martes, 2 de noviembre de 2021

HERMANDAD DEMEDINACELI DE CIEMPOZUELOS MADRID

 HERMANDAD DE MEDINACELI, Ciempozuelos (Madrid) 

 NOVIEMBRE 2021 



El Santísimo Cristo Yacente, Titular de nuestra hermandad, se encuentra a los pies de Su Madre, Nuestra Señora de la Soledad Coronada, para la celebración de la Solemnidad de Todos los Santos (1de Noviembre) y la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos (2 de Noviembre). 



 Un año más, podremos contemplar esta preciosa estampa en nuestra parroquia de Santa María Magdalena. Señor, acuérdate de nosotros. 



 Santa María, Madre de Soledad y Esperanza, intercede por nosotros.




domingo, 31 de octubre de 2021

MAGNA MARIANA DE MÁLAGA 2021

La Agrupación de Cofradías presenta “Camino de la Gloria”, la procesión magna con motivo de su Centenario fundacional

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga y su Comisión del Centenario han presentado en la sede de Unicaja Banco las líneas generales de la procesión magna que tendrá lugar el próximo 30 de octubre. Bajo el nombre de “Camino de la Gloria”, se han detallado los elementos de uno de los grandes hitos de la programación del Centenario de la Agrupación de Cofradías. 




Algo extraordinario pues, además de ser una gran procesión con 16 Imágenes sobre sus tronos en la calle, supone la primera gran puesta en escena con tantas hermandades y cofradías, procesionando conjuntamente desde que comenzó la pandemia. 



 Tenemos que remontarnos a la Semana Santa de 2019 para recordar una estampa similar a la que viviremos próximamente en Málaga. Es por ello que, supone aún más un motivo de alegría pues con el Centenario y su procesión magna estamos recuperando también la ilusión y el regreso de las procesiones en busca de una normalidad tan anhelada. En este sentido, desde la Agrupación de Cofradías se quiere trasladar igualmente la plena seguridad de la procesión planteada y el escrupuloso cumplimiento de todas las normas y recomendaciones que por parte de las autoridades se han establecido. 



 La Agrupación de Cofradías ha trabajado y trabaja de manera conjunta con todas las autoridades civiles y eclesiásticas, agradeciendo ahora su compromiso con Málaga, nuestra institución y por ende con la propia Semana Santa. Impacto de la procesión magna Desde la organización han trasladado que la procesión extraordinaria está suponiendo un revulsivo social, religioso y económico en Málaga pues es uno de los eventos más relevantes de los que se van a celebrar en este año 2021 en Andalucía y España.




El proyecto de la Agrupación de Cofradías siempre ha sido de máximos para su Centenario y ésa será la apuesta hasta que concluya esta efeméride, por eso, han planteado una procesión donde podamos recibir y acoger a un gran número de visitantes, ofreciendo la mayor cifra ­posible de localidades y un recorrido amplio, con garantías y asegurando en todo momento la visibilidad para los usuarios de las sillas, así como para el público general que no las adquiera.





RECORRIDO
La Agrupación ha elaborado un recorrido amplio, abierto y garantizando en todo momento la seguridad y confort de los usuarios. Iniciándose en la Alameda Principal, éste continúa por la Plaza de la Marina y el Paseo del Parque hasta el Ayuntamiento de Málaga. Será ahí donde los cortejos avancen hasta la Catedral, donde culminará la procesión con un breve acto litúrgico al paso de cada una de las Imágenes. Está previsto, por parte del primer templo de la ciudad, la exposición de un altar efímero durante toda la procesión que será el término del recorrido oficial y el comienzo de la procesión de regreso de cada una de las Hermandades y Cofradías hasta su templo o casa de hermandad.Este recorrido, la disposición de las localidades, así como el montaje general cuenta con el aval, el apoyo y la colaboración plena del Ayuntamiento de Málaga, Policía Local y Protección Civil a los que la Agrupación de Cofradías siempre estará agradecido. La procesión magna está planteada con un inicio en el recorrido oficial de la primera Hermandad a las 16:30 horas y el paso de la última por ese mismo punto a las 21:30 horas. En el punto final del recorrido donde se ubican las localidades, hará su entrada la primera Hermandad a las 18:30 y la última a las 23:30 horas.

