Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Cristiferas Entrada en Jerusalen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Cristiferas Entrada en Jerusalen. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

JESÚS ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN ZAMORA



ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS EN JERUSALÉN
Títular de

REAL COFRADÍA DE JESÚS EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN



Obra realizada en pino de Soria por encargo de la Junta de Semana Santa.



Realizada por Florentino Trapero en 1950 para la recién constituida cofradía del mismo nombre.


Un paso de misterio que representa la Entrada de Jesús en Jerusalén,




 le acompañan tres personas que le aclaman y detrás dos niños con un perro.





El actual misterio sustituye a uno anterior, obra de José de Lera tallado en 1816, con el cual desfiló la Orden Tercera de San Francisco, orden seglar encargada de esta procesión durante siglos hasta que en 1948 se fundó la actual cofradía.

Procesiona el Domingo de Ramos

martes, 17 de junio de 2014

JESÚS ENTRA EN JERUSALÉN SÁLAMANCA Y PROVINCIA



SALAMANCA

Archivo:Jesús amigo de los Niños.jpg


La Hermandad de Jesús Amigo de los Niños es la cofradía que abre los desfiles de Semana Santa en Salamanca integrada principalmente por niños y niñas.

Carlos Guerra, 2008.


Resultado de imagen de borriquilla salamanca

Recibe culto en





 El paso está compuesto por cinco imágenes, la principal representa a Jesús a lomos de la borriquilla con un niño cogido en brazos.

El grupo escultórico lo completan una mujer embarazada como alegoría a la vida, la Virgen como madre que acompaña a su hijo y que le atiende a un niño, y San Marcos apoyado en una palmera escribiendo el pasaje de la entrada a Jerusalén.







JESÚS AMIGO DE LOS NIÑOS    DE LEDESMA


El primitivo grupo escultórico se compró a los talleres de imaginería de Olot, en Gerona, en 1945. Representaba a Jesús montado a lomos de la borriquilla mientras una niña tiende un manto a su paso y un niño arroja flores; a su vez una mujer muestra a un niño al Maestro.

 Al tratarse de imágenes de cartón piedra diseñadas en serie, idénticas a las que desfilan en muchas otras localidades españolas, se ha intentado varias veces sustituirlas por un grupo original tallado en madera.

 En el año 2008 se cedió a Ledesma durante 5 años.

IMAGEN DE JESÚS ENTRANDO EN JERUSALÉN




Está tallada en madera policromada

Obra del escultor, Luis Marco Pérez (Fuentelespino de Moya, 1896- Madrid, 1983)

 El paso tallado en 1951 consta, sin embargo, de dos figuras pese, a lo cual no podemos hablar de grupo escultórico en tanto en cuanto la conexión entre ambas es inexistente. No siendo del todo correcta la caracterización, podríamos hablar en este caso de una escultura de tipo ecuestre (del latín "equus"= caballo) con la peculiaridad de que es un asno en lugar de un caballo, sobre lo que aparece el personaje central de la escena que forma con el animal un todo indisoluble, una estructura única.


 La figura de Jesús posee un rostro ciertamente expresivo, entre emocionado por las muestras de afecto con que el pueblo lo recibe y temeroso, por lo que parece prever, se le viene encima.

 Es el realismo anatómico y la expresividad de las obras del genial escultor conquense lo que le conecta directamente con la escuela castellana de escultura Barroca y concretamente con el que es su mayor influencia, Gregorio Fernández.


 Influencia asimilada y reforzada durante su estancia en Valladolid (epicentro creador durante el siglo XVII) como profesor en la Escuela de Artes y Oficios. En el boceto inicial de Marco Pérez, son dos los pollinos que componían este paso procesional que desfiló por primera vez en 1952. Las andas fueron realizadas por los Hermanos Pérez del Moral.

 Esta imagen es portada por 30 Banceros.



sábado, 10 de mayo de 2014

JESÚS ENTRANDO EN JERUSALÉN CIUDAD REAL Y PROVINCIA

ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN

Misterio de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Domingo de Ramos.

