Mostrando entradas con la etiqueta Más cosas de S.S. Música clasica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Más cosas de S.S. Música clasica. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

JOHANN SEBASTIAN BACH II

PASIÓN DEGÚN SAN MATEO




Es una pasión oratórica de Johann Sebastian Bach. Presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo.

 Con una duración de más de dos horas y media (en algunas interpretaciones incluso más de tres horas), es la obra más extensa del compositor. Es una obra central de la música clásica europea.

La Pasión según Mateo consta de dos grandes partes conformadas por 68 números. El texto del evangelio de San Mateo, capítulos 26 y 27, es cantado literalmente por un evangelista, y las personas de la trama (Cristo, Judas, Pedro, etc.) por los demás solistas. Alrededor del texto bíblico se agrupan coros, corales, recitativos y arias con la intención de interpretar el texto.
No se sabe con certeza si la Pasión según Mateo fue compuesta en 1727 o 1729.


Aunque se relaciona directamente con la música fúnebre para el príncipe Leopold de Anhalt-Cöthen de 1729, se desconoce si la cantata fúnebre sirvió como modelo para la pasión o si la pasión fue el modelo de la cantata (o si existen otros orígenes anteriores).

 De cualquier forma, la Pasión según Mateo fue interpretada el 15 de abril de 1729 (Viernes Santo) en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig bajo la dirección del compositor.
Archivo:Leipzig Thomaskirche.jpg
Tras la muerte de Bach, la obra cayó en el olvido (como, en general, toda la obra del compositor) y no fue hasta 1829 cuando el compositor y director Felix Mendelssohn volvió a interpretarla con la Sing-Akademie de Berlín en una versión abreviada.

 Una de las arias más bonitas que se han escrito nunca es Erbarme dich, mein Gott, (Ten piedad de mí, Dios Mío) el aria nº 39 de la Pasión según San Mateo de Bach. Su lirismo es conmovedor, el dialogo de la contralto con el violín envuelve al oyente en un momento de espiritualidad que no deja ajeno ni al más ateo.




JOHANN SEBASTIAN BACH Y SUS PASIONES

Johann Sebastian Bach -Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750.

 Fue un organista, clavecinista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados.


Fueron cinco las Pasiones que compuso; una por cada evangelista, más una de ellas repetida.
Se conservan dos:
Pasión según San Mateo, 1729
Pasión según San Juan, 1724.
Hasta nuestros días ha llegado el texto pero no la partitura de La Pasión según San Marcos.
Y se conserva La Pasión según San Lucas, es autografa de Bach y su hijo Karl Philipp Emanuel, pero seguramente no fue compuesta por él, sino por algún otro músico no conocido.
La quinta Pasión podía tratarse de otra Pasión San Mateo.


PASIÓN SEGÚN SAN JUAN



Fue escrita en las fechas previas al Viernes Santo de 1724, y está basada en los capítulos 18 y 19 del Evangelio de Juan.

La "Pasión según San Juan" es quizás menos familiar que la Pasión según San Mateo; pero en muy conocida y varios autored le pusieron música en diversas ocasiones, entre ellos Heandel.

Iba a ser interpretada por primera vez en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, pero finalmente se hizo en la iglesia de S. Nicolás en 1724.




Obra completa en  20 videos

PASIÓN OBRAS MUSICALES





La Pasión es un género musical que consiste en la musicalización de un texto relacionado directamente con la pasión y muerte de Cristo.

 El texto se basa generalmente en alguno de los cuatro evangelios: según Mateo, Marcos, Lucas o Juan, aunque también puede retomar elementos de los cuatro.

 En la mayoría de los casos, sin embargo, se presenta la historia tal como aparece en uno de ellos.

ORATORIOS DE PASIÓN

En el siglo XVIII y XIX aparece un tipo especial de pasión, que no utiliza directamente el texto de alguno de los evangelios, sino sólo textos libres relacionados con el sufrimiento y la muerte de Cristo.

 Su estructura y concepción son relativamente libres y no siguen necesariamente la secuencia de sucesos según las narraciones bíblicas. 

ORATORIO "DER TOD JESU "  -LA MUERTE DE JESÚS
de Card Heinricg Graum, 1704-1759, compositor de opera alemán más imoportante de su época