miércoles, 13 de marzo de 2019

VIA CRUCIS DE LAS COFRADIAS DE SEVILLA 2019

EL CRISTO DE LA CONVERSIÓN DEL BUEN LADRÓN
Titular de la hermandad de Montserrat







 El  lunes, 11 de marzo,  hacia la Catedral para presidir el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla 2019.


Una imagen de Juan de Mesa que este año cumple el 400 aniversario de su hechura y que discurrirá por un itinerario extraordinario, pasando por la zona del Salvador a la ida y por su recorrido habitual a la vuelta. Las catorce estaciones se rezarán en la Catedral a partir de las 20 horas.

La imagen irá en posición vertical.
 La junta de gobierno ha conseguido que la institución que organiza el acto apruebe vaya erguido y no tumbado como es habitual en este tipo de tallas. Así, se busca que el Cristo de la Conversión sea el verdadero protagonista y que los cofrades puedan admirar la talla de la mejor manera posible.

El crucificado de Juan de Mesa será el segundo en la historia del Vía Crucis de las Cofradías que salga en posición vertical, tras el del Descendimiento de la Quinta Angustia, en 1996.
 Por otro lado, el paso, que está preparado en la capilla desde el pasado sábado, lucirá los faroles del Cachorro, los moldurones de la Pura y Limpia del Postigo y el llamador del paso de palio de la Virgen de Montserrat.



CAMINO HACIA LA CATEDRAL


 El cortejo, formado por 300 hermanos con cirio,








Salida a las 17.30 horas de la capilla de Montserrat, y llegará al templo metropolitano por el siguiente itinerario:

 San Pablo,







Plaza de la Magdalea














 Rioja,




Tetuán,













Jovellanos, Sagasta,




 El Salvador,














 Álvarez Quintero, Chapineros, Francos,




 Placentines, Argote de Molina, Álvarez Quintero, Alemanes,







 Placentines, Virgen de los Reyes




y puerta de Palos.













La cruz de guía entrará en la Catedral a las 19.40 horas.

EN LA CATEDRAL



El vía crucis de este año se aplicará especialmente «por la conversión pastoral y misionera de la Archidiócesis, y el crecimiento del compromiso evangelizador de las hermandades, siendo verdaderas escuelas de formación y de vida cristiana»




Minutos después lo hará el Señor y comenzará el rezo de las catorce estaciones a las 20 horas en cada una de las capillas de la Catedral.



 Allí se apostarán las cruces de guía, por este orden, de las hermandades del Divino Perdón, Padre Pío, la Paz, San Pablo, las Penas, los Javieres, el Dulce Nombre, el Buen Fin, el Baratillo,





 los Negritos,




 la Exaltación,



la Macarena,




la Trinidad y el Santo Entierro.










Ates la Virgen de los Reyes se reza la Salve



REGRESO


 A las 21.15 horas saldrá el cortejo de la Catedral y comenzará un traslado de regreso similar al que realiza cada Viernes Santo.



 Por la puerta de Palos, alcanzará la plaza Virgen de los Reyes y, desde allí, discurrirá por Fray Ceferino González, Almirantazgo, Postigo del Aceite,











 Arfe, Castelar, Molviedro,












Zaragoza,




 San Pablo





y Cristo del Calvario. El Cristo entrará en la capilla de Montserrat en torno a las 23.35 horas.

domingo, 10 de marzo de 2019

VIACRUCIS NUESTRO PADRE JESÚS DE LA SENTENCIA



UN CORTEJO IMPRESIONANTE


 Desde que en 1997 el Señor de la Sentencia saliera en el Vía Crucis del Consejo, la hermandad de la Macarena estableció como ordinario este acto que a lo largo de los años se ha convertido en un evento imprescindible de la Cuaresma en Sevilla.

Con la túnica de Juanita Reina que bordara en 1960 Ángela Navarro tras ser diseñada por el artista Joaquín Castilla,




la imagen lucía imponente sobre las andas del Señor portadas por distintos colectivos de la hermandad: desde la junta de gobierno, pasando por los diputados, la banda de la Centuria, los armaos, la juventud y los colaboradores del archivo, los costaleros de ambos pasos, los acólitos y el resto de hermanos, en diferentes turnos delimitados en estas tres horas de vía crucis en la que se tuvieron presentes a los hermanos que ya no están, como el recordado Rafa Sera, devoto incansable del Señor de la Sentencia.





