Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Cristiferas Última Cena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Cristiferas Última Cena. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

IMAGENES DE JESÚS EN LA ÚLTIMA CENA

SEÑOR DE LA SAGRADA CENA DE SEVILLA

 

Imagen propiedad

 de Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla





 La mejor imagen cristífera realizada en el siglo XX para las cofradías sevillanas.


Resultado de imagen de hermandad de la ultima cena de SEVILLA

 Realizada en 1955 por Sebastián Santos Rojas, se trata de una imagen tallada en madera policromada, encontrándose de pié y con los brazos abiertos an actitud de bendecir, con una composición que recuerda a algunas imágenes del Niño Jesús de la tradición barroca sevillana.


 La imagen de Jesús es una talla de cuerpo completo para vestir de 177 cm, en madera.

 Su autor cobró por la imagen 25.000 ptas.

 Como dato curioso, el Señor carece de la habitual preparación de yeso en la cabeza y en manos. En su lugar lleva una preparación de goma laca previa a la policromía.

Resultado de imagen de hermandad de la ultima cena de SEVILLA

 Las imágenes de los apóstoles son obra del escultor Luis Ortega Bru (1975-1982), aunque Manuel Hernández León realizó cuerpos nuevos para varios de los apóstoles en 1985.

Recibe culto en la Iglesia de los Terceros, en la parte inferior del Retablo Mayor




El Señor participa en la procesión del Corpus




JESÚS SALVADOR EN SU ÚLTIMA CENA  DE JAEN


Santa Cena Jaén.jpg
Es propiedad de
La Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación
Resultado de imagen de La Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación

Obra de Antonio Bernal Redondo en 2000. Representa a Jesús en la Última Cena de pie sujetando el cáliz en la mano izquierda mientras bendice con la derecha.

 

El paso de misterio representa a Jesús acompañado por los 12 apóstoles. Mientras San Juan se acerca al Maestro, Judas Iscariote, el traidor, se gira para evitar la mirada de Cristo. El canasto y los respiraderos fueron tallados en estilo rocalla y dorados por José Carlos Rubio Valverde.




Resultado de imagen de La Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación

 Recibe culto en la Iglesia Parroquial de San Félix de Valois en la ciudad de Jaén




SAGRADA CENA DE CADIZ
NUESTRO PADRE JESÚS DEL MILAGRO EN LA SANTA CENA
Titular de
Hermandad Sacramental y de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Pura y Limpia Madre de Dios, Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena y María Santísima Reina de Todos los Santos de Cádiz, conocida popularmente como Hermandad de la Sagrada Cena.







Recibe culto en la iglesia de Santo Domingo

Archivo:Altar cultos Hdad. Cena Cádiz 2016.jpg
Procesiona en paso de Misterio el Domingo de Ramos


Resultado de imagen de nuestro padre jesus del milagro de la santa  cena de cadiz





NUESTRO PADRE  JESÚS DE LA ÚLTIMA CENA DE JEREZ DE LA FRONTERA


La imagen de Jesús es obra del imaginero gaditano Luis González Rey (1995), que también realizó las de los apóstoles (entre 1991 y 1994). Juan Antonio Gomila Macías comanda a los costaleros de la Cena de Cádiz


  Archivo:Ntro. Padre Jesús Sagrada Cena jerez.jpg

Titular de
Real, Antigua y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento, Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo y Santa María de la Paz.

Resultado de imagen de ULTIMA CENA de jerez de la frontera

Fue concebida para formar parte de un grupo escultórico que representara el pasaje evangélico de la Última Cena.

Imagen relacionada

 Se trata de una talla de vestir, de tamaño natural, que fue creada por el célebre imaginero y escultor Luis Ortega Bru, procesionando por primera vez en el año 1967.
Recibe culto en la iglesia de San Marcos
Realiza su salida procesional en la tarde-noche del Lunes Santo de la Semana Santa jerezana,


 Luis Ortega Bru, quien también talló siete de los apóstoles que le acompañan, tallados hasta el año 1975.
 El resto del apostolado es obra de un hijo y sobrinos de Ortega Bru, quienes completan el misterio que sale al completo en el año 2002.

lunes, 27 de marzo de 2017

ULTIMA CENA CASTILLA Y LEÓN

VALLADOLID
Imagen de
Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena

Representa a Jesús presidiendo la mesa, en pie, llevando en su mano derecha el Pan y en su izquierda el Fruto de la Vid, símbolos de su cuerpo y sangre.

