Mostrando entradas con la etiqueta Madrid Semana Santa Cofradías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid Semana Santa Cofradías. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de abril de 2022
viernes, 15 de septiembre de 2017
SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRES CAIDAS PRESETACIÓN EN SEVILLA
En la Capilla de los Marineros, se ha descubierto la fisionomía del Hijo de Dios, el que nos enseña a levantarnos cuando las vicisitudes de la vida cotidiana nos obligan a clavar la rodilla en tier
COMUNICADO OFICIAL
Triana, 9 de septiembre de 2017
La Hermandad Sacramental Santisimo Cristo de las Tres Caidas y Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Juan Evangelista, se complace en hacer publica la imagen escultorica de nuestro Amantisimo Titular: Santisimo Cristo de las Tres Caidas de Madrid, obra del escultor sevillano y trianero D. Antonio Labrador Jimenez.
La presentacion oficial tendra lugar en el dia de hoy a las 21h. en la Calle Pureza de la ciudad hispalense, en la sede de la Hermandad (Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y archicofradia de nazarenos del Santisimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepcion de la Stma Virgen Maria, del Stmo Cristo de las Tres Caidas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista)

La apertura al publico sera a partir de las 10 h. Y estara expuesto hasta las 21 h., momento en que se celebrara Santa Eucaristia por las intenciones de nuestras instituciones.

Desde aqui queremos agradecer la inestimable ayuda y estima con la que siempre nos acoge esta Hermandad. Desde estas lineas tambien queremos agradecer a todos los hermanos, fieles y devotos todas las aportaciones y desvelos, sin los que esto no hubiera sido posible. Que el Stmo Cristo de lad Tres Caidas de Madrid reparta bendiciones sobre todos nosotros

http://cinturondeesparto.com/blog/2017/09/cristo-las-tres-caidas-ira-madrid/
COMUNICADO OFICIAL
Triana, 9 de septiembre de 2017
La Hermandad Sacramental Santisimo Cristo de las Tres Caidas y Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Juan Evangelista, se complace en hacer publica la imagen escultorica de nuestro Amantisimo Titular: Santisimo Cristo de las Tres Caidas de Madrid, obra del escultor sevillano y trianero D. Antonio Labrador Jimenez.
La presentacion oficial tendra lugar en el dia de hoy a las 21h. en la Calle Pureza de la ciudad hispalense, en la sede de la Hermandad (Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y archicofradia de nazarenos del Santisimo Sacramento y de la Pura y Limpia Concepcion de la Stma Virgen Maria, del Stmo Cristo de las Tres Caidas, Nuestra Señora de la Esperanza y San Juan Evangelista)
La apertura al publico sera a partir de las 10 h. Y estara expuesto hasta las 21 h., momento en que se celebrara Santa Eucaristia por las intenciones de nuestras instituciones.
Desde aqui queremos agradecer la inestimable ayuda y estima con la que siempre nos acoge esta Hermandad. Desde estas lineas tambien queremos agradecer a todos los hermanos, fieles y devotos todas las aportaciones y desvelos, sin los que esto no hubiera sido posible. Que el Stmo Cristo de lad Tres Caidas de Madrid reparta bendiciones sobre todos nosotros