Desde su multitudinaria salida de la basílica pasadas las 19:15 horas,




 su paso discurrió por la recién renombrada plaza de la Esperanza Macarena










, las calles Muro, Escoberos, Parras, Sagunto, plaza de San Gil, San Luis, plaza del Pumarejo, Aniceto Sáenz, Macarena y Arco de la Macarena,






 nunca la faltó acompañamiento de un evento que vuelve a dictar la sentencia de la Cuaresma en Sevilla.

En cada estación recogía su cruz de penitente portada por un joven de la hermandad que, al paso de la imagen, ofrecía una estampa imborrable tras aquel «Cautivo» que caminaba por el antiguo barrio de San Gil


.

viernes, 8 de marzo de 2019

EUCARISTIA DE MARZO

Cuaresma, cambiar para vivir caminado hacia la Pascua

En la Cuaresma la Comunidad eclesial intensifica su camino de purificación en el espíritu, para obtener con más abundancia del Misterio de la redención la vida nueva en Cristo Señor.

La Cuaresma es un tiempo oportuno para ejercitarnos en el descentramiento, para dejar de ser nosotros el centro de todo y poner a Dios y al prójimo en el centro de nuestra vida.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Mediante las prácticas tradicionales del ayuno, la limosna y la oración, expresiones del compromiso de conversión, la Cuaresma educa a vivir de modo cada vez más radical el amor de Cristo.
El Tiempo de Cuaresma , nos invita:

A contemplar el Misterio de la cruz..

 Y a liberarnos de nuestro egoísmo.

En  este caminar no encomendamos  a la Virgen María, que engendró al Verbo de Dios en la fe y en la carne, para sumergirnos como ella en la muerte y resurrección de su Hijo Jesús..



“ Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto ”

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Deuteronomio 26, 4–10


En esa lectura se nos da un “confesión de fe”, lo que el pueblo creía y repetía frecuentemente: que ellos son descendientes de un arameo errante, un hombre oriental, nuestro padre Abrahán, que lo dejó todo por el Dios que se acercó a los hombres para reconducir la historia de la humanidad, que había perdido su rumbo


 SALMO
Acompáñame, Señor, en la tribulación.

Resultado de imagen de SALMO Acompáñame, Señor, en la tribulación.

SEGUNDA LECTURA
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos 10, 8-13

es confesión de fe también, pero va mucho más allá de lo que Dios puede hacer por nosotros. Lo que hizo con Israel es solamente una pequeña manifestación de lo que ha proyectado sobre todos los hombres

EVANGELIO
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 4, 1-13

 Jesús afronta tres tentaciones. Esto viene de la tradición. No es que el número tres sea determinante y no se explica solamente recurriendo al pueblo en el desierto, aunque es posible que esa es la inspiración de este relato.
Resultado de imagen de tentaciones de jesus

 Pero en definitiva son el simbolismo de toda la lucha entre el bien y el mal, entre la elección de uno mismo y la opción por Dios. Todas las tentaciones tienen como objetivo, en definitiva, romper la "comunión" con Dios.


OFERTORIO

En la mesa ponemos la vida de todos los hermanos para que poco a poco nuestros corazones cambien.


ORACIÓN A NUESTROS TITULARES


Señor
quiero estar siempre cerca de Ti.
Mis pasos
inseguros me hacen caer.
Pero como Tu
me levanto y sigo mi Calvario.
Señor
de Ti recibo la fuerza.

Y Tu, Madre de Esperanza
no permitas que me separe de tu Hijo.


Amen


martes, 5 de marzo de 2019

MIÉRCOLES DE CENIZA

Resultado de imagen de miercoles de ceniza Y JUAN PABLO II


La Iglesia Católica inicia hoy, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles se preparan para la Semana Santa en la que se actualizan los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús.




 En este tiempo los fieles están llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas expresa el celebrante con las palabras: "Convertíos y creed en el Evangelio".
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada



Origen de la costumbre. 


Antiguamente los judios acostumbraban a cubrirse la cabeza con ceniza cuando hacìan algún sacrificio. En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querìan recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo,se ponías ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.

En el año 384 a. C.,la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma -el Papa Urbano II- acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.







