Mostrando entradas con la etiqueta Castilla León Salamanca Titulares y Pasos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castilla León Salamanca Titulares y Pasos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2020

CRISTO DE LA PAZ DE SALAMANCA

CRISTO DE LA PAZ


 Cristo de la Paz, imagen recuperada para el Vía Crucis penitencial.


La imagen del Cristo de la Paz se conserva en la iglesia de San Sebastián, situada en el lado de la epístola del crucero.


Se trata de un crucificado de tamaño natural y cuya autoría no está documentada.

 Estilísticamente se encuadra en el clasicismo de la segunda mitad del s. XVIII.

La imagen ya había participado en la Semana Santa entre 1968 y 1970 con la desaparecida Cofradía de los Excombatientes, ante la negativa a poder desfilar con el Cristo del Consuelo y Ntra. Sra. del Mayor Dolor que se encontraban en la iglesia de San Juan de Sahagún.



Tras su recuperación para el vía crucis de La Borriquilla en 2015, se restauró la talla en 2016 gracias al acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Semana Santa.

​ Es portado por los hermanos sin andas en el Vía Crucis que se celebra en la madrugada del Domingo de Pasión.

Celebraciones en honor al Cristo de la Paz - Semana Santa Salamanca


jueves, 18 de abril de 2019

SANTO ENTIERRO DE SALAMANCA

SANTO ENTIERRO
Paso propiedada de
Ilustre y Venerable Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santo Entierro (Salamanca)




 Es un grupo tallado por Francisco González Macías en 1942 y estrenado al año siguiente.


 Representa el entierro de Cristo con siete figuras cuya distribución sobre el paso ha ido cambiando a lo largo de los años.

Pasos y Palios: SANTO ENTIERRO DE SALAMANCA
El motivo principal lo forman José de Arimatea y Nicodemo portan el cuerpo de Cristo en el sudario. Detrás aparece San Juan que consuela a la Virgen. Una mujer mayor con un ánfora, que puede representar a María de Cleofás o a María Salomé, y María Magdalena completan el grupo.

La imagen de María Magdalena presenta una extraña posición, levantando el brazo derecho, y desprovista del característico tarro de ungüento, por lo que hay quien la identifica con la figura de un ángel.

Ilustre y Venerable Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y ...

Las andas sobre las que desfila se realizaron para la recuperación del grupo en 1989, siguiendo el estilo de las del Nazareno, pero más pobres.

Besapiés y misa en la iglesia de San Julián para celebrar el 75 ...
 Comenzó a desfilar a ruedas, pero posteriormente se adaptó con banzos para poder ser cargado por hombres y mujeres con carga interior y exterior. En 2009, para darle homogeneidad con el otro paso se eliminó la carga exterior, suprimiendo del paso la imagen de la mujer con la jarra de perfume para reducir su peso.

jueves, 13 de abril de 2017

SANTO SEPULCRO

SANTO SEPULCRO

Paso de la Cofradía de la Vera Cuz


Es una obra anónima donada a la cofradía en 1678 por Lorenzo García y Josefa de Aragón, como reza una inscripción en su interior.

Procesión del Santo Entierro (Salamanca) - Wikipedia, la ...
Consiste en una urna de base trapezoidal, realizada en madera de ébano y carey con ventanas de cristal que permiten ver su interior. Separando las ventanas hay columnillas sobre ménsulas con basa y capitel de plata. El conjunto está decorado con florones y festones de plata. Antonio Casaseca plantea la hipótesis de que su procedencia sea iberoamericana, basándose en los materiales empleados.62​ Fue restaurado en 2006.53​

Entrada del Santo Sepulcro a la Universidad,S.S.Salamanca 2015 ...


Es empleado para custodiar la imagen de Cristo Nuestro Bien, una vez desclavada de la cruz en el Acto del Descendimiento la mañana del Viernes Santo. Esa misma tarde constituye el paso principal de la Procesión del Santo Entierro, cubriéndose Cristo con ropa de cama, destacando la colcha de terciopelo negro bordada en oro con atributos de la Pasión.

