lunes, 21 de enero de 2013

PASO DE PALIO

El jesuita mexicano, aunque de padres asturianos, Ramón Cué, consiguió con este libro, publicado por primera vez en 1947, llegar hasta 1990 con 16 ediciones.



En realidad, este libro es casi un pregón de la Semana Santa de Sevilla, pregón que nunca dio en esta ciudad.
Es un libro de poesía sencilla y de párrafos sentenciosos escritos con habilidad y gusto. Lo escribe durante su estancia en  Sevilla durante un año como discípulo de la Universidad.
Ya era un gran poeta con algunos libros publicados cuando llegó a Sevilla



Escrito por el Padre Cue                    Paso de Palio

Virgen de Montserrat en su PalioVirgen de Montserrat

Si me preguntaran la receta técnica para hacer un "paso" de palio sevillano, yo les daría la lista de los elementos. Todos ellos nobles y exquisitos.
 Doce varales de plata repujado.
Un juego de jarras y otro de candelabros del mismo metal.
Un bosque de cirios.
 Una carga de claveles.
 Dos candelabros de cola.
Un manto bordado en oro.
 Una corona. Las joyas para la Virgen.
 Y el ultimo elemento, el mas difícil, saber armarlo.

Virgen de la Hiniesta Domingo de Ramos 2011
Virgen de la Iniesta

 Saber usar esos elementos. Para un soneto hacen falta catorce versos.
 Pero no son catorce versos solo un soneto. Es algo mas.
Para hacer un soneto hay que nacer poeta.
 Y para armar un palio hay que nacer en Sevilla.
Y con eso, ¿Ya está todo? !Ni así!


 Falta lo principal. Falta la Virgen. !Y a por Vírgenes hay que venir a Sevilla!
Sin hacer ofensa a nadie, yo creo que las Vírgenes de otros sitios no saben ir en un "paso de palio".
 !Solo las de Sevilla! Y !La que está en los cielos!
 Que así deben pasearla los ángeles en la Gloria.


!Si yo pudiera, Señora, ser también paso de palio!
De mis dos brazos te haría los varales torneados.
De mis ojos,luz de cirios. Jarras de plata, mis manos.

Montesión, Virgen sel Rosario


Con el oro de mis versos -todo un poema-, tu manto.
Mi juventud volandera, fleco y borlas de tu palio.
Y en mi sangre, brazadas de claveles encarnados.
Mis dos pies, los costaleros, allá abajo.
Y mi corazón delante, como capataz del paso.
El alma... ésa la pondría -pañuelo blanco- en tus manos,
para que enjuagaras tus lágrimas y yo bebiera tu llanto...

Esperanza de Triana
!Si yo pudiera, Señora, ser también "paso" de palio!

                                                                              Padre Cue

REVISTAS DE SEMANA SANTA

Revista "la columna"

Publicada por Venerable, Hermandad, de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Cuenca

       

LA COLUMNA
 es una revista que trata de acercar la vida diaria de nuestra Hermandad a todos nuestros hermanos y que además incluye la intensa actividad que durante el año se lleva a cabo en esta web. También será de interés para cualquier nazareno o conquense amante de su Semana Santa, ya que se incluyen interesantes contenidos que nos acercan nuestros colaboradores.
Leer la revista en.....
  http://www.jesusamarrado.com/rinconnazareno.asp?codigo=revistalacolumna

SEVILLANAS AL CACHORRO

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM PASCUAL GONZALEZ CANTA AL CACHORRO DE SEVILLA


sábado, 19 de enero de 2013

EL SEÑOR DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO, SEVILLA

Viernes 18 de enero

 File:SemanaSantaSevillaMontesion1.jpg


La Hermandad de Monte-Sión realizó  el traslado de su imagen titular, el Señor de la Oración en el Huerto, desde su sede canónica hasta la Iglesia de San Martín de Tours pese a las inclemencias meteorológicas que asolaban la ciudad.


