Mostrando entradas con la etiqueta Castilla León Valladolid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla León Valladolid. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de enero de 2018

CARTEL DE L 2018

Una imagen de la talla el Señor Atado a la Columna, que alumbra la hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y propiedad de la cofradía penitencial de la Santa Vera-Cruz, protagoniza el cartel de la Semana Santa de Valladolid en 2018

cartel2018grande.jpg

 Se trata de una imagen del fotógrafo aficionado Carlos Jesús Platero Rodríguez, que capta en primer plano la escultura de Gregorio Fernández, una de las más señeras de la Semana Santa vallisoletana, durante un desfile procesional alumbrado por la luna llena, reflejada al fondo.

lunes, 23 de enero de 2017

JESÚS DE MEDINACELI DE VALLADOLID

Image de
La Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli
 
Obra de Juan Antonio Blanco, 2012.
Resultado de imagen de cristo de medinaceli de valladolid
 Se trata de una figura de Cristo, de pie, a tamaño real y de madera policromada, que está concebida para procesionarse en andas además de vestido
Resultado de imagen de cristo de medinaceli de valladolid

SAN JUAN EVANGELISTA

atribuido a Pedro de Ávila, siglo XVIII.
Resultado de imagen de SAN JUAN EVANGELISTA de valladolid
 Fuera de la Semana Santa, en la capilla del mismo nombre de la Catedral de Valladolid. Se trata de una imagen del evangelista de pie, portando en una mano el cáliz con el áspid, alegoría tradicional del mismo.

domingo, 6 de marzo de 2016

DESCENDIMIENTO DE MDIINA DE RIOSECO II



Paso propiedad de
Hermandad del Descendimiento "La Escalera"


Francisco Díez de Tudanca, 1664 / Mariano Nieto, 1985 (Virgen)
El Santo Paso fue realizado siguiendo el modelo de Gregorio Fernández para la Vera Cruz de Valladolid, encargado por la antigua hermandad de la Quinta Angustia y Soledad de Nuestra Señora.


 El misterio está compuesto por Cristo,




 José de Arimatea,
 Nicodemo,
 san Juan,

 María Magdalena

y un soldado.

 Una imagen de la Virgen completaba la escena, la cual se perdió en el siglo XVIII, sin conocer su paradero o el motivo de su extracción del grupo.

 En 1985, utilizando la técnica de sistema de puntos, se copia la venerada imagen de Nuestra Señora de los Dolores de la Vera Cruz de Valladolid, siendo incorporada al grupo y desfilando por primera vez el Viernes Santo de 1986.

 El grupo se venera en la capilla de los Pasos Grandes, único vestigio del conjunto construido por la antigua hermandad penitencial entorno a la ermita de la Virgen de la Soledad,


 dependiente de la parroquia de Santa María de Mediavilla.


http://artevalladolid.blogspot.com.es/2012/04/el-reventon-el-paso-del-descendimiento.html



http://blogmorado.blogspot.com.es/2011/10/la-capilla-de-los-pasos-grandes-el.html

sábado, 14 de junio de 2014

VALLADOLID FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO DE PADUA





Desde el 4 de Junio y hasta el día 12 de Junio a las 20,00 horas en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada, se está celebrando la novena que en honor a San Antonio de Padua.



 El día 13 de Junio, por la mañana se llevara a cabo la distribución de los "panecillos benditos del Santo".

 Lo recaudado, como es costumbre, se destinará a las necesidades de los pobres a través del pan de los pobres.

 Por la tarde tendrá lugar la bendición de los niños (19:15) y la tradicional procesión del Santo a las 19:30.










 A las 19:30 tendrá lugar la procesión de San Antonio desde la Iglesia de la Inmaculada







Fotos de iglesia en valladolid

miércoles, 11 de junio de 2014

EL DESCENDIMIENTO DE MEDINA DE RIOSECO

LA ESCALERA DE MEDINA DE RIOSECO CIERRA LOS ACTOS DE SU 350 ANIVERSARIO



 La Hermandad de El Descendimiento de Medina de Rioseco, conocida como 'La Escalera', cerrará con un procesión extraordinario el 7 de junio y el estreno del cortometraje 'El latido de la madera' los actos que conmemoran el 350 aniversario del fin de la realización y la primera salida del paso y de la construcción de la Capilla que lo alberga, según informó en un comunicado. Así la procesión extraordinario de gloria será el plato principal de este cierre de celebraciones.

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA

 las 19:00 horas, tendrá lugar en el Corro de Santa María una solemne misa pontifical en acción de gracias presidida por el cardenal riosecano fray Carlos Amigo Vallejo.

Una apendicitis aguda impidió al Cardenal presidir al celebración de la Escalera


http://www.lavozderioseco.com/?p=63323

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA



 Será a las 20:30 horas del 7 de junio, cuando el paso de El Descendimiento rememorará su primera salida por las angostas calles de la Ciudad de los Almirantes.



 El itinerario llegará hasta el atrio de la Iglesia de Santa Cruz, donde tendrá lugar un acto frente a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad (titular de la Antigua Penitencial de Quinta Angustia y Soledad



 Finalizado este actos se retornará hasta la Capilla de los Pasos Grandes donde, con un homenaje a los difuntos, se dará por concluida la procesión, alrededor de las 22:30 horas.

