Mostrando entradas con la etiqueta Cánticos de S. S.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cánticos de S. S.. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de marzo de 2013

STABAT MATER

Versión tan bella del Stabat Mater, de Palestrina; y el poema de Lope de Vega.


La Madre piadosa estaba junto a la cruz lloraba mientras el hijo pendia
Cuya alma, triste y llorosa, traspasada y dolorosa, fiero cuchillo tenia
¡Oh, cuán triste y cuán afflicta se vio la Madre bendita, de tantos tormentos llena

Cuando triste comtemplaba y dolorosa miraba del Hijo amado la pena!
Y ¿Cuál hombre no llorara, si a la Madre contemplara de Cristo en tanto dolor?
¿Y cuién no se entristeciera Madre piadosa, si os viera sujeta a tanto dolor?
Por los pecados del mundo, via a Jesús en tan profundo tormento la dulce Madre

Vio morir el Hijo amado, que rindió desamparado el spiritu a su Padre.
¡Oh dulce fuente de amor! hazme sentir tu dolor para que llore contigo
Y que, por Cristo amado, mi corazón abrasado más viva en él que conmigo.

jueves, 29 de marzo de 2012

PERDONA A TU PUEBLO SEÑOR

CANTICO TRADICIONAL APROPIADO PARA CUARESMA Y SEMANA SANTA




Perdona a tu pueblo, Señor,
perdona a tu pueblo perdónale, Señor.

No estés eternamente enojado,
no estés eternamente enojado,
perdónale, Señor.

Por tus profundas llagas crueles,
por tus espinas y por tus hieles,
perdónale, Señor.

Por las heridas de pies y manos,
por los azotes tan inhumanos,
perdónale, Señor.

Por los tres clavos que te clavaron,
y las espinas que te clavaron,
perdónale, Señor.

Por las tres horas de tu agonía,
en que por Madre diste a María,
perdónale, Señor.

Por la abertura de tu costado,
no estés eternamente enojado,
perdónale, Señor.

Compuesto por B. Velasco y A. Alcalde


viernes, 10 de febrero de 2012

MISERERE MEI, DEUS II

Miserere, el nombre completo de "Miserere mei, Deus"  "Ten piedad de mí, oh Dios"
Archivo:Gregorio Allegri.jpg

 Del compositor italiano Gregorio Allegri , es un escenario de Salmo 51 (50) compuesta durante el reinado del Papa Urbano VIII , probablemente durante el década de 1630, para su uso en la Capilla Sixtina durante los maitines , como parte de la exclusiva Tenebrae servicio de los miércoles y viernes de Semana Santa .











 El servicio comenzará por lo general alrededor de las 3am, y durante el ritual, las velas se extinguiera, uno por uno, hasta que uno se mantuvo encendida y oculta. Allegri compuso su configuración del Miserere para el acto final en la primera lección del Oficio de Tinieblas de servicio.

jueves, 9 de febrero de 2012

MISERERE MEI, DEUS





Se conoce como «Miserere» (expresión latina que se traduce como Apiádate o ten piedad) al Salmo 51 de la Biblia.
Es usado en la liturgia católica en las Laudes de todos los viernes del año, dado su carácter penitencial. Juan Pablo II lo define como:
El más intenso y repetido salmo penitencial, el canto del pecado y del perdón, la más profunda meditación sobre la culpa y sobre la gracia



Es el más conocido de los salmos penitenciales (los demás son el 6, 32, 38, 102, 130 y 143) y tiene la forma de una súplica de perdón hecha por alguien que muestra claridad en el conocimiento de su culpa (cf. Sal 51, 5) y está afligido por ello (cf. Sal 51, 14).

El título del texto indica que su autor sería David, quien habría escrito este Salmo tras caer en la cuenta de su pecado con la mujer de Urías y la reconvención del profeta Natán (cf. 2Sm 11-12)
Sin embargo, el final del Salmo, que habla de una Jerusalén derruida, parece indicar una autoría posterior (entre el 587 y el 445 a. C.), o al menos que los versículos finales habrían sido añadidos posteriormente.
También se ha puesto en tela de juicio la autoría davídica porque en el salmo se menciona un pecado que habría cometido el autor solo contra Dios (cf. Sal 51, 6), en cambio el de David fue contra Urías y su esposa.