Santo Sepulcro - Salamanca 2017 - YouTube
 Cierra el desfile seguido de un palio de respeto negro, que es portado por los Legionarios de Cristo.



jueves, 17 de marzo de 2016

PASO LAS TRES MARÍAS ANTE EL SEPUICRO

LAS TRES MARÍA ANTE EL SEPULCRO


 Grupo escultórico que representa a las santas mujeres descubriendo que el cuerpo de Cristo ha desaparecido de su sepultura en la mañana del Domingo de Pascua, cuando iban a embalsamarlo. Está formado por cuatro imágenes de vestir: el ángel, la virgen María en el centro, María la de Cleofás y María Magdalena.

 El ángel anuncia la resurrección del Señor. La urna del Santo Sepulcro es la misma que el Viernes Santo el Santo Sepulcro custodia la imagen de Cristo Nuestro Bien, una vez desclavada de la cruz en el Acto del Descendimiento siendo el paso principal de la Procesión del Santo Entierro.

Las Tres Marías procesionarán el Domingo de Resurrección tras su ...

 Las imágenes de las Santas Mujeres se sitúan en un lateral del paso, ante el Santo Sepulcro, abierto y vacío. Son obra del imaginero salmantino Pedro Hernández y fueron realizadas en 1617. No se ciñe a lo descrito en los evangelios, siendo creencia popular sin base bíblica la presencia de María en estos acontecimientos. De igual modo ocurre con otros pasos de la semana santa y con el propio encuentro de Cristo con su madre.


Tras más de seis décadas sin desfilar por motivos de conservación, en 2017 se recuperaron las imágenes de las tres Marías, atribuidas a Pedro Hernández y fechadas en 1617. La imagen del ángel que mostraba el sepulcro vacío a las Santas Mujeres se encuentra perdida, a pesar de los intentos de la cofradía por recuperarlo.

​ En 2020 la cofradía incorporó al paso la imagen del ángel realizada por el imaginero salmantino Víctor de los Dolores Pablos, en sustitución de la imagen perdida.

domingo, 20 de abril de 2014

NUESTRA SEÑORA DEL SILENCIO DE SALAMANCA

Titular de

HERMANDAD DEL SILENCIO

SSanta Salamanca on Twitter: "Nuestra Señora del Silencio ya está ...

Dolorosa de estilo castellano tallada en 1990 por Enrique Orejudo e incorporada al desfile un año después.

Nuestra Señora del Silencio por Carretera de Ledesma - Salamanca ...

Imagen realizada en madera de pino" sin sangrar" , estofada dorada y policromada
Representa a María volviendo del Sepulcro con la mirada perdida y las manos entrelazadas y vacías, pensativa, sola y abatida, pero firme y en pie como indica la Escritura.



La Virgen del Silencio fue una incorporación de la Cofradía en el año 1.990.

Nuestra Señora del Silencio Semana Santa Salamanca 2014 - YouTube

 Para los colores de su vestimenta se han tomado los de la hermandad, siendo la túnica roja y el manto negro, ricamente estofados ambos.


 Es portada por turno de carga femenino sobre andas de carga interior.


Semana Santa Salamanca 2015 - Hermandad del Silencio (Cristo de la ...

CRISTO DE LA VEGA DE SALAMANCA

Titular de

HERMANDAD DEL SILENCIO


Crucificado indocumentado de principios del s. XX procedente del Colegio de las Trinitarias, elaborado en escayola es posible que provenga de los talleres de imaginería de Olot.

Destaca por su bella expresión mirando al cielo en actitud de entrega.
 Su cuerpo permite contemplar la desgarrada carne en sus llagas, especialmente las de sus rodillas que en el colegio llegaron a conmover a no pocas alumnas.

La Crónica de Salamanca - Periódico digital de Salamanca con todas ...

Llegó hasta Pizarrales como consecuencia de las obras de reconstrucción del colegio de Trinitarias, ya que en este barrio se aposentaron las religiosas durante las mismas.

Allí encontraron los primeros hermanos su imagen cubierta por un paño morado.

SEMANA SANTA SALAMANCA 2014 - CRISTO DE LA VELA - SÁBADO SANTO ...