 Antiguamente la expresión "Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás" nos recuerdaba la caducidad y fragilidad de la vida humana en la que la muerte es un destino inevitable


martes, 12 de febrero de 2019

PROYECTO DE CARIDAD, HERMANDAD TRES CAÍDAS DE MADRID

SOLIDARIDAD, PROYECTO DE CARIDAD

”Las obras son nuestra única manera de expresar nuestro amor a Dios” (Teresa de Calcuta).



Yo como responsable de la Diputación de Caridad y de acuerdo con mi espíritu cristiano, tengo presente que la Caridad es una de las virtudes teologales junto con la Esperanza y la Fe.
 Por la caridad y en la caridad, amamos a Dios y a nuestros hermanos.
 La caridad  nos hace vivir el Amor y olvidarnos del egoísmo.

Y quiero que en nuestra Hermandad se  viva y se haga vivir las Palabras de Jesús “Vengan, benditos de mi Padre, hereden el Reino preparado para ustedes desde la Creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer, tuve sed, y me dieron de beber, era forastero, y me acogieron, estaba desnudo, y me vistieron, en la cárcel, y vinieron a verme... En verdad les digo que cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron… (Mt. 25, 31-46)


Y por estos motivos, mi finalidad es: animarnos   y sensibilizarnos para el ejercicio de la caridad.
 Ninguna comunidad de cristianos, desarrolla íntegramente su misión, sino conoce y transmite el mensaje de Jesús; sino celebra su fe y reza y si no sirve con amor a los hermanos más necesitados y crece con la marca pastoral de la opción preferencial por los pobres, verdadero sacramento del Señor (Mt., 25).

 En las parroquias, las cofradías y las hermandades han de ser un verdadero pulmón de Fe y de vida cristiana.

Y en sus últimas palabras, la promesa de ser siempre reflejo de Aquel que, en torno al altar, allí los convocaba: «Que vuestras actitudes sean siempre reflejo del amor de Dios, dispuesto siempre a entregarse para todo el que lo necesita».


Mis objetivos para los 365 días del año.

 Durante los 365 del año realizará una importante labor asistencial en distintos ámbitos, aunque lógicamente, en la mayoría de los casos, centrados en el barrio donde esta ubicada la sede canónica.


1- Primer objetivo, está en atender a nuestros hermanos de la hermandad, incluida la atención económica.
 Labor orientada a detectar las necesidades de nuestros hermanos de mayor edad y prestarles una ayuda en la medida de lo posible, especialmente con un seguimiento y ayuda humanitaria en aquellos que puedan verse afectados por la enfermedad, la soledad, o cualquier otro tipo de limitación, para que sientan a su Hermandad de siempre más cercana, ofreciéndoles el cariño y apoyo que no se sientan olvidados, facilitándole un posible acercamiento a los Sacramentos, con visitas periódicas a sus domicilios, en resumen tener una especial atención con ellos que fueron y colaboraron en su día con el esplendor de lo que es hoy día nuestra Hermandad.


2- Participación activa en Caritas de la parroquia de San Andrés.

La caridad es un deber cristiano: con este espíritu Cáritas desarrolla en España una importante labor de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad y/o exclusión social, a través del compromiso temporal de los laicos.
 Ayuda directa a las personas más necesitadas del barrio de la Latina, atendiendo a familias pagando recibos de luz, agua y de comunidades de vecinos, libros y material escolar.


Prestar  atención a personas mayores, que en muchos casos viven en soledad y con escasos recursos económicos y a los enfermos.


3- Acción contra el hambre.
8.500 niños mueren cada día a causa de la desnutrición. Hacer un donativo para la lucha contra el hambre

 4-Otro objetivo,  la ayuda a comedores, convento, asociaciones y familias en Navidad, proporcionándoles alimentos, dinero, ropa y juguetes que se solicitan a distintas entidades en esta época.
 _Comedor de Las Misioneras del Santísimo Sacramento y Maria Inmaculada.
Se encuentra situado en C/ Monte Esquinza, 23.

 5- Acogida de dos niños a través del proyecto denominado “Misiones Salesianas”.

María, la Virgen, fue y sigue siendo misionera. Con Jesús en su seno salió deprisa para ayudar a su prima Isabel; ciertamente le llevó la ayuda material, pero sobre todo la presencia del Niño que se gestaba en ella, del Señor. María hoy sigue siendo la mujer que nos trae a Jesús y nos invita a vivir como Él, a hacer lo que Él nos dice, en el acompañamiento y el servicio a los demás.
  Gracias a nuestras donaciones estos niños pueden ir a la escuela y actualmente están estudiando una carrera.
 Las Misiones Salesianas es un proyecto que consiste en la educación de calidad basada en el amor, la razón y los valores cristianos de los jóvenes para construir un mundo para todos


 Actividades de distinta índole encaminadas a recaudar más fondos.

