Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Málaga. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de marzo de 2022
sábado, 20 de enero de 2018
CARTELES DE MÁLAGA
Cartel anunciador de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada de su estación de penitencia del Lunes Santo de 2018

Es obra original del #pintor y #arquitecto sevillano César Ramírez.

Es obra original del #pintor y #arquitecto sevillano César Ramírez.
martes, 24 de septiembre de 2013
COFRADÍAS DE MÁLAGA Y EL AÑO DE LA FE
SIETE VÍRGENES IRÁN EN SUS TRONOS DE SEMANA SANTA HASTA LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN POR EL AÑO DE LA FE
28 de septiembre del 2013

Las cofradías de la Semana Santa para el Año de la Fe pondrá en la calle siete tronos de otras tantas Vírgenes malagueñas, que se dirigirán a la plaza de la Constitución en la mañana del sábado 28 de septiembre del año próximo y por la tarde participarán en acto religioso en la plaza del Obispo, desde donde regresarán a sus sedes.

Las vírgenes de la Trinidad, Fe y Consuelo,
Encarnación (Dolores del Puente), Gracia y Esperanza,
Concepción, Caridad
y Reina de los Cielos
son las propuestas por la comisión de Cultos y Resucitado de la Agrupación de Cofradías para que participen en la magna procesión mariana que tendría lugar el próximo 28 de septiembre para conmemorar el Año de la Fe
Estas imágenes han sido inicialmente elegidas porque sus advocaciones están relacionadas con los dogmas marianos y las virtudes teologales.
DOGMAS MARIANOS
- Dogma de la Inmaculada, Nuestra Señora de la Concepción
Cofradía del Huerto

- Dogma de la Asunción, la Reina de los Cielos

- Dogma de la Virginidad de María, la Encarnación (de la Cofradía de los Dolores del Puente).

- Dogma central de la naturaleza de Dios, como Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La Virgen de la Trinidad, de la Cofradía de Jesús Cautivo, que abriría la procesión mariana,

VIRTUDES TEOLOGALES
Otras tres imágenes de la Virgen harán alusión a las virtudes teologales.
- La Caridad estará representada por la titular de la Cofradía del Amor,
Nuestra Señora de la Caridad

- la Esperanza por María Santísima de Gracia y Esperanza de la Hermandad de los Estudiantes,

- la Fe por Nuestra Señora de Fe y Consuelo de la Cofradía del Monte Calvario.

Se prevé que miles de cofrades de toda Andalucía puedan acudir en la jornada del 28 de septiembre a Málaga.
Los actos incluyen una exposición, un acto especial. la peregrinación del Cristo Resucitado por cuatro templos de la ciudad:
Santo Domingo
San Pablo
Santos Mártires
y la basílica de la Victoria, desde donde bajará a la Catedral coincidiendo con el traslado de la Patrona al primer templo de la diócesis para sus cultos.

La imagen de José Capuz podría presidir el paso de los tronos marianos por la plaza del Obispo desde el atrio de la Catedral
Estas siete imágenes de la Virgen se concentrarían en la plaza de la Constitución, donde irían en sus trono procesionales de Semana Santa.
Allí se celebraría una serie de actos conjuntos, como el rezo del Angelus a las 12 horas del mediodía.
Y por la tarde, irían en procesión hasta la plaza del Obispo, donde el Cristo Resucitado presidirá un altar situado en el atrio de la Catedral.
28 de septiembre del 2013
Las cofradías de la Semana Santa para el Año de la Fe pondrá en la calle siete tronos de otras tantas Vírgenes malagueñas, que se dirigirán a la plaza de la Constitución en la mañana del sábado 28 de septiembre del año próximo y por la tarde participarán en acto religioso en la plaza del Obispo, desde donde regresarán a sus sedes.
Las vírgenes de la Trinidad, Fe y Consuelo,
Encarnación (Dolores del Puente), Gracia y Esperanza,
Concepción, Caridad
y Reina de los Cielos
son las propuestas por la comisión de Cultos y Resucitado de la Agrupación de Cofradías para que participen en la magna procesión mariana que tendría lugar el próximo 28 de septiembre para conmemorar el Año de la Fe
Estas imágenes han sido inicialmente elegidas porque sus advocaciones están relacionadas con los dogmas marianos y las virtudes teologales.
DOGMAS MARIANOS
- Dogma de la Inmaculada, Nuestra Señora de la Concepción
Cofradía del Huerto
- Dogma de la Asunción, la Reina de los Cielos
- Dogma de la Virginidad de María, la Encarnación (de la Cofradía de los Dolores del Puente).
- Dogma central de la naturaleza de Dios, como Padre, Hijo y Espíritu Santo.
La Virgen de la Trinidad, de la Cofradía de Jesús Cautivo, que abriría la procesión mariana,
VIRTUDES TEOLOGALES
Otras tres imágenes de la Virgen harán alusión a las virtudes teologales.
- La Caridad estará representada por la titular de la Cofradía del Amor,
Nuestra Señora de la Caridad
- la Esperanza por María Santísima de Gracia y Esperanza de la Hermandad de los Estudiantes,
- la Fe por Nuestra Señora de Fe y Consuelo de la Cofradía del Monte Calvario.

