Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Sevilla Camas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Sevilla Camas. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2013

CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE CAMA

SÁBADO 15 DE JUNIO

Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores de Camas/ JOSÉ ÁNGEL CABALLERO GIMENO

El día 15 quedará marcado a fuego en la piel de todos los vecinos de Camas, guardado en la retina de todos los presentes y archivado en la memoria de todos los devotos de la Virgen de los Dolores.

A las 13 horas, la que es patrona y alcaldesa perpetua del pueblo del Carambolo, fue coronada canónicamente por el Arzobispo de Sevilla Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina.
Foto: Así corona hace escasos minutos el arzobispo Juan José Asenjo a la Virgen de los Dolores, patrona de Camas.

Aquí tienes toda las imágenes de lo vivido en la Catedral 

http://www.semanasantadesevilla.tv/camas-corona-a-su-patrona-en-la-catedral/

 El prelado subiría, uno a uno, los peldaños de las escaleras que lo llevarían a posar su corona sobre la dolorosa de Astorga.

Multitudinario acto de Coronación de la Virgen de los Dolores en la Catedral

La hermandad del Rocío de Camas sería la madrina de este acto.


 Su hermano mayor, Romualdo Martín Sánchez, portaría la corona entre sus brazos para llevarla a las manos del arzobispo.


A las 12 horas, el órgano de la Magna catedral, bajo la música de Enrique Ayarra, daría el pistoletazo de salida a esta misa estacional.

 Una imagen de la provincia, por primera vez, coronada en terreno capitalino.

Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores de Camas/ RUBÉN DÍAZ RUIZ
La corona de los talleres de Villareal, enriquecida con el oro y la plata de todos sus vecinos, sería trasladada en las andas creadas por la hermandad de los Dolores del Cerro del Águila para su coronación canónica en 2002.

coronacion_catedral
Al acto acudirían representaciones de todas las hermandades de Camas, el Alcalde y todos los concejales de la localidad y representaciones de las corporaciones del Gran Poder y la Esperanza de Triana de Sevilla.

Camas no ha despertado del sueño, que continuará en la noche de hoy, cuando Sevilla vuelva a ver pasear un paso de palio por el corazón de la ciudad.

Una vez Coronada Canónicamente, la Patrona de Camas volverá desde la Santa Iglesia Catedral de Sevilla hasta la Capilla de los Marineros.

La procesión de regreso dará comienzo a las 21:00 horas, teniendo lugar su salida por la Puerta de los Palos.

Con el siguiente recorrido: Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino (22:00 horas), Almirantazgo, Dos de Mayo, Arfe, Adriano (23:00 horas), Pastor y Landero, Reyes Católicos (24:00 horas), Puente de Isabel II, Plaza del Altozano y Pureza (01:00 hora), entrando en la Capilla de los Marineros a la 1:45 de la madrugada.

Abriendo paso en la Cruz de Guía se situará la Banda de Metales Santa Cecilia, así como la Banda de Música Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor tras el paso de palio de la Virgen de los Dolores.

LA VIRGEN DE LOS DOLORES DE CAMAS A LA CATEDRAL

VIRGEN DE LOS DOLORES DE CAMAS




Sevilla estuvo ayer a la altura para recibir a la Virgen de los Dolores de Camas que, en la tarde-noche de ayer, fue trasladada desde la Capilla de los Marineros hasta la Santa Iglesia Catedral. donde  será Coronada Canónicamente, convirtiéndola en la primera Dolorosa de la provincia en realizarlo en la Santa Iglesia Catedral.

La Virgen de los Dolores de Camas en los momentos a su salida / LUIS MANUEL JIMÉNEZ
A las siete y media de la tarde se abrieron las puertas de la Capilla de los Marineros, sede canónica de la Hermandad de la Esperanza de Triana, para que la Cruz de Guía de la hermandad camera pusiera rumbo a las calles del centro con un extenso cortejo. Representaciones de todas las hermandades allegadas y, en los últimos lugares, de su madrina de la Coronación, el Rocío de Camas


Poco a poco, la imagen de Astorga, fue acercándose a la puerta, aumentando la emoción de todas las personas que en gran número quisieron estar presentes en la calle Pureza para contemplar un momento histórico, momento que estalló en aplausos y vivas cuando la Banda de Música de Sanlúcar la Mayor comenzó a tocar la marcha Esperanza de Triana Coronada, de José Albero Francés.

Pureza sería, de nuevo, centro de fe mariano.
 Una calle engalanada como solo saben hacerlo en el barrio de Triana
La luz que regala la amplitud de una plaza del Altozano a rebosar pondría su foco en el palio venido de Camas.


Fue como si el tiempo diera marcha atrás y trajera a la memoria aquel día, también de junio, en que la Esperanza de Triana cruzó el Puente de Triana para ser coronada en junio del año 1984.

Durante el recorrido, el paso de la Virgen se adentraría en el núcleo fuerte de la ciudad, siempre rodeada de su pueblo.

