Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura Badajoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura Badajoz. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

EMPALAOS DE JEREZ DE LOS CABALLEROS , BADAJOZ

Los Empalaos de Jerez de los Caballeros procesionan amarrados a tablones y con espadas sujetas a la espalda



La Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, de la localidad pacense de Jerez de los Caballeros, realiza el lunes por la noche el tradicional Vía Crucis por las calles del municipio pacense con la presencia de los 'Empalaos',




penitentes que soportaron durante el recorrido un madero sobre los hombros y tres espadas sujetas a su espalda.






Además, algunos de los penitentes realizaron el recorrido nocturno desprovistos de zapatos y con los pies descalzos y sujetos por cadenas.

Durante el recorrido, que se prolonga durante unas dos horas, los devotos soportan en su trayecto una soga de 50 metros de longitud ceñida a sus cinturas, mientras que sus brazos van dispuesto en cruz, en un claro símbolo religioso.

Custodiados por miembros de la Cruz Roja, estos devotos salieron pasadas las 22.00 horas, como cada año, de la Iglesia San Miguel Arcángel, ante la gran expectación de los numerosos visitantes y paisanos que se congregan cada temporada en la zona.

Muchos de estos espectadores recorrieron las angostas calles del municipio junto a los penitentes.


El resto de miembros de la Hermandad de Penitentes del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, también en penitencia, deambularon con los pies encadenados, provocando un ruido impactante y estremecedor al golpear los grilletes contra el suelo por el que deambulaban.

 Algunos de estos los cofrades llevaban cruces en los brazos y todos vestían una túnica negra y el capirote del mismo color. Por su parte, los costaleros de esta cofradía cargaron con el paso del 'Cristo de Vera la Cruz',



 imagen sobria, de gran austeridad, que muestra a Jesús crucificado, en un paso que se presenta adornado con flores e iluminado con cuatro cirios.

sábado, 19 de enero de 2013

VIRGEN DE LA SOLEDAD

El arzobispo concede la coronación canónica a la Virgen de la Soledad.


El arzobispado de Mérida-Badajoz ha decidido conceder a su Virgen la coronación canónica, de manera que La Soledad será la cuarta imagen de la Archidiócesis en disfrutar de esta distinción (también la tienen la Virgen de los Remedios de Fregenal de la Sierra, La Estrella de Los Santos de Maimona y La Piedad de Almendralejo).

Fue el propio arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, quien anunció esta buena nueva durante la misa del Día de Reyes que tuvo lugar el pasado domingo en la catedral pacense.


El acto de coronación tendrá lugar el 8 de junio en las escalinatas de la citada catedral, donde se colocará un gran altar y se llevará a la Virgen en su paso, bajo palio. «Ya se han encargado cincuenta casullas porque están invitados, como mínimo, cincuenta sacerdotes.



La coronación canónica, es un rito litúrgico que se ha venido usando para resaltar la devoción a una imagen de la Virgen. Se la nombra reina porque es la madre del hijo de Dios, el Rey del Universo, por lo que a ella se le corona como madre del Rey.

Para los devotos de La Soledad, es una acto muy importante porque viene a reconocer la gran admiración que tanto la ciudad como la provincia tienen hacia su Virgen. De hecho, ese fervor ha sido uno de los motivos por los que el arzobispo ha concedido la coronación. «Hace cuatro siglos que se venera a La Soledad», recuerda el hermano mayor.
Otro asunto que se ha tenido en cuenta ha sido la caridad de la cofradía. «Cuando llevamos a la Virgen a distintas parroquias, a los párrocos les damos una cantidad importante de dinero para las necesidades de su iglesia y su comunidad». sa donación procede, a su vez, de las dádivas de los fieles.

 La corona que se va a poner a la Virgen el 8 de junio es una reliquia de 1917 que se elaboró con los donativos de los devotos hasta esa fecha. «Daban joyas de oro, por ejemplo. Y con esas joyas se hizo la corona, que es la misma con la que la Virgen de La Soledad sale en procesión cada Jueves Santo.

 Con la austeridad que tenemos ahora, no es posible hacer otra, y más aún teniendo esta tan preciosa». La afamada corona será expuesta desde este mismo mes de enero en el escaparate de la joyería Castellanos de la calle del Obispo San Juan de Ribera «para que los pacenses puedan apreciarla».

Un proceso largo que empezó el 16 de julio de 2008 cuando se  hizo la solicitud en el arzobispado de Mérida-Badajoz.


 Antiguamente el procedimiento era mucho más complejo: «Para conseguir la distinción había que ir a Roma, pero el papa Juan Pablo II lo cambió y dotó a los obispos de esta facultad».
El hermano mayor de La Soledad expresa que siente una gran ilusión por este regalo que han recibido y dice que es también un homenaje a todos los que los han precedido. «Esta es una de las mejores noticias para Badajoz», afirma convencido.
Galeria de fotos
http://www.hoy.es/multimedia/fotos/ultimos/96482-jueves-santo-badajoz-0.html

viernes, 3 de febrero de 2012

VIRGEN DE LA SOLEDAD DE BADAJOZ

SALIDA EXTRAORDINARIA



La Patrona de Badajoz  además de las salida de Semana Santa va  hacer, en este año, salidas extraordinarias.

