Mostrando entradas con la etiqueta Arte y más Carteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte y más Carteles. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2019

CARTELES DEL 2019 ANDALUCIA Y EXTREMADURA




El cartel de la Semana Santa de Sevilla 2019 tiene a tres titulares como motivo central, en una composición muy original. En la mañana de este sábado, la sede de la Caja Rural del Sur ha acogido la presentación del anuncio pictórico de la fiesta mayor de la ciudad, obra de Fernando Vaquero.

Se trata de una Piedad, con el Cristo de la Caridad de Santa Marta, la Virgen de la Quinta Angustia y el San Juan de la Amargura acompañando. De fondo, el humilladero de la Cruz del Campo, origen que fue de la Semana Santa y, el sudario, es la túnica de la hermandad de San Juan de la Palma, con la encomienda de San Juan

El cartelista ha asegurado que desde un principio tuvo claro que su obra debía tener un cuádruple contenido: que fuera evangélico, sevillano, cofrade y personal.




MÁLAGA







Málaga conoció la noche del jueves, 10 de enero,  el cartel anunciador de su Semana Santa.
 Lo hizo en el teatro Echegaray, en una de las noches más esperadas por los cofrades.

 Allí José Antonio Jiménez Muñoz descubrió su obra, que pone a la virgen de Dolores del Puente sobre una pared con un grafiti. Arte urbano sobre un paredón desconchado, con la Madre de Dios pasando por delante. Propuesta arriesgada, que fue defendida por su autor como «una técnica que, dentro de su debate de legalidad, se ha hecho para estar en lugares públicos».


De grandes dimensiones (2,44 centímetros de alto por 1,50 centímetros de ancho), combina la vanguardia con el clasicismo.

 La pintura está protagonizada por la Virgen de los Dolores del Puente –talla de la que el pintor es el vestidor– ataviada totalmente de negro, con su presea de coronación canónica, un rosario en la mano y un escapulario, donde aparece la Patrona de la diócesis de Málaga, la Virgen de la Victoria. La sombra de la Dolorosa del Puente se refleja en un muro blanco con desconchones como ejemplo de la degradación que se observa en algunos barrios de la ciudad y sobre esa pared un grafiti de estilo ochentero en el que se lee Semana Santa, mientras que la palabra Málaga aparece, en una tipografía diferente, en el manto de la Virgen.



GRANADA
La Lanzada por los 'Alminares', cartel de la Semana Santa de Granada de 2019
La imagen puede contener: una o varias personas, exterior y texto
Obra de Javier Cuadra

El Salón de Plenos del Ayuntamiento volvía a ser el escenario de este concurrido acto con el que los cofrades dan el pistoletazo de salida a sus actividades de Precuaresma y Cuaresma.

CÁCERES

La imagen puede contener: fuego y comida


domingo, 11 de febrero de 2018

CARTEL DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA

OBRA DE PEPILLO GUTIERREZ ARAGÓN

 Dentro su estilo, ha utilizado la técnica a grafito, es decir, el lápiz, en un cartel que cuenta con unas dimensiones de 1,10 x 70 centímetros, sobre papel schooller, muy característico en las obras de este artista. Para la realización del cartel, Pepillo Gutiérrez Aragón ha utilizado un total de 550 horas.


 El Señor de Pasión es el protagonista, imagen que el autor ha querido plasmar por lo que significa en la Semana Santa de Sevilla, «la imagen principal del cartel representa al Señor de Pasión (Homenaje por los 450 años del nacimiento del autor Juan Martínez Montañés).



 Aparece con una de sus túnicas bordadas más antiguas la cual será restaurada en un breve periodo de tiempo, en la que se puede apreciar los detalles del desgaste del terciopelo en sus pliegues y al lado de los bordados de cardos y flores».



 Como fondo, sus dos hermandades, la Vera Cruz y los Estudiantes, unidas con la cruz de guía donde ha querido enviar un mensaje cristiano como indica el titular de esta corporación (Toma tu Cruz y Sígueme), «es la cruz de guía que portó durante unos 40 años mi abuelo materno Rafael Aragón, debido a una promesa que consistía en que si salía la Virgen de las Tristezas a la calle éste se situaría en el punto más alejado de la dolorosa y en la cual se encuentra clavada el Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la hermandad de los Estudiantes». Ahí está el «ADN» familiar de Pepillo Gutiérrez Aragón.

 Por otro lado, en la parte inferior puede apreciarse una sombra que alude al monte de flores sobre el que va el crucificado de la Buena Muerte de los Estudiantes.

Por último, la palabra «Sevilla», basada en el cartel de Joaquín Sáenz en el año 1992, queriendo el cartelista dedicarle un homenaje por su fallecimiento que ha tenido lugar recientemente.

Cartel de la Macarena de 2018 / HDAD. MACARENA


miércoles, 24 de enero de 2018

CARTEL OFICIAL DE LA SEMANA SANTA DE GRANADA 2018

En el cartel de este año aparecerá el paso de misterio de la cofradía de la Santa Cena bajando por la calle San Matías, fotografía ganadora del concurso convocado por la Federación de Cofradías.

 El autor de la fotografía es el conocido fotógrafo cofrade Fernando López.

  El cartel oficial de la Semana Santa 2018 ve la luz DOMINGO 14 DE ENERO

 Como un presagio más de la cercanía de la Cuaresma, este domingo ve la luz el cartel oficial de la Semana Santa de Granada 2018, que además los próximos días será presentado en Fitur.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Granada acoge la mañana de este domingo 14 de enero el acto de presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Granada 2018.

