domingo, 24 de marzo de 2013

VIRGEN DEL GRAN PODER DE LEÓN



Títular de
COFRADÍA CRISTO DEL GRAN PODER

Realizada por Melchor Gutiérrez.
Manto en terciopelo granate bordado en hilo de oro por Francisco José Perales Raya
Salla para La Virgen, realizada en terciopelo rojo y bordado en hilo de oro, obra de Melchor Gutiérrez.

LA BORRIQUILA DE SALAMANCA

JESUS AMIGO DE LOS NIÑOS
Títular de
HERMANDAD DE JESÚS AMIGO DE LOS NIÑOS

File:Jesús amigo de los Niños.jpg

Obra de Carlos Guerra 2008

Jesús a lomos de la borriquilla con un niñio en brazos figura central del misterio.

Esta acompañado por una mujer embarazada como alegoría a la vida, la Virgen como madre que acompaña a su hijo y que le atiende a un niño,



 y San Marcos apoyado en una palmera escribiendo el pasaje de la entrada a Jerusalén.


El misterio quedó totalmente terminado en 2010.

Procesiona en el paso de la talla antigua un tanto reformado.


Y sustituye al primitivo grupo escultórico se compró a los talleres de imaginería de Olot, en Gerona, en 1945.

 Representaba a Jesús montado a lomos de la borriquilla mientras una niña tiende un manto a su paso y un niño arroja flores; a su vez una mujer muestra a un niño al Maestro.

 Al tratarse de imágenes de cartón piedra diseñadas en serie, idénticas a las que desfilan en muchas otras localidades españolas, se ha intentado varias veces sustituirlas por un grupo original tallado en madera.

En el año 2008 se cedió a Ledesma durante 5 años.

DOMINGO DE RAMOS EN EL VATICANO 2013



El Papa entró en la Plaza se sentó en el jeep blanco, en silencio y oración







Reportaje completo en

http://semanasantaymas.blogspot.com.es/2013/03/domingo-de-ramos-en-el-vaticano.html



PROCESIÓN DE JESÚS, LUZ Y VIDA DE ZAMORA

SÁBADO DE PASIÓN 2013 la Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús del Luz y Vida, salió al atrio de la Catedral para comenzar el acto de oración que tiene lugar estos últimos años. Una vez finalizado el acto, se realizó una procesión





CRISTO DE LA BIENAVENTURANZA DE LEÓN

VIA CRUCIS BARRIO DE SAN CLAUDIO 2013

Tumbado sobre su cruz, que nunca ha tocado el suelo, la anónima imagen del Cristo de la Bienaventuranza recorre en el tradicional Vía Crucis en el barrio de San Claudio.


Silencio sólo roto por tambores y cornetas.
 La Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza, erigida canónicamente en la Iglesia de ese barrio ha mostrado bajo la noche su imagen titular.

  Un acto procesional lleno de recuerdos y referencias a la historia del barrio, creada sobre las ruinas del antiguo Monasterio de San Claudio.

XIV estaciones del Vía Crucis que han recorrido las calles mas significativas de esta zona de la ciudad, saliendo al paso cientos de vecinos en este Vía Crucis del Santo Cristo de la Bienaventuranza.

Como marca la tradición el Cristo ha procesionado tumbado sobre su cruz y la misma sobre los hombros de los hermanos de la Cofradía, turnándose directamente en los cambios sin que haya descansado en el suelo en ningún momento del recorrido.

También como marca la tradición el Cristo ha estado acompañado en el recorrido la 'Cruz de Difuntos', cruz con corona de flores en la que se coloca una placa con los nombres de los hermanos fallecidos.



Espectacular en su salida, en su recorrido y en su regreso a la iglesia de San Claudio en la cual entre penumbras el Cristo ha sido recibido con la interpretación de la Madrugá.
Fuente: leonoticias.es
 

SANTO CRISTO DE LA BIENAVENTURANZA DE LEÓN



Títular de

COFRADÍA DEL SANTO CRISTO DE LA BIENAVENTURA

Representa a Cristo crucificado en el momento en que este ya ha expirado y permanece en la cruz a la espera del descendimiento.

