Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Sevilla Visperas Titulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Sevilla Visperas Titulares. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2018

VIERNES DE DOLORES EN SEVILLA

En este Viernes de Dolores, un total de cinco hermandades y una agrupación parroquial realizarán estación de penitencia por los aledaños de sus respectivas feligresías. Los horarios e itinerarios son los siguientes:



PINO MONTANA SUSPENDIDA LA SALIDA
 Hermandad y Cofradía de nazarenos de Ntro. Padre Jesús de Nazareth, María Stma. del Amor, San Marcos Evangelista y San Isidro Labrador. (Dos pasos).

 Parroquia de San Isidro Labrador (Pino Montano).


La iglesia abierta hasta las 22.00h


No ha podido ser




LA MISIÓN SUSPENDE LA SALIDA

Archicofradía del Inmaculado Corazón de María Hermandad Sacramental y Cofradía de nazarenos del Santo Cristo de la Misión, Ntra. Sra. del Amparo, San Juan Evangelista y San Antonio María Claret. (Un paso).

 Parroquia de San Antonio María Claret (Heliópolis).


Llanto y tristeza

ow.ly/UE6630j7Usy #SSantaSevilla18 #SSantaSevABC





DULCE NOMBRE
Hermandad de penitencia y Cofradía de nazarenos de Ntro. Padre Jesús de la Salud y Remedios y María Stma. del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión. (Dos pasos).

 Parroquia del Dulce Nombre de María (Bellavista).

 Itinerario: Salida (19.00 horas),











Caldereros,



 Enamorados,






 Guadalajara, Manuel González Mateu,


Almenas,



 Pza. del Retiro,










 Roque Garcia,








Asencio y Toledo,










 Soria, Altares,







 Guadalajara,








 Enamorados y Caldereros






 PASIÓN Y MUERTE  SUSPENDE LA SALIDA

Hermandad y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte, Resurrección de Nuestro Señor y Ntra. Sra. del Desconsuelo y Visitación. (Un paso).

 Parroquia de Santa María del Buen Aire (Triana).



CORONA SUSPENDE LA SALIDA

Hermandad y Cofradía del Stmo. Cristo de la Corona y Ntra. Sra. del Rosario. (Un paso).

 Parroquia del Sagrario (Centro).








BENDICIÓN Y ESPERANZA SUSPENDIDA LA SALIDA

 Agrupación parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro y Santa María de la Esperanza en su Soledad (Sal y Luz). (Un paso).

Parroquia de Jesús Obrero (Polígono Sur).







miércoles, 1 de marzo de 2017

MARÍA SANTÍSIMA DEL AMOR DE SEVILLA


Titular de


Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Nazaret, María Santísima del Amor, San Marcos Evangelista y San Isidro Labrador.



L a imagen de María Stma. del Amor es una talla de candelero realizada por Fernando Castejón en el año 1998 en madera de cedro.

Policromada al óleo, mide 1,65 m.
 Nos presenta a María como una mujer joven, bella y de tez morena; cumpliendo perfectamente con la tipología de la dolorosa castiza sevillana.
 Su cabeza se inclina levemente hacia la derecha acentuando su expresión de sufrimiento y angustia aunque no exenta de dulzura; es una pena que parece nacer del más profundo amor por su hijo.

Su boca entreabierta en la que se adivinan algunos dientes parece estar murmurando, lo que refuerza la sensación de estar ensimismada en su dolor, ajena casi a lo que ocurra a su alrededor.
De sus ojos color miel caen cinco lágrimas, ajustándose a la iconografía clásica sevillana.

Recibe culto en la iglesia de San Isidro Labrador


Procesiona el Viernes de Dolores
Resultado de imagen de hermandad de nuestro padre jesus de nazaret de sevilla

NUESTRO PADRE JESÚS DE NAZARET



Titular de

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Nazaret, María Santísima del Amor, San Marcos Evangelista y San Isidro Labrador.
La imagen de Ntro. Padre Jesús de Nazaret, realizada por Fernando Castejón López en 1989 en madera de cedro, es una talla para vestir aunque de cuerpo completamente anatomizado.


Esta policromado al óleo y mide 1,75 m.
 En el año 2002 fue remodelada por su autor acentuando la inclinación de la cabeza hacia abajo y hacia la derecha y el fruncido del entrecejo.
Además se añadió pelo y barba y se alargo la zancada. Por último se restauró la policromía.