La parte musical de la procesión correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del Santo Cristo de la Clemencia y la Banda Municipal de Música de Medina de Rioseco.

Acompañarán al cortejo representaciones de la práctica totalidad de las cofradías riosecanas y algunas de otros puntos de España.







http://jesusario.blogspot.com.es/2014/06/reportaje-procesion-extraordinaria-de_11.html


 CORTOMETRAJE "EL LATIDO DE LA ESCALERA"



  Además de la procesión extraordinaria, se aprovechará el fin de semana para estrenar el cortometraje 'El latido de la madera.

Será el viernes 6 de junio, a las 22:30 horas, con una proyección en formato 'mapping' sobre la fachada de la Capilla. En el corto se recrean diversos momentos de la historia del paso y de la Hermandad.

sábado, 29 de marzo de 2014

EXPOSICIÓN EN VALLADOLID

REPRODUCCIONES DE LA PASIÓN
La Semana Santa se adelanta.




 Exposición  que se puede visitar en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón, Marzo-Abril 2014.



Una muestra de 35 piezas, algunas originales y otras copias, que, como no podía ser de otra manera, pretende mostrar lo más relevante de una semana tan importante en la ciudad.


lunes, 27 de mayo de 2013

SEMANA SANTA EN VALLADOLID

VALLADOLID


La Semana Santa de Valladolid es uno de los principales acontecimientos culturales, religiosos y de atracción turística de la ciudad.

 Sus tallas se encuentran entre las de mayor valor artístico del mundo en escultura policromada, gracias sobre todo a imagineros como Juan de Juni y Gregorio Fernández, del periodo en que la ciudad fue Corte del Imperio Español.


 Actualmente en Valladolid se encuentra la sede del Museo Nacional de Escultura, que cede un total de 104 imágenes (distribuidas en los correspondientes pasos) como un hecho museístico singular en España.

Todo ello convierte sus procesiones en auténticas exposiciones de imaginería religiosa en la calle, poniendo de relieve el fuerte vínculo entre religión y arte.

Archivo:SemanaSantaPucela.JPG
 Esto, unido a la devoción, sobriedad, silencio y respeto de los cofrades y el público, y a las características singulares de otros actos como la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor y el Sermón de las Siete Palabras de la Plaza Mayor, que recuerda a los autos de fe del siglo XVI, han motivado que esta celebración haya sido declarada de Interés Turístico Internacional en 1981.

La Semana Santa de Valladolid ha sido calificada, por todo ello, como la que representa con mayor fidelidad, rigor y detalle la Pasión.


 El Grupo de Teatro Corsario desarrolló en los años ochenta un espectáculo teatral llamado Pasión que recrea la Pasión escenificando los grandes pasos de la Semana Santa vallisoletana y que ha sido repuesto recientemente con gran éxito.

SU HISTORIA

Archivo:Reventon.jpg
Las primeras procesiones en las calles vallisoletanas se celebraron en el siglo XV, si bien anteriormente las hubo en el interior de los conventos, donde nacieron las cinco cofradías históricas:
- Vera Cruz, Angustias,
-Piedad,
-Sagrada Pasión
- Jesús Nazareno,
- la Venerable Orden Tercera.

 En los siglos XVI y XVII llegó el mayor esplendor escultórico, iniciado con las obras de Juan de Juni y de Gregorio Fernández.
 Con el XVIII se entró en una etapa de decadencia, atemperada por la celebración de algunos actos de las cofradías penitenciales y, desde 1810, de la Procesión General de la Pasión, antecedente de la actual Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, aunque de forma irregular.


En 1920, a instancias del Arzobispo de Valladolid, Remigio Gandásegui, quien contó con la colaboración del arquitecto e historiador Juan Agapito y Revilla y del entonces director del Museo Provincial de Bellas Artes (hoy Museo Nacional Colegio de San Gregorio) Francisco de Cossío, se recuperan los desfiles procesionales con la presencia de las cofradías penitenciales y de las imágenes que se habían ido conservando en el Museo.

 En las procesiones colaboran también asociaciones religiosas seglares, que pronto darán paso a la creación de numerosas nuevas cofradías, todas las cuales se irán incorporando a la renovada Procesión General del Viernes Santo, que adquiere la estructura que se ha mantenido hasta hoy.

Ya desde finales del siglo XX las cofradías han impulsado la recuperación o renovación de su patrimonio imaginero y nuevas salidas procesionales.

domingo, 3 de febrero de 2013

CARTEL DE VALLADOLID 2013


Cartel de la Semana Santa de Valladolid 2013

Se trata de una composición formada por la imagen del Santísimo Cristo Despojado (José Antonio Hernández Navarro, 1993). con la Catedral Vallisoletana de fondo.


Sobre la imagen va impreso el texto Valladolid Semana Santa 2013, y el lema "Pura maravilla de arte" como el año pasado
http://www.elnortedecastilla.es/multimedia/fotos/ultimos/113788-presentacion-cartel-semana-santa-2013-valladolid-0.html