Resultado de imagen de GRANADA CARTEL DE LA SEMANA SANTA 2018
 El acto se desarrollará a partir de las 12,00 horas del mediodía, estando previsto adeás presentar el cartel la jornada del próximo viernes en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur). El cartel estará presentado por el ex hermano mayor de la cofradía de la Santa Cena, Víctor Hidalgo Romero. Como se recordará,






sábado, 20 de enero de 2018

CARTELES DE MÁLAGA

Cartel anunciador de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad Coronada de su estación de penitencia del Lunes Santo de 2018

La imagen puede contener: 4 personas

Es obra original del #pintor y #arquitecto sevillano César Ramírez.

jueves, 18 de enero de 2018

CARTEL DE L 2018

Una imagen de la talla el Señor Atado a la Columna, que alumbra la hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y propiedad de la cofradía penitencial de la Santa Vera-Cruz, protagoniza el cartel de la Semana Santa de Valladolid en 2018

cartel2018grande.jpg

 Se trata de una imagen del fotógrafo aficionado Carlos Jesús Platero Rodríguez, que capta en primer plano la escultura de Gregorio Fernández, una de las más señeras de la Semana Santa vallisoletana, durante un desfile procesional alumbrado por la luna llena, reflejada al fondo.

domingo, 1 de marzo de 2015

CARTELES DE LA SEMANA SANTA ANDALUCIA 2015



Cristo del Amor

Cartel de la Semana Santa de Granada 2015

Una imagen de Jesús del Amor y la Entrega, a su paso por la carrera del Darro, ha sido la seleccionada para anunciar los ocho días de pasión granadinos, ha informado la Federación de Cofradías. Se trata de una instantánea tomada el pasado Jueves Santo por Armando López-Murcia Romero,


En el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, el Cartel Oficial de la Semana Santa 2015, obra de Don Francisco Naranjo.

 El cartel es un guoño a los carteles de los años cuarenta, donde elementos simbólicos se entremezcaln en diferentes planos, ocupando los primeros una mujer vestida de oro, atavaida con mantilla como signo de respeto y con un cirio que representa la luz de la fe, al fondo el trono majestuoso de la Virgen de la Esperanza, todo ello vigilado por la torre de la Catedral y una luna llena propia de Jueves Santo.








En el cartel se nos muestra el paso de la Virgen de la Virgen de la Esperanza en la noche del Míercoles Santo por la calle Maestra, reflejándose incluso su característica solería.

 Es de reseñar la ausencia en la imagen de sus tradicionales anderos, habida cuenta de que este año por primera vez la imagen mariana será portada a costal, ofreciendo por tanto una imagen similar a la que se vivirá en este año.

Delante, las mujeres de mantilla, tradicionales en los cortejos procesionales de nuestra Semana Santa, la contemplan. Además en la parte inferior de la composición aparecen las manos del titular de la Hermandad, el Stmo. Cristo del Perdón, en este año en el que además se celebra el LX aniversario de su bendición.

 En la esquina, la pintora ha querido reflejar la patena encontrada en el yacimiento íbero-romano de Cástulo el pasado año, así como un caliz con el pelicano labrado, símbolo eucarístico y “guiño” a la otra imagen titular de la Hermandad, el Cristo del Amor.

 No se deja fuera de la composición al mayor símbolo de nuestra ciudad, la Santa Iglesia Catedral. También es de desatcar como la autora ha reflejado en los balcones los reposteros habitualmente usado por la Agrupación de Cofradías para engalanar las calles.



Una pintura con las Imágenes de Dolores de Servitas y del Stmo. Cristo de la Vera Cruz, obra de D. Manuel Peña Suarez.Tras presentarse la obra, el pintor realizo una breve semblanza sobre la pintura.





Autor es el artista Javier Cámara, que ha retratado a Nuestra Madre y Señora de Los Dolores; una magnífica obra muy bien reestructurada y con mucho colorido.

 El cuadro que ha descubierto el alcalde junto al autor del mismo y al presidente del Consejo de Hermandades, muestra a Nuestra Madre y Señora de Los Dolores en el interior de la Parroquia de La Concepción.

 En esta obra se puede apreciar a una mujer con mantilla, en representación a todas las mujeres con mantilla de nuestra Semana Santa, y a un niño con un cirio, en homenaje a Javi Zamora, hijo del conocido cofrade José Zamora, y que falleció en 2011 tras una larga enfermedad.
-

martes, 5 de marzo de 2013

CARTEL DE TRIANA 2013

3 DE MARZO

 Al terminar el Septenario, primer día, en honor a Nuestra Señora de la Esperanza, se procedió a la presentación del Cartel Triana 2013 de la Juventud de la Hermandad de la Esperanza de Triana.

Cartel de Beatriz Barrientos


 Esta producción, que empezó siendo fotográfica allá en el año 1990 y que desde el año 2009 se trata de una obra pictórica, este año viene de la mano de la gran artista Beatriz Barriento, cumpliendo su vigésima cuarta edición.

sábado, 16 de febrero de 2013

CARTELES 2013

ImagenUna obra de estilo expresionista del pintor jerezano, Antonio Lara Luque,

Imagen

Imagen


ImagenEste es uno de los primeros Carteles que se presentan en Hellin sobre su semana de Pasión:
Imagen

Esta fotografía, plasmando los pies del Cristo del Perdón y obra de Miguel Angel Pérez Torres, ha sido la seleccionada para ilustrar el Cartel
Imagen

Este es el Cartel de la Semana Santa de Salamanca presentado hoy en la feria de turismo que se celebra en Valladolid, Se titula "Sombra del Lunes Santo", es obra del joven fotógrafo Iván Marcos Román y se refiere a la sombra del Cristo de los Doctrinos, de la Hermandad de la Vera Cruz, reflejada en una pared durante su desfile procesional.

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen
Imagen