http://cinturondeesparto.com/blog/2017/09/cristo-las-tres-caidas-ira-madrid/
jueves, 30 de marzo de 2017
HERMANDAD DE JESÚS DE NEDINACELI DE MADRID
Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Cruz Trinitaria. (Barra horizontal azul y barra vertical roja) Sobre la Cruz una "S" y un clavo. (indicativo con el que se señalaba a las personas e imágenes rescatadas deL cautiverio), y coronada con la corona real.
En el año 1.668, llegó a Madrid una Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, rescatada de los moros por los Frailes Trinitaríos, ubicándola en el Convento de los Trinitarios Descalzos, y ya desde este momento, despertó tal devoción entre los madrileños
El día 16 de Marzo de 1710 se funda la Congregación de Esclavos de Jesús Nazareno para dar culto a la imagen y asistir a la procesión del Viernes Santo. Queda abierta a toda clase de personas, seglares y clérigos, hombres y mujeres. De hecho, a ella pertenecieron desde el primer momento la nobleza española mezclada con el pueblo sencillo.
Desde 1819 el rey de España figura como protector de la Esclavitud. El Duque de Medinaceli, por ser patrono de la iglesia donde estaba la imagen aparece desde la fundación como Hermano Mayor de dicha esclavitud.
Esta Congregación fue elevada a la dignidad de Archicofradía Primaria por letras apostólicas de su Santidad Pio XI, el día 2 de mayo de 1928 y enriquecida con los acostumbrados privilegios. La Archicofradía cuenta con unos seis mil miembros repartidos fundamentalmente por España, Europa e Hispanoamérica, así como por el sur de Estados Unidos (Florida), siendo la primera tierra que pisó el Cristo en América, traída una copia por el párroco Fr Domingo F.Villa en el año 1999.
IMAGENES TITULARES
Nuestro Padrre Jesús Nazareno

La imagen de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli es una talla barroca de escuela sevillana, de principios del siglo XVII

Nuestra Señora de los Dolores en su Mayor Soledad
SEDE BASÍLICA DE JESÚS DE MEDINACELI

HABITO

Túnica y capirote (de 60 cm, rematados los bordes en amarillo), ambos morados, zapatos y calcetines negros, guantes blancos y cordón amarillo con borlones en las puntas (rodeando en cuello por detrás,
anudado delante en la cintura y circundando la misma, anudado nuevamente delante, dejándolo caer hasta el bajo de la túnica y escapulario descubierto).
PROCESIÓNA EL VIERNES SANTO

ESCAPULARIO
La Archicofradía ha tomado el Escapulario como distintivo, para su uso por los Cofrades en las ceremonias religiosas que realiza.
Tiene en su parte anterior (o pecho), la Cruz Trinitaria, con dos soles y dos "S" con un clavo en cada ángulo de la Cruz, y por encima de ésta, el cordón en forma de lazo cayendo por los lados, en recuerdo de la cuerda con que maniataron a Jesús.
En la parte posterior (o espalda), lleva una "S" y un clavo. Ambas partes van rematadas con una orla a punto de cruz y unidas por dos cintas de color morado.
CRUZ GUIA
viernes, 25 de noviembre de 2016
HERMANDAD DE CRISTO DEL PERDÓN DE MADRID
HERMANDAD Y CIFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA MISERICORDÍA
Habría que remontarse a las fechas de Navidad del año 2009, en la cual con motivo de la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud se realizó un Via Crucis con la Cruz que san Juan Pablo II entregó a los jóvenes para la celebración de las mismas en el año 1984 en Roma y que ahora llegaba a la parroquia para preparar esa JMJ. Ese Via Crucis por las calles aledañas a la parroquia fue el germen de lo que más adelante será la Hermandad del Perdón.
En esa Cuaresma y por iniciativa del señor cura párroco de la Parroquia de San Ramón Nonato, sede canónica de la Hermandad, se vio la oportunidad de hacer una procesión con el crucificado que existía en la parroquia, por aquel entonces llamado Cristo de la Penitencia, que ya había salido en procesión treinta años antes.

