viernes, 9 de diciembre de 2016

VIRGEN PURA Y LIMPIA DE SEVILLA

PURA Y LIMPIA  CONCEPCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

Resultado de imagen de historia de la virgen pura y limpia sevilla

Recibe culto en la Capilla del Postigo



26 DE NOVIEMBRE

desde el 27 de noviembre se viene celebrando en el Monasterio de la Encarnación la Solemne Novena a la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María (Hermandad de la Pura y Limpia del Postigo del Aceite).

 El acto da comienzo a las 20:00 horas y se prolongará hasta el próximo 5 de diciembre. Traslado al Convento de la Encarnación para su novena












Monasterio de la Encarnación
















 TRASLADO DE LA PURA Y LIMPIA A LA PARROQUIA DEL SAGRARIO  DÍA 5



A la finalización de la Solemne Novena, en torno a las 21,30 horas, la Pura y Limpia Concepción será trasladada hasta nuestra Parroquia del Sagrario para presidir, desde su paso procesional, la Función Principal de Instituto que se celebrará en el día de mañana.




 Dicho traslado se realizará de forma íntima, en una pequeñas andas que han sido confeccionadas por la Priostía de la Hermandad y que ya se estrenaron en el pasado acto de Exaltación Mariana del pasado mes de mayo.


 Por tanto, esta noche la Pura y Limpia se despedirá de nuestras queridísimas monjas Agustinas Concepcionistas, que siempre nos acogen con alegría y cariño, haciéndonos sentir como en nuestra propia casa para la celebración de nuestros cultos y a las que quedamos profundamente agradecidos.


 Animamos a nuestros hermanos a acompañar a la Pura y Limpia Concepción en este este íntimo traslado, preludio del gran día de mañana, que viviremos de manera intensa como comunidad de fieles, para mayor gloria de la Inmaculada Virgen María.


FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO Y SOLEMNE PROCESIÓN  DÍA 6

Como viene siendo tradicional, mañana día 6, festividad de la Constitución, la Hermandad de la Pura y Limpia celebrará Función Principal de Instituto en la Parroquia del Sagrario de la S.I.C, como día grande de nuestra comunidad y broche de oro a la Solemne Novena que hemos celebrado con gran éxito.

 La Función Principal se celebrará a las 12 horas del mediodía y estará presidida por el Exmo. Arzobispo de Sevilla, Don José Asenjo Pelegrina, quien un año mas ha tenido a bien acompañarnos en tan especial día.
 Tras la misma, en horario vespertino, se celebrará Solemne Procesión por las calles de la feligresía, en el esperado día en el que la Pura y Limpia Concepción visita a sus vecinos del barrio, para colmarlos de bendiciones y protección,

Pura y Limpia. Procesión

 La salida está preparada para las 17 horas, por la Puerta de los Palos de la Santa Iglesia Catedral, bajo el acompañamiento musical de la Banda de Música de “Las Cigarreras” y discurrirá por el siguiente recorrido. Plaza Virgen de los Reyes – Placentines – Alemanes – Hernando Colón – Plaza de San Francisco –

 Plaza Nueva (San Onofre) –






Barcelona – 








Joaquin Guichot 







– Harinas – Arfe –

Postigo del Aceite










 – Almirantazgo – Puerta de San Miguel.











 Recordamos que todos los hermanos que participen en la procesión deberán estar a las 16,30 horas, como hora máxima, en la Parroquia del Sagrario.




 Animamos a hermanos, devotos y vecinos a participar en el gran día de nuestra Corporación, tanto en la Función Principal de nuestro Instituto como acompañando a la Pura y Limpia Concepción en su discurrir por las calles de Sevilla.
















  ESTA NOCHE, VIGILIA DE LA INMACULADA PRESIDIDA POR LA PURA Y LIMPIA

 Un año más, la Pura y Limpia ha sido designada por Sr. Arzobispo para presidir la celebración de la Vigilia de la Inmaculada, que organiza la Pastoral Juvenil de Sevilla y que se celebrará en la noche del hoy en la Catedral de Sevilla, víspera de la festividad de nuestra Sagrada Titular.







 Los jóvenes católicos de Sevilla, tan devotos de María Inmaculada, de nuevo gozarán de la cercanía de la imagen de la Pura y Limpia Concepción a la que profesan gran cariño tras las numerosas ocasiones en las que nuestra Sagrada Titular ha presidido tan importante acto de nuestra Archidiócesis.



Foto. Fernando Villareal.
















