martes, 3 de marzo de 2020

VIA CRUCIS DE LAS COFRADIAS DE SEVILLA 2020, VUELTA A CASA





View image on Twitter

 View image on Twitter


VUELTA A CASA

https://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/via-crucis-las-cofradias-sevilla-2020-sigue-directo-la-retransmision-168811-1583148433.html


Al finalizar, regresará al Santuario


El Señor de la Salud sale de la Catedral de Sevilla | RECHI

View image on Twitter

View image on Twitter


View image on Twitter






 por la Plaza Virgen de los Reyes,

Imagen


Imagen


View image on Twitter


 Mateos Gago, iglesia de Santa Cruz

View image on Twitter

Image

 Fabiola, Madre de Dios, San José,

 Muñoz y Pabón San Nicolas


View image on Twitter



View image on Twitter


El azulejo que recuerda que el Señor de la Salud de los Gitanos estuvo en San Nicolás
View image on Twitter

View image on Twitter

 Cabeza Rey Don Pedro,

View image on Twitter

Boteros, Plaza San Idelfonso, Zamudio, Francisco Carrión Mejías,

View image on Twitter


Santa Catalina, Plaza de los Terceros,

View image on Twitter

 Sol,

View image on Twitter

 San Román, Matahacas, Pinto, Artemisa, Valle y Santuario. La entrada está prevista alrededor de las 00:15 horas.





Por otro lado, las andas en la ida serán portadas por las diferentes hermandades de la feligresía de San Román y Santa Catalina, así como por aquellas corporaciones invitadas para ello, con las que los Gitanos tiene especial vinculación. Tambiñén se ha hecho una invitación especial al Gran Poder y a la Macarena, cuyos hermanos podrán portar las andas del Señor a su entrada en Catedral. La primera se encuentra en plena celebración de su Año Jubilar con motivo de los 400 años del Señor. La segunda, vive un año especial en el que celebra su 425 aniversario fundacional.

Asimismo, la hermandad anuncia que en la vuelta, a la salida de Catedral, se ha invitado a portar las andas del Señor a todas las hermandades de Los Gitanos de Sevilla, provincias cercanas, y Madrid. Finalmente, «aquellos hermanos y devotos que deseen portar las andas de Nuestro Padre Jesús de la Salud, podrán hacerlo, siempre y cuando las circunstancias lo permitan, en el traslado de vuelta al Santuario», anuncia la corporación.

La música correrá a cargo de la Escolanía Salesiana María Auxiliadora junto a la Capilla Musical María Auxiliadora compuesta por un cuarteto de viento: fago, oboe, clarinete y flauta travesara.


View image on Twitter

VIA CRUCIS DE LAS COFRADIAS DE SEVILLA 2020

Así luce el Señor de la Salud de los Gitanos en sus andas para el Vía Crucis de las Cofradías


El Señor de la Salud de los Gitanos ya luce en sus andas para el Vía Crucis de las Cofradías que presidirá este lunes 2 de marzo en la Catedral de Sevilla. «Vestido de Majestad».

Así luce la imponente túnica de cardos recuperada en 2017 y que reconstruye, gracias al diseño de Javier Sánchez de los Reyes y el bordado de Sucesores de Caro, la destruida en la Guerra Civil junto con los titulares primitivos de la corporación. Este hecho engrandecerá un evento que se espera multitudinario y que servirá de tercer intento para esta hermandad. y es que el Consejo de Cofradías eligió al Señor de la Salud para presidir el acto central de la Cuaresma tras la suspensión por lluvia en 2009 y en 2013, en el Vía Crucis de la Fe.


Porta la cruz de salida, las potencias de oro y rubíes realizadas por Manuel Seco Velasco en 1967, gemelos de oro, madreperla y rubíes y un alfiler antiguo de oro y brillantes donado por un hermano para el estreno de la túnica.

Las andas fueron realizadas en 2009 para presidir aquel año el Vía Crucis frustrado por la lluvia. Para esta ocasión han sido ampliadas en su perímetro, para adaptarle a modo de canastilla unos respiraderos dorados adquiridos el año pasado para los cultos. De estilo neogótico, «con ellos se ha pretendido recrear estampas estéticas de nuestro pasado, en las que el estilo neogótico ya sea en andas o en candelabros se alternaba con el estilo Romántico o decimonónico. Para ello, se han complementado las andas con unos candelabros de ese estilo pertenecientes a la Virgen de la Encarnación de la Cena.
El llamador dorado, con simbología eucarística, fue donado por Rosa Aguilar, señora de Seco.

Resultado de imagen de abc sevilla cofradia en directo
El exorno floral se ha realizado con lirios, claveles, alium, jacintos, romero, hojas de olivo, verónica, calas, cardos y alhelies. En el monte de flores aparecen dos piedras que pertenecen a la corporación y que proceden del Monte Tabor en Tierra Santa, donde tradicionalmente se cree que Jesús se Transfigura y se vuelve radiante en Gloria Divina, como se relata en el Evangelio del próximo domingo II de Cuaresma.