Llegó el Viernes de Dolores, un 26 de marzo de 2010, y con la misa presidida por el entonces Vicario Episcopal de la Vicaría IV de Madrid, se bendijeron las nuevas andas procesionales y tras ella se dio lugar a la procesión acompañada por la Banda Municipal de Madrid
Su fundación, 17 de abril de 2010, por iniciativa del párroco de San Ramón Nonato, D. José Manuel Horcajo y el entonces Vicario Episcopal D. Gil González.
El 26 de marzo de 2010: Bendición y primera salida del Cristo, entonces Cristo de la Penitencia, presidida por el Vicario Episcopal, D. Gil González.
17 de abril de 2010: primer Cabildo General de Hermanos. Queda constituida la Pre-hermandad con un total de cuarenta y dos hermanos.
Tras la Semana Santa, ya en la Pascua de Resurrección el 17 de abril se da el primer Cabildo General de Hermanos, para informar acerca de la incipiente Hermandad y ver el recibimiento que tiene en la parroquia.
En este Cabildo queda constituida la Pre-hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, con medio centenar de hermanos, en su mayoría jóvenes de la parroquia. Contando con el beneplácito del párroco, y desde ese momento Director Espiritual, don José Manuel Horcajo Lucas y del Vicario Episcopal, don Gil González Hernán. En este Cabildo se elige el nombre de la futura titular mariana de la Hermandad, María Santísima de la Misericordia.
Viendo el estado del Titular cristífero y la necesidad que tiene de una restauración, dado que se calcula que tiene medio siglo de hechura, pues es de los talleres de Olot de mediados de los años 50 del siglo XX, se accede a la restauración, que sería llevada a cabo por don Javier Tudanca, escultor madrileño.
A la vuelta del Cristo se realizó misa en su honor, en la cual se dio el acto de juramento de la primera Junta de Gobierno junto a la primera imposición de medallas. La medalla venía a ser la imagen del Cristo orlada y timbrada por el capelo cardenalicio, asida a cordón granate y blanco.

22 de octubre de 2010: bendición del Cristo tras su restauración. Acto de juramento de la primera Junta de Gobierno y primera imposición de medallas del Cristo.
También se estableció el escudo corporativo de la Hermandad, una Cruz radiante en medio y sobre ella el Cáliz con la Sagrada Forma radiante, a ambos lado dos óvalos acolados el siniestro con el emblema “JHS” sobre fondo gulés y el diestro con el anagrama de María en fondo azur, bajo la cruz las armas de Vallecas y lema “Spe Salvi”, primer lema de la hermandad.
El 15 de abril de 2011, Viernes de Dolores, el nuevo Vicario Episcopal, don Pablo González Diez, preside la solemne Eucaristía y recibe la medalla de la Hermandad, presidiendo después la procesión. Este año el acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo Resucitado” de Manzanares de Ciudad Real.
.

Al acabar la Semana Santa, la Hermandad con la parroquia se mete de lleno en la preparación de la JMJ, germen de la misma, y participa en los actos de la misma del 16 al 21 de agosto, presididos por Benedicto XVI, sobre todo en el Via Crucis con los quince pasos de hermandades de toda la geografía española.

En septiembre tiene lugar la primera fiesta del Cristo del Perdón, en el día de la Exaltación de la Cruz, estando en devoto besa pie durante todo el día y celebrándose la Solemne Función Principal en su honor. 14 de septiembre de 2011: Exaltación de la Cruz.
Primera fiesta del Cristo del Perdón, con besapié durante todo el día.
25 de enero de 2013: el Sr. Cardenal de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela, firma los primeros Estatutos de la Hermandad. De esta forma queda erigida canónicamente.

23 de marzo de 2013: Viernes de Dolores. La Hermandad participa en el Via Crucis del Año de la Fe en la Catedral de Madrid. Nuestra Cruz de Guía representó la novena estación del Santo Via Crucis “Jesús es Crucificado”.
24 de marzo: Sábado de Pasión. La lluvia obliga a la Hermandad a quedarse en su iglesia. Se celebra un Via Crucis dentro del templo, presidido por el Sr. Obispo Auxiliar, D. Juan Antonio Martínez Camino, con el acompañamiento de la SMC La Columna de Alcalá de Henares y la presencia de numerosas representaciones de hermandades y congregaciones de Madrid.
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia es la segunda más joven de la Archidiócesis.

El 18 de marzo de 2016, se realizará la primera Estación de Penitencia a la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora y Santo Ángel.

Esta vez el Cristo saldría, dado el deterioro de la imagen, sin andas y a hombros de los anderos, al hacer la estación de penitencia se tuvo que resguardar a causa de la lluvia durante unos minutos para luego volver a salir y regresar a su sede según estaba previsto.

TITULARES
Santísimo Cristo del Perdón
Eepresenta a Jesús al poco de ser crucificado en el Calvario, en el momento de pronunciar las palabras “Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Talla anónima de la década de 1940, en pasta e madera.

