jueves, 5 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
DÍA DE LA MACARENA
DE LA CATEDRAL A LA PLAZA DE ESPAÑA

Durante unos días, los sevillanos no la han dejado sola.
Hoy es su día, hace 50 años no pudo celebrar la coronación como lo habían organizado, la lluvia lo impidió.
Sobre las 8,00 sale hacia la Plaza de España

Gran reportaje en
http://periodistacofrade.blogspot.com.es/2014/06/macarena-de-la-catedral-la-plaza-de.html
DE LA PLAZA DE ESPAÑA AL RECTORADO

Finalizada la celebración el Palio de la Macarena se puso en movimiento sobre las dos de la tarde
En este recorrido a la Cruz de Guia le seguían todas la Hermandades invitadas
Tras dejar atrás avenida y estatua del Cid, ha hecho su entrada en la Lonja de la Universidad, donde los estandartes de las hermandades que estaban representadas le han hecho un pasillo. Al llegar la Virgen al recinto universitario, la tuna le ha cantado el Himno Universitario y la copla «Niña sevillana», dedicada a la Macarena.

http://periodistacofrade.blogspot.com.es/2014/06/macarena-de-la-plaza-de-espana-la.html
http://www.galeon.com/juliodominguez/2014b/pe3maca.html
REGRESO A LA BASÍLICA
Después de casi 24.00 h el día 1 de junio con los primeros rayos de sol llega la Macarena a su casa y se encuentra cara a cara con su hijo

http://periodistacofrade.blogspot.com.es/2014/06/macarena-regreso-la-basilica.html

Durante unos días, los sevillanos no la han dejado sola.
Hoy es su día, hace 50 años no pudo celebrar la coronación como lo habían organizado, la lluvia lo impidió.
Sobre las 8,00 sale hacia la Plaza de España

Gran reportaje en
http://periodistacofrade.blogspot.com.es/2014/06/macarena-de-la-catedral-la-plaza-de.html
DE LA PLAZA DE ESPAÑA AL RECTORADO
Finalizada la celebración el Palio de la Macarena se puso en movimiento sobre las dos de la tarde
En este recorrido a la Cruz de Guia le seguían todas la Hermandades invitadas
Tras dejar atrás avenida y estatua del Cid, ha hecho su entrada en la Lonja de la Universidad, donde los estandartes de las hermandades que estaban representadas le han hecho un pasillo. Al llegar la Virgen al recinto universitario, la tuna le ha cantado el Himno Universitario y la copla «Niña sevillana», dedicada a la Macarena.

http://periodistacofrade.blogspot.com.es/2014/06/macarena-de-la-plaza-de-espana-la.html
http://www.galeon.com/juliodominguez/2014b/pe3maca.html
REGRESO A LA BASÍLICA
Después de casi 24.00 h el día 1 de junio con los primeros rayos de sol llega la Macarena a su casa y se encuentra cara a cara con su hijo

http://periodistacofrade.blogspot.com.es/2014/06/macarena-regreso-la-basilica.html
lunes, 2 de junio de 2014
LA MACARENA HACIA SU BARRIO

Bienvenida a casa vecina», rezaba una pancarta en verde antifaz macareno con letras doradas. De oro, como un aniversario de la coronación que llenó a Sevilla y al barrio de Esperanza.
El barrio era un hervidero de la devoción macarena, con guirnaldas, mantones, colgaduras, banderas y flores, muchos pétalos que caían sobre el techo de palio como lo habían hecho durante toda la tarde.
FIN DE LA PARADA EN EL RECTORADO
La procesión volverá a formarse en el pasillo de Ciencias y en los patios de la Fábrica de Tabacos para reanudar sobre las seis de la tarde su vuelta a la Basílica
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1438807879702217&set=pcb.1438808303035508&type=1&theater

CAPILLA DE LOS ÁNGELES , SEDE DE LOS NEGRITOS


La Esperanza Macarena avanza por Puerta Osario tras hacer su primera parada en la Capilla de los Negritos


y saludará también a las Hermandades de San Roque y Virgen de la Sierra;
SANTUARIO DE LOS GITANOS

La Esperanza Macarena ha entrado ya en el Santuario de Los Gitanos tras recorrer parte de la Ronda Histórica y avanzar por Puerta Osario.