 Y las críticas al tipo de culto de holocaustos y sacrificios son también una idea posterior al tiempo davídico.
Sin embargo, no se ha podido concluir con certeza acerca de su autoría.

Fotos del Entierro Cristo en la iglesia de mi pueblo y mientras se canta el Miserere

LETRA DEL MISERERE


Ten misericordia de mi, oh Dios:
conforme a tu gran misericordia.

Y conforme a la multitud de tus piedades,
borra mi maldad.

Lávame enteramente de mi culpa,
y límpiame de mi pecado.

Porque yo conozco mi maldad,
y mi pecado está siempre ante mis ojos.

Contra ti solo he pecado, y hecho lo malo delante de ti:
porque te justifiques en tus palabras, y venzas en tu juicio.

He aquí que en iniquidades fui engendrado,
y en pecados me concibió mi madre.

He aquí que amas la verdad:
me has manifestado los misterios y secretos de tu sabiduría.

Rocíame con hisopo y seré limpio:
lávame, y seré emblanquecido más que la nieve.

Hazme oir el gozo y la alegría,
y saltarán de placer mis huesos apocados.



Aparta tu rostro de mis pecados,
y borra todas mis iniquidades.

Crea en mi, oh Dios,
un corazón puro y renueva dentro de mi un espíritu recto.
No me eches de tu presencia,
y no quites de mi tu santo espíritu.

Devuélveme el gozo de tu salvación,
sosténgame un espíritu de príncipe.

Enseñaré a los pecadores tus caminos,
y los impíos se convertirán a ti.

Líbrame de toda sangre, oh Dios, de mi salud,
y cantará mi lengua tu justicia.

Señor, abrirás mis labios,
y mi boca anunciará tu alabanza.

Porque si hubieras querido sacrificio, yo lo hubiera ofrecido:
mas no te serán agradables los holocaustos.

Para Dios es sacrificio un espíritu atribulado:
el corazón contrito y humillado, oh Dios, no lo despreciarás.

Haz bien, oh Señor, con tu buena voluntad a Sión:
para que sean edificados los muros de Jerusalén.

Entonces aceptarás el sacrificio legítimo, las ofrendas y holocaustos:
entonces ofrecerán sobre tu altar becerros.

Procesión de Las Capas Pardas de Zamora donde se canta el Miserere Castellano


martes, 12 de abril de 2011

STABAT MATER

Stabat Mater -en latín Estaba la Madre-.

 Es una secuencia católica del siglo XIII atribuida a Inoceencio III  y al franciscano Jacopone da Todi.
 Esta plegaria que comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa (estaba la Madre sufriendo) medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión.

Es una de las composiciones literarias a la que más se le ha puesto música; cerca de 200 artistas diferentes. Múltiples compositores de distintas épocas, géneros, estilos y visión musical han compuesto por este texto medieval. Entre los compositores se encuentran:
Palestrina,Joseph Haydn, Antonio Vivaldi, Frank Liszt....
 



Escuchar Stabat Mater
<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/dFuEQEs6A24" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>