Fue restaurada por Javier Tudanca en septiembre de 2010, dándole su aspecto actual.
Tiene dos cruces, una cuadrada y otra arbórea, que a día de hoy luce durante todo el año, regalo de una familia de la Hermandad.
A pesar de no ser Titular de la Hermandad, a los pies del Cristo, en su altar, recibe culto un cuadro de San Juan Pablo II, creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
La presencia de la cruz de los jóvenes y la JMJ de 2011 supuso un gran impulso para esta Hemandad.ç
María Santísima de la Misericordía

nos evoca a la Virgen al pie de la Cruz, que levanta la vista para contemplar el sufrimiento de su Hijo y se une a las palabras de perdón del Señor. Ambas tallas son obra del escultor onubense David Valenciano Larios y fueron esculpidas en madera de cedro en su taller de la calle Viriato de Sevilla.

Ambas fueron bendecidas el 16 de octubre de 2016 por Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, Obispo Auxiliar de Madrid, en nuestra Sede Canónica, actuando como hermandades madrinas las de Los Gitanos, Cristo de los Alabarderos, Los Siete Dolores y La Borriquita, de Madrid, y La Macarena y La Esperanza de Triana, de Sevilla.
SEDE CANÓNICA SAN RAMÓN NONATO


ESTACIÓN DE PENITENCIA EL VIERNES DE DOLORES

Habría que remontarse a las fechas de Navidad del año 2009, en la cual con motivo de la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud se realizó un Via Crucis con la Cruz que san Juan Pablo II entregó a los jóvenes para la celebración de las mismas en el año 1984 en Roma y que ahora llegaba a la parroquia para preparar esa JMJ. Ese Via Crucis por las calles aledañas a la parroquia fue el germen de lo que más adelante será la Hermandad del Perdón.
En esa Cuaresma y por iniciativa del señor cura párroco de la Parroquia de San Ramón Nonato, sede canónica de la Hermandad, se vio la oportunidad de hacer una procesión con el crucificado que existía en la parroquia, por aquel entonces llamado Cristo de la Penitencia, que ya había salido en procesión treinta años antes.
Llegó el Viernes de Dolores, un 26 de marzo de 2010, y con la misa presidida por el entonces Vicario Episcopal de la Vicaría IV de Madrid, se bendijeron las nuevas andas procesionales y tras ella se dio lugar a la procesión acompañada por la Banda Municipal de Madrid
Su fundación, 17 de abril de 2010, por iniciativa del párroco de San Ramón Nonato, D. José Manuel Horcajo y el entonces Vicario Episcopal D. Gil González.
El 26 de marzo de 2010: Bendición y primera salida del Cristo, entonces Cristo de la Penitencia, presidida por el Vicario Episcopal, D. Gil González.
17 de abril de 2010: primer Cabildo General de Hermanos. Queda constituida la Pre-hermandad con un total de cuarenta y dos hermanos.
Tras la Semana Santa, ya en la Pascua de Resurrección el 17 de abril se da el primer Cabildo General de Hermanos, para informar acerca de la incipiente Hermandad y ver el recibimiento que tiene en la parroquia.
En este Cabildo queda constituida la Pre-hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, con medio centenar de hermanos, en su mayoría jóvenes de la parroquia. Contando con el beneplácito del párroco, y desde ese momento Director Espiritual, don José Manuel Horcajo Lucas y del Vicario Episcopal, don Gil González Hernán. En este Cabildo se elige el nombre de la futura titular mariana de la Hermandad, María Santísima de la Misericordia.
Viendo el estado del Titular cristífero y la necesidad que tiene de una restauración, dado que se calcula que tiene medio siglo de hechura, pues es de los talleres de Olot de mediados de los años 50 del siglo XX, se accede a la restauración, que sería llevada a cabo por don Javier Tudanca, escultor madrileño.
A la vuelta del Cristo se realizó misa en su honor, en la cual se dio el acto de juramento de la primera Junta de Gobierno junto a la primera imposición de medallas. La medalla venía a ser la imagen del Cristo orlada y timbrada por el capelo cardenalicio, asida a cordón granate y blanco.
22 de octubre de 2010: bendición del Cristo tras su restauración. Acto de juramento de la primera Junta de Gobierno y primera imposición de medallas del Cristo.
