Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa Jueves Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana Santa Jueves Santo. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2021

JUEVES SANTO

 Los cristianos, en este día, recordamos y celebramos LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS



Ya en el año 380 los cristianos celebraban "la memoria de la Institución de la Eucaristía" el Jueves Santo hacia la hora nona.
En la iglesia católica y en muchas protestantes, la Eucaristía se celebra en una liturgia  vespertina.


El Jueves Santo es un acontecimiento, Jesús se reune con los Apóstoles para celebrar la Pascua judía, quiere estar con sus amigos más queridos, quiere beber el vino con ellos antes de tener sed en la Cruz,



quiere sentarse a la mesa con ellos antes de que su cuerpo sienta el frío del sepulcro. También piensa en nosotros y personalmente lava los pies a los Apóstoles para darnos un gran ejemplo de servicio.



Este día también es un símbolo, Jesús en medio de la cena instituye la Eucaristía: Su Cuerpo y Su Sangre convertido en Pan y Vino




"HACED ESTO EN MEMORIA MÍA".

y además nos deja un mensaje importante.



" AMAOS UNOS A OTROS COMO YO OS HE AMADO"



  El lugar elegido, el Cenáculo, en la parte alta de Jerusalén, algunos de los Apóstoles prepararon la mesa sin faltar ninguno de los ritos judío.

Cenáculo
 Grandes acontecimientos para no olvidar nunca.
Para los sinópticos, la Última Cena tuvo lugar el jueves , 14 de Nisan y Jesús murió el viernes 15.
Para Juan fue el 13 y la muerte el 14.



Pero, según los últimos trabajos que se han realizado, el banquete de Pascua ocurrió la tarde del jueves 6 de abril y, la muerte el 7 del año 30 d. C., fecha legal de la Pascua Judía.
La Pascua Judía en los tiempos de Jesús

miércoles, 31 de marzo de 2021

RESERVA EUCARÍSTICA

Terminada la Misa se traslada el Santísimo al «Monumento»;




 es necesario recordar que la finalidad principal de la reserva eucarística solemne de la tarde del Jueves Santo es la comunión del Viernes Santo,




 de tal manera que ese traslado y reserva no se hacen en las iglesias en que no se vaya a tener la celebración litúrgica del Viernes Santo.



En la edad media se comenzó a llamar 'monumentum', palabra latina que significa 'sepulcro' al lugar donde se conservaba una sola forma consagrada para la comunión del sacerdote en la celebración del Viernes Santo.




miércoles, 8 de abril de 2020

DÍAS IMPORTANTES: JUEVES SANTO

Los cristianos, en este día, recordamos y celebramos LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS


Ya en el año 380 los cristianos celebraban "la memoria de la Institución de la Eucaristía" el Jueves Santo hacia la hora nona.
En la iglesia católica y en muchas protestantes, la Eucaristía se celebra en una liturgia  vespertina.


El Jueves Santo es un acontecimiento, Jesús se reune con los Apóstoles para celebrar la Pascua judía, quiere estar con sus amigos más queridos, quiere beber el vino con ellos antes de tener sed en la Cruz,



quiere sentarse a la mesa con ellos antes de que su cuerpo sienta el frío del sepulcro. También piensa en nosotros y personalmente lava los pies a los Apóstoles para darnos un gran ejemplo de servicio.



Este día también es un símbolo, Jesús en medio de la cena instituye la Eucaristía: Su Cuerpo y Su Sangre convertido en Pan y Vino




"HACED ESTO EN MEMORIA MÍA".

y además nos deja un mensaje importante.



" AMAOS UNOS A OTROS COMO YO OS HE AMADO"



  El lugar elegido, el Cenáculo, en la parte alta de Jerusalén, algunos de los Apóstoles prepararon la mesa sin faltar ninguno de los ritos judío.

Cenáculo
 Grandes acontecimientos para no olvidar nunca.
Para los sinópticos, la Última Cena tuvo lugar el jueves , 14 de Nisan y Jesús murió el viernes 15.
Para Juan fue el 13 y la muerte el 14.



Pero, según los últimos trabajos que se han realizado, el banquete de Pascua ocurrió la tarde del jueves 6 de abril y, la muerte el 7 del año 30 d. C., fecha legal de la Pascua Judía.

La Pascua Judía en los tiempos de Jesús

viernes, 25 de marzo de 2016

ÚLTIMA CENA

PREPARACIÓN DE LA CENA
Pedro y Juan preparan la cena, sobre un mantel blanco ponen trece platos y una sola copa de la que todos van a beber.
No olvidan nada, desde niños habían asistido a estos preparativos sagrados.
A la puesta del sol, llegan los otros diez con Jesús.
Suenan las trompetas del Templo, anuncían que ya es hora, los treces se sientan en la mesa.
Dos de ellos sienten una emoción mayor: son los que van a morir pronto, Jesús el Nazareno y Judas Iscariote
Jesús recorre co sus ojos aquellos rostros que le rodean y le miran. Son los doce, los amigos desde hace tres años. con ellos ha comido muchas veces y mirandoles les dice:
Con gran deseo he querido celebrar esta Pascua con vosotros antes de parecer.
Pero antes de cenar, lo que pasó no lo cuenta Juan, el discipulo amado.
LAVATORIO  DE LOS PIES

Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo.

 Durante la cena, cuando ya el diablo había puesto en el corazón a Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregarle, sabiendo que el Padre le había puesto todo en sus manos y que había salido de Dios y a Dios volvía, se levanta de la mesa, se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido.


 Llega a Simón Pedro; éste le dice: «Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?»
Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde».
Le dice Pedro: «No me lavarás los pies jamás». Jesús le respondió: «Si no te lavo, no tienes parte conmigo».
 Le dice Simón Pedro: «Señor, no sólo los pies, sino hasta las manos y la cabeza». Jesús le dice: «El que se ha bañado, no necesita lavarse; está del todo limpio. Y vosotros estáis limpios, aunque no todos».

Sabía quién le iba a entregar, y por eso dijo: «No estáis limpios todos». Después que les lavó los pies, tomó sus vestidos, volvió a la mesa, y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros?

 Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor", y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros.