miércoles, 14 de abril de 2021

JESÚS Y SU SILENCIO EN LA PASIÓN , ENTRADA EN JERUSALÉN

 CADA CIUDAD DE ESPAÑA SE COVIERTE EL DOMINGO DE RAMOS EN LA JERUSALÉN DEL SIGLO XXI


BORRIQUILLLA DE SEVILLA



TITULAR

La Hermandad del Amor1​ es una hermandad de la ciudad española de Sevilla, Andalucía, España. Su nombre completo es Primitiva Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol.2​ Las figuras de sus tres pasos se encuentran en la iglesia del Salvador.

IMAGEN





 La imagen de Jesús se atribuye a Pedro Roldán (siglo XVI








SEDE.............PARROQUIA DEL SALVADOR




Durante su historia ha residido en los siguientes templos: convento de los Terceros, iglesia de San Miguel, capilla del Dulce Nombre, iglesia de San Pedro; hasta que se trasladó a la iglesia del Salvador, lugar donde permanece desde 1922. En 2003, se trasladó a la iglesia de la Anunciación de la ciudad, por el inicio de las obras de rehabilitación de la parroquia del Salvador. 




La hermandad volvió a su sede el 27 de febrero de 2008.

ESTACIÓN DE PENITENCIA




Procesiona en paso de misterio se representa cómo Jesús hace su entrada en Jerusalén a lomos de una borriquita. 

Le acompañan Pedro, Santiago y Juan portando palmas y el pueblo le recibe con ramas de olivo.

 El paso original era del siglo XVII, pero se han realizado diferentes cambios a lo largo de los siglos y el actual es de mediados del siglo XIX.6​


BORRIQUILLA DE CORDOBA

TITULAR

IMAGEN



La imagen de Nuestro Padre Jesús de los Reyes realizada por el imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo hacia el año 1963. Pero esta imagen no es la primera que hiciera el citado artista para la Hermandad de la Borriquita, sino que años atrás, concretamente en 1945, Martínez Cerrillo realizó otro Nazareno, pero las escasas dimensiones de la talla provocaron que no gustara a la cofradía y se terminara realizando un nuevo encargo.




 La figura del Señor se caracteriza por su perfecta anatomía. La cabeza presenta una melena ondulada y una barba cerrada, enmarcando el rostro. Un rostro que denota tristeza, mirada ensimismada, boca entreabierta, parece saber qué futuro le espera. 


Alza levemente su mano derecha, mientras que con la izquierda sostiene las bridas del animal. En el año 1992 la cofradía encarga al escultor cordobés Miguel Ángel González Jurado la remodelación de la talla, con el fin de adaptarla a los cultos anuales.




 Las modificaciones consistieron en cambiar pies y manos, pasando a ser un maniquí articulado, con el fin de poder presentarlo a lomos de la borrica y, a su vez, entronizado.


SEDE,,,,,,,,,,,,,,,,,,,REAL PARROQUIA DE SAN LORENZO MÁRTIR



 Una de los catorce templos erigidos por San Fernando en nuestra ciudad tras la Reconquista en 1236, dedicada desde sus primeros tiempos al Mártir San Lorenzo. Es desde hace ya varias décadas la iglesia que más hermandades acoge y es por ello esta Iglesia el núcleo del barrio cofrade que se forma entre los jardines del Alpargate y el Realejo




ESTACIÓN DE PENITENCIA





BORRIQUILLA DE JAÉN


TITULAR

IMAGEN




La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud es obra de Antonio Joaquín Dubé de Luque de 2002 y forma parte de un misterio que representa el pasaje de la Entrada de Jesús en Jerusalén, obra de Antonio Jesús Dubé Herdugo, tal y como lo cuenta el Evangelio de San Juan: "Al día siguiente, una gran muchedumbre de gente que había venido a la fiesta, habiendo oído que Jesús estaba para llegar a Jerusalén, cogieron ramos de palmas y salieron a recibirlo gritando: Hosanna, bendito sea el que viene en nombre del Señor, el Rey de Israel" 



 Representa la entrada mesiánica de Jesús en Jerusalén a lomos de una borriquilla.

Está tallada en madera de cedro y candelero de pino de Flandes, policromada al óleo con veladuras de cera. 



La imagen de Cristo presenta la cabeza y la mirada inclinadas hacia la izquierda. Muestra los párpados entornados, ojos y pestañas pintados en la madera, nariz recta y barba bífida ricamente tallada al igual que el pelo de la cabeza. Los brazos se encuentran extendidos en actitud de bendición y entrega al pueblo que lo aclama.



SEDE.....................IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Y SAN ROQUE


el Sábado de Pasión, veneración a nuestros sagrados Titulares en horario de 18:00 a 19:00 horas.





