Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Celeraciones y Via Crucis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Celeraciones y Via Crucis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2024

TITULARES DE VUELTA A SAN JOSE Y SANTA ANA GRANADA

El Santísimo Cristo de la Misericordia @silenciogranada y Ntra. Sra . de la Soledad en el Calvario abandonan la Catedral de Granada, camino de San Pedro y San Pablo´


Hoy, a partir de las 17:00, las imágenes del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Soledad en el Calvario volverán en traslado a la Iglesia de San Pedro y San Pablo.













 


jueves, 22 de febrero de 2024

VIA CRUCIS DE COFRADIAS DE GRANADA

 


COFRADÍAS | 22 febrero, 2024 - 18:30 

Misericordia y Soledad protagonizan el histórico Vía Crucis de Granada pendiente del cielo

Las imágenes del Sepulcro y el Silencio conmemoran sus aniversarios de forma conjunta 80 años después El Cristo de la Misericordia de la Hermandad del Silencio y Nuestra Señora de la Soledad en el Calvario de la Hermandad del Sepulcro protagonizan este viernes el Vía Crucis oficial de la Federación de Cofradías, que estará pendiente del cielo para reencontrarse después de 80 años en las calles de Granada.


Dos de las imágenes más características de la imaginería de José de Mora saldrán a las calles de Granada desde la Iglesia de San Pedro y San Pablo camino de la Catedral de Granada si el tiempo lo permite. 

En caso de que la lluvia impida su salida, el rezo de las 14 estaciones sí se efectuará en el interior del templo metropolitano. La disposición de ambas imágenes sobre un mismo paso es la misma que ya protagonizaron en 1944, cuando salieron a las calles de Granada en rogativas por el final de la II Guerra Mundial.

Es la segunda vez que el Cristo de la Misericordia protagoniza el Vía Crucis oficial de Granada, que se celebra en el segundo viernes de Cuaresma. Ya lo hizo en 1995. La titular de la Hermandad del Sepulcro es la primera vez que lo haga, siendo la cuarta virgen que protagonice este acto.

La imagen del Cristo de la Misericordia, 

que protagoniza anualmente la conocida como procesión del Silencio en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, es una obra de José de Mora realizada entre 1673 y 1674, aunque la que suele procesionar por las calles en Semana Santa de Granada es la realizada por Antonio Barbero en 1975. Habitualmente permanece en la Iglesia de San José, en el Albaicín. 


 Por su parte, la imagen de la virgen de la Soledad en el Calvario 

también es obra de José de Mora, datada en 1671 si bien fue restaurada por Bárbara Hasbach en 1997, siendo 2024 el año de fundación de la Hermandad del Santo Sepulcro, a la que pertenece y con la que procesiona el Viernes Santo de Granada. Recorrido 

RECORRIDO

El recorrido previsto está previsto desde la Iglesia de San Pedro y San Pablo a partir de las 18.15 horas






 para continuar por la Carrera del Darro,



 Plaza Nueva, Reyes Católicos, Puerta Real, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas 



y la Catedral de Granada en torno a las 20.20 horas.










REGRESO

 El regreso está previsto por la Puerta del Perdón, el Pie de la Torre, Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía, Almireceros, Joaquín Costa, Reyes Católicos, Plaza Nueva, Carrera del arro e Iglesia de San Pedro y San Pablo.



https://youtu.be/ptF8rCyI2CU?si=5QCowIszu5hFW7mx




REGRESO SUSPEMDIDO

https://youtu.be/e_cqFOw5R0I?si=loyg05KDag_BGLtR


lunes, 19 de febrero de 2024

TRASLADO CRISTO DEL SILENCIO Y LA SOLEDAD DEL CALVARIO

 Si en lo cofrade, el traslado de imágenes de este domingo en el Albaicín tenía un alto interés, en lo patrimonial, otro tanto.




 Las hermandades de El Silencio y del Santo Entierro trasladaron la tarde del 18 de febrero a sus titulares, el Cristo de la Misericordia y la Soledad desde las iglesias de San José y Santa Ana, respectivamente, hasta San Pedro. 






Desde aquí saldrán ambas, en el mismo paso, el próximo viernes por la tarde para presidir el Viacrucis Oficial de la Cuaresma granadina en la Catedral. Ambas son obra de José de Mora, uno de los insignes tallistas del barroco español. Se cumplen ahora 300 años de su muerte y la ciudad y su Semana Santa lo conmemoran, entre otros actos, con este Viacrucis.

 La imagen del crucificado va a ser restaurada a partir de mayo por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, de la Consejería de Cultura de la Junta.

Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Soledad de Mora saldrán a la calle el viernes 23 de febrero con unas mismas andas como ocurrió hace un siglo en una estampa no conocida por la actual Granada cofrade. Las imágenes son una joya artística en si misma y cientos de personas no quisieron perderse este domingo su traslado hasta San Pedro. Tras el Víacrucis, la Soledad volverá a Santa Ana pero la imagen auténtica del Cristo del Silencio permanecerá ya en el templo de la Carrera del Darro para su salida procesional la madrugada del Viernes Santo. 

 El Señor del Silencio 



fue portado en una parihuela de traslado como cada Miércoles Santo. Pero había una diferencia con respecto a ese traslado de cada Semana Santa. En esta ocasión, el cortejo salió no de la iglesia del Salvador (donde se guarda la copia por puntos del crucificado que habitualmente es la que procesiona) sino de San José, donde se guarda la imagen original del Cristo de la Misericordia del artista bastetano. 