CIUDAD REAL

Pertenece a
La Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén de Ciudad Real


Todo el misterio es del taller de Rabasa-Royo, donde se talló en diferentes cronologías: la del Señor a lomos de un borrico (1945) y las imágenes del hebreo y los dos niños (1960).

Resultado de imagen de ENTRADA EN JERUSALÉN DE CIUDAD REAL
 Destaca sobre todas las demás figuras el Señor sobre el borriquillo, por su serenidad y su semblante alegre. Bendice a los fieles con mano derecha y viste una preciosa tunica blanca tallada y primorosamente policromada.

Resultado de imagen de ENTRADA EN JERUSALÉN DE CIUDAD REAL

Representa la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y está formado por las imágenes de Jesús a lomos de un pollino en actitud de bendecir al pueblo, obra de los talleres valencianos de arte religioso de José Rabasa Pérez y Antonio Royo Miralles (1945).

Resultado de imagen de ENTRADA EN JERUSALÉN DE CIUDAD REAL
Son autores también de las imágenes de un hebreo y dos niños que aclaman a Jesús (1960)

Procesiona en un Paso de Misterio


 Completa la escena una palmera estrenada en el año 2003, obra del escultor sevillano Fernando Cotro Sáez.

 Todas las imágenes del paso son de talla completa, siendo la de Jesús decorada a imitación de ricas telas de tisú de oro, llevando los moldes, tanto de la túnica como en el manto, ricos adornos dorados y cincelados a mano.





ALCÁZAR DE SAN JUAN

Dsc 0245

LA ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN ''LA BORRIQUILLA''
Esta tiene su origen en el año 1950 en la parroquia de Santa Quiteria,

Resultado de imagen de ENTRADA EN JERUSALÉN DE ALCAZAR DE SAN JUAN
 Surgiendo la idea de miembros de la accion catolica, para que los niños tuvieran una participacion en los actos de semana santa, por lo que adquieren una imagen de Jesus en su entrada en Jerusalen, los niños es costumbre que participen en esta procesion vestidos de hebreos con palmas y ramas de olivo,
 
Dsc 0147

MANZANARES




propiedad de la Junta de Cofradías. Resultado de imagen de ENTRADA EN JERUSALÉN DE MANZANARES

EL SEÑOR EN SU ENTRADA EN JERUSALEN

lmagen que representa a Jesús de Nazaret entrando en Jerusalén, montado en un borriquillo, para celebrar la Pascua judía con los Apóstoles.



Jesús triunfante y bendiciendo.



EL SEÑOR DE SU SAGRADA ENTRADA EN JERUSALEN   DE SEVILLA



En su retablo de la iglesia del Salvador.
Talla anónima del 1700

 Se trata de una imagen de candelero para vestir, de 1,43 metros de alto, tallada en madera y policromada.
 La imagen representa a Cristo sentado sobre una borriquita, como se le llama popularmente, en actitud serena y abriendo una pequeña comitiva entre el pueblo que le saluda a su paso.

 Aparece sosteniendo con la mano izquierda las bridas del animal, mientras que con la derecha bendice a la gente.


Propiedad  de la Hermandad de la Sagrada Entrada de Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro y Santiago Apóstol

Procesiona en un Paso de Misterio

Archivo:La Borriquita (Sevilla).jpg

Forma parte del paso de Misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén, cuya composición original se remonta a los primeros años del siglo XVIII; sus formas encajan en las fórmulas promovidas y difundidas en el taller de Pedro Roldán por sus más inmediatos discípulos y seguidores.



 Muestra la entrada de Jesús en Jerusalen montado sobre un asno y acompañado de tres de sus discípulos, los judíos salen a su encuentro extendiendo sus mantos y tendiendo ramas sobre el suelo.

 Forman parte del paso de misterio: Los apóstoles Pedro, Santiago y Juan. Zaqueo que se encuentra subido a una palmera y los judíos que salen a su encuentro.Una cría de asno ("La Borriquita", denominación popular de la cofradía).



http://sevilladailyphoto.blogspot.com.es/2014/04/la-borriquita-entrando-en-su-templo.html