viernes, 5 de diciembre de 2014

FIESTA DE LA INMACULADA EN ESPAÑA

Las Dolorosas, de España, cambian el negro del mes de los difuntos por los colores inmaculados de diciembre.





 El blanco y el celeste son las tonalidades preferidas por los vestidores para engalanar a las Vírgenes ante la expectante llegada del Mesías.

 La Iglesia celebra en el día de hoy la festividad de la Inmaculada Concepción, un dogma que fue promulgado el 8 de diciembre de 1854, y que fue promulgado por el papa Pío IX a través de una bula, la Ineffabilis Deus.

Para celebrarlo, la Iglesia celebra multitud de actos, uno de ellos es la Gran Vigilia de la Inmaculada, solemnes Eucaristías, besamanos, etc

Foto: En España se usa la casulla de color azul en la Santa Misa de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
Los sacerdotes para la celebraciones se revisten  con casullas de color azul, privilegio de los sacerdotes españoles.
Ver origen en

http://semanasantaymas.blogspot.com.es/2013/12/casulla-azul.html

LA ESPERANZA MACARENA

La Esperanza Macarena en el inicio del mes de diciembre en este primer domingo de Adviento, figura en el camarín para la Festividad de la Inmaculada Concepción de forma singular.

 Es como el pintor Francisco Pacheco ideara, el suegro de Velázquez, impulsor de esta iconografía siguiendo criterios genéticos y estéticos que teológicos.

La Esperanza Macarena en la Inmaculada / CRUZ ALZADA
 El nuevo equipo de priostía de la nueva Junta de Gobierno de Manuel García, encabezado por Fernando Marmolejo y Jerónimo Núñez, ha querido representar a la Virgen como el pintor natural de Sanlúcar de Barrameda creara.

 No porta corona, sino una aureola de plata con estrellas y la media luna de plata de García Armenta de la Virgen del Rosario a los pies, completado por el manto celeste de 1964, la saya rosa neobarroca de la Virgen del Rosario y encaje y toca de sobremanto de Fernández y Enríquez.

VIRGEN DE BAZA







2. LA PAZ

LA PAZ DE SEVILLA
4. HINIESTA DOLOROSA

HINIESTA DOLOROSA

11. SALUD DE SAN GONZALO
SALUD DE SAN GONZALO




ESPERANZA MACARENA DE MADRID


martes, 2 de diciembre de 2014

TRASLADO EN TRIANA

TRASLAD DE LOS TITULARES DE LA ESTRELLA A SANTA ANA

SÁBADO 4 DE MARZO DE 207

La Capilla de La Estrella preparada



A las 18:30 comenzará el traslado a SantaAnaTriana con nuestros titulares para ganar el Jubileo de #750SantaAna y celebrar los cultos




























miércoles, 26 de noviembre de 2014

GRANADA CELEBRA LA FIESTA DE CRISTO REY

BESAPIÉS COMO MOTIVO DE LA FIESTA DE CRISTO REY

Granada volvio a vivir ayer una jornada significativa en honor a Cristo Rey en varios templos de la ciudad. Fueron muy participativos los besamanos y besapies que pudimos visitar durante la jornada y las celebraciones Eucarísticas que tuvieron lugar en honor al Rey del Universo

 NUESTRO PADRE JESÚS DE LA AMARGURA




 Este domingo 23 de noviembre, festividad de Cristo Rey, Nuestro Padre Jesús de la Amargura estará expuesta en devoto besamanos en la iglesia de San Juan de los Reyes en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

 En la iglesia de San Juan de los Reyes





besamanos viacrucis 01


http://www.aortegafoto.es/verGaleria.php?id=281


 NUESTRO  PADRE JESÚS CAUTIVO

Nuestro Padre Jesús Cautivo (Hermandad de la Encarnación, Granada).

Desde la 11.30 hasta la 8.00 en el Monasterio de la Encarnación




http://www.aortegafoto.es/verGaleria.php?id=280

 SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE





En San Juan de Letrán





besapie buena muerte 01

http://www.aortegafoto.es/verGaleria.php?id=279

JESÚS EN LA ENTRADA TRIUNFAL DE JERUSALÉN

besapie borriquilla 01


En Santos Justo y Pastor



http://granadacofrade.zree.es/?p=18015

lunes, 24 de noviembre de 2014

VIDEOS PROCESIÓN DEL CAUTIVO EN NOVIEMBRE

EL CAUTIVO DE MÁLAGA EN LA CALLE DE SAN QUINTÍN





 

PROCESIÓN EXTRAORDINARIO, EL CAUTIVO DE MÁLAGA

JESÚS CAUTIVO


El Jesús  de la túnica blanca, ha salido  en procesión extraordinaria, 22 de noviembre, en loor de multitud por el 75.º aniversario de su bendición.