Cientos de personas subieron hasta el Albaicín para ser testigos de un momento pocas veces vivido: la salida a la calle de la imagen que talló Mora hace más de 300 años. 

Su estado de conservación es bueno aunque la talla presenta algunas "heridas" superficiales fruto del paso del tiempo sobre la madera. Por ello, la imagen será trasladada a Sevilla para su restauración durante el verano.









 La imagen de la Virgen de la Soledad, la Soledad de Mora, procesiona cada Viernes Santo con el hermandad, la del Santo Sepulcro. La ocasión, por tanto, era única para disfrutar de las dos imágenes del tallista bastetano en la calle. 

Era la antelasa de lo que ocurrirá el 23 de febrero: un cortejo procesional organizado y solemne trasladará a ambas en el mismo paso en el que ya procesionaron por las calles de Granada hace un siglo:, juntas, la Madre a los pies del Hijo muerto













sábado, 17 de febrero de 2024

VIA CRUCIS DEL CRISTO DE LOS FAVORES DE GARNADA

 


El Santísimo Cristo de los Favores dispuesto para el rezo del piadoso Vía Crucis de Reglas que celebraremos el Viernes despues del Miercols de Ceniza a a las 21h, por las calles del Realejo.




Dia 16 de febrero





En la noche del pasado 16 de febrero, Viernes después de Ceniza, tuvo lugar el Piadoso Vía Crucis con la portentosa imagen del Santísimo Cristo de los Favores, tal y como marcan nuestras Sagradas Reglas.






 Poco después de las nueve en punto de la noche traspasaba el dintel de la Parroquial de San Cecilio, la venerada imagen del Señor, acompañado por un nutrido grupo de hermanos, tanto portando cirio como las andas con la imagen, recorriendo las principales calles del Realejo entre la veneración y oraciones de los números fieles congregados a su paso. 


RECORRIDO

Iglesia Parroquial de San Cecilio, Cuesta de San Cecilio, Campo del Príncipe,


https://youtu.be/mmcWzT8ZCmE?si=q6BziWpBU9xDnebr

 Misericordia Coronada, Molinos, Sor Cristina Mesa, Santiago, Jarrería, Molinos, Huete, Campo del Príncipe

El Santísimo Cristo de los Favores visitó a las Reverendas Madres Comendadoras de Santiago, sede canónica de nuestra querida Hermandad de la Oración en el Huerto de los Olivos, emotivo reencuentro de nuestras Hermanas Comendadoras con la imagen del Señor, en el que depositaron sus plegarias y oraciones al besar sus sagrados pies. 




El rezo del piadoso Vía Crucis fue presidido por nuestro consiliario y párroco de San Cecilio, Rvdo P. Don Juan Manuel Molina Fernández, acompañando musicalmente el grupo vocal Magnum Ensemble, contribuyendo al recogimiento y espiritualidad de este ejercicio en recuerdo de la Pasión de Cristo.









viernes, 3 de marzo de 2023

EL CAUTIVO DE GRANADA A LA CATEDRAL

 







Itinerario del traslado de Nuestro Padre Jesús Cautivo para presidir este viernes 3 de marzo en la Catedral de Granada el Vía Crucis que tradicionalmente organiza la Federación de Cofradías en el segundo viernes de Cuaresma.


Asi se presenta Nuestro Padre Jesús Cautivo, titular de nuestra querida Hermandad Sacramental Cautivo y Encarnación - Granada para el Solemne Via Crucis Oficial de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada.


Portando en las andas procesionales el juego de 4 guardabrisas obra de Sanchez Mesa propiedad de esta Hermandad, que cada 29 de agosto y 8 de septiembre acompañan las salidas procesionales de Nuestra
 Madre.


El exorno floral una vez más ha sido realizado por Flor De Las Nieves Floristería al cual le agradecemos este espléndido trabajo que tan primorosamente siempre realiza para nuestros Sagrados Titulares, destacan la rosa freedom, clavel sangre de toro, hypericum, iris entre otros siguiendo la línea estética de la Hermandad.



 El día 3 de marzo el arzobispo de Granada Mons. Gil Tamayo y el cabildo Catedral recibirán en la Catedral a Jesús Cautivo antes de iniciar el Vía Crucis oficial de Hermandades de Granada previsto para dar inicio a las 20,30 horas. 
 El 3 de marzo se celebra Via Crucis con inicio y fin en la plaza de la Encarnación a partir de las 19:00 horas. 


El Vía Crucis Jesús Cautivo se realizará el próximo 3 de marzo de 2023 a las 19:00 horas, siendo el 





Recorrido por las siguientes calles: CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN - Plaza de la Encarnación  Niños Luchando  Cocheras de Santa Paula  Santa Paula 



 Plaza de San Agustín  



Baratillos 



- San Jerónimo  




Cárcel Baja 




- Pie de la Torre  Plaza de las Pasiegas  Plaza de Alonso Cano 

 IGLESIA CATEDRAL, donde será recibido por nuestro arzobispo Don José María y el Cabildo Catedral.




tEMINADO EL VIA CRUCIS VUELVE A SU SEDE





 Finalizado el Via Crucis el regreso será: Pie de la Torre - Cárcel Baja - San Jerónimo, 






 Arandas, 



 Niños Luchando, 






Plaza de la Encarnación - CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN.



María Santísima de la Encarnación espera a su Hijo en la intimidad de su Capilla.



Trás un fructífero y espléndido Via Crucis, Nuestro Padre Jesús Cautivo ya descansa en el Monasterio de la Encarnación junto a su Madre.
 Paz y Bien. Gracias Granada.