Escenas inolvidables se vivieron también horas antes en el santuario de los Gitanos, con el solo de A ti Manué resonando con fuera en el interior del templo, y en la capilla de los Ángeles de los Negritos, donde se recibió a la «Reina de Sevilla» con una alfombra de sal inspirada en los motivos del singular techo de palio de la dolorosa del Jueves Santo.

http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=95560

BASÍLICA MARÍA AUXILIADORA
La Esperanza Macarena deja ya la Ronda Histórica para adentrarse intramuros camino de la basílica.

En esta última parada se ha encontrado con la Esperanza Trinidad y María Auxiliadora en la basílica de la Trinidad vestida de blanco
Fuegos artificiales, sevillanas y cánticos han dado la bienvenida a la imagen a su paso por el atrio del templo.
CASA DE SANTA ANGELA
En la calle Madre Isabel de la Trinidad, donde visitó la casa natal de Santa Ángela de la Cruz, no cabía un alfiler.
SAN JULIÁN

El paso de la Esperanza por las callejuelas de San Julián fue hermosísimo, con los balcones repletos de mantones de manila, y la llegada a San Julián, apoteósica.
A los sones de «Madre Hiniesta» saludaba a la Virgen del Rosario, que estaba en un altar en el lateral de la parroquia.
En la parroquia de San Julián, donde se había levantado para Ella un cielo de banderitas de España y donde salieron a recibirla sobre sendos altares la Virgen del Rosario, en una puerta lateral, y la imagen de la Hiniesta gloriosa, bajo la ojiva principal del templo, adornada con una guirnalda.
Salves, vítores, saetas, himnos, alfombras florales, altares callejeros, petaladas, fachadas de casas engalanadas y hasta fuegos artificiales estallaron en los cielos de Sevilla al paso de la Macarena en una jornada de indescriptible fervor mariano.
Luego, sonó «Hiniesta» de Peralto y una petalada la recibió en la puerta de ojiva, bajo la cual estaba la Hiniesta gloriosa.
El recorrido por la calle San Julián fue algo más despejado de público y, cuando llegó a la calle Macarena, junto a la muralla, se desbordaron las emociones a los sones de «Campanilleros». La banda del Carmen de Salteras no cesó de interpretar marchas, a pesar de la cantidad de horas, y a un nivel altísimo en todo momento
PARROQUIA DE SAN GIL
Al llegar a su antigua casa de San Gil, donde entró pasadas las seis y media de la mañana.
En esos momentos, el cielo clareaba. antes de llegar a la Basílica, la Virgen hacía el último saludo de su recorrido, quizás el más especial.
Volvía a la que fue su casa y que, realmente, nunca ha dejado de serlo. La ojiva de la parroquia de San Gil sentía como hace décadas el roce de las perillas del palio macareno. Recuerdos del ayer que se mezclaban con las notas musicales de estreno.
Sonaba Como tú… ninguna, la marcha que David Hurtado ha compuesto para conmemorar este aniversario de la coronación de la Esperanza Macarena.
Todavía quedaban sorpresas por vivir. A la salida de San Gil –donde la recibieron las tres hermandades del templo–, la banda de cornetas y tambores de la Centuria Macarena interpetaba el Himno a la Esperanza Macarena. Era el regalo de unos músicos que también quisieron celebrar este aniversario con su Madre.
Con la aurora salía de San Gil y poco a poco se fue acercando el final de la procesión. Ya de amanecida, con la candelería gastada, y con los alrededores de la basílica atestados de público, llegó la Esperanza. A los sones de «Macarena» de Abel Moreno pasaba por al lado del azulejo de la San Luis, engalanada para la ocasión.
m
Con «Pasa la Virgen Macarena» llegaba al atrio, a eso de las 7.20 horas. Y, como no, «Coronación de la Macarena», aquella música que le compusiera Pedro Braña hace 50 años y que, cada vez que suena, sigue levantando ovaciones al paso de la Esperanza. Antes de entrar en la basílica le fue interpretada «Aniversario Macareno». Donde saludará a la Hermandad del Rocío de la Macarena y la del Carmen de San Gil.
Su barrio y toda Sevilla, en esta insólita madrugada, se congregcomo una piña en torno a Ella
Revirá del palio desde la calle Macarena hacia Aniceto Saenz al son de la marcha Rosario Macareno
Por ello es difícil aventurar a qué hora entrará en su basílica, en la que se baraja que se celebre misa a las 12 del 1 de junio.

«La Esperanza Macarena entrará en la basílica cuando Ella y la gente quieran»

La Virgen llevó un buen ritmo durante toda la procesión de regreso e incluso con un adelanto de 45 a 30 minutos respecto al horario oficial, aunque finalmente llegó al atrio a las 7.20 horas
Al alba, cuando el sol comenzaba a asomarse en el cielo, hacía su entrada la Esperanza en la basílica. Pasaban las 7:40 horas, cumpliendo el horario previsto, y los primeros rayos de sol iluminaban el rostro de la Esperanza.

http://www.semanasantadesevilla.tv/galerias/event/macarena-procesion-regreso-2014.html
http://sevilla.abc.es/fotos-religion/20140601/coronacion-macarena-regreso-basilica-1612689860487.html?ns_campaign=Redes%20Sociales&ns_mchannel=abc_sev&ns_source=rrss&ns_fee=0&ns_linkname=CM
http://sevilla.abc.es/fotos-andalucia/20140601/aniversario-coronacion-canonica-macarena-1612693501705.html
http://www.diariodesevilla.es/macarena50/article/galeria/1784541/las/imaacutegenes/regreso/la/macarena/su/basiacutelica.html
sábado, 31 de mayo de 2014
50 AÑOS DE LA CORONACIÓN DE LA MACARENA
HACIA LA CELEBRACIÓN PONTIFICIAL

La Virgen saldrá a las ocho de la mañana por la Puerta de los Palos de la Catedral
http://sevilla.abc.es/videos-otros/20140531/aniversario-coronacion-macarena-salida-3598497091001.html
A los sones de «Coronación de la Macarena», «Virgen de los Reyes» y «Pasa la Virgen Macarena» abandonó la Catedral sobre las 8:05 horas, donde ha permanecido una semana presidiendo el besamanos más multitudinario que se recuerda y un triduo para la historia.

Antes de salir, la Esperanza se puso frente a frente con la Virgen de los Reyes, en un momento para el recuerdo, cuando el palio llegó hasta la reja de la Capilla Real, donde este mismo viernes estaba expuesta la urna de San Fernando con motivo de su festividad.
http://sevilla.abc.es/videos-otros/20140531/aniversario-coronacion-calle-gregorio-3598099335001.html
La Macarena, la Virgen de los Reyes y San Fernando, algunas de las mayores devociones de la ciudad unidas.

El recorrido inédito, rodeando la muralla del Alcázar, las calle Miguel de Mañara, San Gregorio y la Plaza de la Contratación fue subime, con la Virgen portada por los costaleros del Señor de la Sentencia, que fueron cogiéndole el paso durante los primeros minutos, y que terminaron andando con el palio como si fuera la propia cuadrilla de la Virgen de la Esperanza.

La Virgen, al ser una procesión de gloria, vuelve a llevar las azucenas en su mano en lugar del pañuelo.

y llegará a la Plaza de España sobre las 11.30 horas.

La Esperanza Macarena lucirá para la ocasión el manto de coronación.
.jpg)
Es el último manto de salida confeccionado para la Esperanza, realizado por Esperanza Elena Caro en 1964 ajo diseño de Fernando Marmolejo.