También se estableció el escudo corporativo de la Hermandad, una Cruz radiante en medio y sobre ella el Cáliz con la Sagrada Forma radiante, a ambos lado dos óvalos acolados el siniestro con el emblema “JHS” sobre fondo gulés y el diestro con el anagrama de María en fondo azur, bajo la cruz las armas de Vallecas y lema “Spe Salvi”, primer lema de la hermandad.
El 15 de abril de 2011, Viernes de Dolores, el nuevo Vicario Episcopal, don Pablo González Diez, preside la solemne Eucaristía y recibe la medalla de la Hermandad, presidiendo después la procesión. Este año el acompañamiento musical corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo Resucitado” de Manzanares de Ciudad Real.
.
Al acabar la Semana Santa, la Hermandad con la parroquia se mete de lleno en la preparación de la JMJ, germen de la misma, y participa en los actos de la misma del 16 al 21 de agosto, presididos por Benedicto XVI, sobre todo en el Via Crucis con los quince pasos de hermandades de toda la geografía española.
En septiembre tiene lugar la primera fiesta del Cristo del Perdón, en el día de la Exaltación de la Cruz, estando en devoto besa pie durante todo el día y celebrándose la Solemne Función Principal en su honor. 14 de septiembre de 2011: Exaltación de la Cruz.
Primera fiesta del Cristo del Perdón, con besapié durante todo el día.
25 de enero de 2013: el Sr. Cardenal de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela, firma los primeros Estatutos de la Hermandad. De esta forma queda erigida canónicamente.
23 de marzo de 2013: Viernes de Dolores. La Hermandad participa en el Via Crucis del Año de la Fe en la Catedral de Madrid. Nuestra Cruz de Guía representó la novena estación del Santo Via Crucis “Jesús es Crucificado”.
24 de marzo: Sábado de Pasión. La lluvia obliga a la Hermandad a quedarse en su iglesia. Se celebra un Via Crucis dentro del templo, presidido por el Sr. Obispo Auxiliar, D. Juan Antonio Martínez Camino, con el acompañamiento de la SMC La Columna de Alcalá de Henares y la presencia de numerosas representaciones de hermandades y congregaciones de Madrid.
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Misericordia es la segunda más joven de la Archidiócesis.
El 18 de marzo de 2016, se realizará la primera Estación de Penitencia a la parroquia de Nuestra Señora de la Aurora y Santo Ángel.
Esta vez el Cristo saldría, dado el deterioro de la imagen, sin andas y a hombros de los anderos, al hacer la estación de penitencia se tuvo que resguardar a causa de la lluvia durante unos minutos para luego volver a salir y regresar a su sede según estaba previsto.
TITULARES
Santísimo Cristo del Perdón
Eepresenta a Jesús al poco de ser crucificado en el Calvario, en el momento de pronunciar las palabras “Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Talla anónima de la década de 1940, en pasta e madera.
Fue restaurada por Javier Tudanca en septiembre de 2010, dándole su aspecto actual.
Tiene dos cruces, una cuadrada y otra arbórea, que a día de hoy luce durante todo el año, regalo de una familia de la Hermandad.
A pesar de no ser Titular de la Hermandad, a los pies del Cristo, en su altar, recibe culto un cuadro de San Juan Pablo II, creador de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
La presencia de la cruz de los jóvenes y la JMJ de 2011 supuso un gran impulso para esta Hemandad.ç
María Santísima de la Misericordía
nos evoca a la Virgen al pie de la Cruz, que levanta la vista para contemplar el sufrimiento de su Hijo y se une a las palabras de perdón del Señor. Ambas tallas son obra del escultor onubense David Valenciano Larios y fueron esculpidas en madera de cedro en su taller de la calle Viriato de Sevilla.
Ambas fueron bendecidas el 16 de octubre de 2016 por Monseñor Juan Antonio Martínez Camino, Obispo Auxiliar de Madrid, en nuestra Sede Canónica, actuando como hermandades madrinas las de Los Gitanos, Cristo de los Alabarderos, Los Siete Dolores y La Borriquita, de Madrid, y La Macarena y La Esperanza de Triana, de Sevilla.
SEDE CANÓNICA SAN RAMÓN NONATO


ESTACIÓN DE PENITENCIA EL VIERNES DE DOLORES

martes, 25 de octubre de 2016
ANIVERSARIO DE LA BENDICIÓN
SANTA MISA DE HERMANDAD Y CELEBRACIÓN DEL I ANIVERSARIO DE LA BENDICIÓN DE NUESTRA TITULAR, MARÍA SANTISIMA DE LA ANUNCIACIÓN.

Domingo 23 de Octubre a las 12:00h en nuestra Sede Canónica la Iglesia Parroquial de San Ildefonso y los santos niños Justo y Pastor Durante el horario del templo, Devoto Besamsnos extraordinario a nuestra Amantisima Titular.

NUESTRA MADRE Y SEÑORA
Maravisollamente ataviada, saya en blanco roto con fajín rojo y capa roja.
SOLEMNE EUCARISTÍA
Presidida por el director espiritual de la Hermandad y parroco del templo.

Domingo 23 de Octubre a las 12:00h en nuestra Sede Canónica la Iglesia Parroquial de San Ildefonso y los santos niños Justo y Pastor Durante el horario del templo, Devoto Besamsnos extraordinario a nuestra Amantisima Titular.

NUESTRA MADRE Y SEÑORA
Maravisollamente ataviada, saya en blanco roto con fajín rojo y capa roja.
SOLEMNE EUCARISTÍA
Presidida por el director espiritual de la Hermandad y parroco del templo.
La reliquia del Apóstol de la Eucaristía, hacia más grande la celebración ya que su presencia nos recordaba la importancia que tiene para el cristiano "la locura de amor por la Eucaristía y el Evangelio"
BESANABOS DE LA MADRE Y SEÑORA
jueves, 12 de noviembre de 2015
CAMBI DE SEDE DE LA HERMANDAD DE LA BORRIQUITA DE MADRID
CAMBIO DE SEDE CANÓNICA
Hermandad Sacramental procede a cambiar de Sede Canónica trasladandonos desde la actual de San José

a la Parroquia de San Ildefonso sita en la Plaza del mismo nombre.

Que dicho traslado se realizará convenientemente durante todo este mes de Noviembre siendo trasladado

la Imagen de nuestro Sagrado Titular Ntro Padre Jesús del Amor la última semana de este mismo mes y una vez se haya celebrado la festividad de Cristo Rey en la actual de San José, dándole así las gracias a quien durante algo más de cuatro años acogió a esta humilde Hermandad y vieron nacer.
Hermandad Sacramental procede a cambiar de Sede Canónica trasladandonos desde la actual de San José

a la Parroquia de San Ildefonso sita en la Plaza del mismo nombre.

Que dicho traslado se realizará convenientemente durante todo este mes de Noviembre siendo trasladado

la Imagen de nuestro Sagrado Titular Ntro Padre Jesús del Amor la última semana de este mismo mes y una vez se haya celebrado la festividad de Cristo Rey en la actual de San José, dándole así las gracias a quien durante algo más de cuatro años acogió a esta humilde Hermandad y vieron nacer.
lunes, 23 de febrero de 2015
HERMANDAD DE LA BORRIQUITA DE MADRID
MUY ILUSTRE HERMANDAD SACRAMENTAL Y PENITENCIAL COFRADIA DE NAZARENOS DE NTRO PADRE JESÚS DEL AMOR,EN SU ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN, M.SMA DE LA ANUNCIACIÓN Y NTRA. SRA.DEL ROSARIO, PATRIARCA GLORIOSO Y BENDITO SEÑOR SAN JOSÉ.
El emblema de la Hermandad lo constituye un escudo orleado en forma de pergamino, en el que se recoge en el centro la Cruz de Jerusalén franqueada por dos cartelas, una acogida por una palma, bajo el anagrama de J.H S., y la otra acogida también en este caso por un olivo, bajo el anagrama Mariano. Todo bajo la Sagrada Custodia, circundada por un Rosario, sostenida por dos Ángeles.

