jueves, 8 de febrero de 2018

hHERMANDADES DE LOS ESTUDIANTES

Desde principio del siglo XX sugen las hermandades de estudiantes

Tiene su origen en los sentimientos católicos de un grupo de miembros de la Universidad, profesores, estudiantes, catedráticos, personal laboral universitario, estudiantes, etc

Himno de la universidad Gaudeamus Igitur




HERMANDAD DE LOS ESTUDIAN TES DE MADRID

 Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Fe y del Perdón, María Stma. Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel

Año 1983

 Túnica y capirote negro, con un cinturón de esparto ancho. Los cofrades llevan el emblema bordado en la túnica, en el lado izquierdo del pecho.
Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes madrid


Imagen relacionada

Sus imagenes:

Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón

Resultado de imagen de cristo de la fe y del perdon madrid

crucificado, obra de Luis Salvador Carmona, realizado en el siglo XVIII Resultado de imagen de cristo de la fe y del perdon madrid



María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia

Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes madrid

dolorosa de Juan Manuel Miñarro realizada en Sevilla. Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes madrid

Reciben culto en La Basílica de San Miguel

Resultado de imagen de iglesia de san miguel madrid


Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes madrid

Procesiona el Domingo de Ramos


Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes madrid


Resultado de imagen de cristo de la fe y del perdon madrid


HERMANDAD DE LOS ESTUDIANTES DE SEVILLA

Pontificia, Patriarcal e Ilustrísima Hermandad y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Angustia,

Fundada   el 17 de noviembre de 1924.

Visten, tunica negra y antifaz negro con cinturon de estarto


Imagen relacionada


 Imagenes.
Cristo de la Buena Muerte



El crucificado, Cristo de la Buena Muerte, fue realizado por Juan de Mesa en 1620, para la casa profesa de los jesuitas, que se encontraba en la que luego sería la sede de la universidad

Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes sevilla

 María Santísima de las Angustías

Virgen de la Angustia.jpg
realizada por Juan de Astorga en 1817, y perteneció a la extinta Hermandad del Desprendimiento de Cristo, donde se rendía culto bajo la advocación del Dulce Nombre de María.  Reciben culto en la Capilla Mayor de la Universidad de Sevilla

Cristo de la Buena Muerte (Estudiantes).jpg

Virgen de la Angustia 01.jpg

 Procesionan el Martes Santo

Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes sevilla



Resultado de imagen de hermandad de los estudiantes sevilla

miércoles, 7 de febrero de 2018

QUINARIO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRS CAIDAS DE TRIANA

La imagen puede contener: texto




La imagen puede contener: una o varias personas e interior


La imagen puede contener: una persona


Los días 6

Primer día del Solemne Quinario | Fray Miguel de Burgos: "Tenemos que dejar que Dios nos hable como realmente es, sin obstáculos, puesto que cuando la Religión no lleva a la Salvación, se resume únicamente en una cruz sin entrega y sin amor."




Segundo día, 7,  de Quinario | Fray Miguel de Burgos: "Jesús murió por predicar un Dios que está alejado de los poderosos. Un Dios que ama y perdona a quienes ponen su vida en sus manos."



,8,9 y 10 de febrero de 2018, a las 20.15h y en la Real Parroquia de Señora Santa Ana, la Hermandad consagrará Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, ocupando la Sagrada Cátedra Fray Miguel de Burgos, O.P.






 Así mismo, el domingo, 11 de febrero





, a las 13 horas, se celebrará la Función Principal de Quinario, ocupando la Sagrada Cátedra el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santiago Gómez Sierra, Obispo Auxiliar de Sevilla.



 Durante los días 14, 15 y 16 de febrero, la Venerada Imagen del Santísimo Cristo de las Tres Caídas quedará expuesta, en la Capilla de los Marineros, en Devoto Besamano.

martes, 6 de febrero de 2018

SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRES CAIDAS DE TRIANA

TRASLADO DE CRISTO DE LAS TRES CAIDAS DE TRIANA






 El Cristo de las Tres Caídas de Triana volverá a recorrer este lunes, 5 de febrero, las calles de Triana para ser trasladado hasta la Real parroquia de Señora Santa Ana y celebrar su quinario.


Primera estación antes de salir



 A partir de las 20,00 horas, el Señor transitará por

 la calle Pureza,




 Santísimo Cristo de las Tres Caídas,

Pelay y Correa



 y plazuela de Santa Ana y efectuar la entrada en la parroquia de Santa Ana.






IGLESIA DE SANTA ANA

12ª estación





 Durante el recorrido se rezarán las estaciones de un via crucis.

Se reza el "Padre Nuestro Caído" ante el Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
  De este modo, el trasladado será en el día previo al inicio de su quinario. Uno de los más multitudinarios de los que se realizan en la ciudad y que va a adentrarnos en los días más intensos del año.

 

lunes, 5 de febrero de 2018

LA BORRIQUILLA DE VALLADOLID

LA BORRIQUILLA DE VALLADOLID

Detalle de La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén.jpg
La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (atribuido a Francisco Giralte, s. XVI-XVII), popularmente "La Borriquilla".
Recibe culto en una capilla en la iglesia de la Vera Cruz

La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, "La Borriquilla". Francisco Giralte hacia 1542-1550.
Es el único paso que se conserva de papelón (cartón y tela encolada), salvo las cabezas, manos y pies, de madera policromada.