La Virgen de los Dolores de Camas ante el convento de San Buenaventura / LUIS MANUEL JIMÉNEZ

 Visitaría la Iglesia conventual de San Buenaventura, para momentos después llegar a la Plaza Nueva y hacer una parada en las puertas del Ayuntamiento, lugar donde se le hizo entrega de un ramo de flores y la imagen diera un giro de 90º para ser enmarcada en la casa consistorial.


La noche caería y pondría su tono añil en la Plaza de San Francisco, par más adelante atravesar las calles Hernando Colón, Alemanes, Placentines (y su imponente vista con la Giralda)



 y finalmente la Plaza de la Virgen de los Reyes, fueron las últimas calles antes de entrar por la puerta de San Miguel sobre las 11 y diez de la noche, con un retraso de cuarenta minutos sobre la hora fijada.


El 15 de junio, sobre las 12:00 horas del mediodía, se iniciará el Pontifical que culminará con la Coronación de la Santísima Virgen.

http://www.semanasantadesevilla.tv/y-camas-conquisto-sevilla/

http://www.abcdesevilla.es/fotos-local/20130614/traslado-virgen-dolores-camas-122282.html




LA VIRGEN DE LOS DOLORES CAMINO DE SEVILLA

SALIDA DE CAMAS

Salida de la Virgen de los Dolores de Camas / J. JAVIER COMAS R.

A las 19:00 horas, daría comienzo el traslado que la llevaría a cumplir el sueño de todos los cameros.
 La imagen de Astorga tomaría la calle desde su parroquia de Santa María de Gracia, para realizar un recorrido sentimental por el pueblo y así poder despedirse de todos los vecinos que no quisieron faltar a la cita.
Un pueblo volcado, calles engalanadas e, incluso, saetas a la Patrona del municipio que va a coronarse a la Catedral de Sevilla el próximo sábado.

En el cortejo, casi dos centenares de parejas de cirios que precederían a las representaciones de las hermandades vecinas más allegadas. El rezo del rosario acompañaría el discurrir de las horas, con los sones del Coro de la Hermandad del Rocío de Camas.
Además de ello, La Virgen de los Dolores luciría el manto verde de camarín de la Esperanza de Triana, la diadema de la Virgen de las Angustias de los Gitanos y va sobre las andas del Señor de la Salud de la Candelaria, que estrenaría en el Vía Crucis del Consejo del pasado 2012.

Virgen de los Dolores en su salida del pueblo de Camas / J. JAVIER COMAS R.

VIA VERDE
Camas no abandonó a su Virgen de los Dolores / J. JAVIER COMAS R.

Pasadas las 20:30, la historia comenzaría a escribirse en forma de camino.

 La corporación, con su cruz de guía a la cabeza, se adentraría en el trayecto que la llevaría a la gran ciudad.


 La Virgen de los Dolores despediría allí a su pueblo hasta la próxima semana, donde regresará con todos los honores de ser coronada.
 La vía verde que une Camas con Sevilla sería el marco perfecto para vivir estampas para el recuerdo y para descubrir que la dolorosa no dejo de estar acompañada en ningún momento del recorrido.
 Altas temperaturas. Mucho fervor.

EL CACHORRO, PUERTA DE SEVILLA

Pasadas las 21:30 horas, con media hora de retraso, la Virgen llegaría a Sevilla. Pisando primero la Isla de la Cartuja, con multitud de personas de la capital que allí esperaban al cortejo.


 Más adelante se encontaría con la Torre Pelli y viendo anochecer (22:30h.) en la basílica del Cristo de la Expiración.

Allí sería recibida por el hermano Mayor del Cachoro, Marco Antonio Díaz Talaverón y su junta de gobierno, acompañado de Curro Pérez, teniente de alcalde del ayuntamiento de Sevilla y delegado del Distrito Triana.


Un rezo emotivo ante los titulares del Zurraque y una “bienvenida a Sevilla” como bien indicaba el concejal a su llegada al templo.

LA O Y EL CORAZÓN DE TRIANA


En torno a las 23:10 haría su entrada en la parroquia de la O. Visitaría a la Virgen Coronada de Triana y al Nazareno del Viernes Santo, para así continuar su recorrido y adentrarse en el núcleo fuerte del barrio, le esperaba la Esperanza. San Jorge, Callao, Altozano, Pureza,…


Así llegaría la dolorosa a la capilla de los Marineros. 00:24 sería la hora de entrada. Hora y media de retraso. La hermandad de la Esperanza de Triana recibiría con la ilusión del deber cumplido a los hermanos del Gran Poder de Camas. Más de cinco horas de ensueño para, a partir de ahora, no dejar en el olvido ni un solo minuto en la ciudad de Sevilla.
http://www.semanasantadesevilla.tv/la-virgen-de-los-dolores-de-camas-comienza-su-fiesta/?show=gallery