 La Vigilia de la Inmaculada dará comienzo a las 21,30 horas, a cuyo término, los propios jóvenes serán los encargados de realizar el traslado que devolverá a nuestra Titular desde el altar del Jubileo de la Santa Iglesia Catedral hasta nuestra Capilla, en torno a las 23 horas, acompañados por el Sr Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo Pelegrina y por el Delegado Diocesano de la Pastoral Juvenil, D. Francisco Durán Falcón quienes culminarán el acto en el Postigo
del Aceite




FIESTA DE LA INMACULADA

 Como culminación de sus cultos, el 8 de diciembre, día de su onomástica, permanecerá expuesta en Devoto Besamanos en la Capilla del Postigo.





Hoy tras el Angelus hemos realizado la Jura de los niños que entran a formar parte de nuestra Hermandad. Que Ella os bendiga La imagen de la Pura y Limpia es una obra de autor anónimo, realizada a mediados del siglo XVIII.










martes, 29 de noviembre de 2016

ACTOS EN SANTA ANA EN TRIANA

Durante la semana que los titulares pasarán en la iglesia de Santa Ana, los días 23, 24 y 25 de noviembre, a las 20.30h,

Esperanza de Triana. Traslado



Esperanza de Triana. Traslado

 La Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana celebrará un Solemne Triduo Extraordinario. El día 23 ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. D. Manuel Sánchez Sánchez, Pbro, Párroco de Nuestra Señora de los Ángeles y Santa Ángela de la Cruz, Delegado Diocesano de Catequesis y Canónigo de la S.I.C.



 El día 24 ocupará la Sagrada Cátedra el Rvdo. P. N. H. D. Adrián Sanabria Mejido, Pbro, Delegado Diocesano para la Nueva Evangelización y Misionero de la Misericordia, por designación de S.S. el Papa Francisco.

 En la penúltima jornada, el día 25, el Rvdo. P. D. N. H. D. Eduardo Martín Clemens, Párroco de Santa Cruz y Canónigo de la S.I.C ocupará la Sagrada Cátedra.


https://www.facebook.com/esperanza.de.triana/photos/pb.168784316497284.-2207520000.1480540762./1313883785320659/?type=3&theater

MISA ESTACIONAL

 Después de sietes días en la Catedral de Triana, el día 26 de noviembre a las 20.00h, el arzobispo Juan José Pelegrina presidirá la Santa Misa Estacional en acción de gracias.
 Intervendrá musicalmente el Coro de Cámara Santa Cecilia.


. Tras el acto, el Almirante de la Flota, Santiago Bolívar, ofrendó su fajín a la Virgen de la Esperanza en señal de reconocimiento y respeto

REGRESO


El pasado sábado, la junta de gobierno de la Esperanza de Triana decidió retrasar el traslado del Señor de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza este lunes 28 de noviembre a partir de las 19.30h, debido al aviso amarillo por precipitaciones que había para el domingo, día original de la vuelta de los titulares a la capilla de los Marineros.

El Señor las Tres Caídas en su vuelta a la capilla de los Marineros / FOTO: Juan Flores.
El trabajo de su vestidor, Javier Hernández Lucas, no deja de recuperar y potenciar a la mejor dolorosa que ideara Morillo, a la esencia de una devoción que se unía al fervor por un nazareno que se presentaba de la misma manera que en su traslado de ida: una estampa de principios de siglo con la túnica de Rodríguez Ojeda que recuperaran Santa Bárbara y Javier Sánchez de los Reyes, las potencias de plata y la cruz con apliques que portara antaño cada Madrugada.


Minutos antes de las siete y media de la tarde se abrieron las puertas de la parroquia de Santa Ana.

La Esperanza de Triana en el traslado de vuelta a la capilla de los Marineros / M. J. RODRÍGUEZ RECHI

 En la calle Vázquez de Leca no existía hueco posible para albergar más público que pudiera ver la salida de dos de las dos grandes devociones del barrio de Triana.


Primero fue la cruz parroquial la que abrió el camino. A diferencia de la ida, más de 250 cirios acompañaron a los titulares en este traslado a su templo.
 A la salida por Vázquez de Leca le siguieron las calles Pelay Correa, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Rodrigo de Triana,

Fabié 












 Pureza


La emoción se transformó en respeto al paso de las imágenes. Las petaladas a la Virgen se sucedieron en la salida o al entrar en Pureza, momentos donde el silencio de la noche rompía en aplausos a una Esperanza que lucía más hermosa que nunca.




 para entrar a las 21:30 horas.





La Virgen de la Esperanza entrando en la Capilla de los Marineros / FOTO: Juan Flores.




Un itinerario acortado que evitaba la calle San Jacinto y el Altozano para que la medida y la elegancia fueran protagonistas de un broche de oro histórico a este aniversario.




