
miércoles, 14 de marzo de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
EL CRISTO DEL AMOR DE CORDOBA

El Cristo del Amor ha regresado a su altar, una vez concluido su quinario celebrado la pasada semana en el retablo mayor de la Colegial del Salvador, sobre su paso, en una imagen de la que no existía documentación gráfica hasta la fecha.
Al término de la eucaristía de hermandad de cada martes, comenzaba el traslado del Cristo por el interior de las naves del templo. Los miembros de junta procedían a levantar al Señor de la estructura instalada para el quinario. Ambiente puro de Cuaresma con dos joyas frente a frente, el paso del Señor de Pasión y el del Amor, con el palio levantado de la Virgen de la Merced, pero sobre todo, por el recogimiento y oración en el interior.
Apagaban las luces artificiales, se encendían los cirios a los hermanos que formaron un gran cortejo. Sonaba la coral, el director espiritual, D. Ángel Gómez Guillén, rezaba las estaciones desde el presbiterio, un silencio estremecedor, nubes de incienso y un público respetuoso que presenciaba una estampa única en una iglesia que podría ser cualquier Catedral del mundo.
De nuevo, el Cristo del Amor está en su altar, junto a la Virgen del Socorro. Dentro de unos días, volveremos a verlo de nuevo en su paso, pero esta vez, para hacer estación de penitencia a la Catedral en un nuevo Domingo de Ramos.
http://sevilla.abc.es/sevilla/semana-santa/sevi-galeria-crucis-cristo-amor-213504927560-20180307012749_galeria.html
lunes, 12 de marzo de 2018
VIA CRUCIS POR MALASAÑA

HORA: 18:00 HORAS
RECORRIDO: Iglesia Parroquial de San Ildefonso, plaza de San Ildefonso, calle de San Joaquín, calle Fuencarral, calle Colón, Plaza de San Ildefonso, Entrada al templo sobre las 20:00 horas.
Celebrado en el interior del templo.




viernes, 9 de marzo de 2018
VIA CRUCIS MUY ESPERADOS EN GRANADA

La cofradía del bajo Albaicín protagoniza su vía crucis desde Santa Ana a las 20.30 horas por las calles de la feligresía
Las imágenes de Jesús del Gran Poder 20.30

La cofradía del centro, la unviersitaria, que portará en andas a su titular Jesús de la Meditación desde la iglesia de los Santos Justo y Pastor.


Jesús de la Meditación se reencuentran este viernes con las calles de Granada en dos de los vía crucis más esperados en la Cuaresma.

8.30, en el interio del templo
El Señor trasladado al altar







FINALLIZA EL vIA cRUCIS



lunes, 5 de marzo de 2018
JESÚS ANTE CAIFAS
JESÚS REDENTOR ANTE CAIFAS DE AVILA

Titular de
La Hermandad de nazarenos de Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella,

La primera imagen de la Hermandad fue la talla de Ntro. Padre Jesús Redentor, obra realizada por el escultor jerezano Ismael Marquez en 2006, que fue bendecida por el Señor Obispo D. Jesús García Burillo en la Iglesia de Santa María de Jesús, Las Gordillas, el día 3 de Marzo.

En 2007 la Hermandad decide realizar una talla nueva de Nuestro Sagrado Titular de manera que sea una talla de cedro natural y policromada al óleo. Se trata de una imagen anatomizada, realizada por el escultor e imaginero sevillano Juan Ventura
Recibe culto en la iglesia de Santa María de Jesús, Las Gordillas

Procesiona el Marte Santo en Paso de MIsterio

El paso de misterio representa el juicio que tuvo Cristo ante Anás y Caifás, componentes del Sanedrín. Es donde a Cristo le condenaron culpable.

Está compuesto por 5 figuras que son: Jesús Redentor, Caifás, un centurión romano, José de Arimatea y Anás (sentado).