La idea sale de un grupo de cofrades que deseaban una Hermandad que anunciase el Domingo de Ramos, la llegada de la Semana Santa.
El 5 de julio de 2011 se presentaron las reglas por las que se rige esta Hermandad, para la aprobación por parte del Arzobispado de Madrid, lo que le permitió ostentar el título de Hermandad.
En la Semana Santa de 2014 realizó su primera Estación de Penitencia.
El 28 de noviembre de 2014 el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, aprobó las reglas, pasando de ser Pro-Hemandad a ser Hermandad Penitencial.
Los días 23 y 24 de septiembre de 2017 organiza el I Congreso Nacional de Hermandades Sagrada Entrada Triunfal, con participación de cofradías de toda España y la intervención de personalidades como Monseñor Carlos Osoro y Monseñor Carlos Amigo
La Imagen fue bendecida el 16 de noviembre de 2013 en el Monasterio de la Inmaculada y San Pascual (Clarisas).
Posteriormente fue trasladada en Procesión Extraordinaria a la Iglesia de San José.
El 28 de noviembre de 2014 el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, aprobó las reglas, pasando de ser Pro-Hemandad a ser Hermandad Penitencial
El día 20 de Septiembre fue presentada en Madrid en el Monasterio de la Inmaculada y San Pascual (Clarisas).

Fue bendecida por Monseñor Carlos Amigo Vallejo Azobispo Emérito de Sevilla el 31 de octubre del 2015 en la Iglesia Parroquial del Carmen y San Luis.
Año 2015
En el mes de noviembre se traslada la Hermandad de Sede. Iglesia de San Idelfonso
Año 2016
Bendición de San Juan Evangelista
Imagen de San Juan Evangelista. Realizada también por Ramón Martín, fue bendecida el 11 de marzo en la sede de la hermandad
IMAGENES TITULARES
Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal en Jerusalén.

María Santísima de la Anunciación.

San Juan Envangelista

Acompaña a Jesús en el paso de misterio

SEDE CANÓNICA
SAN JOSÉ DE LA CALLE ALCALÁ

Donde Nuestro Padre Jesús del Amor recibe culto
Después la Hermandad se traslada a otra sede.
IGLESIA DE SAN ILDEFONSO DE MADRID

Situada en la plaza de San Idelfonso
TUNICAS

PROCESIÓN

Esta Hermandad es la primera en realizar su estación de penitencia en la Semana Santa de Madrid. Sale la tarde del Domingo de Ramos,
Ha salido desde San Antón, calle Hortaleza.

Desde la Iglesia de San Sebastián, en la calle Atocha.
La Hermandad traslada sus imagens desde su sede, unos días antes.

En 2016, con el cambio de Sede, saldrá de su nueva sede y la imagen se traslada de forma privada a la Catedral

Sale la tarde del Domingo de Ramos, desde la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, en la calle Bailén nº 10, con el siguiente recorrido: Plaza de la Armería, Bailén, Factor, Biombo, San Nicolás, Juan de Herrera, Calderón de la Barca, Travesía Señores de Luzón, Señores de Luzón, Plaza Santiago, Santiago, Milaneses, Mayor, Bordadores, Arenal, Puerta del Sol, Carmen, Salud, Plaza del Carmen, Tres Cruces, Gran Vía, Valverde, Puebla, Corredera Baja de San Pablo, Plaza de San Ildefonso, Corredera Alta de San Pablo, La Palma, Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas.
Procesionan las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Amor y San Juan Evangelista
Y después de un largo recorrido se recoge en la igledsia de San Martín, calle Desengaño.

Hasta ahora solo procesiona el paso de Misterio.

