lunes, 31 de marzo de 2025

SEMANA SANTA DE CORDOBA





 Fiesta de Interés Turístico Nacional 

Con orígenes medievales gracias a las pequeñas cofradías que existían, la Semana Santa de Córdoba, tal y como la conocemos, procesionando en la calle con fervor popular, nace en el siglo XVI y pervive hasta hoy en día, sobreviviendo a algunos cambios surgidos a lo largo del tiempo. 

En Córdoba hay cofradías que procesionan desde sus inicios, algunas hermandades que han quedado en el camino, y otras que han ido creciendo con el paso de los años. 

También hay un amplio abanico de actos y actividades en torno a ella, como "Los Patios en Jueves Santo", tradición que se había perdido y se está comenzando a recuperar. Todo ello ha contribuido a que la Semana Santa de Córdoba ofrezca un rico patrimonio en forma de tallas, ornamentos y objetos litúrgicos y despierte fuertes sentimientos en quienes la visitan. 




Hoy en día 38 Hermandades procesionan en la Semana Santa de Córdoba. 

 Cada Semana Santa tiene una señal de identidad que la hace única, muy marcada en el caso de Córdoba ya que se celebra en un entorno único en el mundo, con 4 declaraciones Patrimonio de la Humanidad, en el que dos de ellos, 

la Mezquita (1984) 

y el Centro Histórico (1994), t

tienen especial relevancia: 



 El casco histórico, donde se asientan las Iglesias Fernandinas, templos levantados entre el siglo XIII y XIV, donde tienen su sede canónica algunas de las cofradías, y donde se encuentra una trama urbana conservada en el tiempo que ha merecido este reconocimiento de la UNESCO.

 La Mezquita-Catedral, templo al que se dirigen todas las procesiones para cumplir con la estación de penitencia, primer monumento de la capital y uno de los primeros en España en formar parte del catálogo del Patrimonio de la Humanidad. 

La Semana Santa de Córdoba ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional concedido por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España. 

Santa, Semana Santa em Córdoba Vídeo promocional 

https://youtu.be/eqzD038hWho?si=1zjpopXOrU0fz3WN

 Semana Santa de Córdoba 2025: 13 al 20 de abril. 



 Hasta que la información completa acerca de la Semana Santa de Córdoba 2025 esté lista, te sugerimos que consultes la del año anterior a continuación, pues suele ser muy similar: Horarios-itinerarios de las procesiones de la Semana Santa de Córdoba 2024: Pincha aquí para descargarlos 



 Redes sociales y agenda de la Agrupación de Cofradías de Córdoba: Facebook, Twitter y https://cordobacapitalcofrade.com Más información sobre la Semana Santa de Córdoba: 

En http://hermandadesdecordoba.es, en https://es.wikipedia.org y en https://cordobapedia.wikanda.es. Más información sobre fiestas y eventos de Córdoba: Pincha aquí




lunes, 9 de diciembre de 2024

PROCESIÓN MAGNA SEVILLA 2024

 Todo el cortejo de la procesión de clausura se organizará en el Patio de los Naranjos de la Catedral, comenzando a salir por la Puerta de Palos a las 16:00 horas. 





Esperanza de Triana y Esperanza Nacarena










Virgen de la Consolacion de Utrera


Virgen de Fetefilla

Recorrido común

 El recorrido conjunto de la procesión, a expensas del visto bueno del Ayuntamiento, será: Puerta de Palos, Plaza Virgen de los Reyes, Fray Ceferino González, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Paseo de las Delicias, Paseo de Colón. 

https://www.youtube.com/live/_2uPTIYD0f4?si=iVdDtY_B2b3orfKX


Torre de oro, Macarena




El recorrido oficial concluye a la altura del Puente de Triana. Cada cortejo lo encabezará una cruz alzada escoltada por una pareja de ciriales y se ha indicado a las corporaciones que los cortejos que acompañen a cada uno de los titulares no superen los 300 cirios. 





 El orden de situación de las sagradas imágenes dentro de la procesión será el siguiente:

 Nuestra Señora de los Reyes

La salida del cortejo de la procesión de clausura comenzará a las 16,00 horas y discurrirá por el recorrido común establecido de Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Almirante Lobo y Paseo de Colón. 

 El paso de la Virgen de los Reyes saldrá de la Catedral a las 16,20 horas. 



La Santísima Virgen de los Reyes, una vez llegue a la frontal de la fachada principal del Palacio de San Telmo, se situará entre las tribunas de autoridades, al objeto de presidir el paso del resto de la procesión,





 mientras que las demás imágenes continuarán por el Paseo de las Delicias-Paseo de Colón hacia la intersección del Puente de Isabel II-Arjona-Reyes Católicos, desde donde cada una tomará el itinerario hacia sus respectivos templos. Se prevé que la llegada del último paso al punto final del recorrido común se produzca alrededor de las 22:30 horas. 

Nuestra Señora de los Reyes será quien presida el altar situado en la Real Maestranza de Sevilla. 