ESTACIÓN DE PENITENCIA

Procesiona en paso de Misterio


El resto del Misterio lo componen las imágenes de dos niños hebreos, realizadas en 2001, que se encuentran ante la mirada de Cristo. Un hebreo tira de las riendas del pollino y que muestra a Jesús entrando victorioso en Jerusalén, de 2003. Tras Cristo aparecen los apóstoles Juan, de 2003; Pedro, de 2004 y Santiago, de 2007, todos ello portando palmas. El boceto original de Dubé de Luque contempla que el misterio se complete con tres imágenes más.






lunes, 12 de abril de 2021

JESÚS Y SU SILENCIO EN LA PASIÓN , ENTRADA EN JERUSALÉN

  En Semana Santa la Cruz y Jesús Nazareno son centro de todo.




Pero hay otro aspecto de esta última semana de Jesús de Nazaret que a mí también me rompe el corazón.

No es un objeto, es su persona, no puedo olvidar que días antes de esta gran tragedia Jesús sabia todo lo que iba a parar, controla todo lo que sucede a su alrededor, incluido el madero que tenía que cargar, para provocar su muerte. 

Lo controla todo y deja actuar 

Por qué? 

Sencillamente porque es el Padre el que entrega a su Hijo y El obediente hasta la muerte. 


LA BORRIQUILLA DE GRANADA
Titular de

ILUSTRE COFRADÍA DE LA ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN Y NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ



Sus orígenes se remontan al Domingo de Ramos de 1917 cuando se organizó una procesión en la parroquia de San Andrés con una imagen de Jesús sobre un asno, y que fue costeada por el párroco Paulino Cobo.


 La talla, datada en el año 1917 es una imagen de vestir que se presenta en actitud de bendecir, a lomos de un borrico, obra del escultor granadino Eduardo Espinosa Cuadros. 
La bendición de la imagen se produjo el 31 de marzo de 1917, por el entonces arzobispo de Granada, D. José Meseguer y Costa, saliendo de manera intermitente entre el año de su ejecución, 1917





  y el año de su definitiva recuperación como hermandad, 1948, año en el que finalmente se aprueban sus estatutos.



Recibe culto en la Iglesia de san Andres


Procesiona el Domingo de Ramos.


Resultado de imagen de BORRIQUITA DE GRANADA


ENTRADA TRIUNFAL DE CRISTO EN JERUSALÉN................................SANTÍSIMO CRISTO REY DE BADAJOZ

TITULAR DE

Cofradía De La Entrada Triunfal De Cristo En Jerusalén, Santísimo Cristo De La Paz Y Nuestra Señora De La Palma


Imagen
Popularmente más conocida como la cofradía de “La Borriquita”, este paso tiene el honor de abrir la Semana Santa Pacense.




 La imagen de Cristo Rey es talla anónima procedente de la localidad de Cheles de Badajoz, donada y restaurada por Flores y Benítez en 1957.




 Posteriormente, Santiago Arolo, separó la imagen de Jesús de la burrita que era una sola pieza.

 La apacible imagen del Cristo también fue retocada por Arolo, suavizando y embelleciendo sus facciones.
 Presenta una expresión serena y muy real, la cabeza ligeramente girada a la izquierda, parece mirar a la multitud que lo recibió en Jerusalén. 


PROCESIONA EL DOMINGO DE RAMOS EN PASO DE MISTERIO



 Además completó el misterio con los apóstoles. Sobre su cabeza luce unas artísticas potencias labradas en plata dorada.




 En el misterio, acompañan a Cristo subido en una burrita los tres Apóstoles, San Juan, San Pedro y Santiago, niño y niña romanos y mujer con niño en brazos. Varias de las imágenes son restauradas de nuevo por el imaginero y restaurador Ricardo Kantowitz en 2018.






RECIBE CULTO..............................Parroquia de San Roque. Plaza de Santiago Arolo






sábado, 10 de abril de 2021

SEUNDO DOMINGO DE PASCUA DE LA DIVIBA MISERICORDIA

 SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA DE LA DIVINA MISERICORDIA






 San Juan Pablo II canonizó a Sor Faustina en el año 2000 y estableció el segundo domingo de Pascua como el “Domingo de la Misericordia Divina”.




En 1967, el entonces Cardenal Karol Wojtyla presidió la sesión solemne que puso punto final al proceso informativo diocesano para recopilar todos los datos y testimonios sobre la vida y obra de Santa María Faustina Kowalska.
Las actas del proceso fueron enviadas a Roma para que se abra el proceso de beatificación de la vidente del Señor de la Divina Misericordia.
Más adelante el Papa Juan Pablo II beatificó (1993) y canonizó (2000) a Santa Faustina, justamente en el segundo domingo de Pascua de ambos años. El 30 de abril de 2000, el Papa proclamó el segundo domingo de Pascua como el “Domingo de la Misericordia Divina” para todo el mundo.