Siguiendo la tradición, seguirán predominando las flores de tonalidad blanca, destacando azucenas, gladiolos, claveles y nardos, éste último como elemento más novedoso.
http://www.semanasantadesevilla.tv/galerias/event/macarena-plaza-espaa-2014.html
http://www.diariodesevilla.es/cordoba/article/galeria/1784525/traslado/la/macarena/la/plaza/espana/imagenes.html
La Esperanza que un día cruzó el Guadalquivir, atravesó el parque del Alamillo y puso pies en Santiponce para abrigar la beatificación de una superiora de las Hermanas de la Cruz, se adentraba ayer entre la espesura de otro parque centenario, el de María Luisa, para saldar una deuda pendiente con su propia historia.
Medio siglo después de que la lluvia malograra la celebración en la Plaza de España de su coronación canónica, la Virgen de la Esperanza se hacía presente en medio de tan monumental escenario para celebrar junto a más de 13.000 almas la misa estacional conmemorativa de las bodas de oro de su coronación.
Hasta el restaurante La Raza, a la entrada del parque, recreó el mismo retablo floral de hace 50 años para recibirla.

Foto de el arte de lo efimero
Venía la Virgen enseñoreándose, enmarcando el perfil de su palio entre esbeltas palmeras y plataneros de Indias, recorriendo a sus anchas un trecho vallado después de recorrer, de nuevo entre un baño de masas, la distancia que separaba la Catedral del Parque de María Luisa.
Allí, a las plantas de la estatua de Aníbal González, se pudo volver a escuchar por un momento la voz del veterano capataz Luis León al frente del dragón, y allí, después de un trío de marchas para el recuerdo interpretadas por los músicos del Carmen de Salteras –Como tú…ninguna, Aniversario macareno y Coronación de la Macarena–, la Virgen de la Esperanza comenzaba a escribir una de las más hermosas páginas que se recuerdan de la historia cofradiera local y de los anales de la ciudad. La Plaza de España convertida en la mejor Catedral a cielo abierto para recibir a la Esperaza.
En medio de un gran silencio de expectación, el palio macareno se adentró por el pasillo abierto entre las sillas a los sones de una sinfonía, La Virgen de la Esperanza, con ínfulas de banda sonora y rematada por una salve cantada por las casi 300 voces de la coral, complementada por un coro de voces blancas.

EUCARISTÍA 12.00
La eucaristía que marca el final del Año Jubilar concedido por la Santa Sede.
El altar, de color burdeos, se ha levantado frente a la fachada de Capitanía en la plaza diseñada por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929 y se han habilitado dos grandes rampas a los lados que simbolizarán el abrazo de la Macarena con sus fieles
El arzobispo, que ha recordado que hoy se clausura el Jubileo concedido por el papa Benedicto XVI para celebrar el cincuenta aniversario de la coronación pontificia de la Macarena, ha valorado el "conmovedor río de fervor" hacia esta imagen.

Ha reivindicado la figura de María y ha pedido a todos los fieles que "nunca la aparten de sus corazones y de sus vidas" y ha invitado a "dinamizar la vida cristiana, abandonar la somnolencia y la tibieza en tiempos duros y difíciles para la fe y la Iglesia".
Igualmente, ha defendido el valor de la familia y del matrimonio y ha alertado ante el "secularismo, la contaminación moral y el alejamiento de la juventud de la fe por mitos efímeros y falsos maestros" y, por ello, ha apelado a "ponerse manos a la obra; lo pide la Macarena; no lo demoremos, cuanto más tardemos la situación será más difícil". También se ha referido a la renovación de la Iglesia, que necesita "sacerdotes buenos, santos, de gran hondura espiritual, bien preparados intelectualmente y entregados al servicio de Cristo", y también requiere de la "apuesta decidida y sin complejos de los laicos" para hacer posible la evangelización

Más de 13.200 personas se congregarán para asistir a la misa en la Plaza de España,
9.000 de ellas estarán sentadas y el resto de pie en zonas acotadas de las torres Norte y Sur.
La música A la entrada de la Virgen en la Plaza se estrena sinfonía y misa de Alberto Barea.

La cantante Estrella Morente, que ha interpretado la popular copla Esperanza y Macarena, de los maestros Quintero, León y Quiroga y que popularizó la folclórica Juanita Reina.