 Las cabezas están influidas por el estilo de Alonso Berruguete.

Consta de siete figuras; Jesús, sobre la borriquilla con otro jumentillo a su lado, y seis apóstoles sujetando las palmas unos y otros tirando mantos a sus pies para que pase por encima de ellos.


Originalmente se trasladaba desde la Vera Cruz hasta el Convento de San Francisco, en el que tenía lugar la procesión triunfal del Domingo de Ramos.

domingo, 4 de febrero de 2018

EXPIRACIÓN DE CORDOBA

TRASLADO A LA CATEDRAL

Domingo de cielo oscuro, pero no de tristeza. La incertidumbre meteorológica no ha impedido la decisión de que una hermandad cordobesa se ponga en la calle. Pese a las previsiones de lluvia de días pasados, la hermandad de la Expiración ha decidido celebrar el acto principal de conmemoración del centenario de su reorganización, que se llevara a cabo en 1918.








 La cofradía, dadas las condiciones climatológicas, no se ha visto obligada a suspender el traslado extraordinario a la Mezquita Catedral del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Silencio, cuyo ha arrancado a las 9:00.

Llegando a la Catedral























FUNCIÓN PRIMCIPAL EN LA CATEDRAL 4 DE FEBRERO 2018











HERMANDAD DE LA EXPIRACIÓN DE CORDOBA

TODO A PUNTO PARA EL AÑO JUBILAR


LA HERMANDAD INAGURA SU AÑO JUBILAR






El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, llevó a cabo el acto de apertura

El obispo de Córdoba, ante la puerta de San Pablo

El 2018 será un año inolvidable para los hermanos la Expiración. A los diferentes actos que se desarrollarán con motivo del centenario refundacional de la corporación y el 25 aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Rosario, hay que sumar otro que destaca por su trascendencia.





Se trata del Año Jubilar, un año de gracia concedido por la Penitenciaría Apostólica para conmemorar ambas efemérides.



El obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández, llevó a cabo el acto de apertura este sábado, con anterioridad al último día de quinario en honor al Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Silencio.



 De hecho, durante la presentación del Año Jubilar el prelado destacó su importancia, ya que «ayudará a que los cofrades se acerquen más a sus titulares y también todos los fieles de la Diócesis».


Por su parte, el hermano mayor de la corporación, José Luis Cerezo, manifestó la importancia de celebrar la función principal y la fiesta de regla en la Santa Iglesia Catedral, agradeciendo el respaldo de la comunidad claretiana así como el de la Diócesis «sin cuya intervención no se habría obtenido esta concesión». Asimismo, también recordó la figura del obispo José Antonio Infante Florido como impulsor de la coronación de la Virgen del Rosario.

domingo, 28 de enero de 2018

VIA CRUCIS DEL CRISTO DE LA BUENA MUERTE DE SEVILLA

Titular de

Cristo de la Buena Muerte (San Julián).jpg
 Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción y Primitiva, Franciscana y Cisterciense Cofradía de Nazarenos de la Piedad de Nuestra Señora, Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Santa María Magdalena y María Santísima de la Hiniesta Dolorosa y Gloriosa Coronada.

Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Hiniesta).jpg
Conocida como Hermandad de la Hinista


El via crucis con el Cristo de la Buena Muerte de la Hiniesta



convierte en esencial al tiempo previo a la Cuaresma. Calles históricas, momentos escogidos y rezos de antaño que transforma a este primer acto piadoso externo del año en un elemento imprescindible en el calendario anual.


A las 19:30 horas, la cruz de guía de la cofradía de del Domingo de Ramos salía desde San Julián.




Tras ella, casi 400 cirios color tiniebla




 precedían al crucificado que era portado por sus hermanos sobre unas andas recubiertas de terciopelo negro con el corazón de los siete dolores de María como emblema.


Recorrido:



 San Julián,


Resultado de imagen de viacrucis del cristo de la buena  muerte 2018 de sevilla

Moravia, Pasaje Mallol, Santa Paula,



Siete Dolores de Ntra. Señora, San Marcos, Vergara, Hiniesta, Lira, Duque Cornejo y San Julián


Durante el recorrido se visitaran los templos y conventos de Santa Paula, Siervas de María, Santa Isabel, Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, Iglesia de San Marcos, y convento de San Cayetano, que están vinculados históricamente con la hermandad, y en los que tradicionalmente se reza una estación del Vía Crucis en un ambiente de recogimiento y espiritualidad.




 Los callejones fueron el colofón final de un via crucis que acerca a la inminente Cuaresma de forma inevitable.

La música de capilla que antecedía al crucificado, el incienso y la verdad más absoluta convertida en una de las grandes devociones históricas de la ciudad. Sevilla no se entiende sin la Hiniesta, la Hiniesta no se entiende sin Sevilla.

 Anoche volvió a comprobarse. Es preciso saber de la Cuaresma que se acerca si se entienden estos actos imprescindibles cuando enero comienza a morir. Faltan 56 días para el Domingo de Ramos.


http://diariodepasion.es/el-senor-de-la-buena-muerte-celebro-su-via-crucis-por-la-feligresia-de-san-julian/#prettyPhoto[postimages]/0