 La obra original, propiedad de la Parroquia de San Claudio (León), es una imagen anónima, de comienzos del siglo XX, venerada en la citada parroquia con anterioridad a la creación de la Cofradía.
 Por ello, ya desde su nacimiento, la imagen se convirtió en titular de aquella, recibiendo el nombre de Santo Cristo de la Bienaventuranza.



Preside el Altar Mayor, el sábado por la mañana.

Los montadores y algún que otro hermano que año tras año nos acompaña se preparan para una de las tareas que más mimo y esmero necesita, bajar la cruz del lugar de presidencia donde está todo el año, para ubicarla en el altar mayor, donde reposará hasta la noche, para procesionar en el Vía Crucis.

 Cuidado y atención al bajar la talla pues debido a la ubicación de la misma, la envergadura y el no poder utilizar las paredes de la iglesia como apoyo, al tratarse de frescos y pinturas, entraña la dificultad de tener que bajarlo mediante horquetas y con el mimo de los hermanos que, año tras año, se acercan ese día hasta la Iglesia.

 En su primer año de procesión por las calles leonesas, en 1993, la imagen del Santro Cristo de la Bienaventuranza desfiló a hombros de los braceros sin policromar.

 Con posterioridad, y ya al año siguiente, recibió una policromía llamativamente oscura.
La imagen original no fue concebida para procesionar, por lo que la Cofradía decidió la realización de una nueva imagen, que sustituiría a la anterior

Tras sopesar varias posibilidades, se acordó que se trataría de una copia exacta del Cristo original: aunque conscientes de su escaso valor artístico, primó entre los hermanos el valor sentimental, y fue por ello que se realizó este encargo al artista leonés José Luis Casanova, muy vinculado a la imaginería de la Cofradía


Este entregó una imagen exacta del Cristo de las Bienaventuranzas en 2004, policromado a la manera del anterior, aunque el tono moreno de su piel incluso se agudizó, por eso, es conocido por "El Cristo Moreno".

La imagen original procesiona en el Via Crucis  portada por los hermanos en posición horizontal.



En la procesión del Jueves Santo, 80 braceros portan la imagen nueva.

Ambas imágenes no iban a exponerse al culto en la Parroquia de San Claudio, se mantuvo en su lugar la original, como ya se ha dicho, propiedad de la parroquia, mientras que diversas gestiones permitieron que la copia del Cristo pudiera ser expuesta en la Iglesia Parroquial de la cercana localidad de Navatejera.

sábado, 23 de marzo de 2013

VIA CRUCIS DE LA COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO DE VALLADOLID

VIA CRUCIS EN VALLADOLID 

El Vía Crucis del Santo Entierro abrirá hoy, Viernes Quinta de Semana de Cuaresma, los desfiles procesionales que durante los próximos diez días se sucederán por las calles de Valladolid para rememorar la pasión y muerte de Cristo.


A las diez menos cuarto de la noche.



 Partirá de la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana la Cofradía del Santo Entierro, portando a hombros su imagen titular, “CRISTO YACENTE” (Gregorio Fernández, obra taller, 1631-1636).



  Llega hasta la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir, donde se celebrará, junto con la Comunidad Parroquial, el Ejercicio del Vía-Crucis.


Foto elnortedecastilla.es
 Finaliza con una oración al Cristo Yacente y el canto de la Salve popular a Nuestra Señora de San Lorenzo, Patrona de Valladolid.

Al terminar dicho acto, la Cofradía volverá por el mismo recorrido hasta el Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana.

http://www.elnortedecastilla.es/multimedia/fotos/ultimos/117230-semana-santa-comienza-valladolid-procesion-santo-entierro-0.html