Bendita bendición, nunca mejor dicho, la de un Cristo incomprendido desde el mismo momento de su llegada a la parroquia de San Pablo.

cautivo
Y fue precisamente la Iglesia la que ordenó sobrevestir al Ecce Homo de la Hermandad de la Virgen de la Trinidad. Sabio consejo sin proponérselo, por cierto.

No era lunes Santo, pero lo parecía.

Decenas de miles de personas, muchas de ellas llegadas en autocares desde todos los puntos de las geografías española y andaluza, tomaron ayer la Trinidad para ver al Señor de Málaga en la procesión extraordinaria con motivo del 75 aniversario de su bendición.

 


Llegó la hora de la procesión. El reloj marcaba las cinco de la tarde. Sentimientos a flor de piel. El cortejo que acompaña a la efigie de Cristo se echó a andar.


Enlace permanente de imagen incrustada



 La cruz guía, flanqueada por cuatro faroles, avanzaba Trinidad abajo.



Eran las cinco y veintidós minutos de la tarde cuando el Señor, llevado en su trono de Semana Santa por 228 portadores ataviados con traje oscuro, pisó la calle. «Viva el Cautivo» y «guapo», resonaba en la plaza que lleva el nombre del Varón.



Máxima expectación para ver salir al Cautivo.Álvaro Cabrera





Calle Trinidad abajo camino de la calle Sevilla





El paso que presentó un exorno floral compuesto a base de claveles rojos, un centro de rosas rojas y un monte de corcho con pitas y lirios, se disponía a dar el giro para pisar la calle, mientras la banda de cornetas y tambores Jesús Cautivo interpretaba la Marcha Real seguida de la composición ‘Bendición’.

Enlace permanente de imagen incrustada


y detrás miles de devotos.

Enlace permanente de imagen incrustada



cautivo



Enlace permanente de imagen incrustada




Jesús Cautivo procesiona por el barrio de la Trinidad en loor de multitud

El Hospital Civil momento importante.

El Cautivo pasó por la puerta del Hospital Civil. La banda de cornetas y tambores de la cofradía trinitaria (cuyo repertorio fue de 56 marchas a lo largo del itinerario), interpretó ‘Bendición’ y las cámaras de los teléfonos móviles no pararon de hacer fotos. Profesionales del centro hospitalario vieron al Señor de Málaga desde la escalinata de acceso a las urgencias del hospital.

Enlace permanente de imagen incrustada


Enlace permanente de imagen incrustada

Calle Galvez Ginachero

Enlace permanente de imagen incrustada

La procesión tuvo que estar más de una hora detenida en la esquina entre las calles Juan de Austria y San Quintín ya que el fuerte viento hizo que se desprendieran unas tejas de una casa. La Policía Local y Protección Civil cortaron la calle para que los bomberos pudieran determinar que no había peligro para los viandantes.


Calle Don Juan de Austria. El viento mueve con mucho arte la tunica del Señor.

Enlace permanente de imagen incrustada

Entrando en san Quintín


Enlace permanente de imagen incrustada




Enlace permanente de imagen incrustada


Enlace permanente de imagen incrustada

Delante de la Hermandad de la Salud es mecido


Enlace permanente de imagen incrustada
Su paso por la iglesia de San Pablo


Enlace permanente de imagen incrustada


Petalada de flores al paso del Cautivo delante de la casa hermandad de la Cofradía del Santo Traslado.

Enlace permanente de imagen incrustada

La plaza de Jesús cautivo

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada


Se vivieron momentos de pasión, de mucha alegría y de nervios.
 La Semana Santa volvió a Málaga por unas horas y la ciudad respondió volcándose en el barrio trinitario, aquel al que sólo se admira durante siete días al año. La Trinidad volvió a sonreír tras ver a su Señor imperial reinar por las calles.




El trono después de ser mecido gira para entrar de la casa de hermandad de espalda


Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada
Entre vivas y aplausos termina la procesión


Enlace permanente de imagen incrustada

http://multimedia.laopiniondemalaga.es/fotos/malaga/procesion-extraordinaria-del-cautivo-trinidad-28689_21.shtml

http://bcove.me/dt4zssid

fotos de Málaga en directo

Una vez que concluya la procesión, en torno a la medianoche, los hermanos cambiarán de atuendo al Cautivo en la casa hermandad y, sobre la una de la madrugada, se producirá el traslado de regreso de la devota efigie a su sede canónica, que lo hará en unas sencillas andas por las calles Trinidad, Jaboneros y Jara.