viernes, 20 de abril de 2012

PROCESIÇON DEL CRISTO DE LOS ESTUDIANTES DE CÁCERES

PROCESIÓN DEL CRISTO DE LOS ESTUDIANTES     VIERNES SANTO

Organizada por la
COFRADÍA DEL CRISTO DEL CALVARIO


Sale del la iglesia Conventual de San Francisco a las doce de la mañañna y procesiona con un solo paso

SANTO CRISTO DEL CALVARIO









El Cristo de los Estudiantes de Cáceres













jueves, 19 de abril de 2012

PROCESIÓN DE LA EXPIRACIÓN CÁCERES

PROCESIÓN DE LA EXPIRACIÓN   VIERNES SANTO

Organizada por
ILUSTRE HERMANDAD DE PENITENCIA Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA EXPIRACIÓN Y NUESTRA SEÑORA DE GRACIA Y ESPERANZA


A las 11.00 de la Plaza de San Mateo

JESÚS DE LA EXPIRACIÓN

Resultado de imagen de Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Expiración y Nuestra Señora de Gracia y Esperanza


Una talla gótica de autor desconocido de finales del siglo XIV
VIRGEN DE GRACIA Y ESPERANZA

File:VirgenGraciaEsperanza.jpg

autor Angel Luis Slater, de 2003








Un precioso recorrido de esta procesión, al pasar por la Iglesia y ermitas, parada obligada ante el Santísimo expuesto.


Momento importante la entrada en la plaza de Santa Clara, donde se vislumbra que detrás del convento de Santa Clara, aparecen ojos y rostros tocados con el habito franciscano, pendientes del acontecer de la procesión.


 Cuando llega a las puertas de la Iglesia del Convento, se abren de par en par las mismas, y se aprecia el lugar donde está expuesto el Santísimo Sacramento, allí justo delante del Sacramento, aparece el Santísimo Cristo de la Expiración, portado por sus cofrades,


 donde hacen un acto de reverencia, inclinando la imagen hacia su parte delantera, detrás llega su Madre que al igual que el Cristo también hace la Reverencia.



Muy emotivo también es el paso por la puerta, de la Iglesia de San Juan, donde en su puerta espera la Virgen de la Esperanza, con toda su candeleria encendida.












Y llegan las tres, en la Plaza de San Mateo, lugar del que salio a las 11:00 horas de la mañana, no cabe ni un alfiler.

Marca la hora el reloj de la torre y comienza los truenos y con voz grave Cristo expira ante todo el pueblo de Cáceres: "PADRE.... EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU". Tras este acontecimiento, la Hermandad se recoge y el pueblo cacereño se queda profundamente abatido
http://cofrades.pasionensevilla.tv/profiles/blogs/nuestro-padre-jesus-de-la-2
http://cofrades.pasionensevilla.tv/profiles/blogs/nuestra-senora-de-gracia-y-2







miércoles, 18 de abril de 2012

EL TEMPLO MÁS COFRADE DE MÁLAGA

IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES CIRIACO Y PAULA

Situada en la plaza del mismo nombre en el centro de Málaga


IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES Casco-Histórico-Málaga Málaga 508516
IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES Casco-Histórico-Málaga - Minube.com

Es el templo más cofrade de la ciudad, con cinco cofradías o hermandades de Semana Santa:
---la Archicofradía de la Pasión,
---la Hermandad del Santo Sepulcro,
--- la Hermandad de la Sagrada Cena,
--- Cofradía de la Columna (Gitanos)
--- la Archicofradía del Huerto.



Se trata de una de las cuatro iglesias levantadas por los Reyes Católicos dentro del perímetro amurallado de la ciudad tras la conquista castellana en 1487.
Se erigió en honor a los mártires Ciriaco y Paula, patronos de la ciudad.

File:Ciriaco y Paula-cropped.jpg


El aspecto exterior de la iglesia es austero, recubierto de ladrillo visto, aunque es probable que siga el modelo andaluz de los siglos XV y XVI, el exterior de la iglesia tiene algunas muestras de arquitectura islámica.

IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES Casco-Histórico-Málaga Málaga 508533
IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES Casco-Histórico-Málaga - Minube.com

Por lo tanto podemos hablar de que la iglesia es obra de varios periodos o fruto de modificaciones posteriores.

La iglesia ha sufrido diversas reformas que han modificado su original estilo gótico-mudéjar, presentando sobre todo elementos del Rococó del siglo XVIII, aunque sí se conserva una torre mudéjar en el exterior.

Archivo:3667831 l.jpg

La iglesia ha sufrido diversas reformas que han modificado su original estilo gótico-mudéjar, presentando sobre todo elementos del Rococó del siglo XVIII, aunque sí se conserva una torre mudéjar en el exterior.


Templo de planta basilical y tres naves formadas por arcadas de medio punto
esta conformado por tres naves formadas por arcadas de medio punto.