 Fue como un hallazgo milagroso después de un devenir por diferentes templos de la ciudad, y con una acogida de calor y cariño de los sacerdotes Don Jesús García Rodríguez y Don Santiago Sánchez López y como no de la Comunidad Parroquial de Pizarrales.

En el año 2007 ha sido limpiado y restaurado llegando a lucir su gran belleza.

F5_album

 Desfila en plano inclinado sobre andas de carga interior.

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

Titular de

HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD


Superados los años de la Guerra Civil española, se encarga al excelente escultor valenciano, Don Mariano Benlliure Gil (1862-1947), la realización de la imagen, la cual es entregada a principios del año 1941, siendo bendecida solemnemente el Domingo de Ramos por el Obispo Don Enrique Pla y Deniel.

A finales de 1943 es llevada a Madrid para que sea perfeccionada por el prestigioso escultor.

 En 1960 se adornó el rostro de la Virgen, colocándosele unas lágrimas de brillantes.


El resultado es una hermosa imagen de María en su soledad, que refleja en su rostro la pérdida de su Hijo.

Hoy día es una de las más veneradas en Salamanca, tal y como lo demuestra el intenso y devoto culto que recibe a lo largo de todo el año y muy especialmente cada Viernes Santo en la "Corona Dolorosa" (solemne acto religioso) y



en la posterior procesión en la que recorre las calles de nuestra ciudad bajo palio, luciendo su impresionante manto negro bordado en plata, sobre riquísimas andas y acompañada por los más de 2.700 hermanos que integran la Hermandad y de miles de salmantinos devotos que forman en la procesión larguísimas filas alumbrando.

En su capilla de la Catedral

Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (Salamanca) - Wikiwand

sábado, 22 de marzo de 2014

CAMINO DE LA CRUZ O VIA CRUCIS DE SALAMANCA







Propiedad de
HERMANDAD NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDÓN


Realizado 1994 por la Escuela Taller de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y reformado por Leopoldo García en 2000 para reducir su peso.

 El paso representa la Cruz con sudario y en las andas muestra las Estaciones del Vía Crucis.

 Es cargado por grupo de carga femenino.


Más largo que la Cuaresma | Pasión en Salamanca

jueves, 17 de octubre de 2013

MARÍA SANTÍSIMA DE LA CARIDAD Y DEL CONSUELO

 .
María Santísima de la Caridad y del Consuelo

La Hermandad de Jesús Despojado celebra el Rosario de la Caridad ...

Es también obra de Romero Zafra.

 Se trata de una dolorosa de vestir realizada en cedro real con policromía al óleo, de facciones suaves y redondeadas y mirada al frente.

Imagen

 La Virgen cuenta con corona de estilo imperial realizada en 2018 por Joaquín Ossorio, integrando elementos del barroco salmantino como el templete del altar de La Purísima o la portada de la iglesia de San Sebastián, y puñal a juego.
PILAR PÉREZ on Twitter: "María Santísima de la Caridad y del ...
​ Desfila en un paso de palio en ejecución bajo diseño de Alejandro Escobar. Siguiendo el modelo estructural de los palios sevillanos, contará con motivos de inspiración churrigueresca en los detalles ornamentales.

 La parihuela del paso se realizó en los talleres de carpintería de Juan Amador García Casas de La Rambla y la orfebrería en los talleres de Orfebrería Sanlúcar. El manto y las faldillas del palio, en color azul pavo real, han sido confeccionados por el taller de costura de la Hermandad, y las bambalinas del palio por Manuel García Bellido.


Imagen

Fue bendecida el 28 de septiembre de 2013 en la Iglesia de La Purísima. Se trata de una imagen de Virgen dolorosa de vestir, tallada en madera de cedro real, con policromía al óleo y cabellera peinada al centro. Posee facciones muy suaves y redondeadas, mirada al frente, ojos castaños, seis lágrimas de cristal y párpados con pestañas postizas.


