Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Celeraciones Via Crucis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Celeraciones Via Crucis. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2023

VIA CRUCIS EN GRANADA, EL CAUTIVO EN LA CATEDRAL

 






I ESTACION  JESÑUS  CONDENADO A MUERTE


II ESTACION JESUS CARGA CON LA CRUZ



III ESTACIÓN   JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ



IV ESTACIÓN  JESÚS SE ENCUENTRA CON SU MADRE





V ESTACIÓN JESÚS AYUDADO POR EL CIRINEO





VI ESTACIÓN  LA VERONICA LIMPIA EL ROSTRO A JESÚS




VII ESTACIÓN  JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ



VIII ESTACIÓN JESÚS CONSUELA A LAS MUJERES DE JERUSALEN




IX ESTACIÓN JESÚS CAE POR TERCERA VEZ




X ESTACIÓN  JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS




XI ESTACIÓN  JESÚS CLAVADO EN LA  CRUZ





XII ESTACIÓN  JESÚS MUERE EN LA CRUZ




XIII ESTACIÓN  JESÚS BAJADO DE LA CRUZ A LOS BRAZOS DE SU MADRE




XIV ESTACIÓN JESUS ES SEPULTADO


Una vez ya concluido el Vía Crucis Oficial de la Semana Santa de Granada







 queremos agradecer a @CautivoGranada su entrega y disposición y al mundo cofrade de Granada su acompañamiento en el día de hoy. Todos somos Granada Todos hacemos nuestra Semana Santa







Terminado el Via Ceucis , el Cautivo vuelve a su sede








sábado, 12 de marzo de 2022

VIA CRUCIS DE LAS HERMANDADES DE GRANADA

 Celebrado el Vía Crucis de las Hermandades en la Catedral de Granada

 Continuaban los actos propios de la Cuaresma que convoca esta Real Federación de Hermandades con el tradicional Vía Crucis Penitencial de las Cofradías de Granada celebrado en la tarde noche del viernes 11 de marzo, que tendría que haber sido presidido por la Sagrada Imagen de

 Hubiera sido esta la segunda ocasión que esta imagen presidiera el rezo en la Catedral, la primera tuvo lugar en el año 2003. 

Se presentaba sobre sus andas de traslado portando cruz arbórea, sin corona de espinas ni potencias, luciendo para la ocasión túnica de seda valenciana burdeos brocada en oro, el exorno floral estaba compuesto por rosas rojas y erigium sobre base de verdes compuesta por tuya, helecho, eucaliptus, ruscu, espinos silvestres y cardos de la Cruz como símbolo del pecado. 

A las 19:00 h debería haber partido el cortejo de traslado hasta la Santa Iglesia Catedral de Granada, siendo impedido por las inclemencias meteorológicas. Una vez anunciada la suspensión de la salida se realizó un rezo por los hermanos de esta Cofradía del Martes Santo, situándose la imagen en la nave central de la Parroquia de San Gil y Santa Ana y abriéndose las puertas de esta para que los numerosos fieles congregados en el lugar pudieran venerarla hasta las 20:00 h. 


A las 20:30 horas dio comienzo en la Seo Granadina el rezo del Santo Vía Crucis, en donde se dieron cita Hermanos Mayores y cofrades de las corporaciones de la ciudad, así como numerosos hermanos de la Cofradía de la Esperanza. El rezo fue presidido por el Muy Ilustre Sr. D. Eduardo García, Deán de la Catedral de Granada, junto con el Consiliario de esta Real Federación y Párroco de San Gil y Santa Ana, Rvdo. Sr. D. José Gabriel Martín Rodríguez.



sábado, 3 de marzo de 2018

VIA CRUCIS DE LA AURORA DE GRANADA

Vía crucis de la Aurora con la imagen de Jesús del Perdón.



Nuestro Padre Jesus del Perdón se encuentra preparado para el Via Crucis de reglas de esta tarde.


 Si llegada la hora de salida el tiempo no acompañara, el rezo del Via Crucis se realizaría en el interior del templo.  19.00 horas, partiendo desde San Miguel Bajo


. Itinerario: Plaza de San Miguel Bajo, Santa Isabel la Real, Pilar Seco, Aljibe de la Gitana, Placeta de las Minas, Callejón de San Cecilio, Plaza Cementerio de San Nicolás, Mirador de San Nicolás, Cuesta de las Cabras, Callejón Atarazana, Camino Nuevo de San Nicolás, Santa Isabel la Real y Plaza de San Miguel Bajo.

