sábado, 13 de mayo de 2017

PROCESIÓN DE JESÚS YACENTE DE ZAMORA


 Organizada por la Penitente Hermandad de Jesús Yacente.



 Salida a  las 11.00 horas de la noche, partiendo de la iglesia de Santa María la Nueva,

DSC_0002
Los hermanos cofrades caperuz y túnica de estameña blanca; puños con motivos dorados, fajín morado y portando hachón largo procesionan formando largas filas con el paso de la imagen títular en el medio.


 Plaza Santa María la Nueva, Hospital, Las Damas, Plaza de Hilario Tundidor, Plaza de Viriato, Ramos Carrión, Plaza Mayor, Balborraz, San Leonardo, Plaza de San Leonardo, San Juan de las Monjas, Puerta Nueva, Corredera, Plaza de Santo Tomé, Tenerías, Plaza de Zumacal, Paternóster, Plaza de la Horta, Alfamareros, La Plata, Zapatería, Plaza de Santa Lucía, Cuesta de San Cipriano, Chimeneas, Doncellas, Moreno, Las Damas, Plaza de Hilario Tundidor, Plaza de Viriato


CANTO DEL MISERERE


 Plaza de Hilario Tundidor, Las Damas, Hospital, Plaza de Santa María la Nueva, entrada iglesia de Santa María la Nueva


Muchos son los elementos que se podrían señalar en esta procesión, destacando entre todos ellos las grandes cruces de madera que arrastran los dos mayordomos y un penitente.
Resultado de imagen de PROCESIÓN DE JESÚS YACENTE 2017 DE ZAMORA
Las campanillas del viático que rompen el silencio de la noche.
 La distribución de los cofrades en interminables filas de tres.




 Y sobre todo, las parihuelas en que se porta la imagen del Cristo Yacente, cuyo único adorno es una sabana blanca y cuatro hachones.

DSC_0069
Fruto de diversas donacines se añadieron: los clavos y una corona de espinas. que sobre cojines morados son portados por niños.


JESÚS YACENE DE ZAMORA



Títular de
PENITENTE HERMANDAD DE JESÚS YACENTE
La imagen de Jesús Yacente es obra magnífica de la primera mitad del siglo XVII.
Francisco Fermín 1632-1636
Constituye una de las mejores imágenes de la Semana Santa de Zamora.


Talla ideada para la capilla funeraria de don Nicolás Enríquez, Oidor de la Real Chancillería de Valladolid y su mujer, situada en el antiguo Convento de San Ildefonso, de los dominicos de la capital zamorana. Aunque durante mucho tiempo se consideró una obra de Gregorio Fernández.


Se conservó siempre en el convento de Santo Domingo hasta el año 1809, en que, como consecuencia de la guerra de la Independencia, la trasladaron al de Nuestra Señora de la Victoria.


Tras la exclaustración, la imagen recorrió diferentes templos de la ciudad, siendo depositada en 1853 en el Convento de la Concepción, donde permanecía al culto semiolvidada.
Tras la ruina del templo, el Yacente se trasladó a la iglesia de Santa María la Nueva, donde tiene su sede canónica la hermandad.

La imagen es portada en unas sencillas andas iluminadas por cuatro cirios.



Desde 2010 la imagen se encuentra en el templo de San Andrés, anexo al Seminario, por obras en su sede.


viernes, 12 de mayo de 2017

PROCESIÓN DE LA VERA CRUZ EN ZAMORA

COFRADÍA DE LA VERA CRUZ

Organizada por

Cofradía de la Santa Vera Cruz “Disciplina y Penitencia”.
 Sale a las 16.45 horas del Museo de Semana Santa





















 Plaza Santa María la Nueva, Corral Pintado, Reina, Plaza de San Miguel, Plaza Mayor (de paso),San Andrés, Plaza del Mercado, Plaza de la Cárcel, Plaza de la Constitución, Santa Clara, Sagasta, Renova, Plaza Mayor (de paso), Ramos Carrión, Plaza de Viriato, Rúa de los Francos,


Plaza de los Ciento, Rúa de los Notarios, Plaza de la Catedral, y entrada en la S.I. Catedral.