El autor hablaba así de su obra: “Es sangre de mi sangre. Una parte importante de mí se va con esta dolorosa. Tiene la mirada casi al frente ni hacia abajo ni hacia al cielo con unos rasgos de expresión muy dulces. Transmite dulzura, acogimiento. La policromía es muy clara, como la que suelo usar sin colores abruptos. Salamanca es una de las ciudades más bonitas de España. Es un orgullo que mi obra vaya en una sucesión de monumento a monumento.”

Procesiona del Domingo de Ramos.

martes, 14 de mayo de 2013

NUESTRA SEÑORA DE LA ALEGRIA DE SALAMANCA

Titular de

Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen, Su Madre  "Vera Cruz"

SEMANA SANTA EM SALAMANCA

Imagen anónima que por su fisonomía parece ser del s. XVIII.



Es una imagen de vestir de dulce rostro.
 Anteriormente llevaba en sus manos un librillo, hoy perdido y sustituido por un ramo de flores

En su ajuar destacan la corona y el rostrillo en plata con incrustaciones de piedras preciosas, restaurados en 2006 con motivo del Vº centenario de la cofradía.

Desfila el Domingo de Resurrección cubierta

File:Salamanca - Virgen de la Alegría.jpg

 por un manto negro del que es despojada en el momento del encuentro con el Resucitado, dejando ver entonces saya y manto blanco.


Es una talla anónima que por su fisonomía y policromía se ajusta a los modelos de virgen de gloria del siglo XVIII. Antiguamente recibía culto en la cofradía bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Salud, cambiándose a la denominación actual con la recuperación de la imagen para el desfile de Pascua a mediados del siglo XX.

Es una imagen de vestir de dulce rostro. Anteriormente llevaba en sus manos un librillo, hoy perdido y sustituido por un ramo de flores, lo que ha hecho cambiar la disposición de sus manos. En su ajuar destacan la corona y el rostrillo (pieza de orfebrería que rodea la cara de la imagen) en plata con incrustaciones de piedras preciosas, restaurados en 2006 con motivo del V centenario de la cofradía.66​

Pasos y Palios: NUESTRA SEÑORA DE LA ALEGRIA DE SALAMANCA
Desfila el Domingo de Resurrección cubierta por un manto negro del que es despojada en el momento del encuentro con el Resucitado, dejando ver entonces saya y manto blanco.


Procesión del Encuentro de Nuestra señora de la Alegría con el ...
Es portada a hombros por las hermanas de carga de la cofradía en andas de carga exterior estrenadas en 2010.

JESÚS RESUCITADO DE SALAMANCA

Titular de


Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen, Su Madre  "Vera Cruz"

Imagen del s. XVIII, atribuida a Alejandro Carnicero y fechable entre 1724 y 1739.


 La atribución a Carnicero se basa en la constancia de que la imagen fue donada por Manuel Francisco de Parada, al igual que el paso de Los Azotes, con el que comparte características técnicas.
Representa a Cristo triunfante sobre la muerte, de delicada y alegre anatomía, bendiciendo con la mano derecha y llevando en la izquierda un estandarte con el Cordero Místico bordado.

 Antiguamente vistió la imagen capa encarnada, si bien ahora procesiona desnudo, cubierto sólo por el paño de pureza.

Jesús Resucitado
 Lleva al pecho una cruz pectoral de piedras preciosas, aunque en 2007 lució la Medalla de Oro de la ciudad otorgada a la cofradía en 2006 con motivo de su quinto centenario.

La imagen se restauró en 2009 debido a las grietas que presentaba en los pies que afectaban a su estabilidad.

Jesús Resucitado
Cuatro ángeles músicos del mismo autor, restaurados en 2008, acompañan a la imagen principal el Domingo de Resurrección, llevados a hombros por los cofrades de la Vera Cruz.

Tras el paso desfila un palio de respeto blanco portado por congregantes de los Legionarios de Cristo.

domingo, 12 de mayo de 2013

LA PALABRA DE DIOS DE SALAMANCA

Titular de


HERMANDAD DEL SILENCIO

Biblia abierta tallada en madera por Enrique Orejudo en 1988.

La Vela exhibe con orgullo su sentimiento cofrade a la ciudad de ...

En la página de la izquierda se muestra la rica ilustración de un calvario y en la derecha el texto "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".