Resultado de imagen de pasos de la ultima cena DE VALLADOLID
 Alrededor de la mesa se encuentran los doce apóstoles en distintas actitudes, entre las que destaca la de Judas, situado en la parte frontal e inclinado hasta tal punto que su rostro, totalmente oculto, se apoya hasta tocar casi el suelo.
File:HPIM1721.JPG
Durante todo el año el paso se guarda en la iglesia de San Pedro.
Este paso era el primero, en madera y de grandes dimensiones, que se realizaba sobre este tema en la ciudad.

HPIM1723.JPG




PALENCIA
Imagen de
Cofradía Penitencial de la Santa Vera-Cruz (Palencia)

 

Un grupo escultórico que marchó en procesión por primera vez en 2006, un encargo de la Cofradía más antigua de la ciudad de Palencia, la de la Vera Cruz, fundada en el convento de San Pablo a principios del siglo XV.- “Es curioso, pero yo me crié entre estas paredes, porque mi padre fue el hortelano de los dominicos durante años”
.

 Es el único monumento de estas características que figura en las procesiones de la Semana Santa de esta provincia. Melchor Gutiérrez


Las trece figuras en madera de caoba, con policromía al óleo a la aguada. “De esta manera se puede dintinguir la madera y también el dorado de algunas imágenes”, señala con orgullo Melchor, quien apostilla, “he intentado plasmar una reunión de amigos antes de la celebración de una comida que fue dramática”.

De hecho, el vestuario no responde a la época, pero “tampoco van con vaqueros, es una indumentaria inventada, haciendo que luzca mucho la anatomía”.





lunes, 9 de junio de 2014

SANTA CENA DE ZAMORA




Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia

 Autor Fernando Mayoral. Año, 1991.

 Representa la escena al modo tradicional, con los 13 personajes entorno a la mesa eucarística.

 Es de talla completa y el tercer grupo que posee la Cofradía
 El grupo conserva el tradicional perro que siempre ha estado presente en los grupos anteriores, situado siempre a la vera de Judas, poniendo en contraste la fidelidad del animal y la traición del Apóstol.

El presente grupo sustituye a otro anterior

SANTA CENA DE TORO

El paso cuenta con nuevos elementos proporcionados por la cofradía.
Propiedad
Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla.


 Obra de Ricardo Segundo.



Desfila actualmente en la madrugada del Viernes Santo en Toro, con la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla.




PRIMERA  SANTA CENA



Blas González, 1821
 Cofradía de la Santa Vera Cruz, Disciplina y Penitencia Zamora


 Primer grupo escultórico de la cofradía que representa el misterio de la institución de la Eucaristía.

 Al autor se le pidió que siguiera el modelo de un cuadro del Convento del Corpus Christi (Tránsito) o uno de la iglesia de Santa María de la Horta. Francisco Montalvo fue el artista que pintó el grupo.

 Fue sustituido en 1944 por un nuevo grupo tallado por Ricardo Segundo, aunque tras varios años, la cofradía prefirió volver a recuperar el antiguo, que continuó en los desfiles procesionales hasta 1963, cuando fue definitivamente retirado y abandonado.

 En 2007 fue restaurado y expuesto en el Museo de Semana Santa, donde hoy se puede contemplar. Resalta la figura de Judas, retratado de forma similar al estereotipo de un francés, con la mano vuelta al público y de la cual se solía prender una bolsa.

 A su lado, el simpático perro que se ha mantenido como tradición en los tres grupos de la Santa Cena.

SANTA CENA DE LEÓN



Propiedad de la

HERMANDAD DE SANTA MARTA Y SAGRADA CENA




Señor de la Sagrada Cena. León. Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena. Foto G. Márquez.


 La Sagrada Cena en un lugar digno donde pudiera ser admirado y venerado.

 Así, desde el 20 de septiembre este monumental conjunto escultórico permanece alojado en la Capilla del antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios,


 C/ Paseo del Parque s/n, gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de León, propietario del edificio donde se encuentra la Capilla.

sábado, 17 de mayo de 2014

JESÚS EN LA ÚLTIMA CENA DE SALZILLO




Conjunto del barroco español fue encargado a Francisco Salzillo en 1761 para sustituir el de La Mesa de los Apóstoles que había realizado su padre Nicolás en 1700.