 La talla es de un marcado barroquismo, debido a su marcada expresión en el rostro y a sus ojos verdes que expresan un hondo pesar a la vez de una infinita dulzura.

 El movimiento de la imagen, que muestra a un Jesús maniatado y caminando, es muy acentuado evidenciando otra vez la inspiración claramente barroca de su autor.



 Su encarnadura de tonos oscuros le da la apariencia de imagen antigua.
Recib culto en
iglesia San Isidro Labrador






Procesiona por el barrio el Viernes de Dolores

Archivo:Misterio pino montano.jpg
Paso de Misterio


Resultado de imagen de nuestro padre jesus de nazaret de sevilla

martes, 28 de febrero de 2017

VIRGEN DEL ROSARIO DE SEVILLA



Titular de

 Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Corona y Nuestra Señora del Rosario.


 La imagen de Nuestra Señora del Rosario es una talla de tamaño académico realizada por el portugués Manuel Pereira, en el año 1638

. La imagen de Nuestra Señora del Rosario es una talla de tamaño académico realizada por el portugués Manuel Pereira, en el año 1638.

Posee la iconografía clásica de Virgen Gloriosa: porta un cetro en su mano derecha y al Niño Jesús, del mismo autor, en su mano izquierda así como un rosario. Lleva una corona de plata, tanto la Santísima Virgen como el Niño Jesús, y ráfaga también de plata.


Es destacable que una de las pocas imágenes gloriosas que ha permanecido prácticamente intacta, mostrándose tal y como la concibió su autor, salvo porque fue repolicromada en el siglo XVIII.
Recibe culto

 Cuando ésta realizaba su procesión en rosario de la aurora, procesionaba en un paso de tamaño pequeño sin respiraderos de talla u orfebrería. El paso llevaba peana, candelería y jarras plateadas.

CRISTO DE LA CORONA DE SEVILLA



Titular


Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Corona y Nuestra Señora del Rosario.


 Por tanto, estamos ante una de las imágenes más antiguas de la ciudad. De rasgos manieristas, es una imagen de talla completa con una amplia zancada, resaltada por una túnica de abundante plegado la cual aparece anudada a la cintura por una ruda soga.

La cruz arbórea (anteriormente lo hacía con una de caoba) con la que procesiona reposa sobre el hombro derecho, por lo que su cabeza se gira hacia la izquierda, ofreciéndonos un rostro doliente de idealizada belleza.




Iconográficamente representa un pasaje muy usado en el arte procesional sevillano, el de Jesús abrazando al palo vertical de la cruz en el momento de recibir la cruz.
Resultado de imagen de cristo de la corona de sevilla
 Tiene la particularidad de que esta imagen porta la cruz al revés de la representación más habitual en los nazarenos, siendo esto una muestra más de su gran antigüedad, ya que esta era la manera más común de hacerlo en el arte manierista
. Por su estilo se puede afirmar que influye en las creaciones barrocas de Ocampo, que fue hermano de la hermandad.

Recibe culto en la Parroquia del Sagrario de la Catedral



Archivo:Santísimo Cristo de la Corona (Sevilla).jpg

Procesiona  el Viermes de Dolores


Resultado de imagen de cristo de la corona de sevilla

sábado, 16 de febrero de 2013

EL CAUTIVO ANTE EL RESUCITADO SEVILLA

EL CAUTIVO DE TORREBLANCA

La Hermandad de los Dolores de Torreblanca celebró en el día 15 de febrero un besamanos con carácter extraordinario en la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle,



sede canónica de la Hermandad de la Resurrección, que gentilmente les ha cedido a la coporación del Sábado de Pasión para que puedan realizar su salida para presidir una de la Estaciones del Vía Crucis de la Fe 2013.


Así la imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo ante Pilatos, obra de Jesús Méndez Lastrucci, se situaba en el presbiterio del citado templo justo delante del altar del Señor Resucitado, luciendo túnica lisa.

A ambos lados de la imagen de forma simétrica se distribuian a lo largo de la escena varios blandones de madera dorada portando cera color blanca y dos columnas salomónicas del mismo material que portaban jarras de madera dorada con un exorno floral compuesto de claveles rojos.

También de esta misma gama floral había centros.
http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=83205&utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Artesacro-NoticiasCofrades+(ArteSacro+-+Noticias+Cofrades)


Fotos cedidas por www.fotoscofrades.com

Video en

http://www.diariodesevilla.es/article/cofradias/1461195/video/besamano/extraordinario/cautivo/torreblanca.html