La ceremonia Preside la misa el arzobispo, monseñor Asenjo, que concelebra con más de 250 sacerdotes. En la zona central del altar, con 1.200 metros cuadrados, estará la Macarena en su palio.
la Macarena sale de la Plaza de España al son del pasodoble Suspiro de España
El recorrido por el Parque de María Luisa ha sido hermosísimo, al pasar la Virgen entre las copas de los árboles.
Una estampa que recordaba al Domingo de Ramos pero que se ha vivido por primera vez en la historia con la Macarena, al no poder hacerlo hace 50 años por culpa de la lluvia.
Con «Macarena» de Abel Moreno abandonaba el palio el recinto del parque y saludaba al mural de flores que había preparado el restaurante La Raza para darle la bienvenida a la Virgen.
Tras dejar atrás avenida y estatua del Cid, ha hecho su entrada en la Lonja de la Universidad, donde los estandartes de las hermandades que estaban representadas le han hecho un pasillo.
http://sevilla.abc.es/fotos-andalucia/20140531/personas-abarrotaron-plaza-espana-1612688636969.html?ns_campaign=Redes%20Sociales&ns_mchannel=abc_sev&ns_source=rrss&ns_fee=0&ns_linkname=CM
RECTORADO
Al llegar la Virgen al recinto universitario, la tuna le ha cantado el Himno Universitario y la copla «Niña sevillana», dedicada a la Macarena.
La Cruz de Guia esperando que llegue la Macarena al Rectorado

CAPILLA DE LOS ESTUDIANTES

Tras la misa, el palio de la virgen se dirigirá hacia la sede de la Hermandad de los Estudiantes, en la histórica Fábrica de Tabacos, donde visitará la capilla de sus imágenes ya que ambas cofradías compartieron sede entre 1936 y 1942 en la iglesia de la Anunciación, tras la quema durante la Guerra Civil del templo de San Gil, sede entonces de la Macarena.
Tras finalizar con el canto del "Salve Regina", el palio se dirigirá al vestíbulo del Rectorado, donde se celebrará otro acto presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, María Teresa García Gutiérrez.
RECTORADO

http://www.diariodesevilla.es/macarena50/article/galeria/1784530/las/imagenes/la/misa/estacional/la/macarena/la/plaza/espana/y/traslado/rectorado.html
http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=95553
http://www.semanasantadesevilla.tv/noticias/6005-en-im%C3%A1genes-desde-la-plaza-de-espa%C3%B1a-al-rectorado.html

La Virgen saldrá a las ocho de la mañana por la Puerta de los Palos de la Catedral
http://sevilla.abc.es/videos-otros/20140531/aniversario-coronacion-macarena-salida-3598497091001.html
A los sones de «Coronación de la Macarena», «Virgen de los Reyes» y «Pasa la Virgen Macarena» abandonó la Catedral sobre las 8:05 horas, donde ha permanecido una semana presidiendo el besamanos más multitudinario que se recuerda y un triduo para la historia.

Antes de salir, la Esperanza se puso frente a frente con la Virgen de los Reyes, en un momento para el recuerdo, cuando el palio llegó hasta la reja de la Capilla Real, donde este mismo viernes estaba expuesta la urna de San Fernando con motivo de su festividad.
http://sevilla.abc.es/videos-otros/20140531/aniversario-coronacion-calle-gregorio-3598099335001.html
La Macarena, la Virgen de los Reyes y San Fernando, algunas de las mayores devociones de la ciudad unidas.

El recorrido inédito, rodeando la muralla del Alcázar, las calle Miguel de Mañara, San Gregorio y la Plaza de la Contratación fue subime, con la Virgen portada por los costaleros del Señor de la Sentencia, que fueron cogiéndole el paso durante los primeros minutos, y que terminaron andando con el palio como si fuera la propia cuadrilla de la Virgen de la Esperanza.

La Virgen, al ser una procesión de gloria, vuelve a llevar las azucenas en su mano en lugar del pañuelo.

y llegará a la Plaza de España sobre las 11.30 horas.

