Mostrando entradas con la etiqueta Jerusalén en Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerusalén en Semana Santa. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

PROCESIÓN DE BETFAGE A JERUSALÉN

Betfagé fue un lugar en el antiguo Israel, mencionado como el lugar desde donde Jesús  envió a sus discípulos por un borrico con el que entró a Jerusalén.



La procesión parte de esta pequeña plaza frete a la pequeña iglesia franciscana.
Ver video



PROCESIÓN DE 2012



 Cristianos participan en las celebraciones de Semana Santa en la Ciudad Vieja de Jerusalén. archivo

DOMINGO DE RAMOS EN JERUSALEN



Celebración del Domingo de Ramos en la Basílica del Santo Sepulcro





Interior del Santo Sepulcro

domingo, 24 de abril de 2011

VIERNES SANTO EN JERUSALÉN



En el video podemos ver como celebran los franciscanos el Entierro de Cristo.

<iframe title="YouTube video player" width="640" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/yoKc8WXekH0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

sábado, 26 de marzo de 2011

DOMINGO DE RAMOS EN JERUSALÉN 2011

Miles de peregrinos entran  en procesión en la ciudad antigua de Jerusalén, en un ceremonia religiosa que recuerda la marcha de Jesús antes de ser capturado y crucificado.

El domingo de Ramos también se vive con mucha intensidad en Jerusalén, rememorando la entrada de Jesús en la ciudad santa.

 Desde el siglo IV, cada año, la comunidad cristiana de Jerusalén, presidida por el Patriarca, conmemora el hecho con una procesión multitudinaria. En ella participan la práctica totalidad de los cristianos de Jerusalén. Muchos también vienen de fuera para unirse a la festividad. Cientos de personas con palmas y gran alegría recorren este trayecto acompañando al Patriarca.


Al son de cánticos festivos y música religiosa, decenas de miles de cristianos se unen al patriarca de Jerusalén,  en su caminar desde el Monte de los Olivos hasta la ciudad amurallada, un trayecto de unos dos kilómetros y medio que duró casi dos horas.


La procesión comienza en la pequeña iglesia de Betfagé, con las oraciones de rigor y la concentración de todas las órdenes religiosas con presencia en Tierra Santa alrededor del patriarca, que es el máximo representante de la Santa Sede en la diócesis.



En Betfagé -pequeña población cercana a Jerusalén-, dentro de una pequeña iglesita, hay una gran piedra semirrosada rodeada de una reja -incluyo la fotografía que he hecho hoy-, y allí se conmemora el lugar donde Jesús subió al borrico para entrar en Jerusalén.



 La marea de peregrinos acompañó al patriarca desde la iglesia de Betfagé hacia lo más alto del Monte de los Olivos, desde el que se divisa la ciudad antigua, y dondLa procesión pasa por el Dominus Flevit, lugar donde el Señor lloró ante la vista de Jerusalén.




 Sigue por el valle del Cedrón, pasando entre la Tumba de la Virgen y el huerto de Getsemaní. Finalmente se asciende la cuesta hasta la puerta de las ovejas, para entrar finalmente en la iglesia de Santa Ana. Allí tiene lugar la Bendición, que imparte el Patriarca latino de Jerusalén, con el lignum Crucis, pequeño fragmento de la Cruz de nuestro Señor.e Jesús se detuvo para rezar y llorar por lo que acontecía en la ciudad de Dios.



El Patriarca, en la homilia que ha pronunciado antes de la Bendición, ha dicho que esos mismos que aclamaban a Jesús en su entrada a la Ciudad Santa, luego gritarían crucifícale. Nosotros no queremos ser de esos, y nos proponemos tratar muy bien a Jesús estos días, acompañándole -con la Virgen- en los días de su Pasión, y pidiendo perdón por nuestros pecados y los de todos los hombres.



Muchos realizan el camino rezando el rosario, otros cantando canciones.
Hoy como hace 2.000 años, los cristianos siguen recprriendo estas calles para recordar la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén.

Procesión de Domingo de Ramos en Jerusalén

JERUSALÉN EN SEMANA SANTA



La Semana Santa en Jerusalén es diferente y especial.
La liturgia es, en esencial, la misma y los misterios que se celebran son los mismos.

Pero así como existen "tiempos fuertes2 litúrgicamente hablando, en los que Nuestro Señor derrama su gracia con especial profusión, lo mismo existen "lugares fuertes". Entre  estos "lugares fuertes" se destaca en primer lugar Tierra Santa.


No por nada Pablo VI afirmó que todo cristiano tendría que peregrinar al menos una vez en la vida a los santos Lugares.

El programa de Solemnidades Pascuales, en rito latino, en la Basílica del santo Sepulcro y en otros santuarios de Tierra Santa, dirigidas por los padres franciscanos, nos indica que las celebraciones comienzan el viernes anterior al Domingo de Ramos.
Y culmina el lunes de pascua. Durante 11 días se realizan diversos actos litúrgicos.