<><>



Stabat Mater dolorosa
Iuxta crucem lacrimosa,
Dum pendebat filius.
Cuius animam gementem
Contristantem et dolentem
Pertransivit gladius.
2.
O quam tristis et afflicta
Fuit illa benedicta
Mater unigeniti
Quae maerebat et dolebat.
Et tremebat, cum videbat
Nati poenas incliti.
3.
Quis est homo qui non fleret,
Matrem Christi si videret
In tanto supplicio?
Quis non posset contristari,
Piam matrem contemplari
Dolentem cum filio?
4.
Pro peccatis suae gentis
Jesum vidit in tormentis
Et flagellis subditum.
Vidit suum dulcem natum
Morientem desolatum
Dum emisit spiritum.
5.
Eja mater fons amoris,
Me sentire vim doloris
Fac ut tecum lugeam.
Fac ut ardeat cor meum
In amando Christum Deum,
Ut sibi complaceam.
6.
Sancta mater, istud agas,
Crucifixi fige plagas
Cordi meo valide.
Tui nati vulnerati
Iam dignati pro me pati,
Poenas mecum divide!
7.
Fac me vere tecum flere,
Crucifixo condolere,
Donec ego vixero.
Juxta crucem tecum stare
Te libenter sociare
In planctu desidero.
8.
Virgo virginum praeclara,
Mihi jam non sis amara,
Fac me tecum plangere.
Fac ut portem Christi mortem,
Passionis eius sortem
Et plagas recolere.
9.
Fac me plagis vulnerari,
Cruce hac inebriari
Ob amorem filii,
Inflammatus et accensus,
Per te virgo sim defensus
In die judicii.
10.
Fac me cruce custodiri,
Morte Christi praemuniri,
Confoveri gratia.
Quando corpus morietur
Fac ut animae donetur
Paradisi gloria.
Amen.
1.Traducción literal3
Estaba la Madre dolorosa
junto a la Cruz, llorosa,
en que pendía su Hijo.
Su alma gimiente,
contristada y doliente
atravesó la espada.
2.
¡Oh cuán triste y afligida
estuvo aquella bendita
Madre del Unigénito!.
Languidecía y se dolía
la piadosa Madre que veía
las penas de su excelso Hijo.
3.
¿Qué hombre no lloraría
si a la Madre de Cristo viera
en tanto suplicio?
¿Quién no se entristecería
a la Madre contemplando
con su doliente Hijo?
4.
Por los pecados de su gente
vio a Jesús en los tormentos
y doblegado por los azotes.
Vio a su dulce Hijo
muriendo desolado
al entregar su espíritu.
5.
Ea, Madre, fuente de amor,
hazme sentir tu dolor,
contigo quiero llorar.
Haz que mi corazón arda
en el amor de mi Dios
y en cumplir su voluntad.
6.
Santa Madre, yo te ruego
que me traspases las llagas
del Crucificado en el corazón.
De tu Hijo malherido
que por mí tanto sufrió
reparte conmigo las penas.
7.
Déjame llorar contigo
condolerme por tu Hijo
mientras yo esté vivo.
Junto a la Cruz contigo estar
y contigo asociarme
en el llanto es mi deseo.
8.
Virgen de Vírgenes preclara
no te amargues ya conmigo,
déjame llorar contigo.
Haz que llore la muerte de Cristo,
hazme socio de su pasión,
haz que me quede con sus llagas.
9.
Haz que me hieran sus llagas,
haz que con la Cruz me embriague,
y con la Sangre de tu Hijo.
Para que no me queme en las llamas,
defiéndeme tú, Virgen santa,
en el día del juicio.
10.
Cuando, Cristo, haya de irme,
concédeme que tu Madre me guíe
a la palma de la victoria.
Y cuando mi cuerpo muera,
haz que a mi alma se conceda
del Paraíso la gloria.
Amén.

sábado, 2 de abril de 2011

PANGE LINGUA

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/QmW5pD9Qdvc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


Pange Lingua.

 Es un himno eucarístico  escrito por santo Tomás de Aquino Tomás (1225-1274) para la festividad de Corpus Christi -Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo-. Este himno también es cantado en día Jueves Santo, durante la procesión desde el sagrario principal hacia el monumento donde se da la bendición con el Sacramento, y donde la reserva del mismo queda custodiada hasta el día siguiente Viernes Santo.

domingo, 27 de marzo de 2011

PUERI HEBRAEORUM




Los niños de los judíos, tomando en sus manos  ramos de olivos,salieron al encuentro del Señor; gritaban y decían:
¡Alegría en el cielo!
Los niños de los judíos extendían sus vestidos en el camino y gritaban diciendo:
¡Alegría por el Hijo de David; bendito el que viene en el nombre del Señor!



Procesión de Palmas de las Cofradías del Silencio y de la Aurora por las postrimerías de la Iglesia parroquial de San José.