La Esperanza Macarena lucirá para la ocasión el manto de coronación.
.jpg)
Es el último manto de salida confeccionado para la Esperanza, realizado por Esperanza Elena Caro en 1964 ajo diseño de Fernando Marmolejo.

Siguiendo la tradición, seguirán predominando las flores de tonalidad blanca, destacando azucenas, gladiolos, claveles y nardos, éste último como elemento más novedoso.
http://www.semanasantadesevilla.tv/galerias/event/macarena-plaza-espaa-2014.html
http://www.diariodesevilla.es/cordoba/article/galeria/1784525/traslado/la/macarena/la/plaza/espana/imagenes.html
La Esperanza que un día cruzó el Guadalquivir, atravesó el parque del Alamillo y puso pies en Santiponce para abrigar la beatificación de una superiora de las Hermanas de la Cruz, se adentraba ayer entre la espesura de otro parque centenario, el de María Luisa, para saldar una deuda pendiente con su propia historia.
Medio siglo después de que la lluvia malograra la celebración en la Plaza de España de su coronación canónica, la Virgen de la Esperanza se hacía presente en medio de tan monumental escenario para celebrar junto a más de 13.000 almas la misa estacional conmemorativa de las bodas de oro de su coronación.
Hasta el restaurante La Raza, a la entrada del parque, recreó el mismo retablo floral de hace 50 años para recibirla.

Foto de el arte de lo efimero
Venía la Virgen enseñoreándose, enmarcando el perfil de su palio entre esbeltas palmeras y plataneros de Indias, recorriendo a sus anchas un trecho vallado después de recorrer, de nuevo entre un baño de masas, la distancia que separaba la Catedral del Parque de María Luisa.
Allí, a las plantas de la estatua de Aníbal González, se pudo volver a escuchar por un momento la voz del veterano capataz Luis León al frente del dragón, y allí, después de un trío de marchas para el recuerdo interpretadas por los músicos del Carmen de Salteras –Como tú…ninguna, Aniversario macareno y Coronación de la Macarena–, la Virgen de la Esperanza comenzaba a escribir una de las más hermosas páginas que se recuerdan de la historia cofradiera local y de los anales de la ciudad. La Plaza de España convertida en la mejor Catedral a cielo abierto para recibir a la Esperaza.
En medio de un gran silencio de expectación, el palio macareno se adentró por el pasillo abierto entre las sillas a los sones de una sinfonía, La Virgen de la Esperanza, con ínfulas de banda sonora y rematada por una salve cantada por las casi 300 voces de la coral, complementada por un coro de voces blancas.

EUCARISTÍA 12.00
La eucaristía que marca el final del Año Jubilar concedido por la Santa Sede.
El altar, de color burdeos, se ha levantado frente a la fachada de Capitanía en la plaza diseñada por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929 y se han habilitado dos grandes rampas a los lados que simbolizarán el abrazo de la Macarena con sus fieles
El arzobispo, que ha recordado que hoy se clausura el Jubileo concedido por el papa Benedicto XVI para celebrar el cincuenta aniversario de la coronación pontificia de la Macarena, ha valorado el "conmovedor río de fervor" hacia esta imagen.

Ha reivindicado la figura de María y ha pedido a todos los fieles que "nunca la aparten de sus corazones y de sus vidas" y ha invitado a "dinamizar la vida cristiana, abandonar la somnolencia y la tibieza en tiempos duros y difíciles para la fe y la Iglesia".
Igualmente, ha defendido el valor de la familia y del matrimonio y ha alertado ante el "secularismo, la contaminación moral y el alejamiento de la juventud de la fe por mitos efímeros y falsos maestros" y, por ello, ha apelado a "ponerse manos a la obra; lo pide la Macarena; no lo demoremos, cuanto más tardemos la situación será más difícil". También se ha referido a la renovación de la Iglesia, que necesita "sacerdotes buenos, santos, de gran hondura espiritual, bien preparados intelectualmente y entregados al servicio de Cristo", y también requiere de la "apuesta decidida y sin complejos de los laicos" para hacer posible la evangelización

Más de 13.200 personas se congregarán para asistir a la misa en la Plaza de España,
9.000 de ellas estarán sentadas y el resto de pie en zonas acotadas de las torres Norte y Sur.
La música A la entrada de la Virgen en la Plaza se estrena sinfonía y misa de Alberto Barea.

