Mostrando entradas con la etiqueta Preso libre en S.S.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preso libre en S.S.. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2020

NUESTRO PADRE JESÚS EL RICO DE MÁLAGA Y LOS PRESOS

NUESTRO PADRE JESÚS "EL RICO" MALAGA Y LOS PRESOS DE MÁLAGA

Resultado de imagen de nuestro padre jesus el rico malaga

La Hermandad del Rico, cuya denominación oficial es Real, Excelentísima, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno Titulado “El Rico” y María Santísima del Amor , es una hermandad de Málaga, miembro de la Agrupación de Cofradías, que participa en la Semana Santa malagueña.. Procesionando el Miércoles Santo.

Tradición

 La Cofradía de Nuestro Padre Jesús llamado “El Rico” y Mª Stma. del Amor libera un preso todos los años en Málaga (España) gracias a la leyenda que a continuación expongo:


Cuentan que en tiempos de Carlos III una grave epidemia de peste asoló la ciudad de Málaga, pereciendo un gran número de personas.
Resultado de imagen de epidemia de malaga y el rico

La debilidad de los supervivientes hacia difícil el celebrar procesiones rogativas implorando el fin de la epidemia.


Uno de los lugares en los cuales la enfermedad no había atacado con tanta virulencia era la prisión. Los reclusos, sabedores de lo que sucedía fuera de los muros en los que se encontraban privados de libertad, pidieron al alcaide el poder salir para sacar en procesión a la venerada Imagen de Nuestro Padre Jesús titulado “El Rico”.


Ante la negativa de la Autoridad, por el fundado temor a que los reclusos pudieran aprovechar la circunstancia para evadirse, éstos decidieron amotinarse, cumpliendo con la promesa de realizar la procesión solicitada.


Tras la misma, regresaron, tal y como habían prometido, todos al presidio menos uno de ellos que lo hizo al día siguiente, portando una cabeza de San Juan Bautista Degollado, que colocó junto a la cama de un compañero, también preso, que se encontraba enfermo, y que, al igual que el resto de la población de Málaga, sanó a los pocos días del suceso.


El Rey, conmovido ante la generosa acción de los presos, dictó un Decreto por el cual, cada año, durante la procesión de “El Rico” se le concedería la libertad a un recluso.

Resultado de imagen de epidemia de malaga y el rico
Esta tradición se ha mantenido hasta nuestros días, y S.M. Don Juan Carlos I sigue firmando el Decreto de Libertad cada año, acompañando el preso a ” El Rico” durante su recorrido por las calles de la ciudad, tras una solemne ceremonia en la sede de la Subdelegación del Gobierno en la que se le lee al preso el Edicto de Libertad y, lo que es más importante, recibe arrodillado la Bendición de Nuestro Padre Jesús ” El Rico”, merced a que es una talla que presenta su brazo derecho articulado.



 ACTO DEL PERDÓN DEL AÑO 2010


 La tradición del Rico volvió a cumplirse y un preso fue liberado. / Arciniega


Y después llegó el momento cumbre que se vive cada año desde que Carlos III autorizara a la hermandad a liberar a un preso. La misericordia de Nuestro Padre Jesús El Rico quedó patente. El escenario era inmejorable: la plaza del Obispo.

Ésta había sido vallada para que los dos tronos pudieran maniobrar sin problemas. En el atrio de la Catedral se improvisó un pequeño altar en el que se hallaban las autoridades locales: el alcalde, Francisco de la Torre; Ángel Herbella, director del Centro de Inserción Social; el presidente de la Audiencia, Francisco Arroyo; el subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna, y el obispo de Málaga, Jesús Catalá, que presidía el primer acto de este tipo.

El reo, condenado a siete años y medio de cárcel por un delito de lesiones, es M. F. G. y tiene 26 años. Éste, que se declaró “poco creyente”, firmó el acta de su liberación junto a las autoridades y después llegó la esperada bendición del Nazareno.

Liberacion de un preso por El Rico


De nuevo, como cada año, Jesús ‘El Rico’ hizo la señal de la cruz ante el presidiario, una bendición que se extendió rápidamente entre aplausos y vítores


VIDEO DEL 2009

https://youtu.be/UVWCwGwxFAs

jueves, 30 de marzo de 2017

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD LIBERA A UN PRESO EN GRANADA 2016

LIBERACIÓN DEL PRESO DE GRANADA


Tras el indulto concedido por el Consejo de Ministros la pasada semana | Se trata de un interno que fue condenado por un delito de tráfico de drogas al menudeo y que ya disfrutaba del tercer grado en el Centro de Inserción Social

Viernes Santo de 2015 en Granada. C. M. E , fue el preso indultado por la hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.


La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor liberará este Viernes Santo en Granada a un preso tras el indulto concedido por el Consejo de Ministros la pasada semana.

 Se trata de un interno de unos 30 años, granadino, que fue condenado por un delito de tráfico de drogas al menudeo y que ya disfrutaba del tercer grado en el Centro de Inserción Social de Granada, según ha informado a Europa Press el hermano mayor de la Soledad, Enrique Crespo.