 Una vez la imagen de Nuestra Señora de laEsperanza Macarena haya transitado por delante de la Santísima Virgen de los Reyes, el cortejo con la Patrona de la Archidiócesis volverá a formarse para retornar a la Catedral por Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución y Puerta de San Miguel. 



 Tomará el camino hacia el templo catedralicio a las 21,30 horas, al que llegará por Antonia Díaz, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo y Plaza Virgen de los Reyes, entrando a las 22:45 horas.


Padre Jesús del Gran Poder 

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder tiene previsto su salida a las 16,40 horas. 





Una vez finalice el recorrido común (19,35), discurrirá por Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, O’Donnell, Campana, Plaza Duque de la Victoria, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo y Basílica (22,00).


https://www.youtube.com/live/_WFTyS5BJIg?si=F37mh41rS0947yIM

Nuestra Señora de Setefilla 


El paso de la Virgen de Setefilla (Lora del Río) saldrá a las 17,00 horas, finalizando su recorrido común a las 19,55 horas. 






Buscará la parroquia de San Andrés (sede de la hermandad de Santa Marta) por Reyes Católicos, San Pablo, plaza de la Magdalena, O’Donnell, plaza de la Campana, Martín Villa, Villasís, Orfila, Daóiz y Plaza de San Andrés (0,30 horas).




Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas) Iglesia Colegial del Salvador.



Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas), que radicará provisionalmente en la iglesia Colegial del Salvador, estará bajo el dintel de la puerta de los Palos a las 17,20 horas. 

Desde el final del recorrido común (20,15) tomará por Reyes Católicos, Santas Patronas, López de Arenas, Adriano, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador, y tiene su entrada prevista a la una de la madrugada.


Reyes Católicos,

Santas Patronas, López de Arenas, Adriano, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador, y tiene su entrada prevista a la una de la madrugada.

Nuestra Señora de Consolación 

Por su parte, el paso de Nuestra Señora de Consolación (Utrera) saldrá de la Catedral a las 17,40 horas.




 Desde el cruce de Reyes Católicos con el Paseo Colón (20,35) discurrirá por Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, O’Donnell, Campana, Martín Villa, Villasís, Imagen, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Capataz Manuel Santiago, Plaza de los Terceros, Sol y entrará en la iglesia de la Consolación (sede canónica de la hermandad de La Cena) a las 2,10 horas del lunes.


Santísimo Cristo de la Expiración 

El Santísimo Cristo de la Expiración iniciará su salida a las 18,00 horas. 




A las 20,55 horas tomará el Puente de Triana en dirección San Jacinto, Santa Cecilia, San Vicente de Paúl, Áncora, Manuel Pareja Obregón,




Manuel Arellano, Numancia, Tejares, Ronda de Triana y Castilla (1:45). 


Nuestra Señora de la Esperanza Capilla de los Marineros. 

Salida (18:20)



 Recorrido común (21:15), 

El paso de la Esperanza de Triana pisará la plaza de la Virgen de los Reyes a las 18,20 horas, justo después de la corporación de la calle Castilla.




 A las 21,15 horas empezará a recorrer los primeros metros del Puente de Triana,  prevista es a las 3,20 horas.



 si bien en el Altozano no girará a la izquierda para tomar Pureza sino que irá por San Jorge, Callao, Castilla, Procurador, Alfarería, San Jacinto, Rodrigo de Triana, Pelay Correa, Párroco D. Eugenio y Pureza. Su entrada prevista es a las 3,20 horas.


Nuestra Señora de la Esperanza: saldrá a las 18:20 de la Catedral, siguiendo el recorrido común hasta las 21:15, y regresará a su Capilla de los Marineros a las 3:20 horas. 

Nuestra Señora de la Esperanza Macarena 


Por último, la Esperanza Macarena, que saldrá de la Puerta de los Palos a las 18,40 horas,

 finalizará el recorrido común a las 21,35 horas y desde Reyes Católicos, discurrirá por Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, O’Donnell, Campana, Santa María de Gracia, Tarifa, Amor de Dios, Correduría, Feria, Relator, Parras, Escoberos, Muro, Resolana y Plaza de la Esperanza Macarena (4,50)

María Santísima de la Esperanza Macarena: saldrá a las 18:40, completará el recorrido común a las 21:35, y regresará a su Basílica, entrando a las 4:50 horas.

https://www.youtube.com/live/wWQ-8rBkLZQ?si=QQWGGI6Qu0qHK1u8

https://www.youtube.com/live/fpSnlWzO4jI?si=_cjuM5hkYyvBKl_A








sábado, 7 de diciembre de 2024

MAGNA DE SEVILLA IDA A LA CATRDRAL ESPERANZA Y EL CACHORRO

Nuestra @BandaCenturia juvenil llega a la Basílica.



Magna de Sevilla 2024: horarios, recorridos e itinerarios de la procesión 

La Esperanza de Triana, la Macarena, el Gran Poder o el Cachorro, entre las imágenes que salen en procesión este domingo, 8 de diciembre, en esta cita que se presenta como una 'mini semana santa' a las puertas de la Navidad 



Una mini semana santa como antesala de la Navidad. Así se presenta la Procesión Magna de Sevilla 2024 del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. 