La cantante Estrella Morente, que ha interpretado la popular copla Esperanza y Macarena, de los maestros Quintero, León y Quiroga y que popularizó la folclórica Juanita Reina.

La ceremonia Preside la misa el arzobispo, monseñor Asenjo, que concelebra con más de 250 sacerdotes. En la zona central del altar, con 1.200 metros cuadrados, estará la Macarena en su palio.
la Macarena sale de la Plaza de España al son del pasodoble Suspiro de España
El recorrido por el Parque de María Luisa ha sido hermosísimo, al pasar la Virgen entre las copas de los árboles.
Una estampa que recordaba al Domingo de Ramos pero que se ha vivido por primera vez en la historia con la Macarena, al no poder hacerlo hace 50 años por culpa de la lluvia.
Con «Macarena» de Abel Moreno abandonaba el palio el recinto del parque y saludaba al mural de flores que había preparado el restaurante La Raza para darle la bienvenida a la Virgen.
Tras dejar atrás avenida y estatua del Cid, ha hecho su entrada en la Lonja de la Universidad, donde los estandartes de las hermandades que estaban representadas le han hecho un pasillo.
http://sevilla.abc.es/fotos-andalucia/20140531/personas-abarrotaron-plaza-espana-1612688636969.html?ns_campaign=Redes%20Sociales&ns_mchannel=abc_sev&ns_source=rrss&ns_fee=0&ns_linkname=CM
RECTORADO
Al llegar la Virgen al recinto universitario, la tuna le ha cantado el Himno Universitario y la copla «Niña sevillana», dedicada a la Macarena.
La Cruz de Guia esperando que llegue la Macarena al Rectorado

CAPILLA DE LOS ESTUDIANTES

Tras la misa, el palio de la virgen se dirigirá hacia la sede de la Hermandad de los Estudiantes, en la histórica Fábrica de Tabacos, donde visitará la capilla de sus imágenes ya que ambas cofradías compartieron sede entre 1936 y 1942 en la iglesia de la Anunciación, tras la quema durante la Guerra Civil del templo de San Gil, sede entonces de la Macarena.
Tras finalizar con el canto del "Salve Regina", el palio se dirigirá al vestíbulo del Rectorado, donde se celebrará otro acto presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano, y la vicerrectora de Relaciones Institucionales, María Teresa García Gutiérrez.
RECTORADO

http://www.diariodesevilla.es/macarena50/article/galeria/1784530/las/imagenes/la/misa/estacional/la/macarena/la/plaza/espana/y/traslado/rectorado.html
http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=95553
http://www.semanasantadesevilla.tv/noticias/6005-en-im%C3%A1genes-desde-la-plaza-de-espa%C3%B1a-al-rectorado.html
miércoles, 28 de mayo de 2014
50 ANIVERSARIO DE LA MACARENA
EN LA CALLE PARRA
https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/14282044074/in/set-72157644873699295
La Macarena en Montesión

https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157644477390659/


La Macarena en la Anunciación PLAZA DE SAN FRANCISCO
TRIDUO A LA MACARENA
DÍAS 28, 29 Y 30 DE MAYO EN LA S.I. CATEDRAL

Terminado el intenso besamanos de los últimos tres días, la hermandad de la Macarena celebra el triduo conmemorativo del 50 aniversario de su coronación canónica
Éste tendrá lugar en el altar del jubileo de Laureano de Pina sobre el paso de la Virgen del Rosario en posición horizontal y exento de guardabrisas.
La Virgen luce en este culto el manto de malla de Rodríguez Ojeda, conocido como "el camaronero"
Realizado en el año 1900 para la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena, titular de la Hermandad de la Esperanza Macarena de la ciudad de Sevilla.
El manto debe su nombre a su aspecto de red de pesca, utilizada por los pescadores para capturar el camarón, marcó en su momento toda una revolución en el bordado y está considerado como la obra cumbre de Rodríguez Ojeda.

