martes, 17 de abril de 2018

TOMAR LA CRUZ Y SEGUIRLE

SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRES CAIDAS DE MADRID
Titular de




«Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese así mismo, tome su cruz y sígame» (Mt 16,24).


 La cruz. Instrumento de una muerte infame.

No era lícito condenar a la muerte en cruz a un ciudadano romano: era demasiado humillante. Pero el momento en que Jesús de Nazaret cargó con la cruz para llevarla al Calvario. marcó un cambio en la historia de la cruz. De ser signo de muerte infame, reservada a las personas de baja categoría, se convierte en llave maestra.

Con su ayuda, de ahora en adelante, el hombre abrirá la puerta de las profundidades del misterio de Dios. Por medio de Cristo, que acepta la cruz, instrumento del propio despojo, los hombres sabrán que «Dios es amor»

Amor inconmensurable: «Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3, 16). Esta verdad sobre Dios se ha revelado a través de la cruz. ¿No podía revelarse de otro modo? Tal vez sí. Sin embargo, Dios ha elegido la cruz. El Padre ha elegido la cruz para su Hijo, y el Hijo la ha cargado sobre sus hombros, la ha llevado hasta al monte Calvario y en ella ha ofrecido su vida.



En la cruz está el sufrimiento, en la cruz está la salvación, en la cruz hay una lección de amor.

 La Cruz es signo de un amor sin límites Cae por agotamiento. Tiene el cuerpo ensangrentado por la flagelación, la cabeza coronada de espinas

Le faltan las fuerzas. Cae, pues, y la cruz lo aplasta con su peso contra la tierra. Jesús cae y se levanta. De este modo, el Redentor del mundo se dirige sin palabras a todos los que caen. Les exhorta a levantarse. Cristo se desploma de nuevo a tierra bajo el peso de la cruz.


 La muchedumbre que observa, está curiosa por saber si aún tendrá fuerza para levantarse.
 Reflexión, San juan Pablo II



Señor de las Tres Caidas
Dios de la mano en tierra
que mueres por redimir
a la humanidad entera.

Señor de las Tres Caidas
por espina coronado
camina lento al Calvario
con nuestra Cruz que pesa tanto.


Cara morena doliente
cuerpo lleno de hematomas
heridas que emanan sangre
mientras las fuerza se agotan.

Caminas pasito a paso
te apoyas en una roca
y el centurión a caballo
no muestra misericordía.


Dios que entregas la vida
cuando el Viernes Santo llega
limpias del primer pecado
a todo aquel que se acerca.

Bendice a los que te aman
perdona a los que pecamos
danos tu aliento de vida
y no nos sueltes de tu mano.



NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN DE CORDOBA

  Nuestra Señora de la Encarnación 
Titular de



Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, y María Santísima de la Encarnación.

Advocación mariana que en Córdoba encontramos procesionada durante la Semana Santa en la figura de candelero y de tamaño natural que tallara en 1980 Luis Álvarez Duarte para la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor (Iglesia de Jesús Divino Obrero).


Fue bendecida el 25 de marzo de 1981.

Recibe culto en la parroquia de Jesús Divino Obrero, en el barrio del Cerro.


Procesiona el Domingo de Ramos

SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR DE CORDOBA



  Santísimo Cristo del Amor

titular de


Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, y María Santísima de la Encarnación.

Resultado de imagen de SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR DE CORDOBA

 Anónima imagen renacentista del Stmo. Cristo del Amor  de finales del siglo XV o principios del XVI, encargada hacer, probablemente, por Doña Constanza de Baeza y Haro para la Cofradía del Santo Crucifijo y San José, radicada en la ermita-hospital de San José (Esquina de la calle Crucifijo con la Plaza de la Magdalena).


 En mayo de 1955, por iniciativa del obispo de Córdoba, el dominico Fray Albino González Menéndez-Reigada, es trasladada la imagen desde la ermita de San José a una pequeña capilla existente en el Cerro del Campo de la Verdad.

 La imagen mide de cabeza a pies (sin potencias) 115 cms., y presenta una envergadura de brazos de 110 cms. Lógicamente es de tamaño algo menor que el natural, es decir, resulta ser una talla académica.

 Está tallado en madera noble muy antigua. Representa a un Cristo muerto correctamente interpretado anatómicamente.
 Su disposición general es la de un Cristo erguido, con los brazos no alineados a la cruz. Pese a que se encuentra realmente muerto no presenta un desplome total del cuerpo. Lateralmente el cuerpo muestra una incurvadura que comienza en su cabeza y termina en sus rodillas. Presenta una postura frontal y una magnífica reproducción anatómica sin estridencias.