Va a visitar la barriada de San Fernando, la primera, el Cerro de Viento en marzo y en junio San Roque y al Cerro de los Reyes.

La Hermandad organiza este acto que persigue difundir la devoción a la virgen por todas las barriadas de la ciudad.

La patrona de la ciudad ha salido hoy viernes, de su templo para visitar la parroquia de San Fernando.
Ermita de la Soledad Badajoz 339792
Ermita de la Soledad - Minube.com

 La Soledad recorrerá sobre andas la distancia que le separa desde su ermita hasta la estación de trenes y permanecerá en la margen derecha todo el fin de semana en la Parroquia de San Fernando.

 Se trata de la segunda vez que la patrona cruza el río Guadiana.

Reportaje en....

http://www.hoy.es/multimedia/fotos/ultimos/92398-virgen-soledad-recorre-calles-badajoz-0.html

Llegada a la parroquia a las 20.30 horas. Oración ante el Santísimo y vigilia con los jóvenes de la parroquia.

, día 4. Rosario de la Aurora a partir de las 8.30 horas. Salida de la parroquia en dirección a la estación de trenes por la avenida de Carolina Coronado y vuelta. Llegada sobre las 10.30 horas. Después, misa del ángelus con los enfermos. Por la tarde, rosarios y meditaciones marianas. Misa.

, día 5. Rosario de la Aurora dentro de la parroquia a partir de las 8.30 horas. Misa de niños a las 10.30 y presentación a la patrona de los nacidos el último año y recién bautizados.
Misa Solemne a las 12.00 horas y despedida.
 Salida en procesión a la ermita, donde llegará sobre las 15.00 horas.

martes, 12 de abril de 2011

BADAJOZ SEMANA SANTA FIESTA DE INTERÉS NACIONAL

La Secretaría General de Turismo y Comercio Interior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha declarado la Semana Santa de Badajoz Fiesta de Interés Turístico Nacional.



En la Semana Santa pacense destacan las cofradías documentadas desde el s.XIV, algunas de ellas con el título de "Pontificias" y "Reales". Con una "magnífica" imaginería, con piezas de los siglos XVI y XVII, Badajoz cuenta con uno de los mejores pasos de "Descendimiento" que existen en España. Casi 10.000 hermanos se distribuyen en las diferentes cofradías penitenciales, destacando la labor de los costaleros.
La Semana Santa de Badajoz ya es Fiesta de Interés Nacional

miércoles, 23 de marzo de 2011

UNA NUEVA COFRADÍA EN BADAJOZ

La cofradía de la Vera Cruz de Badajoz hará una campaña de recogida de fondos para verales y crestería

Hace tres años un grupo de ciudadanos de Badajoz formaron la comisión organizadora de la cofradía de la Santa Vera Cruz, para refundar esta hermandad del s. XVI, en concreto se fundo en el 1526,que ya salía en procesión la madrugada del Viernes Santo. 

La imagen de Nuestra Señora de Consolación ,titular de la cofradía, fue bendecida el 27-noviembre-2010 en la Iglesia  de la Concepción, donde tendrá su sede.


El día 8 de diciembre de 2010, día de la Inmaculada. el Obispo entregó los estatutos aprobados.



Este año se celebrará el primer Triduo en honor a Nuestra Señora de la Consolación los días 31 de marzo 1 y 2 de abril en la Iglesia de la Concepción.

lunes, 21 de marzo de 2011

SEMANA SANTA DE BADAJOZ

Declarada de Interés Turistico regional.

Semana Santa en Badajoz

Celebración de gran importancia en Badajoz, con origen en el S. XVI, aunque algunas Cofradías tienen sus raíces en el S. XIII.
 La mayoría de las Hermandades que desfilan hoy por nuestras calles se fundaron en el S. XVII, atendiendo a la férrea voluntad cristiana surgida a partir de la segunda mitad del S. XVI con la celebración del I Concilio de Trento.

Fervor y pasión en torno a la patrona de BadajozVirgen de la Soledad

 A pesar de las innumerables vicisitudes históricas vividas en nuestra ciudad, las Cofradías han llegado hasta nuestros días, mostrando con enorme plasticidad la pasión de Cristo y el sufrimiento de María, a través de una profunda tradición popular que sorprende a propios y extraños.

Nuestro padre Jesús de la Espina
Los pasos son llevado por costaleros, si bien existen algunas imagenes que son llevadas a hombro.
La Semana Santa de Badajoz destaca por la participación y recogimiento con que se vive, y sobre todo, por la enorme calidad de su imaginería, sin olvidar las verdaderas obras de arte en pasos, orfebrería y bordados que poseen las Hermandades.


 Las nueve Cofradías actuales que integran la histórica Semana Santa pacense viven un momento de gran florecimiento. Y este año procesionará una Cofradía nueva.
Es común el paso de los tronos por delante de la Ermita de La Soledad, lugar donde se encuentra la patrona, La Virgen de la Soledad.

ERMITA DE LA SOLEDAD. S. XVII-XXErmita de la Soledad

Exixte una carrera oficial, que transcurre por la plaza de España.
Es destacable el paso de la cofradía de las Angustias por la Puerta de Palma, sobre las aguas del rio Guadiana.