  En poco menos de diez minutos el cortejo transitó un recorrido alternativo para llegar lo antes posible al templo que regenta la Hermandad de la Sagrada Lanzada, la cual aguardaba su recepción con estandarte y varas.

El Señor de la Oración en el Huerto lucía mantolín y túnica burdeos lisos y se disponía sobre un risco formado por corcho y con un exorno que contenían lirios morados y claveles rojos entre otras gamas florales.

Una vez en el templo, las andas fueron arriadas ante las Sagradas



 

AÑO DE LA FE

AÑO DE LA FE,11 de octubre 2012- 24 de noviembre 2013


Los Consejos Generales de Hermandades y Cofradías de muchas ciudades de España ya ha elaborado un programa de actos para celebrar el Año de la Fe

VIRGEN DE LA SOLEDAD

El arzobispo concede la coronación canónica a la Virgen de la Soledad.


El arzobispado de Mérida-Badajoz ha decidido conceder a su Virgen la coronación canónica, de manera que La Soledad será la cuarta imagen de la Archidiócesis en disfrutar de esta distinción (también la tienen la Virgen de los Remedios de Fregenal de la Sierra, La Estrella de Los Santos de Maimona y La Piedad de Almendralejo).

Fue el propio arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, quien anunció esta buena nueva durante la misa del Día de Reyes que tuvo lugar el pasado domingo en la catedral pacense.


El acto de coronación tendrá lugar el 8 de junio en las escalinatas de la citada catedral, donde se colocará un gran altar y se llevará a la Virgen en su paso, bajo palio. «Ya se han encargado cincuenta casullas porque están invitados, como mínimo, cincuenta sacerdotes.



La coronación canónica, es un rito litúrgico que se ha venido usando para resaltar la devoción a una imagen de la Virgen. Se la nombra reina porque es la madre del hijo de Dios, el Rey del Universo, por lo que a ella se le corona como madre del Rey.

Para los devotos de La Soledad, es una acto muy importante porque viene a reconocer la gran admiración que tanto la ciudad como la provincia tienen hacia su Virgen. De hecho, ese fervor ha sido uno de los motivos por los que el arzobispo ha concedido la coronación. «Hace cuatro siglos que se venera a La Soledad», recuerda el hermano mayor.
Otro asunto que se ha tenido en cuenta ha sido la caridad de la cofradía. «Cuando llevamos a la Virgen a distintas parroquias, a los párrocos les damos una cantidad importante de dinero para las necesidades de su iglesia y su comunidad». sa donación procede, a su vez, de las dádivas de los fieles.

 La corona que se va a poner a la Virgen el 8 de junio es una reliquia de 1917 que se elaboró con los donativos de los devotos hasta esa fecha. «Daban joyas de oro, por ejemplo. Y con esas joyas se hizo la corona, que es la misma con la que la Virgen de La Soledad sale en procesión cada Jueves Santo.

 Con la austeridad que tenemos ahora, no es posible hacer otra, y más aún teniendo esta tan preciosa». La afamada corona será expuesta desde este mismo mes de enero en el escaparate de la joyería Castellanos de la calle del Obispo San Juan de Ribera «para que los pacenses puedan apreciarla».

Un proceso largo que empezó el 16 de julio de 2008 cuando se  hizo la solicitud en el arzobispado de Mérida-Badajoz.


 Antiguamente el procedimiento era mucho más complejo: «Para conseguir la distinción había que ir a Roma, pero el papa Juan Pablo II lo cambió y dotó a los obispos de esta facultad».
El hermano mayor de La Soledad expresa que siente una gran ilusión por este regalo que han recibido y dice que es también un homenaje a todos los que los han precedido. «Esta es una de las mejores noticias para Badajoz», afirma convencido.
Galeria de fotos
http://www.hoy.es/multimedia/fotos/ultimos/96482-jueves-santo-badajoz-0.html