de madrid

Procesiona el Viernes Santo

Resultado de imagen de María Santísima de los Desamparados de madrid

jueves, 25 de febrero de 2016

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES EN SU MAYOR DOLOR DE MADRID






JESÚS DE MEDINACELI DE MADRID

ARCHICOFRADÍA PRIMARIA DE LA REAL ILUSTRE ESCLAVITUD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.

I

Titular de
ARCHICOFRADÍA PRIMARIA DE LA REAL ILUSTRE ESCLAVITUD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.

La imagen de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli es una talla barroca de escuela sevillana, de principios del siglo XVII.
 Está atribuida al círculo de Juan de Mesa o sus discípulos Luis de la Peña o Francisco de Ocampo. Fue encargada por la comunidad de Padres Capuchinos de Sevilla y trasladada a la colonia española de La Mamora (África), donde permaneció hasta 1682 que fue traído a España.


Una talla de la primera mitad del siglo XVII de 173 cm de altura. Tallado en Sevilla para la Plaza Mámora en el norte de África, llevado hasta allí por Fray Francisco Guerra, franciscano y Obispo de Cádiz a cuya jurisdicción episcopal pertenecía Mámora, llamada por los españoles, San Miguel de Ultramar.

Allí se encontraba el Nazareno cuando el día 30 de abril de 1681 Mámora cayó en manos del Muley Ismael y su ejército, compuesto por más de 80.000 soldados, contra los 150 del ejército español. Los Capuchinos eran entonces capellanes de la Plaza.

El Señor de Madrid procesiona en una carroza de 4m de altura y de unos 2.500 kg de peso







Ya en el S. XX, la imagen fue traslada a Suiza en 1937 para participar en una exposición de obras de arte de la Sociedad de Naciones. Gracias a esta eventualidad la talla no sufrió deterioros irreparables durante la Guerra Civil Española (1936 - 1939) periodo durante el que se perdieron muchas imágenes de Madrid.

Los padres Capuchinos gestionaron su regreso a España en 1939.

 Mide 173 centímetros de altura y representa a Jesucristo en el paso del Ecce homo. Está tallada por completo, y dispone de un paño de pureza anudado a la cintura. El escultor reflejó el sufrimiento del momento representado en la mirada, así como en su posición curvada, producto del dolor de la flagelación. Dispone de cabello tallado, oculto tras una peluca natural.

La imagen dispone de un ajuar compuesto de más de treinta túnicas, entre las que destaca una realizada en 1846, regalo del rey Francisco de Asís; tres coronas de plata sobredorada, una de espinas naturales y otra de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas, realizada en 1956 por joyeros madrileños, que utiliza únicamente el primer viernes del mes de marzo y el día de su estación de penitencia. También destaca en su ajuar una colección de escapularios, entre los que destaca uno de oro y piedras preciosas realizado en 1957 a juego con la corona de oro.



 La imagen dispone de un ajuar compuesto de más de treinta túnicas, entre las que destaca una realizada en 1846, regalo del rey Francisco de Asís; tres coronas de plata sobredorada, una de espinas naturales y otra de oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas, realizada en 1956 por joyeros madrileños, que utiliza únicamente el primer viernes del mes de marzo y el día de su estación de penitencia. También destaca en su ajuar una colección de escapularios, entre los que destaca uno de oro y piedras preciosas realizado en 1957 a juego con la corona de oro.



Recibe culto en la Basílica de Nuestro


Madrid - Basílica de Jesús de Medinaceli 05.jpg

 Realiza su estación de penitencia en la tarde de Viernes Santo sobre un trono realizado por Francisco Palma Burgos en 1944. Debido a su peso, tres toneladas y media y sus cuatro metros del altura, el paso es empujado.

Resultado de imagen de HERMANDAD DE JESÚS DE MEDINACELI DE MADRID


Dispone de un ángel en cada esquina, que sujetan candelabros de guardabrisas, y los faldones están bordados en oro con el escudo de la cofradía, y los de la Orden de los Capuchinos y de los Trinitarios. La imagen fue profundamente restaurada en el año 1997.

lunes, 21 de septiembre de 2015

NUESTRA MADRE Y SEÑORA MARÍA SAMTÍSIMA DE LA ANUNCIACIÓN

TITULAR DE LA HERMANDAD DE LA BORRIQUITA DE MADRID






 Presentación oficial de la Imagen de nuestra Sagrada Titular en la ciudad de Sevilla, por el escultor e imaginero D. Antonio Jesús Dubé Herdugo.

 El hospedaje se realizará en el convento del Espíritu Santo de esta ciudad,

Resultado de imagen de convento del espíritu santo sevilla
 situado en la calle dueñas, centro histórico de la Capital Hispalense. En dicho convento se realizará un retiro espiritual.





A LAS 12 H  EN  LA IGLESIA DEL CARMEN Y SAN LUIS

Bendición de la imagen de María Santísima de la Anunciación de la Hermandad de la Borriquita

El acto de Bendición se celebrará en Madrid el próximo 31 de octubre


Tendrá lugar la solemne bendición de la imagen mariana de la que será la segunda titular de la Hermandad de la Borriquita de Madrid.