 En total, serán cinco horas aproximadas las que durará el paso de la procesión magna por un mismo punto del recorrido oficial. 

 Fuera del recorrido, habrá procesiones en la calle desde las 13:30 horas del mediodía hasta las 03:00 horas. En este sentido, todas las hermandades y cofradías han trabajado y siguen haciéndolo para cumplir de manera escrupulosa los horarios de tal manera que las personas puedan organizar diversas rutas para poder presenciar el paso de las Imágenes por diferentes puntos.






 

El cardenal Ayuso hizo hermanos del Gran Poder a los tres párrocos de Tres Barrios La hermandad decide este sábado la fecha definitiva para llevar al Señor hasta la última parroquia de la misión



La parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria sigue siendo un centro de peregrinación desde que el pasado sábado llegara hasta allí la imagen de Jesús del Gran Poder. Miles de devotos y grupos de fieles se han desplazado estos días hasta uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad para obtener el jubileo ante el Nazareno de Juan de Mesa, que continuará este sábado recibiendo culto en este templo pese a que estaba previsto que se celebrara el traslado a la parroquia de Santa Teresa, que ha sido pospuesto por las malas previsiones meteorológicas.


RECORRIDO Y HORARIO DEL GRAN PODER EN SU TRASLADO A SANTA TERESA EL 31 DE OCTUBRE EL SEÑOR DE SEVILLA 

PARTIRÁ EL DOMINGO A LAS 16 HORAS DESDE LA PARROQUIA DE LA CANDELARIA Y VISITARÁ EL BARRIO DEL CERRO DE ÁGUILA



El Gran Poder será trasladado este domingo 31 de octubre desde la parroquia de la Candelaria hasta la de Santa Teresa. La salida extraordinaria, la tercera dentro de la misión que la hermandad está celebrando en Tres Barrios y Amate, tendrá una duración de seis horas y tendrá su punto álgido en la visita al barrio del Cerro del Águila, donde permanecerá en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores desde las 18:30 hasta las 20 horas.


La Cruz de guia vuelve  a la Candelaria






Si hay mejoria, el traslado sería a las 19.00
 

 En esta ocasión, el traslado desde la Candelaria comenzará a las 16 de la tarde y ha sido organizado en poco más de 24 horas. Las malas predicciones meteorológicas para el fin de semana obligaron a la hermandad a suspender el traslado previsto para el sábado 30. Finalmente, la corporación mantendrá los mismos tramos horarios e itinerario, acortando en hora y media su estancia en la parroquia del Cerro.



 Desde la Candelaria, seguirá por el entorno de Amate hasta entrar en el corazón del Cerro por la calle del borrador Francisco Carrera Iglesias antes de entrar en la parroquia de los Dolores. Allí permanecerá expuesto algo más de una hora para volver sobre sus pasos al barrio de Santa Teresa, donde entrará pasadas las 22 horas. 



 El itinerario será: parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, Candeleta,




 Candelón, Candelilla, Federico Mayo Gayarre, 





Glorieta Primero de mayo, avenida Juan XXIII, Puerto de los Alazores, Tarragona, Calatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera, parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.





 Afán de Ribera, Maestro Falla, Tarragona, Doctor Serrano Pérez, Paulo Orosio, Beatriz de Ahumada, San Juan de la Cruz, plaza de las Moradas y
parroquia de Santa Teresa. 
Entrando de cara al pueblo




























 Traslado de Santa Teresa a la Catedral. Viernes 5 de noviembre Salida: 16:00 horas. Llegada: 22:00 horas Itinerario: parroquia Santa Teresa, Plaza de las Moradas, San Juan de la Cruz, Carlos García Oviedo, Joaquín Cortés, Esteban Márquez, Federico Mayo Gayarre, avenida de Marqués de Pickman, Gran Plaza, Eduardo Dato, Demetrio de los Ríos, Puente de San Bernardo, Puerta de la Carne, Santa Maria la Blanca, San Jose, Madre de Dios, Fabiola, Mateos Gago, plaza Virgen de los Reyes, Santa Iglesia Catedral. Procesión de regreso a la basílica. Sábado 6 de noviembre Salida: 19:00 horas. Llegada: 23:00 horas Itinerario: Catedral (Puerta de San Miguel), Avenida de la Constitución, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, plaza de la Campana, plaza del Duque de la Victoria, Jesús del Gran Poder, Becas, Lumbreras, Santa Clara, Santa Ana, San Vicente, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, plaza de san Lorenzo y basílica Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. El sábado 6 de noviembre, en acción de gracias por los frutos de la Misión y como culminación de la conmemoración del IV centenario de la hechura del Señor, se celebrará en el altar del Jubileo de la Catedral ante el Señor la misa presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor Sainz Meneses. Los traslados se harán en andas, portadas por hermanos y devotos; la procesión de regreso de la Catedral a su basílica se hará en su paso procesional.


viernes, 29 de octubre de 2021

DOLOROSAS VESTIDAS DE LUTO

LAS DOLOROSAS SE VISTEN DE LUTO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE PARA CELEBRAR EL MES DE LOS DIFUNTOS





La tradición de vestir a las vírgenes surge a finales del siglo XVI.
 Según cuentan, la reina Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, encargó al imaginero Gaspar de Becerra la reproducción en imagen de candelero de un lienzo de la Virgen de la Soledad que la reina trajo consigo de Francia.



 Una vez concluida la talla, se vistió con el traje de la condesa viuda de Ureña, camarera mayor de la reina, luciendo el atuendo típico de una mujer viuda de la época de Felipe II.
 Esta indumentaria comienza a variar a mediados del siglo XIX, cuando empiezan a definirse las tres piezas fundamentales del atuendo de las dolorosas: el manto, la saya y el tocado.


Penas de Santa Marta

 La saya corresponde a una especie de falda que se ciñe a la cintura con la cinturilla, en alusión a la virginidad de María.
 El manto procede de la misericordia del medievo y simboliza el amparo que los hijos buscan en la madre y, por último, el tocado, que es la versión del schebisim judío que enmarca el rostro de las mujeres en Nazaret.

domingo, 24 de octubre de 2021

GRAN PODER SAGRADA MISIÓN..SEGUNDO TRASLADO


El arzobispo emérito preside la eucaristía de este viernes ante el Señor en la parroquia de la Blanca Paloma

DIA 23 DE OCTUBRE



Sigue en directo el minuto a minuto del traslado del Gran Poder a la Candelaria

El Señor de Sevilla partirá el sábado a las 10 horas desde la parroquia de la Blanca Paloma y pasará por la barriada de Santa Aurelia

Miembros de las comunidades parroquiales de la Blanca Paloma y la Candelaria participando en el cortejo de la Hdad GranPoder

El Señor del Gran Poder es trasladado desde la parroquia de la Blanca Paloma, primer lugar donde ha permanecido a lo largo de esta semana con motivo de las Santa Misión organizada a los Tres Barrios por el cuarto centenario de la hechura de la imagen, hasta la parroquia de la Candelaria, donde permanecerá hasta el sábado 30 de octubre. 

 A partir de las 10 horas de la mañana comienza este traslado 

Mirlo, Colibrí, Gavilán... El Señor hizo lo que nadie hasta ahora: poner en evidencia la necesidad de todo un barrio solo con una fotografía: la de todo un bloque de la calle Gavilán que conformaba un cajón de historias nunca escritas, pero que seguro darían para toda una novela. 

Fue una de las muchas estampas de una mañana que difícilmente volverá a repetirse. El Señor avanzaba a primera hora de la mañana por el corazón del barrio de Los Pajaritos tras su salida de la parroquia de la Blanca Paloma.



 A las 10 de la mañana, la cruz de guía salía del templo que ha dado cobijo durante esta semana al Gran Poder y que comenzó a adentrarse en la zona más deprimida de Tres Barrios pocos minutos después. Una devota ante la imagen UNA DEVOTA ANTE LA IMAGEN - R. R. El sol también quería estar.





 La belleza de esta mañana limpia de octubre fue un choque frontal con la realidad de este lugar que ha tenido en el Gran Poder su gran foco de difusión, el vector que estos días vertebra un lugar que lo ha recibido con los brazos abiertos. El Señor de todos, el de toda Sevilla y, sobre todo, de los más pobres.








 El Señor avanzaba en busca de la parroquia de la Candelaria, poco a poco se sumaba cada vez más público hasta llegar a la segunda sede que le dará culto en esta Santa Misión histórica desde la tarde de este sábado. Los balcones no dejaban espacio a más, todos querían verlo. Desde Colibrí pasó por el cruce de la calle Mirlo, donde días atrás hubo un tiroteo que publicó toda la prensa nacional. De ahí a la plaza del Búho para llegar a Gavilán. Rótulos de locutorios y tiendas de alimentación con letras en árabe. Sevilla se daba un golpe de bruces con este lugar que ha recibido las penurias del tiempo pintadas como un lienzo en los desconchones de las fachadas. En cada ventana una vida, en cada balcón una historia. 

 Santa Aurelia


Los jovenes macarenos han podido  llevar al Señor



donde el Gran Poder visitará la parroquia la Caridad de Santa Aurelia.






Santa Aurelia El Señor se despidió de este lugar para cruzar la frontera psicológica de Santa Aurelia. Grandes bloques de VPO se abrían paso como árboles gigantes que daban sombra a la imagen. Las colgaduras espontáneas pasaron a ser más costeadas. 










El Gran Poder conocía nuevos territorios, no menos devotos. Los globos le seguían de escolta. Estampas de cofradía de barrio tras una hermandad de noche y de negro. Los niños besaban al aire a un Dios que ayer abrazó la infancia de muchos pequeños que lo vieron por primera vez y que seguro lo buscarán desde ahora en su Basílica, cuando regrese. 

 Y Entró en Amate. Una humilde saeta a pie de andas cantaba por los «suyos». La verdad seguía cogiendo papeleta de sitio principal bajo las andas del Dios de Mesa que ya escuchaba de lejos lo gritos de imploro de los ancianos de la residencia ‘Manuel Ridruejo’: «Danos salud, Gran Poder». Mil teologías que no superarán aquellos rezos, como el de una mujer que estalló en llanto al reconocer al Señor que el alzheimer no le borró de la mente. 

Ahora pasaba ante él. Así se rompió aquel silencio incontestable. Una de las colgaduras en las calles más humildes de los Pajaritos


 50 parejas de cirios conformarán este cortejo que discurrirá por la parroquia de la Blanca Paloma, Alondra, Colibrí, Gavilán, Flamenco, Energía, Generador, Avda. Parque Amate, Tomás Pardo López, Plaza Generalife, General Ollero, Tamar, Maravedí, 









Dobla, parroquia de San Lucas,

El tramo de Santa Aurelia tuvo como cima la parroquia de San Lucas con un altar presidido por la Virgen de la Caridad, que portaba el manto ‘Esperanza Nuestra’ de la Macarena y la saya de la Merced de Bollullos. Allí le esperaban cientos de ancianos de la feligresía que vivían en primera línea el momento. Dobla, General Ollero, Cañadul, Amor, 

En la calle Carlos Marx 






comenzó el vía crucis. Metáfora de esta ciudad de contrastes. Allí también esperaba al Señor el imán de la mezquita del barrio que esperaba en los comerciales junto al Parque Amate. El Señor lo domina todo, incluso estos espacios. 



El bar El trabuco vendía más cervezas que nunca. La rotonda del parque era la antesala de la entrada en las Candelarias donde ya lo quieren como suyo. Casas populares mientras se venden almanaques con el rostro del Señor a pie de cruz de guía.


Glorieta Primero de Mayo, 

Candelería,

La Candeleria se derrumba ante la llegada del Gran Poder

En la calle Candelería un padre le va diciendo a su hijo adolescente ciego lo que está viendo pasar ante sus ojos.




Rezo, lágrimas y plegarías




que se echo a la calle para ver al Señor



 Estornino, Candelón, Candeleta






 y la parroquia de la Candelaria en torno a las 14.30 horas de la tarde.






Volvía lo sencillo y espontáneo, el Señor entraba en la Candelaria al llegar las 15:30, una hora más tarde de lo previsto. Pero eso no importaba.










 A las 5 de la tarde se volverán a abrir las puertas de la Candelaria, el lugar que será hasta el sábado que viene el centro emocional de la Sevilla que estos días aprende a rezar de nuevo. 









 Traslado a la parroquia de Santa Teresa (Amate). Sábado 30 de octubre Salida: 10:00 horas. Llegada: 19:30 horas Itinerario: parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, Candeleta, Candelón, Candelilla, Federico Mayo Gayarre, Glorieta Primero de mayo, avenida Juan XXIII, Puerto de los Alazores, Tarragona, Calatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera, parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Afán de Ribera, Maestro Falla, Tarragona, Doctor Serrano Pérez, Paulo Orosio, Beatriz de Ahumada, San Juan de la Cruz, plaza de las Moradas y parroquia de Santa Teresa.


 Traslado de Santa Teresa a la Catedral. Viernes 5 de noviembre Salida: 16:00 horas. Llegada: 22:00 horas Itinerario: parroquia Santa Teresa, Plaza de las Moradas, San Juan de la Cruz, Carlos García Oviedo, Joaquín Cortés, Esteban Márquez, Federico Mayo Gayarre, avenida de Marqués de Pickman, Gran Plaza, Eduardo Dato, Demetrio de los Ríos, Puente de San Bernardo, Puerta de la Carne, Santa Maria la Blanca, San Jose, Madre de Dios, Fabiola, Mateos Gago, plaza Virgen de los Reyes, Santa Iglesia Catedral. Procesión de regreso a la basílica. Sábado 6 de noviembre Salida: 19:00 horas. Llegada: 23:00 horas Itinerario: Catedral (Puerta de San Miguel), Avenida de la Constitución, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O'Donnell, plaza de la Campana, plaza del Duque de la Victoria, Jesús del Gran Poder, Becas, Lumbreras, Santa Clara, Santa Ana, San Vicente, Marqués de la Mina, Alcoy, Eslava, plaza de san Lorenzo y basílica Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. El sábado 6 de noviembre, en acción de gracias por los frutos de la Misión y como culminación de la conmemoración del IV centenario de la hechura del Señor, se celebrará en el altar del Jubileo de la Catedral ante el Señor la misa presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor Sainz Meneses. A través de la página web de la hermandad se informará a los hermanos del modo y procedimiento para acceder a la Catedral y así poder para participar en este acto de culto extraordinario. Los traslados se harán en andas, portadas por hermanos y devotos; la procesión de regreso de la Catedral a su basílica se hará en su paso procesional. VER LOS COMENTARIOS Temas relacionados Basílica del Gran Poder San Lorenzo Hermandad del Gran Poder TE RECOMENDAMOS Manuel Martos, enfadado, da un golpe en la mesa al ver a Amelia Bono con su nuevo novio Manuel Martos, enfadado, da un golpe en la mesa al ver a Amelia Bono con su nuevo novio El misterio Sergio Ramos El misterio Sergio Ramos Marisa Jara desvela el nombre que ha elegido para su bebé Marisa Jara desvela el nombre que ha elegido para su bebé Comentarios LO MÁS LEÍDO EN PASION EN SEVILLA Más LeídoMás Comentado Salida extraordinaria: Sigue en directo el minuto a minuto del traslado del Gran Poder a Los Pajaritos Salida extraordinaria: Sigue en directo el minuto a minuto del traslado del Gran Poder a Los Pajaritos Salida extraordinaria: El Gran Poder comienza su mes evangelizador partiendo a la Sevilla más pobre Salida extraordinaria: El Gran Poder comienza su mes evangelizador partiendo a la Sevilla más pobre Salida Gran Poder Sevilla 2021: Los recorridos y horarios del traslado de ida del Señor a Los Pajaritos Salida Gran Poder Sevilla 2021: Los recorridos y horarios del traslado de ida del Señor a Los Pajaritos Así serán los recorridos y horarios de los traslados del Gran Poder para la misión en Tres Barrios Así serán los recorridos y horarios de los traslados del Gran Poder para la misión en Tres Barrios Recorrido y horario del traslado del Gran Poder en su traslado a los Pajaritos Recorrido y horario del traslado del Gran Poder en su traslado a los Pajaritos EN IMÁGENES Carlos Herrera recibe el Premio Embajador de Sevilla 2021Carlos Herrera recibe el Premio Embajador de Sevilla 2021 16 Los Pajaritos se prepara para la salida del Gran Poder de Sevilla 2021Los Pajaritos se prepara para la salida del Gran Poder de Sevilla 2021 Se abre de nuevo el mirador Atalaya en Torre SevillaSe abre de nuevo el mirador Atalaya en Torre Sevilla Ingreso mínimo vital Coronavirus España Coronavirus Valencia Irene Monter