- Campaña por la vuelta al cole

 Campaña para recaudar fondos destinados a la compra de libros y material escolar.

--Proyecto Céntimos Solidarios.
 Compartir con los escolares y docentes del Colegio  el proyecto Céntimos Solidarios.
Cada aula del Colegio, tomó el compromiso de llenar las huchas solidarias con céntimos de cobre destinadas a las Misiones Salesianas.
En los colegios que se puede hacer: Colegio Arzobispal y Colegio Sagrado Corazón de l calle Don Pedro.

 - Merienda solidaria en los tiempos fuertes: Adviento, Cuaresma y Pascua

- Recogida de alimentos,

- Conciertos solidarios.

- Proyecto Mbel solidario, donando los beneficios de la enta de mis diseños, con un apartado de Segunda Mano:
-- ropa muy seleccionada y donada por personas o tiendas.
-- libros también muy seleccionado.
-- juguetes en buen estado

_ Mercadillo solidario.

Otras actividades

- Visitar a personas mayores de la parroquia de San Andrés
-  Ayudar en el Comedor de Las Misioneras del Santísimo Sacramento y Maria Inmaculada.

Presupuesto para la Diputación de Caridad


- Una, la aportación económica desde el presupuesto de la Hermandad, siendo una norma de la actual Junta de Gobierno que al menos el 10% del presupuesto total deberá ser dedicado a La Bolsa de Caridad.



                   

Resultado de imagen de la navidad para niños



























.

domingo, 13 de enero de 2019

CARTELES DEL 2019 ANDALUCIA Y EXTREMADURA




El cartel de la Semana Santa de Sevilla 2019 tiene a tres titulares como motivo central, en una composición muy original. En la mañana de este sábado, la sede de la Caja Rural del Sur ha acogido la presentación del anuncio pictórico de la fiesta mayor de la ciudad, obra de Fernando Vaquero.

Se trata de una Piedad, con el Cristo de la Caridad de Santa Marta, la Virgen de la Quinta Angustia y el San Juan de la Amargura acompañando. De fondo, el humilladero de la Cruz del Campo, origen que fue de la Semana Santa y, el sudario, es la túnica de la hermandad de San Juan de la Palma, con la encomienda de San Juan

El cartelista ha asegurado que desde un principio tuvo claro que su obra debía tener un cuádruple contenido: que fuera evangélico, sevillano, cofrade y personal.




MÁLAGA







Málaga conoció la noche del jueves, 10 de enero,  el cartel anunciador de su Semana Santa.
 Lo hizo en el teatro Echegaray, en una de las noches más esperadas por los cofrades.

 Allí José Antonio Jiménez Muñoz descubrió su obra, que pone a la virgen de Dolores del Puente sobre una pared con un grafiti. Arte urbano sobre un paredón desconchado, con la Madre de Dios pasando por delante. Propuesta arriesgada, que fue defendida por su autor como «una técnica que, dentro de su debate de legalidad, se ha hecho para estar en lugares públicos».


De grandes dimensiones (2,44 centímetros de alto por 1,50 centímetros de ancho), combina la vanguardia con el clasicismo.

 La pintura está protagonizada por la Virgen de los Dolores del Puente –talla de la que el pintor es el vestidor– ataviada totalmente de negro, con su presea de coronación canónica, un rosario en la mano y un escapulario, donde aparece la Patrona de la diócesis de Málaga, la Virgen de la Victoria. La sombra de la Dolorosa del Puente se refleja en un muro blanco con desconchones como ejemplo de la degradación que se observa en algunos barrios de la ciudad y sobre esa pared un grafiti de estilo ochentero en el que se lee Semana Santa, mientras que la palabra Málaga aparece, en una tipografía diferente, en el manto de la Virgen.



GRANADA
La Lanzada por los 'Alminares', cartel de la Semana Santa de Granada de 2019
La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y texto
Obra de Javier Cuadra

El Salón de Plenos del Ayuntamiento volvía a ser el escenario de este concurrido acto con el que los cofrades dan el pistoletazo de salida a sus actividades de Precuaresma y Cuaresma.

CÁCERES

La imagen puede contener: fuego y comida