NUESTRO PADRE JESÚS EN SU SOBERANO PODER ANTE CAIFAS DE SEVILLA

Titular de
Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista
Imagen

El Jesús en su Soberano Poder tiene una cabeza y unas manos realizadas por Luis Ortega Bru, insertadas en un cuerpo realizado por Antonio Castillo Lastrucci.4 La imagen fue finalizada en 1976. Caifás fue realizado por Ortega Bru en 1978.

Parroquia de San Gonzalo
Procesiona en Paso de Misterio el Lunes Santo

El primer paso de la estación penitencial representa a Jesús ante el sumo sacerdote Caifás, sentado en su trono. Un soldado romano sostiene una soga que maniata a Jesús. Un esclavo negro sostiene un libro. Completan la escena un sanedrita y José de Arimatea.

Titular de
La Hermandad de nazarenos de Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella,

La primera imagen de la Hermandad fue la talla de Ntro. Padre Jesús Redentor, obra realizada por el escultor jerezano Ismael Marquez en 2006, que fue bendecida por el Señor Obispo D. Jesús García Burillo en la Iglesia de Santa María de Jesús, Las Gordillas, el día 3 de Marzo.

En 2007 la Hermandad decide realizar una talla nueva de Nuestro Sagrado Titular de manera que sea una talla de cedro natural y policromada al óleo. Se trata de una imagen anatomizada, realizada por el escultor e imaginero sevillano Juan Ventura
Recibe culto en la iglesia de Santa María de Jesús, Las Gordillas

Procesiona el Marte Santo en Paso de MIsterio
El paso de misterio representa el juicio que tuvo Cristo ante Anás y Caifás, componentes del Sanedrín. Es donde a Cristo le condenaron culpable.

Está compuesto por 5 figuras que son: Jesús Redentor, Caifás, un centurión romano, José de Arimatea y Anás (sentado).

NUESTRO PADRE JESÚS EN SU SOBERANO PODER ANTE CAIFAS DE SEVILLA

Titular de
Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista
Imagen

El Jesús en su Soberano Poder tiene una cabeza y unas manos realizadas por Luis Ortega Bru, insertadas en un cuerpo realizado por Antonio Castillo Lastrucci.4 La imagen fue finalizada en 1976. Caifás fue realizado por Ortega Bru en 1978.

Parroquia de San Gonzalo
Procesiona en Paso de Misterio el Lunes Santo
El primer paso de la estación penitencial representa a Jesús ante el sumo sacerdote Caifás, sentado en su trono. Un soldado romano sostiene una soga que maniata a Jesús. Un esclavo negro sostiene un libro. Completan la escena un sanedrita y José de Arimatea.
domingo, 4 de marzo de 2018
ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALEN

Primitiva Archicofradía Pontificia y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apostol

Recibe culto en la Iglesia Colegial del Divino Salvador


Procesiona el Domingo de Ramos. Paso de MIisterio
La Borriquita es la primera parte de la Hermandad del Amor y es la cofradía de los niños y la primera que pide la venia en la Campana.

Su único paso representa el pasaje evangélico de la Sagrada Entrada en Jerusalén. El Señor está atribuido al círculo de Roldán (siglo XVII).
Le acompañan San Pedro y Santiago (anónimos), San Juan (de Antonio Castillo Lastrucci en 1935), un judío y dos niños (Abascal); una hebrea y una niña (de Fernando Aguado, 2014) y el pequeño Zaqueo subido a la palmera (anónimo).
JESUS ANTE ANAS
NUESTRO PADRE JESÚS ANTE ANAS DE SEVILLA

Titular de
Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista.

Recibe culto en la iglesia de San Lorenzo
Castillo Lastrucci talló la imagen del Señor ante Anás y las demás figuras del misterio en 1923. Representa el momento en que Malco le da una bofetada al Señor en presencia de Anás.

Se da la circunstancia de que es la única imagen de la Semana Santa que da la espalda al público, ya que el Señor mira de frente a Anás.

Titular de
Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista.

Recibe culto en la iglesia de San Lorenzo


Se da la circunstancia de que es la única imagen de la Semana Santa que da la espalda al público, ya que el Señor mira de frente a Anás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)