Se espera que más de un millón de personas se den cita en la capital andaluza este domingo, 8 de diciembre, festivo nacional por el día de la Inmaculada Concepción. 

Traslados de ida 7 de diciembre 








Nuestra Señora de la Esperanza (Capilla de los Marineros): 

Salida a las 15:00 h.

A las 15.00 horas se han abierto las puertas de la capilla de Los Marineros en una calle Pureza repleta de personas, algunas de ellas esperando pacientemente desde primera hora de la mañana, a la espera de ver a la virgen de la Esperanza de Triana, una de las devociones que más fieles arrastra en Andalucía.


 Recorrido: Pureza,





 Plaza del Altozano,

en la plaza del Altozano, la virgen se ha girado por completo para despedirse de su barrio

 Puente de Triana, 






Reyes Católicos, 

https://youtu.be/dI2NOsSSxVs?si=EHkQJlCIvy6_LzzL


Pastor y Landero, López de Arenas, Adriano, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes, y entrada a la Catedral a las 20:00 h. 


https://youtu.be/67kOpzX0XN0?si=NYcVhBxHciV0BecH


Santísimo Cristo de la Expiración (Basílica Cristo de la Expiración):

 Salida a las 16:00 h.

Una hora más tarde, y a solo unos cientos de metros, el cristo de la Expiración, 'El Cachorro' ha discurrido por la calle Castilla entre una gran cantidad de público que ha recorrido el barrio de Triana en busca de la Catedral sevillana.



 Recorrido: 

Castilla,



 San Jorge, Callao, Plaza del Altozano, Puente de Triana



, Reyes Católicos, Pastor y Landero, Adriano, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes, y entrada a la Catedral a las 21:00 h

https://www.youtube.com/live/_h9JkjLrsXQ?si=1zQCYQ6QiB9ISwm8

https://youtu.be/7fb88wmQx5A?si=__IQLGSvyfvFV70r


CATEDRAL







 Recorrido: 

Plaza Virgen de los Reyes / Plaza del Triunfo / Miguel Mañara / Santo Tomás / Avenida de la Constitución / Almirante Lobo Paseo de Colón 


 Cada imagen irá acompañada por no más de 300 de sus hermanos e irán saliendo de la Catedral cada 20 minutos. 

 Horarios e itinerarios Los horarios hacen referencia a los pasos de las imágenes participantes en la procesión:

 Nuestra Señora de los Reyes 

 Catedral de Santa María de la Sede. Salida (16:20) Recorrido común (Hasta la Plaza de la Maestranza) (18:45). Inicio desde la Plaza de la Maestranza (21:30), Antonia Díaz, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Cardenal Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes y Entrada Catedral (22:45).

 Nuestro Padre Jesús del Gran Poder 

 Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Salida (16:40) Recorrido común (19:35), Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, ODonnell, Campana, Plaza Duque de la Victoria, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo y Entrada (22:00).



 Nuestra Señora de Setefilla (Lora del Río) Parroquia de San Andrés. 

Salida (17:00) Recorrido común (19:55), Reyes Católicos, San Pablo. Plaza de la Magdalena, Méndez Núñez, Plaza Nueva, Tetuán Velázquez, ODonnell, Campana, Martín Villa, Villasís, Orfila, Daoiz, Plaza San Andrés y Entrada (0:30). 


Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas) Iglesia Colegial del Salvador.

 Salida (17:20) Recorrido común (20:15), Reyes Católicos, Santas Patronas, López de Arenas, Adriano, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Salvador y Entrada (1:00). 

Nuestra Señora de Consolación (Utrera) Iglesia de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros)

Salida (17:40) Recorrido común (20:35), Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Pz. Magdalena, ODonnell, Campana, Martín Villa, Villasís, Imagen, Santa Ángela de la Cruz, Gerona, Capataz Manuel Santiago, Plaza de los Terceros, Sol y Entrada (2:10).


 Santísimo Cristo de la Expiración Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración 

Salida (18:00) Recorrido común (20:55), Puente de Triana, San Jacinto, Santa Cecilia, San Vicente de Paúl, Áncora, Manuel Pareja Obregón, Manuel Arellano, Numancia, Tejares, Ronda de Triana y Castilla (1:45). 

Nuestra Señora de la Esperanza Capilla de los Marineros. 

Salida (18:20) Recorrido común (21:15), Puente de Triana, Altozano, San Jorge, Callao, Castilla, Procurador, Alfarería, San Jacinto, Rodrigo de Triana, Pelay Correa, Párroco D. Eugenio, Pureza y Entrada (3:20). 

María Santísima de la Esperanza Macarena Basílica de la Macarena. 

Salida (18:40) Recorrido común (21:35), Reyes Católicos, Puerta de Triana, San Pablo, Plaza de la Magdalena, ODonnell, Campana, Santa María de Gracia, Tarifa, Amor de Dios, Correduría, Feria, Relator, Parras, Escoberos, Muro, Resolana, Plaza de la Esperanza Macarena (4:50).