Se custodia, junto con el resto del ajuar de la imagen mariana, en el Museo de la Macarena ubicado en la Basílica de La Macarena, y es utilizado por la Virgen de forma aleatoria junto con el resto de mantos que posee, en su estación de penitencia anual o en otras ocasiones, siendo destacable su utilización en la Madrugada del año 2000, cuando se cumplían los 100 años de su realización.
En la madrugada del 2014 también lo ha utilizado
Como adorno la medalla de Juan XXIII

Las ceremonias comienzan en torno a las 20:00 horas para finalizar a las 21:30 horas y serán predicadas por diferentes arzobispos
28 de mayo: Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla


29 de mayo: José Mazuelos Pérez, Obispo de Asidonia-Jerez.

30 de mayo: Juan del Río Martín, Arzobispo Castrense de España. Misa Estacional
31 de mayo: La misa estacional, que se celebrará en la Plaza de España a partir de las 12:00 horas será predicada por Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=671077586291414&set=gm.10152447424765680&type=1&theater

Terminado el intenso besamanos de los últimos tres días, la hermandad de la Macarena celebra el triduo conmemorativo del 50 aniversario de su coronación canónica
Éste tendrá lugar en el altar del jubileo de Laureano de Pina sobre el paso de la Virgen del Rosario en posición horizontal y exento de guardabrisas.
La Virgen luce en este culto el manto de malla de Rodríguez Ojeda, conocido como "el camaronero"
Realizado en el año 1900 para la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena, titular de la Hermandad de la Esperanza Macarena de la ciudad de Sevilla.
El manto debe su nombre a su aspecto de red de pesca, utilizada por los pescadores para capturar el camarón, marcó en su momento toda una revolución en el bordado y está considerado como la obra cumbre de Rodríguez Ojeda.

Se custodia, junto con el resto del ajuar de la imagen mariana, en el Museo de la Macarena ubicado en la Basílica de La Macarena, y es utilizado por la Virgen de forma aleatoria junto con el resto de mantos que posee, en su estación de penitencia anual o en otras ocasiones, siendo destacable su utilización en la Madrugada del año 2000, cuando se cumplían los 100 años de su realización.
En la madrugada del 2014 también lo ha utilizado
Como adorno la medalla de Juan XXIII

Las ceremonias comienzan en torno a las 20:00 horas para finalizar a las 21:30 horas y serán predicadas por diferentes arzobispos
28 de mayo: Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla


29 de mayo: José Mazuelos Pérez, Obispo de Asidonia-Jerez.

30 de mayo: Juan del Río Martín, Arzobispo Castrense de España. Misa Estacional
31 de mayo: La misa estacional, que se celebrará en la Plaza de España a partir de las 12:00 horas será predicada por Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=671077586291414&set=gm.10152447424765680&type=1&theater
martes, 27 de mayo de 2014
MÁS SOBRE EL BESAMANOS DE LA MACARENA
LUNES 26 DE MAYO

Besamanos de la Esperanza Macarena en la Capilla del Sagrario de la Catedral, en el que los hermanos veteranos de la Macarena pudieron contemplarla, algunos de ellos impedidos o ciegos.
Los cofrades jovenes fueron los encargados de realizar esta gran obra de caridad.
http://www.diariodesevilla.es/macarena50/article/galeria/1780825/3/besamanos/extraordinario/la/macarena/imagenes.html

Besamanos de la Esperanza Macarena en la Capilla del Sagrario de la Catedral, en el que los hermanos veteranos de la Macarena pudieron contemplarla, algunos de ellos impedidos o ciegos.
Los cofrades jovenes fueron los encargados de realizar esta gran obra de caridad.
http://www.diariodesevilla.es/macarena50/article/galeria/1780825/3/besamanos/extraordinario/la/macarena/imagenes.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)