 Ahora, ante las precipitaciones de todo el fin de semana, la Esperanza de Triana ha decidido actuar con prudencia. Una vez que se realizó el triduo extraordinario en la parroquia de Santa Ana, la jornada más relevante dentro de todos los actos del cuarto centenario de la fusión de las hermandades se produjo el sábado con la misa estacional.



 Finalmente para el traslado de vuelta, las imágenes no irán acompañadas por la Banda de las Tres Caídas ni por Santa Ana de Dos Hermanas como se indicó en un primer momento.


http://cofrades.sevilla.abc.es/photo/esperanza-de-triana-traslado-567?context=album&albumId=2420933%3AAlbum%3A10060877

viernes, 25 de noviembre de 2016

HERMANDAD DE CRISTO DEL PERDÓN DE MADRID

HERMANDAD Y CIFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA MISERICORDÍA

Habría que remontarse a las fechas de Navidad del año 2009, en la cual con motivo de la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud se realizó un Via Crucis con la Cruz que san Juan Pablo II entregó a los jóvenes para la celebración de las mismas en el año 1984 en Roma y que ahora llegaba a la parroquia para preparar esa JMJ. Ese Via Crucis por las calles aledañas a la parroquia fue el germen de lo que más adelante será la Hermandad del Perdón.

En esa Cuaresma y por iniciativa del señor cura párroco de la Parroquia de San Ramón Nonato, sede canónica de la Hermandad, se vio la oportunidad de hacer una procesión con el crucificado que existía en la parroquia, por aquel entonces llamado Cristo de la Penitencia, que ya había salido en procesión treinta años antes.


Llegó el Viernes de Dolores, un 26 de marzo de 2010, y con la misa presidida por el entonces Vicario Episcopal de la Vicaría IV de Madrid, se bendijeron las nuevas andas procesionales y tras ella se dio lugar a la procesión acompañada por la Banda Municipal de Madrid
Su fundación, 17 de abril de 2010, por iniciativa del párroco de San Ramón Nonato, D. José Manuel Horcajo y el entonces Vicario Episcopal D. Gil González.


  El 26 de marzo de 2010: Bendición y primera salida del Cristo, entonces Cristo de la Penitencia, presidida por el Vicario Episcopal, D. Gil González.


 17 de abril de 2010: primer Cabildo General de Hermanos. Queda constituida la Pre-hermandad con un total de cuarenta y dos hermanos.

Tras la Semana Santa, ya en la Pascua de Resurrección el 17 de abril se da el primer Cabildo General de Hermanos, para informar acerca de la incipiente Hermandad y ver el recibimiento que tiene en la parroquia.
 En este Cabildo queda constituida la Pre-hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, con medio centenar de hermanos, en su mayoría jóvenes de la parroquia. Contando con el beneplácito del párroco, y desde ese momento Director Espiritual, don José Manuel Horcajo Lucas y del Vicario Episcopal, don Gil González Hernán. En este Cabildo se elige el nombre de la futura titular mariana de la Hermandad, María Santísima de la Misericordia.

Viendo el estado del Titular cristífero y la necesidad que tiene de una restauración, dado que se calcula que tiene medio siglo de hechura, pues es de los talleres de Olot de mediados de los años 50 del siglo XX, se accede a la restauración, que sería llevada a cabo por don Javier Tudanca, escultor madrileño.
 A la vuelta del Cristo se realizó misa en su honor, en la cual se dio el acto de juramento de la primera Junta de Gobierno junto a la primera imposición de medallas. La medalla venía a ser la imagen del Cristo orlada y timbrada por el capelo cardenalicio, asida a cordón granate y blanco.


 22 de octubre de 2010: bendición del Cristo tras su restauración. Acto de juramento de la primera Junta de Gobierno y primera imposición de medallas del Cristo.

También se estableció el escudo corporativo de la Hermandad, una Cruz radiante en medio y sobre ella el Cáliz con la Sagrada Forma radiante, a ambos lado dos óvalos acolados el siniestro con el emblema “JHS” sobre fondo gulés y el diestro con el anagrama de María en fondo azur, bajo la cruz las armas de Vallecas y lema “Spe Salvi”, primer lema de la hermandad.

El 15 de abril de 2011, Viernes de Dolores, el nuevo Vicario Episcopal, don Pablo González Diez, preside la solemne Eucaristía y recibe la medalla de la Hermandad, presidiendo después la procesión. Este año el acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo Resucitado” de Manzanares de Ciudad Real.
.