En 1980, San Juan Pablo II, había publicado su carta encíclica titulada “Dives in Misericordia”, sobre la misericordia divina, en la que anima a los fieles a regresar la mirada al misterio del amor misericordioso de Dios. "Es conveniente ahora que volvamos la mirada a este misterio: lo están sugiriendo múltiples experiencias de la Iglesia y del hombre contemporáneo; lo exigen también las invocaciones de tantos corazones humanos, con sus sufrimientos y esperanzas, sus angustias y expectación", escribió.




San Juan Pablo II: El gran devoto de la Divina Misericordia.



En el 2002, Juan Pablo II estableció que el “Domingo de la Misericordia Divina” se enriquezca con indulgencias, con las que se pueden beneficiar también los enfermos, navegantes de altamar o aquellos que por causa justa no puedan abandonar su casa o desempeñen una actividad impostergable. Ese mismo año, el Santo Padre viajó a Cracovia (Polonia) y en el Santuario de la Misericordia Divina consagró el mundo a Jesús de la Divina Misericordia.

Fiesta de la Divina Misericordia. Segundo Domingo de Pascua.

“Dios, Padre misericordioso, que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador, te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre”, fueron algunas de las palabras de su oración.



La providencia unió los caminos de San Juan Pablo II y Santa Faustina

En 1938, cuando el joven de 18 años, Karol Wojtyla, llegó a Cracovia para estudiar en la Universidad Jagiellonica, Sor Faustina ya tenía 33 años y vivía en un convento de la ciudad.

La Santa falleció el 5 de octubre de aquel año, justo cuando el que sería Papa 40 años después empezaba el primer curso de filología polaca. Sobre Santa Faustina el Cardenal emérito Stanislao Dziwisz dijo:

Te comparto una frase de Sor Faustina... - Padre Evaristo Sada LC ...

“Santa Faustina era una monja extraordinaria, no tuvo educación, sin embargo, Cristo la llamó y le confió la misión de llevar el mensaje de la Divina Misericordia a todo el mundo. Es útil recordar sus palabras: ‘La humanidad no encontrará ni paz ni tranquilidad hasta que no se vuelva con confianza a Mi Divina Misericordia’ (…) Tal vez algún día la devoción a la misericordia divina se vuelva realidad, para que así podamos vivir en paz, tanto en Europa como en el mundo”, dijo el purpurado.




San Juan Pablo II, Santa Faustina: testimonios de la Divina Misericordia San Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005, la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia de aquel año.


El Papa Benedicto XVI beatificó a Juan Pablo II el 1 de mayo de 2011, en el segundo domingo de Pascua, y el Papa Francisco lo canonizó el 27 de abril de 2014, también Fiesta de la Misericordia.


La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como fin principal hacer llegar a los corazones de cada persona el siguiente mensaje:



Dios es Misericordioso y nos ama a todos ... "y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia"(Diario,

viernes, 9 de abril de 2021

JESÚS CAE CON LA CRUZ A CUESTA

  JESÚS DE LAS TRES CAÍDAS

Se nos muestra a Jesús caído por el peso del madero, apoyando su rodilla derecha sobre el suelo mientras con la contraria, flexionada, hace el ademán de incorporarse de nuevo al camino.


 La mano  derecha la apoya firme sobre la jocosidad del terreno.

TRES CAIDAS DE MADRI
Titular de
Hdad. Sacramental Tres Caídas y Esperanza de Madrid.
La hermandad más joven de Madrid


  
Recibe culto en la iglesia de San Andres, en La Latina


La imagen representa a Jesús en su Tercera Caçida










NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS TRES CAIDAS DE DOS HERMANAS

Titular de





AGRUPACION PARROQUIAL DE NUESTRO PADRE JESUS DE LAS TRES CAÍDAS,

 MARÍA SANTÍSIMA DE LA PAZ Y BENDITO PATRIARCA SAN JOSÉ.




 Francisco Joaquín Moreno Daza (1919-1995), aunque nació en Isla Cristina (Huelva) y falleció en la capital hispalense, fue un artista afincado en La Palma del Condado, localidad onubense donde instaló su taller, en 1954.

Archivo:Ntro.-Padre-Jesús-de-las-Tres-Caídas-Dos-Hermanas.jpg
 Con sede en la Parroquia San José






procesiona el Sábado de pasión




 CRSTO DE LAS TRES CAIDAS DE SEVILLA

Archivo:Las Tres Caídas (Triana, Sevilla).jpg
Titular de

La Hermandad de la Esperanza de Triana es una cofradía católica del barrio de Triana, en Sevilla,







Con sede en la Capilla de los Marineros de Triana



Resultado de imagen de jesus de las tres caidas sevilla

Procesiona en la Madrugá