Se prevé que miles de cofrades de toda Andalucía puedan acudir en la jornada del 28 de septiembre a Málaga.
Los actos incluyen una exposición, un acto especial. la peregrinación del Cristo Resucitado por cuatro templos de la ciudad:
Santo Domingo
San Pablo
Santos Mártires
y la basílica de la Victoria, desde donde bajará a la Catedral coincidiendo con el traslado de la Patrona al primer templo de la diócesis para sus cultos.
La imagen de José Capuz podría presidir el paso de los tronos marianos por la plaza del Obispo desde el atrio de la Catedral
Estas siete imágenes de la Virgen se concentrarían en la plaza de la Constitución, donde irían en sus trono procesionales de Semana Santa.
Allí se celebraría una serie de actos conjuntos, como el rezo del Angelus a las 12 horas del mediodía.
Y por la tarde, irían en procesión hasta la plaza del Obispo, donde el Cristo Resucitado presidirá un altar situado en el atrio de la Catedral.
sábado, 9 de marzo de 2013
martes, 27 de marzo de 2012
VIA CRUCIS EN EL TEATRO ROMANO DE MÁLAGA
UN VIA CRUCIS CELEBRADO CON PERIODISTAS

Profesionales de la comunicación de COPE Málaga y Marbella, SER, Canal Sur, Onda Cero, Onda Azul, Diario Sur, Málaga Hoy, La Opinión de Málaga, el Sol de Antequera, PTV, Velevisa y El Cabildo, así como profesionales de la delegación de medios de comunicación social de nuestra diócesis pusieron voz a las meditaciones de las 14 estaciones del via crucis que tuvo lugar en el Teatro Romano.

El ejercicio de oración, que contó con la bendición final del sr. Obispo a los miles de fieles congregados, estuvo centrado en el misterio de la redención y el sufrimiento del inocente.
Entre los fieles asistentes al ejercicio de oración se han recabado las siguientes valoraciones: «un vía crucis inolvidable que nos ha conmovido poderosísimamente. Junto a la emoción al revivir los momentos de la pasión de Cristo redentor, contemplarlos en ese escenario irrepetible con los textos, la música, las saetas, el fervor que se apreciaba en el contenido y la lectura de las reflexiones, etc., suscitan emociones inenarrables y, sobre todo, el anhelo de ser más santos, que es lo importante y lo que tan magníficamente se ha transmitido.
Arte, emoción y oración, una simbiosis excepcional para un Dios amor único. Gracias, de todo corazón», «desde mi domicilio en la calle Alcazabilla estoy siguiendo los pasos a seguir para la celebracion del vía crucis, algo unico que los malagueños recordaremos»
Una gran cruz, de color blanco y unos tres metros y medio de altura, se situará en el centro del teatro. Catorce antorchas representarán a cada una de las catorce estaciones. «Vamos a rescatar el mensaje social que brota del Evangelio, una defensa de la vida, del trabajo, de la dignidad del ser humano», insistió Pérez Pallarés, que destacó que se trata de un acontecimiento único en España, «y que se desarrollará en un marco magnífico».
http://youtu.be/n2SLW5tNWkE
http://www.diocesismalaga.es/modulos/prensa/mp3/2012/Viacrucis20120323.MP3
Profesionales de la comunicación de COPE Málaga y Marbella, SER, Canal Sur, Onda Cero, Onda Azul, Diario Sur, Málaga Hoy, La Opinión de Málaga, el Sol de Antequera, PTV, Velevisa y El Cabildo, así como profesionales de la delegación de medios de comunicación social de nuestra diócesis pusieron voz a las meditaciones de las 14 estaciones del via crucis que tuvo lugar en el Teatro Romano.
El ejercicio de oración, que contó con la bendición final del sr. Obispo a los miles de fieles congregados, estuvo centrado en el misterio de la redención y el sufrimiento del inocente.
Entre los fieles asistentes al ejercicio de oración se han recabado las siguientes valoraciones: «un vía crucis inolvidable que nos ha conmovido poderosísimamente. Junto a la emoción al revivir los momentos de la pasión de Cristo redentor, contemplarlos en ese escenario irrepetible con los textos, la música, las saetas, el fervor que se apreciaba en el contenido y la lectura de las reflexiones, etc., suscitan emociones inenarrables y, sobre todo, el anhelo de ser más santos, que es lo importante y lo que tan magníficamente se ha transmitido.
Arte, emoción y oración, una simbiosis excepcional para un Dios amor único. Gracias, de todo corazón», «desde mi domicilio en la calle Alcazabilla estoy siguiendo los pasos a seguir para la celebracion del vía crucis, algo unico que los malagueños recordaremos»
Una gran cruz, de color blanco y unos tres metros y medio de altura, se situará en el centro del teatro. Catorce antorchas representarán a cada una de las catorce estaciones. «Vamos a rescatar el mensaje social que brota del Evangelio, una defensa de la vida, del trabajo, de la dignidad del ser humano», insistió Pérez Pallarés, que destacó que se trata de un acontecimiento único en España, «y que se desarrollará en un marco magnífico».
http://youtu.be/n2SLW5tNWkE
http://www.diocesismalaga.es/modulos/prensa/mp3/2012/Viacrucis20120323.MP3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)