Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Cordoba Celebraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Cordoba Celebraciones. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

EL CRISTO DEL AMOR DE CORDOBA




El Cristo del Amor ha regresado a su altar, una vez concluido su quinario celebrado la pasada semana en el retablo mayor de la Colegial del Salvador, sobre su paso, en una imagen de la que no existía documentación gráfica hasta la fecha.



 Al término de la eucaristía de hermandad de cada martes, comenzaba el traslado del Cristo por el interior de las naves del templo. Los miembros de junta procedían a levantar al Señor de la estructura instalada para el quinario. Ambiente puro de Cuaresma con dos joyas frente a frente, el paso del Señor de Pasión y el del Amor, con el palio levantado de la Virgen de la Merced, pero sobre todo, por el recogimiento y oración en el interior.


Apagaban las luces artificiales, se encendían los cirios a los hermanos que formaron un gran cortejo. Sonaba la coral, el director espiritual, D. Ángel Gómez Guillén, rezaba las estaciones desde el presbiterio, un silencio estremecedor, nubes de incienso y un público respetuoso que presenciaba una estampa única en una iglesia que podría ser cualquier Catedral del mundo.


De nuevo, el Cristo del Amor está en su altar, junto a la Virgen del Socorro. Dentro de unos días, volveremos a verlo de nuevo en su paso, pero esta vez, para hacer estación de penitencia a la Catedral en un nuevo Domingo de Ramos.


http://sevilla.abc.es/sevilla/semana-santa/sevi-galeria-crucis-cristo-amor-213504927560-20180307012749_galeria.html

domingo, 4 de febrero de 2018

EXPIRACIÓN DE CORDOBA

TRASLADO A LA CATEDRAL

Domingo de cielo oscuro, pero no de tristeza. La incertidumbre meteorológica no ha impedido la decisión de que una hermandad cordobesa se ponga en la calle. Pese a las previsiones de lluvia de días pasados, la hermandad de la Expiración ha decidido celebrar el acto principal de conmemoración del centenario de su reorganización, que se llevara a cabo en 1918.








 La cofradía, dadas las condiciones climatológicas, no se ha visto obligada a suspender el traslado extraordinario a la Mezquita Catedral del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Silencio, cuyo ha arrancado a las 9:00.

Llegando a la Catedral























FUNCIÓN PRIMCIPAL EN LA CATEDRAL 4 DE FEBRERO 2018











HERMANDAD DE LA EXPIRACIÓN DE CORDOBA

TODO A PUNTO PARA EL AÑO JUBILAR


LA HERMANDAD INAGURA SU AÑO JUBILAR






El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, llevó a cabo el acto de apertura

El obispo de Córdoba, ante la puerta de San Pablo

El 2018 será un año inolvidable para los hermanos la Expiración. A los diferentes actos que se desarrollarán con motivo del centenario refundacional de la corporación y el 25 aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Rosario, hay que sumar otro que destaca por su trascendencia.





Se trata del Año Jubilar, un año de gracia concedido por la Penitenciaría Apostólica para conmemorar ambas efemérides.



El obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández, llevó a cabo el acto de apertura este sábado, con anterioridad al último día de quinario en honor al Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Silencio.



 De hecho, durante la presentación del Año Jubilar el prelado destacó su importancia, ya que «ayudará a que los cofrades se acerquen más a sus titulares y también todos los fieles de la Diócesis».


Por su parte, el hermano mayor de la corporación, José Luis Cerezo, manifestó la importancia de celebrar la función principal y la fiesta de regla en la Santa Iglesia Catedral, agradeciendo el respaldo de la comunidad claretiana así como el de la Diócesis «sin cuya intervención no se habría obtenido esta concesión». Asimismo, también recordó la figura del obispo José Antonio Infante Florido como impulsor de la coronación de la Virgen del Rosario.

domingo, 10 de abril de 2016

VIA CRUCIS DE LAS HERMANDADES DE CORDOBA



El Santísimo Cristo de Gracia presidirá esta tarde el Vía Crucis de las Hermandades y Cofradías de la ciudad.



 El popular Esparraguero partirá de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Padres Trinitarios) a las 16.45 horas en dirección a la Catedral, donde se rezará el vía crucis conjunto de las cofradías cordobesas.



 En su recorrido hacia el primer templo de la diócesis




 completará el siguiente itinerario: María Auxiliadora, San Lorenzo, el Realejo,
 San Pablo,






 Claudio Marcelo, la Compañía, Céspedes, Cardenal Herrero, Magistral Gonzalez Frances, Puerta de Santa Catalina, Patio de los Naranjos y la Catedral.


Resultado de imagen de viacrucis de las hermandades de cordoba 2018




Una vez en el interior del primer templo, a partir de las 19.00 horas, se realizará el rezo de las estaciones.

http://procesionesdecordoba.com/fotografias-traslado-del-santisimo-cristo-de-gracia/




  REZO DEL VIA CRUCIS


























 A su conclusión, la devota imagen será trasladada desde la Catedral al cercano convento cisterciense de la Encarnación, donde permanecerá hasta mañana, domingo.


Allí, a las 9 de la mañana se celebrará una solemne eucaristía presidida por Alfredo Montes García, canónigo de la Santa Iglesia Catedral.

Tras la misa, alrededor de las 10.00 horas, se procederá al traslado de la imagen hasta su sede canónica con el siguiente itinerario: Encarnación, Rey Heredia, Caldereros, Cardenal González, Lucano, Lineros, Don Rodrigo, Plaza de San Pedro, Alfonso XII, Francisco de Borja y Pavón, Plaza de la Magdalena, Ronda de Andújar, Arroyo de San Lorenzo,

Plaza de San Lorenzo,



Jesús del Calvario, Plaza de San Juan de Letrán,
 Frailes


 y Plaza del Cristo de Gracia.


Tanto el recorrido de ida como el de vuelta la imagen lo hará a hombros de los hermanos de su cofradía, y en ambos trayectos estará acompañado por la música que va a interpretar un trío de capilla.

 

domingo, 13 de marzo de 2016

VIERNES DE DOLORES EN CORDOBA

Aunque todavía no haya procesiones en la calle, el Viernes de Dolores es de forma tradicional el día grande de las vísperas de la Semana Santa de Córdoba.


Resultado de imagen de nuestra señora delos dolores cordoba


Es el día en que se acude a venerar a su templo a Nuestra Señora de los Dolores, la imagen mariana con más devoción de la ciudad.


 Desde primera hora de la mañana no cesan las colas en la plaza para visitar a la Señora de Córdoba en su camarín de la iglesia de San Jacinto.


Archivo:Iglesia-Hospital de San Jacinto.jpg

En la misma plaza de Capuchinos estará en besamanos María Santísima de la Paz y Esperanza, otra gran devoción de la Semana Santa de Córdoba. Esa misma tarde habrá multitud de Vía Crucis por las calles o en los templos: el del Cristo de las Angustias en San Agustín (donde habrá estado en besapiés todo el día), el Señor de la Sangre en Capuchinos, el Cristo de la Misericordia en San Pedro, el Remedio de Ánimas en San Lorenzo, el Rescatado en los Padres de Gracia, Jesús Caído en Santa Marina, el Señor de la Redención en San Fernando y el Cristo de la Providencia desde la Trinidad a la Catedral


http://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/semana-santa/sevi-todo-necesitas-saber-semana-santa-cordoba-2018-201803120923_noticia.html#viernesdolores