Al acabar la Semana Santa, la Hermandad con la parroquia se mete de lleno en la preparación de la JMJ, germen de la misma, y participa en los actos de la misma del 16 al 21 de agosto, presididos por Benedicto XVI, sobre todo en el Via Crucis con los quince pasos de hermandades de toda la geografía española.


 En septiembre tiene lugar la primera fiesta del Cristo del Perdón, en el día de la Exaltación de la Cruz, estando en devoto besa pie durante todo el día y celebrándose la Solemne Función Principal en su honor.  14 de septiembre de 2011: Exaltación de la Cruz.
Primera fiesta del Cristo del Perdón, con besapié durante todo el día.

25 de enero de 2013: el Sr. Cardenal de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela, firma los primeros Estatutos de la Hermandad. De esta forma queda erigida canónicamente.


 23 de marzo de 2013: Viernes de Dolores. La Hermandad participa en el Via Crucis del Año de la Fe en la Catedral de Madrid. Nuestra Cruz de Guía representó la novena estación del Santo Via Crucis “Jesús es Crucificado”.

 24 de marzo: Sábado de Pasión. La lluvia obliga a la Hermandad a quedarse en su iglesia. Se celebra un Via Crucis dentro del templo, presidido por el Sr. Obispo Auxiliar, D. Juan Antonio Martínez Camino, con el acompañamiento de la SMC La Columna de Alcalá de Henares y la presencia de numerosas representaciones de hermandades y congregaciones de Madrid.

La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia es la segunda más joven de la Archidiócesis.


El 18 de marzo de 2016, se realizará la primera Estación de Penitencia a la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora y Santo Ángel.


 Esta vez el Cristo saldría, dado el deterioro de la imagen, sin andas y a hombros de los anderos, al hacer la estación de penitencia se tuvo que resguardar a causa de la lluvia durante unos minutos para luego volver a salir y regresar a su sede según estaba previsto.



TITULARES

 Santísimo Cristo del Perdón

Eepresenta a Jesús al poco de ser crucificado en el Calvario, en el momento de pronunciar las palabras “Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”.  Talla anónima de la década de 1940, en pasta e madera.


 Fue restaurada por Javier Tudanca en septiembre de 2010, dándole su aspecto actual.
Tiene dos cruces, una cuadrada y otra arbórea, que a día de hoy luce durante todo el año, regalo de una familia de la Hermandad.


 A pesar de no ser Titular de la Hermandad, a los pies del Cristo, en su altar, recibe culto un cuadro de San Juan Pablo II, creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
La presencia de la cruz de los jóvenes y la JMJ de 2011 supuso un gran impulso para esta Hemandad.ç


María Santísima de la Misericordía


nos evoca a la Virgen al pie de la Cruz, que levanta la vista para contemplar el sufrimiento de su Hijo y se une a las palabras de perdón del Señor. Ambas tallas son obra del escultor onubense David Valenciano Larios y fueron esculpidas en madera de cedro en su taller de la calle Viriato de Sevilla.




 Ambas fueron bendecidas el 16 de octubre de 2016 por Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, Obispo Auxiliar de Madrid, en nuestra Sede Canónica, actuando como hermandades madrinas las de Los Gitanos, Cristo de los Alabarderos, Los Siete Dolores y La Borriquita, de Madrid, y La Macarena y La Esperanza de Triana, de Sevilla.

SEDE CANÓNICA     SAN RAMÓN NONATO

Bendición en San Ramón Nonato de las nuevas imágenes del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia




ESTACIÓN DE PENITENCIA EL VIERNES DE DOLORES




lunes, 21 de noviembre de 2016

LA BORRIQUITA DE MADRID


FESTIVIDAD DE CRISTO REY

FIN DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA        20 DE NOVIEMBRE




DEVOTO  BESAMANOS  19 Y MAÑANA DEL 20

El señr con túnica roja situado, lateral del Evangelio, en el altar central.


Su mano derecha extendida


Y Nuestra Señora de luto


a sus pies, el Niño Jesús nazarenito que hoy vestido de cardenal en honor al nombramiento
del Arzobispo Don Carlos Osorio.






SANTA MISA      12 DEL DOMINGO 20
 Santa misa a las 12:00 horas


 SALIDA EXTRAORDINARIA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL AMOR
A las 18 horas
 Como Rey de Reyes.



 Acompañado musicalmente por la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Aljalvir.

 RECORRIDO:

Plaza san Ildefonso, calle Colón, fuencarral, san Onofre, Valverde, Puebla, corredera baja de San Pablo, escorial, Don Felipe, plaza de san Ildefonso y Sede Canónica.