Altar mayor con las imagenes de los Santos Mártires


Tiene varias  capillas barrocas, su interior ricamente decorado,



IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES Casco-Histórico-Málaga Málaga 508542
IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES Casco-Histórico-Málaga - Minube.com


 Fue erigida en parroquia en el 1505 por Diego de Deza
Todas las capillas pinchando el enlace 

http://lechugaalvaro-espanadetrasdelobjetivo.blogspot.com.es/2009/08/iglesia-de-los-santos-martires-malaga.html

COFRADÍA DE LOS GITANOS DE MÁLAGA

EXCELENTÍSIMA, MUY VENERABLE HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA O


Más conocida por "LOS GITANOS"

Los orígenes datan de 1682, fecha en la que es citada en un documento notarial como “la hermandad del santo cristo de la columna de la iglesia de la Merced'.

 A finales del siglo XVIII, se vuelve a tener noticias de una reunión que mantuvo el gremio de herreros para encargar la talla del sagrado titular al escultor Gómez Valdivieso.
Esta fraternidad se dedicaba a funciones asistenciales y a enterramientos de hermanos difuntos, pero hay constancia en la prensa local del siglo XIX, de las salidas procesionales que realizó junto a las hermandades de Viñeros y de la Sangre, también establecidas en la sede mercedaria.

 Tras los sucesos de 1931, perdió todo su patrimonio, iniciando una nueva etapa en la iglesia de los Santos Mártires a partir de 1942, y encargando la nueva imagen y procesionándola ese mismo año.

 La imagen de María Santísima de la O quedó incorporada a la hermandad en 1970, saliendo el mismo año. Hace unos pocos años inauguró su casa-hermandad en la calle Hinestrosa en el barrio de la Merced.

SEDE CANÓNICA
  
IGLESIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES  CIRIACO Y PAULA




 IMAGENES TITULARES

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA COLUMNA



Cristo atado a la columna de tamaño natural
Obra de Juan Vargas Cortés, 1942 en málaga
Sus manos atadas a la columna con cadenas y el cuerpo inclinado hacia adelante.

Málaga: Función a Ntro Padre Jesús de la Columna
Su cuerpo un tanto moreno está marcado por los golpes.




Por el color de su piel le llaman "el moreno"


En 1980 fue restaurado en Sevilla.
Procesiona con potencias y paño de pureza de tela.
El trono de madera tallada y dorada


Es portado por 150 hombres.
Este año se ha restaurado el trono

MARÍA SANTÍSIMA DE LA O


Imagen

Dolorosa de vestir con manos y cara talladas
Obra de Francisco Buiza en 1982
Tiene la mirada baja y en sus mejillas lagrimas.



Procesiona bajo palio portada por 180 hombres




Uno de los actos de la Cofradía  Solemne Besapiés

http://elpretorio.blogcindario.com/2008/12/05170-malaga-besamano-de-maria-santisima-de-la-o.html

Las imagenes son veneradas en la sede canónica y unos días antes de la Semana Santa son trasladados a la cada de la Hermandad de donde sale la procesión.




File:Trasladogitanos1.jpg



EL CRISTO DE LOS GITANOS DE MÁLAGA

 PROCESIÓN DEL CRISTO DE LOS GITANOS DE MÁLAGA


Organizada por

EXCELENTÍSIMA, MUY VENERABLE HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO PADRE JESÚS DE LA COLUMNA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA O

Conocida como  "LOS GITANOS"

que procesiona por las calles de Málaga el Lunes Santo

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA COLUMNA



Un Cristo atado a la columna de 1642. Obra de Juan Vargas Cortés
MARÍA SANTÍSIMA DE LA O



Dolorosa bajo palio. Obra de Francisco Buiza de 1969

Las imagenes, unos días antes, son trsladadas desde la iglesia de los Santos Mártires a la casa de la hermandad en la calle Fraile.
La salida de las imagenes estan rodeadas de muchas personas, la mayoria gitanos.



Esta es una de las cofradías más antiguas, antiguamente era una de las últimas en salir y ahora es de las primeras que salen. En Málaga llaman cariñosamente a este Cristo el "señó Manué".

 

El pueblo gitano siente gran devoción por esta imagen que acompaña cantando y bailando a un Cristo atado a una columna con su Virgen.

  Procesión de La Cofradía de los Gitanos












El trono es portado por 150 hombres
Los nazarenos del Cristo visten túnicas moradas con faraonas del mismo color, y corona de juncos.
 Los mayordomos llevan capa blanca de damasco con vueltas moradas.





A la Santísima Virgen la llevan 180 hombres
Los nazarenos que la acompañan visten túnicas color burdeos, la faraona blanca y corona de juncos.
 Los mayordomos llevan capa blanca con vuelta en rojo.





En 2012,  LosGitanos, que tenía prevista su salida para las 17.15 horas desde calle Frailes, suspendió su procesión media hora antes ante las altas probabilidades de lluvia, al menos en las primeras horas de recorrido.

 Hacía más de 50 años que esta hermandad no cancelaba su recorrido.


Lunes Santo, a medias
Sobre las 17.30 horas se abrieron las puertas de la casa hermandad, en la calle Frailes, para que el numeroso público que allí se agolpaba pudiera contemplar las imágenes del Señor de la Columna y María Santísima de la O.