Tiene caído hacia la derecha el eje sagital del cuerpo, quedando su cuerpo desviado del eje vertical de la cruz debido a la tracción de sus caderas. Su parte anterior presenta una profusa anatomía, destacando la señalización de sus costillas y el reborde costal a causa de una simulada compresión del abdomen, lo que acentúa aún más la anatomía del tórax.

Observamos la llaga de la lanzada en su costado derecho, la cual presenta una abertura sinuosa de donde brota un pequeño regato de sangre. El reducido —según la costumbre renacentista— perizoma o paño de pureza es de talla, y está anudado mediante una moña en el lado iz-quierdo, equilibrando la composición un recogido del paño en el lado derecho; presenta en su parte posterior un artístico brocado. Sus piernas presentan una armoniosa y suave flexión. El pie derecho queda encima del izquierdo.

 Su rostro es ovalado, a lo que contribuye la disposición de su barba. En su mejilla izquierda se observa un hematoma causado en casa de Anás cuando recibió el golpe, el entrecejo queda relajado a causa de la muerte.
 En lugar de los tres clásicos clavos lleva tres rosas de oro para fijarlo a la cruz, que le fueron obsequiadas por un grupo de hermanos de la Cofradía, con el pie derecho sobre el izquierdo. La corona tallada en la imagen, los ojos cerrados. Debido a lo deteriorada que estaba la imagen, el párroco don Pelayo mandó su restauración en 1955, costeando él dicha restauración.
En 1984 Luis Álvarez Duarte realiza una nueva restauración a la imagen del Stmo. Cristo del Amor.

Sede Parrquia de Jesús Divino Obrero, en el barrio del Cerro.


Procesioma
Comingo de Ramos
Viernes Santo
Esta imagen era llevada procesionalmente por las calles cordobesas en su Estación de Penitencia el Viernes Santo, acompañado por los religiosos del Convento de S. Francisco cantando el «Miserere». Junto a este antiguo crucificado, llamado Crucifijo, se veneraban las imágenes de la Virgen María, San Juan, Dimas y Gestas (estas dos últimas esculturas se encuentran en el Museo Diocesano de Córdoba).



NUESTRO PADRE JESÚS DEL SILENCIO EN EL DESPRECIO DE HERODES , CORDOBA

Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes

Titular de
Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, y María Santísima de la Encarnación.


 Imagen de tamaño natural que tallara en 1980 Luis Ortega Bru y que la Hdad. del Stmo. Cristo del Amor (Iglesia de Jesús Divino Obrero) procesiona desde 1992 en uno de sus tres pasos con el nombre de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes.



Ese mismo año de 1992, al entrar a la calle de San Fernando, la imagen sufre una fractura a la altura de los tobillos que le impide continuar su marcha, por lo que el paso tuvo que guarecerse en el interior de la parroquia de San Francisco, mientras que el resto del cortejo continuaba su recorrido. La deteriorada imagen fue trasladada esa misma noche a su templo.

Resultado de imagen de cristo del silencio cordoba
Durante la restauración realizada por Rodríguez Rivero-Carrera ese mismo año (el 30 de agosto marchó a Sevilla y regresó el 7 de noviembre), éste fijó todos los ensamblajes de la imagen, cerró las fisuras del torso y piernas, introdujo a la altura de la parte inferior de la espalda dos espigas de madera que atravesaban las piernas y dos de acero inoxidable que igualmente las recorrían —éstas desde las plantas de los pies hacia arriba— y policromó el cuerpo del Señor, ya que su autor no lo había hecho.

Imagen relacionada

Desde noviembre de 1995, en recuerdo y agradecimiento por el refugio que el Sr. del Silencio recibió en la tarde del Domingo de Ramos de 1992 en la Iglesia de San Francisco, se conserva en el Compás de San Francisco un retablo de cerámica, obra de Antonio Linares, con la efigie de dicha imagen.

Recibe culto en la  parroquia de Jesús Divino Obrero, en el barrio del Cerro.




Procesiona el domingo de Ramo

MARÍA SAMTÍSIMA DE LA AMARGURA DE CORDOBA

Titular de



Ilustre y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura


Es una obra de José Callejón del año 1942 que fue encargada por la primera Junta de Gobierno con el motivo de que la hermanadad tuviese en su posesión una imagen de una dolorosa.

 Fue restaurada por Martínez Cerrillo ya en el año 1965. Este paso va en primer lugar a causa de los muchos penitentes que lleva el Señor de Córdoba que harían que se produjera un gran corte entre el tramo del Señor y el de la Virgen, rompiendo así el cortejo penitencial. Empezó a salir junto al Rescatado en 1945 en unas muy primitivas andas, ya que se trataba tan solo de paso austero y sin palio.


Dejaría de procesionar en 1959 por una crisis interna dentro de la hermandad, haciendo, que a muy pesar de los hermanos, se decidiera que no procesionara, aunque terminaría volviendo a salir en su paso actual en 1968, justo después de tras su restauración


. En el 1991 se cambia las bambalinas del palio por unas en color azul noche con fleco de oro y en el año 2005 se termina el bordado de la bambalina frontal.
 De entre su gran variedad de coronas, destaca la que lleva puesta en la Estación de penitencia cada Domingo de Ramos

. Está realizada en plata dorada y posee objetos símbolicos, como dos angeles sujetando el escudo de la hermandad, una miniatura del Rescatado,... Posee varios mantos, pero los dos más conocidos son el anterior de terciopelo azul claro y con bordados con recortes de oro, y el actual, estrenado en 1988 de terciopelo azul oscuro y con el bordado de oro de la Anagrama de la Virgen.



 Este último es el que lleva durante su Estación de Penitencia cada Domingo de Ramos. La última vez que llevo el de terciopelo azul claro fue con motivo de la Salida Extraordinaria por el 75º aniversario fundacional.

 Recibe culto parroquia Nuestra señora de Gracia


La imagen puede contener: una persona, de pie e interior


La imagen puede contener: interior

 Procesiona el Domingo de Ramos

Resultado de imagen de MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA DE CORDOBA

lunes, 16 de abril de 2018

NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO RESCATADO DE CORDOBA

Tirúlar de

Ilustre y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura



 El Señor es Obra de Fernando Díaz de Pacheco en el año 1713, restaurada por Miguel Ángel Pérez Fernández en el año 1991 y es conocido por muchos cordobeses como El Señor de Córdoba.



 La imagen responde al tipo iconográfico del Cautivo, ya que se trata de una replica del madrileño Cristo de Medinaceli. Debido a la gran cantidad de promesas suspiradas hacia el Nazareno Rescatado, hace que sea la única imagen cristífera que va en segundo lugar, después de María Santísima de la Amargura.



La imagen puede contener: una o varias personas



La imagen posee varias túnicas, destacando una donada por el torero Sánchez Saco, otra siendo también una donación de la Duquesa de Medinaceli y otra por sus hermanos costaleros, con motivo de su 300 aniversario.

La imagen puede contener: una persona

Todas ellas de terciopelo morado y bordadas en oro. Sus potencias son de plata dorada, y fueron donadas por Rafael Gómez Sánchez. En el pecho de la imagen, presenta el tradicional escapulario con la cruz trinitaria, dando así un sentido al origen de la imagen; rescatado por los trinitarios.


Recibe culto
La imagen puede contener: interior

 Tiene su capilla en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Padres Trinitarios), en la cual recibe la visita de cientos de cordobeses cualquier viernes del año, especialmente el primer viernes de marzo.

Procesiona el Domingo de Ramos

No hace mucho, procesionaba sobre un paso realizado por Antonio Castillo Ariza en 1959, siendo de estilo renancentista y de un gran peso, provacando que fuese llevado a ruedas.



 Sin embargo, en 1997 se decretó pedirle José Carlos Rubio la elaboración del actual paso para que fuese llevado por hermanos costaleros.

Resultado de imagen de hermandad del rescate de cordoba

El paso, de estilo barroco, el cuál estrenó el Domingo de Ramos del mismo año, está alumbrado gracias a cuatro faroles dorados colocados en las esquinas del paso, además de estar acompañado de una gran cantidad de elementos simbólicos de la cofradía y de la Orden Trinitaria.

IGLESIA DE SAN ANDRES DE MADRID

SEDE CANÓNICA DE LA HERMANDAD SACRAMENTAL DEL CRISTO DE LAS TRES CAIDAS Y ESPERANZA DE MADRID

  La parroquia de San Andrés es una de las más antiguas de Madrid. Ya aparece en el fuero de la villa de principios del s XIII y estaba situada dentro de la muralla medieval que corría cerca del antiguo arroyo de San Pedro. Iglesia de San Andrés (Madrid) 01.jpg

Está construida sobre el solar en el que, según la tradición, estuvo la casa donde vivieron San Isidro y su esposa, Santa María de la Cabeza, y que está situado en el barrio de La Latina.