TRASLADO A SANTA ANA EN TRIANA

CULTOS EXTRAORDINARIOOS
BESAMANOS
 Tras el besamanos conjunto que ha tenido lugar en la Capilla de los Marineros, la hermandad ha diseñado un programa de actos que incluye el traslado de ambos titulares a la Real Parroquia de Santa Ana para la celebración de un triduo.

TRASLADO A SANTA ANA
 19 de noviembre:

Traslado a la Real Parroquia de Señora Santa Ana del Cristo de las Tres Caídas y la Esperanza de Triana.

Triana vivió un traslado para la historia, con el Cristo de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza, desde la capilla de los Marineros hasta la parroquia de Santa Ana.

 Miles de personas acompañaron a los titulares a la Catedral de Triana para celebrar el IV centenario de la fusión de ambas hermandades.

Esperanza de Triana. Traslado



Esperanza de Triana. Traslado
 A las 18.30 horas se inició el traslado con el tradicional recorrido cada vez que uno de ellos va a Santa Ana, a excepción, que tuvieron que efectuar la entrada por la calle Vázquez de Leca al encontrarse en el coro y trascoro de la parroquia, la exposición del 750 aniversario del templo.


 Un mar de teléfonos rodeaban a ambas imágenes para el inmortalizar el momento.

Una vez más, Triana abarrotó de público sus calles para acompañar a sus imágenes. El recorrido apenas fue de una hora de duración pero dejó estampas para recordar, como el emotivo silencio absoluto que hubo durante todo el recorrido.



 Los rezos esta vez, lo realizaron de forma íntima, sin expresar la devoción de cara al exterior. No hubo bulla, a pesar de la distancia existente entre el Cristo de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza.


El público dejó un pasillo a pesar de no llevar cortejo.

 «Parecía Cuaresma», era el comentario más sonado en esta tarde otoñal de noviembre.



 No cabía un alfiler por ningún sitio, lo que produjo una reducción de espacio con los coches aparcados en la calle. Triana sin ayuda de ningún tipo de seguridad, sabe como tiene que hacer las cosas ante una organización cuidada al detalle.



 Sin duda, uno de los momentos más emotivos se vivió cuando la Esperanza estaba a punto de cruzar el dintel de la calle Vázquez de Leca.

Esperanza de Triana. Traslado

 Allí, hubo una gran petalada, el único instante donde los presentes donde los presentes no pudieron contenerse y los primeros aplausos empezaron a sonar. Duró poco, ya que reinó el silencio, lo que vuelve a demostrar como Triana sabe estar dependiendo del momento.

El Cristo de las Tres Caídas portó la túnica de Santa Bárbara.




 Una recuperación histórica a través de la reconstrucción del diseño original de la túnica, cuyos bordados primitivos se conservan en uno de los mantos de la Virgen. El artista y hermano de la corporación, Francisco Javier Sánchez de los Reyes, reconstruyó el dibujo que Rodríguez Ojeda. Por otro lado, el Cristo portaba la recuperada cruz de principios del siglo XX, cuando realizaba la estación de penitencia sólo con el cirineo y unas potencias de plata.


PARA VER LA GALERÍA COMPLETA DE M. J. RODRÍGUEZ RECHI, PINCHE SOBRE LA IMAGEN

 La Esperanza de Triana de luto, con la corona de Gabriel Medina, data de 1937.



 Una presea tomada como modelo para realizar por Juan Borrero, la de oro en 1984 para la coronación canónica. La saya es de Rodríguez Ojeda, bordada en hilo de oro sobre terciopelo negro, pasa en los años 70 a terciopelo azul por las hermanas Martín Cruz y de nuevo, a su color original en 1998 por Teresa y Enríquez y con bordados añadidos en 2003 en la parte superior.



 El manto de vistas con bordados de hilo de oro sobre terciopelo negro con diseño de Javier Sánchez de los Reyes. El ajuar lo completó un fajín y el nuevo pañuelo donado por un grupo de hermanos.


El cortejo fue sencillo, sólo abría la cruz alzada y dos ciriales.




 No hubo hermanos portando cirios como suele suceder en este tipo de traslados en la Esperanza de Triana. Tanto el Cristo de las Tres Caídas como la Esperanza quedaron situados delante del retablo de Pedro de Campaña, con Santa Ana en el fondo y Cristo Rey en el centro.


 Todo finalizó de forma sencilla, como está siendo el IV centenario, con el rezo del Padrenuestro caído y la salve marinera a la Esperanza de Triana


http://sevilla.abc.es/sevilla/semana-santa/sevi-titulares-esperanza-triana-estan-201411878032-20161119214757_galeria.html