Es portada por niños de la hermandad sobre andas de carga exterior.

domingo, 5 de mayo de 2013

LA SOLEDAD DE LA CRUZ

Titular de

HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD


Sin pretender restar protagonismo a la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, la Hermandad decidió en 1993 realizar un paso que contribuyese a enriquecer el desfile procesional.

Archivo:Procesion-Soledad-1.JPG
 La realización de este nuevo paso, denominado "La Soledad de la Cruz", es encargado a los escultores Tomás Monzón de Arriba y Vicente Cid Pérez, quienes inician sus trabajos a finales del año 1996 con el fin de que esté listo en la Semana Santa de 1997.

La presentación y bendición de "La Soledad de la Cruz" tuvo lugar en la S.I.B. Catedral Nueva el 24 de Marzo de 1997.

 El paso representa a la cruz sostenida por cuatro angelitos y otro detrás derramando sus lágrimas.
 Los angelitos están realizados en pino-cedro de Canarias, policromados a la antigua usanza en óleo, tersado y pátinas.


 La Cruz, situada en posición ascendente, está realizada en palosanto de Jacarandá y lleva remates y cantoneras en oro de ley.

Es portado a hombros por jóvenes de la Hermandad, en andas talladas y plata fina.

sábado, 4 de mayo de 2013

LIGNUM CRUCIS

PROPIEDAD DE LA VERA CRUZ

Se trata de una cruz de plata bruñida con armazón de madera realizada en 1675. El armazón de

madera y ocho ángeles de la base son obra de Cristóbal de Honorato, la labor de orfebrería corresponde al platero Pedro Benítez y la policromía y dorado de la obra se ejecutó por Pedro Nieto.



 La cruz se alza sobre una base lobulada de la que emerge una pirámide cóncava con cuatro arbotantes mixtilíneos. En la intersección de los brazos de la cruz se colocó un relicario de cristal en el que se expone la reliquia de la cruz, Lignum Crucis, donada en 1724 por fray Juan de San Antonio, del convento del Calvario.63​

Lignum Crucis - Salamanca 2017 - YouTube
La reliquia, portada en un relicario portátil realizado en plata, recibe la veneración de los cofrades en la fiesta fundacional de la Cofradía, de la misma forma peregrinó por distintas iglesias de la diócesis con motivo del V Centenario de la cofradía y participa en otros actos como el primer desfile penitencial de la Hermandad del Despojado, apadrinado por la Vera Cruz.


La obra fue sometida a una completa restauración en 2008.

Tras la tempestad, la Pascua | Pasión en Salamanca
Desfila a hombros en la procesión del Domingo de Resurrección sobre andas doradas, figurando en las esquinas cuatro angelitos que portan atributos de la Pasión. Completan el conjunto una Inmaculada en el frontal y un San Francisco de Asís en la trasera.

PASO DEL EL CALVARIO DE SALAMANCA

Paso propiedad de

ILUSTRE COFRADÍA DE LA SANTA CRUZ DEL REDENTOR Y DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN, SU MADRE  "LA VERACRUZ"

SALAMANCA COSTALERA: El Paso del Calvario necesita hermanos para ...
Paso que toma parte en la Procesión del Santo Entierro, representando al Cristo muerto en la Cruz acompañado por la Virgen, San Juan y María Magdalena.


La imagen de Cristo es la ya comentada del Cristo de los Doctrinos.


 La imagen mariana es la también mencionada de la Virgen de la Amargura, que en esta ocasión viste manto y saya bordados en oro con embocadura rematada en pasamanería y cristal y lleva puñal de dolor de plata en el pecho.


Procesiones, itinerarios y horarios del Viernes Santo 2019 en ...
 Las imágenes de San Juan y la Magdalena proceden también del antiguo grupo del Descendimiento, siendo obras de vestir atribuidas también a Pedro Hernández y Antonio Díez.

 San Juan viste túnica verde y mantolín granate bordado en oro y la Magdalena túnica crema y capa azul oscuro, destacando su cabellera natural.


Desfila sobre carroza de ruedas la tarde del Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro.