jueves, 18 de abril de 2019

SANTO ENTIERRO DE SALAMANCA

SANTO ENTIERRO
Paso propiedada de
Ilustre y Venerable Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Entierro (Salamanca)




 Es un grupo tallado por Francisco González Macías en 1942 y estrenado al año siguiente.


 Representa el entierro de Cristo con siete figuras cuya distribución sobre el paso ha ido cambiando a lo largo de los años.

Pasos y Palios: SANTO ENTIERRO DE SALAMANCA
El motivo principal lo forman José de Arimatea y Nicodemo portan el cuerpo de Cristo en el sudario. Detrás aparece San Juan que consuela a la Virgen. Una mujer mayor con un ánfora, que puede representar a María de Cleofás o a María Salomé, y María Magdalena completan el grupo.

La imagen de María Magdalena presenta una extraña posición, levantando el brazo derecho, y desprovista del característico tarro de ungüento, por lo que hay quien la identifica con la figura de un ángel.

Ilustre y Venerable Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y ...

Las andas sobre las que desfila se realizaron para la recuperación del grupo en 1989, siguiendo el estilo de las del Nazareno, pero más pobres.

Besapiés y misa en la iglesia de San Julián para celebrar el 75 ...
 Comenzó a desfilar a ruedas, pero posteriormente se adaptó con banzos para poder ser cargado por hombres y mujeres con carga interior y exterior. En 2009, para darle homogeneidad con el otro paso se eliminó la carga exterior, suprimiendo del paso la imagen de la mujer con la jarra de perfume para reducir su peso.

domingo, 14 de abril de 2019

REINA Y ESPERANZA DE MADRID

NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA DE MADRID

La imagen puede contener: una persona, de pie

 Ya se encuentra ataviada de Reina, para la Semana Santa en su sede , iglesia de San Andres.

La imagen puede contener: una persona

 Porta saya nueva, blanca con brocado dorado, con un tocado tipo telar, con fajin de Generala y toca en encaje de chantilly.
La imagen puede contener: una persona, primer plano
 Buen trabajo el realizado por Antonio Villar nuestro vestidor y nuestro equipo de Priostia.



La imagen puede contener: una persona, primer plano

Y Tu, Madre de Esperanza
no permitas que me separe de tu Hijo.
Amen

La imagen puede contener: una persona, de pie

jueves, 11 de abril de 2019

ADVOCACIÓN JESÚS NAZARENO

 JESÚS NAZARENO DE SIRUELA


Después de la iconografía de Cristo Crucificado, la representación de Jesús con la Cruz al hombro o Jesús Nazareno ha sido muy interpretada por el arte cristiano y ha calado profundamente como uno de los misterios pasionistas de mayor devoción.




 Su composición de marcha hacia delante la ha hecho muy apropiada para ser concebida como imagen procesional, además de ser capaz de suscitar un gran fervor piadoso.

La imagen puede contener: una persona


La imagen puede contener: una o varias personas

Recibe culto en su ermita del Calvario




miércoles, 10 de abril de 2019

SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN DE CADIZ

SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN DE CADIZ

Titular de

Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Victoria.

Resultado de imagen de cristo de la expiracion cadiz



 Procede del desaparecido convento de los Padres Descalzos, y fue redescubierto con motivo de la preparación de los actos del II centenario de la consagración de la Parroquia de San Lorenzo.

Resultado de imagen de cristo de la expiracion cadiz
 Se supone que esta talla está relacionada con la escuela genovesa, y realizada a mediados del siglo XVIII. Hay sin embargo, quienes la atribuyen al taller de Salzillo o Vergara.


 Recibe culto en la Real Parroquia Castrense del Santo Angel Custodio





Procesiona el Viernes Santo


Imagen relacionada


lunes, 8 de abril de 2019

CRISTO DE LA EXPIRACIÓN Y JESÚS NAZARENO DE GRANADA

EL CRISTO DE LA EXPIRACIÓN EN BESAPIES Y POSTERIOR TRASLADO AL PASO.




Durante la tarde de ayer la imagen del Crucificado de la Expiración estuvo en besapies en la sacristía de San José de Calasanz. Uno de los actos tradicionales de cada Domingo de Pasión que se vio culminado con la subida al paso del Titular de la cofradía de los Escolapios.



Se presentaba la imagen en posición horizontal para permitir el besapiés a la imagen que, en un ambiente de recogimiento, fue muy participativo.




En esta ocasión, y con motivo del septuagésimo quinto aniversario de la bendición del Cristo de la Expiración la junta de gobierno determinó que estuviera presente la imagen de primitiva Virgen del Mayor Dolor que se conserva en el claustro del colegio escolapio y que procesionó la hermandad desde el año 1944 a 1999, hasta la realización de la actual talla obra de Luis Álvarez Duarte.







BESAMANOS, VÍACRUCIS Y SUBIDA AL PASO DE JESÚS NAZARENO



Participativo fue el víacrucis que la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebró en la noche de ayer como final de la jornada de besamanos al Nazareno de las Carmelitas Descalzas.



 Se presentaba la talla del Nazareno en el presbiterio del templo contemplativo ante dosel y sobre sus andas de viacrucis. Hasta las siete y media se podía besar las manos del Titular de la cofradía y a esa hora dio comienzo el víacrucis que estuvo dirigido por el consiliario de la hermandad, el carmelita Padre Marín, siguiendo texto de una carmelita.


El víacrucis se desarrolló por la nave del templo, deteniéndose en las catorce estaciones que se marcan en los muros del templo conventual y portado por los integrantes de su cuadrilla de costaleros, a las órdenes de Miguel Ángel Roldán, y con la participación de José Carlos Torres y Francisco José Ruiz, segundos de la hermandad

 En el rezo de las estaciones partició el coro “Feria Sexta” y al término del mismo se procedió a la subida del Nazareno a su paso procesional.





domingo, 7 de abril de 2019

UN SÁBADO DE CUARESMA EN GRANADA

PARROQUIA DE LOS DOLOR, UN DÍA HISTORICO

Por primera  vez las imágenes del Santísimo Cristo de la Lanzada y María Santísima de la Caridad seran entronizadas en sus pasos procesionales en el interior de la sede canónica.


Todo preparado, 6 de Abril












 Tras la misa de 20:00 h se subirán a sus respectivos pasos las imágenes de la Lanzada de Granada Tras 35 años por fin lo podrán hacer en el interior del templo






































VIA CRUCIS POR EL CRAUSTRO DE LOS JERONIMOS



 Partió el cortejo presidido por la imagen del Señor del Descendimiento desde el interior del templo jerónimo y recorriendo el claustro renacentista del monasterio contemplativo




 El Señor del Descendimiento estuvo rodeado de numerosos hermanos que, sin guardar filas, arroparon a la imagen y rezaron las catorce estaciones marcadas con los faroles de la cofradía alrededor del claustro principal.


 Estuvo presidido el acto penitencial por el consiliario, el sacerdote jesuita Miguel Córdoba, y el hermano mayor, Enrique Crespo


 La capilla musical “Cristo de la Paz” interpretó composiciones procesionales y al término, el coro Tomas Luis de Victoria cantó la última estación, dentro ya del templo y ante el altar mayor
 La Virgen de la Soledad aguardó en su altar de cultos dispuesto para las celebraciones cuaresmales de la hermandad de San Jerónimo.

TRASLADO DE LOS tITULARES DE LA HERMANDAD DE JESÚS CAUTIVO

El sábado 6 de Abril al término del Quinto día de Quinario, los Titulares serán trasladados desde el Convento de la Encarnación hasta la Parroquia del Sagrario desde donde saldrán el próximo Domingo de Ramos.









 Un traslado  acelerado y de manera ágil,  que pudo entrar en el Sagrario con ambos Titulares buscando un hueco en la climatología.











Entrada en el Sagrario






Interior del templo