Los faldones son de terciopelo morado y han sido confeccionados por la camarera de la Virgen de las Angustias Antonia Sánchez, habiendo colocado en el frontal un escudo antiguo de la hermandad, bordado en oro y sedas procedente del palio de esta cofradía en la primera década del siglo





El lema del Vía Crucis de las Cofradías es «Tu Salud es nuestra salvación» y se aplicará especialmente «para que la estación de penitencia y las prácticas de piedad de la Cuaresma constituyan para los cofrades un encuentro personal con Jesucristo y las hermandades sean auténticas escuelas de vida cristiana, para así potenciar el sentido evangelizador de la piedad popular».



CAMINO HACIA LA CATEDRAL

 Lunes, 2 de marzo, 500 hermanos con cirio acompañarán al nazareno desde el antiguo convento del Valle hasta la Catedral.
Todo preparado.

View image on Twitter

Desde el interior del Santuario de los Gitanos. Se prepara el traslado del Señor a la Catedral
View image on Twitter


View image on Twitter

A las 16:30 horas pondrá su cruz de guía en la calle


Image
 El recorrido:

Verónica, Butrón,

View image on Twitter

Gallos, Puerta Osario, Escuelas Pías,

View image on Twitter


 Santa Catalina,

View image on Twitter


Gerona,
View image on Twitter


Santa Ángela de la Cruz,


Imagen


Imagen



View image on Twitter

Image
 Alcázares, Plaza de la Encarnación,





View image on Twitter



Imagen

Imagen, Laraña, Cuna,


View image on Twitter

 Plaza del Salvador,


View image on Twitter


View image on Twitter


 Álvarez Quintero, Entrecárceles, Francisco Bruna,

View image on Twitter

Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo,


Imagen


Imagen

Image


y entrada en Catedral entorno a las 19:45 horas.











CATEDRAL


Como es tradición, a las 20:00 horas está previsto el ejercicio del Vía Crucis en el interior de las naves de la SEO hispalense con catorce cruces de guía de las hermandades sevillanas.

Peimera estación


View image on Twitter


3ª estacióm

View image on Twitter



View image on Twitter

5ª estación

View image on Twitter


Imagen


View image on Twitter


Imagen

9

View image on Twitter
11ª

View image on Twitter

13

View image on Twitter

Terminado el rezo el Señor se dirige al alta  mayor
View image on Twitter

View image on Twitter

OTRA IMAGEN QUERIDA


IMAGENES MUY QUERIDAS







domingo, 1 de marzo de 2020

VIA CRUCIS DEL SEÑÑORDE LA SENTENCIA DE SEVILLA

La hermandad de la Macarena celebró este viernes un Vía Crucis extraordinario que llevó al Señor de la Sentencia hasta el Hospital Universitario Virgen Macarena.


 Un recorrido inédito que se pudo disfrutar al completo a través de la televisión online de la hermandad. A partir de las 18.00 horas comenzó la retransmisión con la salida del Señor de la Sentencia tras la misa preparatoria para este culto externo.

 Fue un día especial como cada primer viernes de Cuaresma en la hermandad de la Macarena. La retransmisión se prolongó hasta pasadas las diez y media de la noche cuando tenía prevista su entrada en su basílica. La señal estuvo producida por Directo Producciones.

 

sábado, 29 de febrero de 2020

ADVOCACIONES CRISTIFERAS

Las Advocaciones son un título, referencia o nombre aludido que se otorga a un lugar, figura, imagen o recuerdo.

Literalmente indica el “modo de llamar” o designar.



Advocación, Jesús Nazareno
 Es común que muchos de los que se hacen llamar cristianos, por falta de información o mejor dicho “formación”, confundan esos distintos nombres con distintos santos, santas o “virgencitas”, como suelen llamarle
 Por ejemplo, los católicos solemos “apodar” a la Virgen María, Madre de Dios, de distintas maneras, según el lugar dónde se halla instalada la devoción, o según la circunstancia, si es una aparición o se la nombra Patrona, etc.
 Esto no quiere decir que haya multitud de vírgenes. La Virgen es una sola

 En la Biblia, solemos encontrar distintas advocaciones para referirse por ejemplo a Jesús y no por ello significa que haya muchos y distintos Jesús.


Advocación Cristo de las Tres Caidas

jueves, 27 de febrero de 2020

ESTAMOS EN CUARESMA

 Un año más estamos en la Cuaresma.



Y en estos  40 días, las calles de los pueblos y ciudades parecen Evangelios representados y Credos tallado.

Ya huele a incienso, en los templos, sede de las Hermandades, los besapiés, los Triduos y Quinarios en honor a sus ìmagenes  Titulares

Los Via Crucis tradicionales de la Cuaresma



 Los sonidos de los instrumentos de las bandas de música.
 Los ensayos de las cuadrillas de costaleros.

 Los pregones de las distintas Hermandades y Cofradías.
La limpieza de los enseres de las Hermandades
Los escaparates  con ropa de nazarenos o nazarenos de caramelos.






Y..... por último Nuestras Dolorosas con sayas y mantos de mujer hebrea, como la mujer que fue la Virgen María
 María Santísima de la Amargura de Aracena