 El paso estaba constituido por imágenes de vestir, con las cabezas, manos y pies tallados en madera policromada. Algunos de ellos se conservan bastante transformados en la actualidad, propiedad del paso morado de Lorca, pues fueron vendidos a aquella localidad.

Title #0

 Tenía un profundo sentido sacramental ya que se representaba el momento de la institución de la Eucaristía.

Jesús (detalle)
El momento escogido por el artista nos lleva al Evangelio de San Juan, cuando Cristo anuncia la traición, tal y como hiciera Leonardo para su Última Cena. Las palabras de Cristo provocan estupor, por lo que los comensales reaccionan moviendo sus cuerpos, levantando o extendiendo sus brazos, dirigiéndose unos a otros miradas cruzadas buscando al traidor o la explicación a las enigmáticas palabras de Cristo

Palafrenero (detalle)

. Sus gestos denotan el carácter de cada uno de los protagonistas, mientras en torno al eje compositivo, marcado por la figura de Cristo, se crea una línea ondulante, como exigía la contemplación en redondo y en movimiento.

Jesús y Juan (detalle)

Fuente, museosalzillo.es

jueves, 26 de enero de 2012

JESÚS EN LA ÚLTIMA CENA

SEÑOR DE LA SANTA CENA


senor-cena


Autor,. Eduardo Espinosa Cuadros Fecha de realización: 1926 -1928

Representa el momento de  La institución de la Eucaristía

  Resultado de imagen de ULTIMA CENA DE GRANADA
Procesiona con los Apóstoles.
 Apóstoles son de Eduardo Espinosa Cuadros (1926 - 1928).





Titular de
MUY ILUSTRE Y REAL COFRADÍA DE NAZARENOS DE LA SANTA CENA SACRAMENTAL Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA VICTORIA.






Santa Cena - Detalle del Paso


 
Recibe culto en la iglesia de Santo Domingo, Parroquia de Santa Escolástica.




Archivo:Imágenes Hdad Cena Granada igl. S.Domingo.jpg



Imagen relacionada


NUESTRO PADRE JESÚS DE LA FE EN SU SAGRADA CENA DE CORDOBA

 


Pertenece a la Hermandad de la Sagrada Cena

Resultado de imagen de JESUS EN LA SANTA CENA DE CORDOBA
Representa al Señor con el cáliz en su última cena con los apóstoles, destaca la figura de Judas Iscariote que tiene ademán de levantarse de la mesa para vender al Señor.

 La imagen del Cristo es de Miguel Ángel González Jurado de 1993 aunque anteriormente hubo otra talla donada a una parroquia de Santa Eufemia (Córdoba.

 La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Fe es una talla de vestir, esculpida de cuerpo completo, realizada en madera de cedro.
Resultado de imagen de JESUS EN LA SANTA CENA DE CORDOBA
La imagen será realizada en madera de cedro, siendo una figura de talla para vestir que representa el momento en el que Jesús bendice el vino: “Tomad y bebed todos de Él, esta es mi sangre…”, razón por la cual aparece portando un cáliz en su mano derecha. El 11 de abril de 1987, sábado de pasión, tendrá lugar la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Fe, durante la celebración de la primera función solemne celebrada en su honor.
  Representa el momento en el que Cristo, puesto de pie sostiene el cáliz con ambas manos en el momento de convertir el vino en su preciosa sangre.

Resultado de imagen de JESUS EN LA SANTA CENA DE CORDOBA

 Para resaltar la trascendencia y el dramatismo del instante, la imagen dirige la mirada hacia el frente, con el entrecejo levemente fruncido y la boca entreabierta.

 La barba, bien trabajada y el cabello, partido al medio y cayendo por la espalda, constituyen algunos de los rasgos más significativos de esta hermosa imagen, que ponen de manifiesto la calidad de su autor.

Recibe culto en la Iglesia de San Alvaro de Cordoba
 En la actualidad, esta imagen se encuentra cedida a la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Santa Eufemia (Córdoba), según acuerdo del Cabildo General de Hermanos de carácter Extraordinario, celebrado el día dos de diciembre de 2.001.
 El 10 de febrero de 2.002 tenía lugar el acto de entrega de la imagen, siendo recibida con vivas muestras de alegría por esta población serrana.


Procesiona el Jueves Santo


La imagen puede contener: 2 personas, interior



La imagen puede contener: 2 personas, exterior