  Tras realizar una estación de veinte minutos el desfile regresa por Plaza Catedral, Rúa de los Notarios, Plaza de los Ciento, Rúa de los Francos, Plaza de Viriato, Ramos Carrión, Plaza Mayor (por el centro), Plaza Juan Nicasio Gallego, Reina, Corral Pintado y Plaza de Santa María La Nueva para retornar al Museo de Semana Santa.

PRCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA ESPERAZA DE ZAMORA

PRCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA ESPERAZA DE ZAMORA

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie y exterior
Organizada por  la Cofradía “Virgen de la Esperanza”

Resultado de imagen de Iglesia Conventual de las Dominicas Dueñas de Cabañales ZAMORA
 Sale a las 10,30 horas de la Iglesia Conventual de las Dominicas Dueñas de Cabañales dnde llegó después de acompañar a su Hijo


 Recorrido por Cabañales, Puente de Piedra, avenida del Mengue, calle la Plata, Balborraz,







  Plaza Mayor, Ramos Carrión, plaza Viriato, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y plaza de la Catedral, donde en el interior del atrio se entonará la Salve


 

en honor a la Virgen de la Esperanza, para finalizar la procesión.





MARÍA SANTÍSIMA DE LOS SIETE DOLORES DE MADRID

VIERNES SANTO 2017







<



CRISTO DE MEDINACELI DE MADRID






PROCESIÓN DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO "CRISTO DE MEDINACELI"

VIERNES SANTO


Organizada por

ARCHICOFRADÍA PRIMARIA DE LA REAL ILUSTRE ESCLAVITUD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO.


Que a las 19.00 horas saldrá la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno "Cristo de Medinaceli" de la Basílica de Jesús de Medinaceli.


Procesión de Jesús de Medinaceli en la Semana Santa 2010 de Madrid en España

Con su imagen títular tan querida por los madrileños.




Su poder de convocatoria es inigualable en la capital y cada año que pasa adopta más y más devotos. Además, su procesión de Viernes Santo es, sin duda, la más seguida de todas las que se celebran en la ciudad reuniendo en las calles del centro a cerca de un millón de personas.



Este viermes, el Cristo más venerado de Madrid no faltó a su cita con los madrileños. Se estima que cerca de 800.000 persona acudieron a ver la 'procesión estrella' de la Semana Santa madrileña.


Es impresionante el gran número de penitentes que acompañan a este trono de la Semana Santa Madrileña, así como el fervor que habita en las calles a su paso.

jueves, 11 de mayo de 2017

PROCESIÓN DE LAS CAPAS PARDAS DE ZAMORA

HERMANDAD DEPENITENCIA DEL SANTÍSIMO  CRISTO DEL AMPARO

Miércoles Santo


La procesión sale a las 00.00 horas de la Iglesia Parroquial de San Claudio de Olivares







Silencio y oscuridad



Su recorrido por Plaza de San Claudio, Calle del Cabildo, Avda. de Vigo, Cuesta de Pizarro, Calle Pizarro, Rúa de los Francos y Plaza S. Ildefonso.

 Allí se rezará el Vía Crucis al paso de la procesión, y tras ella.

 la procesión continuará su paso por Plaza Fray Diego de Deza, Plaza Arias Gonzalo, Calle Obispo Manso, Puerta del Obispo, Arco del Obispo, Cuesta del Obispo,


Avenida de Vigo, Rodrigo Arias y Plaza de San Claudio.

Aqui se entonará el Miserere castellano antes de que la procesión vuelva al templo de partida.



  Los 150 hermanos de la cofradía acompañarán al Santísimo Cristo del Amparo,

073

talla anónima del siglo XVII, en posición de cruz latina, algo poco apreciable si se ve la procesión a pie de calle.
zamora semana santa capas 4

Se trata de una procesión de estética única, máximo exponente de la sobriedad y austeridad de la Pasión zamorana, y el mismo Cristo del Amparo que portan los hermanos lleva por único complemento un manojo de cardos a sus pies.

zamora semana santa capas 3

 Los hermanos, que van ataviados a la manera de Aliste, con la tradicional capa de chiva o “de honras”.


140
La estética rural de la procesión suma como particularidad el sonido característico de sus tradicionales matracas y el bombardino, que encabeza el defile procesional.