HABITO DE LOS HERMANOS

MAS COSAS

El emblema de la Hermandad lo constituye un escudo orleado en forma de pergamino, en el que se recoge en el centro la Cruz de Jerusalén franqueada por dos cartelas, una acogida por una palma, bajo el anagrama de J.H S., y la otra acogida también en este caso por un olivo, bajo el anagrama Mariano. Todo bajo la Sagrada Custodia, circundada por un Rosario, sostenida por dos Ángeles.

La idea sale de un grupo de cofrades que deseaban una Hermandad que anunciase el Domingo de Ramos, la llegada de la Semana Santa.
El 5 de julio de 2011 se presentaron las reglas por las que se rige esta Hermandad, para la aprobación por parte del Arzobispado de Madrid, lo que le permitió ostentar el título de Hermandad.
En la Semana Santa de 2014 realizó su primera Estación de Penitencia.
El 28 de noviembre de 2014 el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, aprobó las reglas, pasando de ser Pro-Hemandad a ser Hermandad Penitencial.
Los días 23 y 24 de septiembre de 2017 organiza el I Congreso Nacional de Hermandades Sagrada Entrada Triunfal, con participación de cofradías de toda España y la intervención de personalidades como Monseñor Carlos Osoro y Monseñor Carlos Amigo
La Imagen fue bendecida el 16 de noviembre de 2013 en el Monasterio de la Inmaculada y San Pascual (Clarisas).
Posteriormente fue trasladada en Procesión Extraordinaria a la Iglesia de San José.
El 28 de noviembre de 2014 el Arzobispo de Madrid, Monseñor Carlos Osoro, aprobó las reglas, pasando de ser Pro-Hemandad a ser Hermandad Penitencial
El día 20 de Septiembre fue presentada en Madrid en el Monasterio de la Inmaculada y San Pascual (Clarisas).
Fue bendecida por Monseñor Carlos Amigo Vallejo Azobispo Emérito de Sevilla el 31 de octubre del 2015 en la Iglesia Parroquial del Carmen y San Luis.
Año 2015
En el mes de noviembre se traslada la Hermandad de Sede. Iglesia de San Idelfonso
Año 2016
Bendición de San Juan Evangelista
Imagen de San Juan Evangelista. Realizada también por Ramón Martín, fue bendecida el 11 de marzo en la sede de la hermandad
IMAGENES TITULARES
Nuestro Padre Jesús del Amor en su entrada triunfal en Jerusalén.

María Santísima de la Anunciación.

San Juan Envangelista

Acompaña a Jesús en el paso de misterio
SEDE CANÓNICA
SAN JOSÉ DE LA CALLE ALCALÁ

Donde Nuestro Padre Jesús del Amor recibe culto
Después la Hermandad se traslada a otra sede.
IGLESIA DE SAN ILDEFONSO DE MADRID

Situada en la plaza de San Idelfonso
TUNICAS

PROCESIÓN
Esta Hermandad es la primera en realizar su estación de penitencia en la Semana Santa de Madrid. Sale la tarde del Domingo de Ramos,
Ha salido desde San Antón, calle Hortaleza.
Desde la Iglesia de San Sebastián, en la calle Atocha.
La Hermandad traslada sus imagens desde su sede, unos días antes.

En 2016, con el cambio de Sede, saldrá de su nueva sede y la imagen se traslada de forma privada a la Catedral

Sale la tarde del Domingo de Ramos, desde la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, en la calle Bailén nº 10, con el siguiente recorrido: Plaza de la Armería, Bailén, Factor, Biombo, San Nicolás, Juan de Herrera, Calderón de la Barca, Travesía Señores de Luzón, Señores de Luzón, Plaza Santiago, Santiago, Milaneses, Mayor, Bordadores, Arenal, Puerta del Sol, Carmen, Salud, Plaza del Carmen, Tres Cruces, Gran Vía, Valverde, Puebla, Corredera Baja de San Pablo, Plaza de San Ildefonso, Corredera Alta de San Pablo, La Palma, Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas.
Procesionan las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Amor y San Juan Evangelista
Y después de un largo recorrido se recoge en la igledsia de San Martín, calle Desengaño.
Hasta ahora solo procesiona el paso de Misterio.

HABITO DE LOS HERMANOS
MAS COSAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)