Después de su muerte, el cuerpo de San Isidro estuvo custodiado en la parroquia de San Andrés hasta que en 1518, el Papa León X concedió su custodia a la familia Vargas quienes posteriormente lo depositaron en la Capilla del Obispo,1518-1544, contigua a la mencionada parroquia.

mmmmmmmmmmmmmmmmmm

Capilla de San Isidro

Tenía San Isidro tanta importancia en la villa que, cuando fue canonizado, en 1622, el entonces rey Felipe IV decidió que se merecía una capilla en condiciones dentro de San Andrés.
Va avanzando el tiempo y no se hizo nada hasta el año de 1642 en que se convocó un concurso para la realización de esta capilla de San Isidro.
Pedro de la Torre presentó el proyecto ganador y,en 1643, se puso con toda solemnidad la primera piedra
Las obras de la capilla empezaron el 12 de abril de 1657, siendo solemnemente inaugurada el 15 de mayo de 1699 en presencia de los reyes Felipe IV y su esposa Mariana de Austria.

 El edificio constituye un magnífico ejemplo de construcción barroca.


 Adosada a la parroquia de San Andrés, la Capilla de San Isidro tiene entidad propia; se construyó sobre una planta alargada (perpendicular a la parroquia), y cuenta con una cúpula encamomada rematada con una linterna.

 A Pedro de la Torre le siguieron en la construcción José de Villarreal, en 1657, y más tarde Juan de Lobera, quien remató las obras en 1669.

 El cuerpo del santo se continuó venerando en la Capilla de San Isidro hasta que en 1769, tras la expulsión de la Compañía de Jesús, se procedió al traslado de los restos a la iglesia del Colegio Imperial en la calle Toledo, desde entonces conocida como Colegiata de San Isidro.



El 18 de julio de 1936, a las pocas horas de iniciarse la Guerra Civil, capilla y parroquia fueron incendiadas quedando totalmente destruidas, lo que motivó que después de la guerra el edificio fuera totalmente reconstruido, prolongándose su restauración hasta 1991.

Fue restaurada posteriormente con algunas modificaciones respecto al edificio original, la parroquia se reconstruyó sobre el espacio de la antecapilla de San Isidro, mientras que sobre lo que había sido la iglesia del siglo XVII, se construyó la nueva casa rectoral.
 Las obras concluyeron parcialmente en 1966. Se reconstruyó su interior entre los años 1986-1990 por los arquitectos J. Vellés, M. Casariego y F. Posada y en año 1991 se realizaron las últimas reformas

 La parroquia se encuentra en lo que era el arrabal mozárabe, se cree que en el mismo lugar donde se levantaba la principal mezquita del Madrid islámico.
La iglesia cobró importancia hacia el siglo XV cuando los Reyes Católicos la eligieron como capilla Real, e incluso se construyó un pasadizo que conectaba la iglesia con la residencia de los monarcas.

Archivo:Pasadizo Iglesia de San Andres Madrid.jpg

El aspecto que tiene la iglesia en la actualidad tiene poco que ver con los planos originales. Su estilo original era mudéjar.

En 1925 fue declarada monumento nacional.

EXTERIOR

Resultado de imagen de iglesia de san andres madrid
 Al exterior destaca la cúpula, apoyada en un tambor octogonal, de ladrillo, decorada con hornacinas




MADRID E.R.U. IGLESIA DE SAN ANDRES (CON COMENTARIOS) - panoramio (21).jpg
que albergan las estatuas de los doce Apóstoles y los Cuatro Evangelistas.

Madrid - Iglesia de San Andrés 03.jpg




Recientemente ha sido restaurada por el arquitecto Javier Vallés


A uno y otro lado de la capilla existen dos fachadas-retablo realizadas por Pedro de la Torre, que era un arquitecto y también escultor barroco. Realza estas portadas y deja la puerta enmarcada como si fueran retablos, con columnas a los lados, entablamentos que se parten, frontones semicirculares con mucho movimiento. Todas ellas con guirnaldas de frutos y flores, que reflejan la fertilidad y abundancia de frutos, tanto de santidad, como por el trabajo de campesino del santo.


Fachada en la Costanilla de San Andrés

Iglesia de San Andrés Es una de las parroquias más antigua de Madrid, la primitiva iglesia data del siglo  XII. Este templ...

Por esta puerta salian los peregrinos.


MADRID E.R.U. IGLESIA DE SAN ANDRES - panoramio (7).jpg

Puerta de la Plaza de la Paja
Por donde entrabam de los peregrinos


Resultado de imagen de iglesia de san andres madrid



Encima de la puerta, el milagro del pozo



y por encima San Andrés






Fachada de la plaza de los Carros
Iglesia de San Andrés (Madrid) 05.jpg

Fuente Pilon Circular & Plaza Carros II(1) (11983355464).jpg

Iglesia de San Andrés (Madrid) 06.jpg


Cerrada con una reja


Iglesia de San Andrés (Madrid) 09.jpg


PATIO

Capilla de San Isidro20140815 0099.JPG







Homenaje a las victimas del 11 de marzo en los jardines de la parroquia de San Andrés.



Madrid - Iglesia de San Andrés 06.jpg