VIA CRUCIS EN EL TEMPLO


domingo, 7 de enero de 2018

EL SEÑOR DEL RESCATE DE GRANADA

III CENTENARIO DE LA IMAGEN DEL SEÑOR DEL RESCATE





 Comienzan, 7 de enero, los actos previstos para el tercer Centenario de la realización de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Rescate, el Señor de Granada.

 La apertura de los mismos se realizará con la celebración de una Eucaristía solemne en la sede de la hermandad,



 la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, en la noche de hoy, a las 20.15 horas.


 En el transcurso de la Eucaristía se entregarán los nombramientos de padrinos y madrinas del 300 aniversario y se dará lectura al mensaje y bendición del Santo Padre Francisco, otorgada con motivo de este centenario.



 La presencia de varios hermanos mayores de cofradías granadinas, entre ellas los Dolores, Lanzada, Esperanza, Aurora, Oración en el Huerto y la de gloria de la Virgen de la Cabeza, vecina de sede.
 La celebración de la Eucaristía estuvo presidida por el ministro de la comunidad trinitaria en Granada, Manuel Cánovas, acompañado por otros sacerdotes también trinitarios.
 La acto religioso asistió también una delegación de la Federación de Cofradías con su secretario, Roberto Martín, y el vocal Francisco Cañas.

En el transcurso de la homilia el sacerdote señaló la importancia de esta celebración indicando que “a partir de ahora se sucederán numerosas citas presididas por el Señor pero que sobre todo sea con la presencia de su amor y de su dedicación a los demás”.

AL término de la celebración, seguida por numerosos hermanos de la cofradía del Rescate, se le entregó el nombramiento como padrinos de los actos del III Centenario a la comunidad trinitaria y de madrinas a la comunidad de Siervas del Evangelio y a las Agustinas Recoletas.



También se tuvo un recuerdo al consiliario de la hermandad y párroco de la Magdalena, Francisco Montero, quien señaló su gratitud “y estará en un lugar de honor del despacho parroquial”.

 Asistió a la Eucaristía una amplia representación de la Asociación del Cristo del Rescate, de la localidad granadina de Escúzar, con su alcalde al frente. El Señor del Rescate es Patrón de esta localidad y tiene vínculos de unión con la hermandad de la parroquia de Santa María Magdalena.

 El Santo Padre Francisco ha remitido su bendición a los hermanos de la cofradía con este motivo tan especial. La carta remitida a la hermandad, firmada por monseñor Paolo Borgia, asesor del Vaticano, indica que “en tan feliz circunstancia el sucesor de Pedro se une complacido a la acción de Gracias al Señor por los abundantes favores recibidos a lo largo del tiempo.

 Asimismo el Papa los exhorta a celebrar esta efeméride con espírito de renovación eclesial de modo que la contemplación de la imagen de Jesús, pobre y cautivo por nuestro amor, los anime a salir a las periferias y a dar testimonio de la alegría del Evangelio”.
Resultado de imagen de granada cofrade
 Finalizó la celebración con besapies al Señor de Granada.

lunes, 20 de marzo de 2017

VIA CRUCIS EN LA CATEDRAL DE GRANADA



Alrededor de un centenar de feligreses de la parroquia de la Encarnación, de Atarfe, participaron ayer en la recreación y rezo de las estaciones del Vía Crucis viviente que se desarrolló en la plaza de las Pasiegas y por sus alrededores, subiendo por la calle Oficios,




Gran Vía, Pasaje Diego de Siloé, Cárcel Baja, San Jerónimo, callejón de los Franceses, Romanilla, Capuchinas, Mesones y Marqués de Gerona.


 Fueron dos horas y media para el desarrollo de todo el acto en el que el pueblo judio y romano, soldados, sanedritas, Pilatos, Apóstoles, María y Jesús, hicieron emocionar con el relato de la Pasión, a través de las estaciones, en número de quince, que fueron rezadas.

 Encarnó a Cristo el joven atarfeño David Casado y María era su propia madre natural.

 El prelado estuvo acompañado por el párroco de Atarfe, José Ignacio Martínez.




 


El arzobispo de Granada, monseñor Martínez Fernández, rezó las estaciones del acto piadoso que congregó y estremeció a un buen número de granadinos que lo siguieron por los distintos parajes de la ciudad, desde la Oración en el Huerto de los Olivos hasta la sepultura del Señor.