 La sagrada imagen es obra del afamado escultor sevillano, del barrio de Triana, Antonio Jesús Dubé Herdugo, a quien la Hermandad de la Borriquita confió el trabajo de tallar la imagen mariana de su segunda titular, bajo la advocación de María Santísima de Anunciación.


Presidirá la Eucaristía el cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla.

Foto Hdad.



 A las 17:30 horas, y desde la misma iglesia del Carmen y San Luis Obispo, la Hermandad de la Borriquita realizará una salida extraordinaria con la imagen de su titular mariana, ya bendecida, María Santísima de la Anunciación, por las calles del centro de Madrid.

LA HERMANDAD DE LA ESPERANZA DE TRIANA - SEVILLA haya aceptado ser HERMANDAD MADRINA para la Bendición de nuestra Titular, María Sma. de la Anunciación.

 LA REAL CONGREGACIÓN DE SAN ISIDRO, PATRÓN DE MADRID, a aceptado y tiene a bien ser HERMANDAD MADRINA de nuestra Titular, María Santísima de la Anunciación.





La hermandad del Puente de Vallecas también en la celebración



La Cofradía de la Oración en el Huerto de los Olivos, de Granada, viajó a Madrid en la jornada del sábado 31 de Octubre.
 Ese día estuvo lleno de alegría, emociones, sano orgullo y de hermandad, en el acto de la bendición de la imagen de María Santísima de la Anunciación por el cardenal arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo. La palabra hermandad es que mas se utilizó durante la jornada, confraternizando con los hermanos cofrades de Madrid, Sevilla, Málaga y otras localidades.

sábado, 14 de marzo de 2015

SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE DEMADRID

DESCENDIMIENTO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE


El Miércoles Santo es colocado en su paso por los costaleros que lo portarán el Viernes Santo.

 El descendimiento de la Imagen desde el lugar donde recibe culto hasta el paso resulta complicado debido al peso de la talla, así como por la altura a la que se encuentra, para lo que es necesario el uso de dos escaleras y un sudario.

 En un principio solo podían asistir los miembros de la hermandad, pero la devoción y fervor de los madrileños permitió que pudiese asistir al acto todo el que quisiese.
Y en los últimos años se hace mucho antes

 Hermandad del Silencio de Madrid. Viernes, 13 de marzo de 2015


 

SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE


TITULAR DE

COFRADÍA DEL SILENCIO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA FE



Un Crucificado, obra de José Capuz Mamano de 1944.



Tiene los brazos articulados, con lo cual es posible su descendimiento para el traslado al paso procesional.




 Es portado por costaleros.

  El Miércoles Santo es colocado en su paso por los costaleros que lo portarán el Viernes Santo.
 El descendimiento de la Imagen desde el lugar donde recibe culto hasta el paso resulta complicado debido al peso de la talla, así como por la altura a la que se encuentra, para lo que es necesario el uso de dos escaleras y un sudario. En un principio solo podían asistir los miembros de la hermandad, pero la devoción y fervor de los madrileños permitió que pudiese asistir al acto todo el que quisiese.


Recibe culto en la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe

Resultado de imagen de santisimo cristo de la fe de madrid


presidiendo el Altar Mayor
Resultado de imagen de santisimo cristo de la fe de madrid
Procesionaba hasta 2016 el Viernes Santo



 

sábado, 5 de abril de 2014

VIIRGEN DE LAS ANGUSTIAS DE MADRID

LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS




TITULAR DE HERMANDAD DE LOS GITANOS

es obra del imaginero sevillano Ángel Rengel López, encargada en 1996, como lo fue el Señor de la Salud


La imagen es bendecida el 15 de febrero de 1998 por quien en aquel entonces era el director espiritual de la Hermandad Monseñor D. Manuel González Cano.

bendicion15feb1998

 La imagen representa a María al pie de la Cruz tras la crucifixión del Señor siendo una talla de candelero para vestir y realizada en madera de cedro.

Durante el verano de 2011 la imagen es restaurada en su policromía siendo a día de hoy la ultima actuación sobre la misma.
angustias05
 Entre su ajuar, la Virgen tiene una corona en plata dorada de estilo neobarroco de seis imperiales, diseñada y ejecutada por el orfebre D. José María Carrasco de Joyería Orfebrería Rocío de Huelva en 1999 en plata de ley de 930 milésimas con acabado en baño de oro. Ademas cuenta con una diadema de metal plateado por Orfebrería Orovio de la Torre en 2003, tres puñales realizados por el orfebre D. José María Carrasco de Joyería Orfebrería Rocío de Huelva en 1999.


Entre otras cosas más cuenta con ocho trajes completos de diferentes colores, entre los que destaca uno azul, con bordados en oro, procedente de un traje de torero donado por D. Julio Aparicio (hijo) y cuatro mantos de camarín en color negro, burdeos, marfil y azul, además de una infinidad de rosarios regalados por Hermanos, fieles y devotos.

 Ya la podemos ver en su Paso de Palio y preparada para procesionar por el centro de Madrid el Miércoles Santo



2014 Miercoles Santo Rodolfo R (34)