 La cofradía recuperó este privilegio en 2010, después de 82 años, ya que llevaba sin hacerlo desde 1928, año en el que le fue conmutada la pena capital a un reo que había sido acusado de homicidio que logró reducir su castigo a cadena perpetua gracias a la merced otorgada por Alfonso III.


Sin embargo, entonces, hace seis años, el preso elegido, que disfrutaba de un tercer grado, fue detenido por tráfico de drogas dos días antes de que se le otorgara el privilegio y después condenado a cuatro años y medio de cárcel por un delito contra la salud pública.

 Aún así, la Hermandad, que había decidido recuperar la tradición con motivo de sus 450 años de su fundación, volvió a pedir otro indulto al año siguiente, sin que entonces se registraran incidentes de ningún tipo.

 El indulto fue concedido por primera vez por la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, Hermana Mayor Honoraria de la Hermandad y esposa del Rey Alfonso XIII, a quien se le solicitó con motivo de su onomástica en 1927. Así, el 2 de abril de 1928 la Dirección General de Justicia, Culto y Asuntos Generales, y por acuerdo del Consejo de Ministros, propuso a Alfonso XIII la conmutación de la pena de muerte por la inmediata de cadena perpetua a un reo de Alhendín (Granada) en el acto de la Adoración de la Santa Cruz del Viernes Santo de ese año, tal y como luego se hizo.


 La liberación se producirá antes de la salida de la comitiva, ya formada, el Viernes Santo en el Monasterio de San Jerónimo, donde se leerá, en un pergamino el acta y se le concederá la gracia de forma simbólica, tras lo que se incorporará al cortejo penitencial de forma anónima.

miércoles, 16 de abril de 2014

PRESO LIBERADO

PRESO LIBERADO DE LA CARCEL DE MANSILLA

“Cometí ese error por dejarme presionar, por deudas, por tonto. Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad y, gracias a Dios, la he conseguido”. Estas palabras son de José Luis Flores Dávila, un preso venezolano de 35 años de edad, que cumplía pena de prisión en la cárcel de Mansilla por tráfico de estupefacientes.


 Es el reo indultado por el Consejo de Ministros que recobrará la libertad en el tradicional acto de ‘Locus Apellationis’ que se celebra a los pies de la catedral en el marco de la procesión del Santo Cristo del Perdón.

 El obispo de León, Julián López, le ha recibido a él horas antes del desfile junto con otros presos que, de forma momentánea, abandonarán la prisión para formar parte de los catorce miembros que pujarán el paso del Santo Cristo.



 Su futuro más inmediato pasa por regresar a Venezuela, su país de origen, y reencontrarse con sus tres hijas. Eso sí, el estado donde reside, San Cristóbal, es uno de los puntos donde se vive de una forma más intensa el conflicto social que padece durante estas últimas semanas el país sudamericano.



 En lo personal, se plantea ahora el reto de continuar con su carrera y optar a dar clases en “un colegio o universidad católicas”. José Luis Flores Dávila pedagogo de profesión, enseñó a leer y a escribir a otros presos en la cárcel de Mansilla, lo que provocó que fuera considerado por Cáritas, la organización que gestiona el programa de tutela de permisos ordinarios, como un preso de “trayectoria impecable”.

 Fuente: leonoticia.com

domingo, 6 de abril de 2014

PRESOS PERDONADOS

El Consejo de Ministros ha aprobado varios reales decretos por los que se conceden cuatro indultos especiales en Castilla y León con motivo de la festividad de Semana Santa.

La Procesión del Perdón recorriendo el interior de la Catedral.
 En conjunto, en España serán 19.

 Tradicionalmente, las cofradías de penitentes solicitan esta medida de gracia para aquellos reos del ámbito de su provincia que cumplen los requisitos de cualquier indulto ordinario, como por ejemplo que cumplan condena en la actualidad y que concurran razones de justicia, equidad o utilidad pública.

 Los penados que verán formalizado su indulto en la Comunidad este año son
 F.S.D.L., de la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de La Piedad, de Valladolid;
 D.G.M., de la Hermandad de Jesús Nazareno, de Ponferrada;
 A.R.P., de la Cofradía del Perdón, de Palencia;
y J.H.T.R., de la Cofradía Nuestra Señora de La Soledad y de Santiago, de Burgos.

 La Cofradía del Santo Cristo del Perdón de León capital espera que sea la próxima semana cuando se le conceda el indulto a alguno de los cuatro reos para los que ha sido solicitado.

 El indultado o indultados participará en la procesión del martes del perdón, tras la cual quedará en libertad.

lunes, 25 de marzo de 2013

LIBERACIÓN DEL PRESO DE ZAMORA

DOMINGO DE RAMOS   CEREMONIA DE LA REDENCIÓN


Uno de los actos que se han sumado en estos últimos años a la vida de la cofradía, Santo Entierro,ha sido el de la liberación de un preso mediante indulto del Gobierno de la Nación.


 Es una tradición en algunas otras celebraciones de Semana Santa que en Zamora no existía hasta ahora.
La solicitud inicial partió del Obispado en el año 2.008, fue respaldada por la Junta Pro-Semana Santa y bien recibida en el seno de de nuestra cofradía.

El primer año, y debido a la suspensión total de la procesión, el acto se celebró en el interior de la Iglesia de San Esteban, siendo el primer acto de la cofradía en el interior del templo desde que la procesión dejó de salir de ella en 1965.

En 2010 se efectuó a la llegada de la procesión a la S.I. Catedral, pasando un tanto desapercibido, al encontrarse ya muchos de los hermanos, compartiendo con sus familiares y amigos el tradicional refrigerio, sin que se dieran las premisas de silencio y religiosidad que el acto requiere.

El pasado año, y tras la suspensión parcial de la procesión, el acto tuvo lugar en el interior del Museo de Semana Santa, siendo igualmente inadecuado y deslucido.

Dada su importancia religiosa y social, la iglesia diocesana, la Junta Pro Semana Santa y la cofradía han acordado de mutuo acuerdo que se celebre a partir de este año en la noche del domingo de Ramos con el rezo de un Vía Crucis de la Redención en la plaza de la Catedral a la que se trasladarán algunas imágenes de nuestra cofradía para presidir el acto.
El Cristo de las Injurias

Foto del Facebook
Los hermanos podrán participar en el traslado de forma voluntaria, vestidos con su hábito reglamentario.

 Confiamos que sean muchos quienes se sumen a este piadoso ejercicio que saldrá de la Iglesia de San Esteban a las 8 de la tarde para dirigirse a la S.I. Catedral.

ruega el Obispado que para esta procesión los participantes mantengan absoluto silencio y podamos transmitir a los asistentes un ambiente de religiosidad que a veces desgraciadamente se pierde en estos últimos tiempos en nuestra Semana Santa.


El deseo del señor Obispo es que este acto llegue a ser en muy pocos años uno de los mas emblemáticos y participativos de la Semana Santa.

Recordemos las palabras del Vicario General, D. José Francisco Matías Sampedro, en la presentación del acto a los medios de comunicación,

“EN LA LIBERACION DEL PRESO DEBEMOS VER EL GESTO LIBERADOR DE DIOS FRENTE A NUESTRO PECADO Y A NUESTRAS MISERIAS HUMANAS”, añadiendo posteriormente que “ES UN GESTO DE RESURRECCION QUE NOS HA DE LLEVAR A REFLEXIONAR SOBRE LA RESURRECCION QUE JESUS OFRECE A SUS SEGUIDORES”, destacando en la motivación final que “ NO ES CREAR UNA PROCESION MAS, SINO DAR UN CONTENIDO RELIGIOSO FUERTE A LA CONSECUCION DE LA LIBERTAD PARA UNA PERSONA”, concluyendo que lo que se ha tratado es de “DIGNIFICAR” el acto de liberación.




El joven zamorano M. R. C., el preso perdonado en la nueva ceremonia de la Redención celebrada ayer, califica su indulto como «un milagro».

 Al término del Vía Crucis con el que se puso el colofón a este acto en la Catedral, el ya exrecluso, declaró que «esto me ha solucionado la vida»
. A sus 30 años y otros tres de condena pendientes, el indultado afirmó con rotundidad que «voy a tirar para adelante con todo».


Una voluntad que le reclamó la subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, en un discurso en el que instó al joven zamorano a «aprovechar esta segunda oportunidad porque sus aciertos no solo le reconfortarán a él mismo, sino a todos los zamoranos». Por ello también reclamó a M. R. C. «atender la sensibilidad mostrada por el Gobierno mediante este indulto para esforzarse y alcanzar su reinserción total en la sociedad».

lunes, 16 de abril de 2012

MARTES SANTO DÍA DEL PERDÓN EN LEÓN

PROCESIÓN EL PERDÓN      MARTES SANTO

1

COFRADIA SANTO CRISTO DEL PERDÓN



La Cofradía fue creada el 28 de diciembre de 1964 en la Iglesia parroquial de San Francisco de la Vega.
 Su primera salida profesional fue el 13 de abril de 1965.



A las siete menos cuarto de la tarde.

Después de realizar una ofrenda floral al hogar de los Ancianos Desamparados, que recoge su Superiora, y de una breve oración, en recuerdo de los hermanos y hermanas fallecidos
 Se pone en macha la procesión. hacia la catedral



Desde el patio del Asilo de Ancianos Desamparados (calle Corredera) a las 18:45 horas se dirigen hacia la Catedral.


LA CONDENA DE CRISTO


EL CRISTO DEL PERRDÓN



CRISTO DE LA ESPERANA

MADRE DE LA PAZ






En la Catedral, ante el "Locus Appellationis" (el lugar de la Justicia en el medievo), la procesión vive su momento más importante,se desarrolla el Acto del Perdón, en el que El Abad de la Cofradía proclama ante el pueblo de León, la solicitud de indulto realizada por la Cofradía para un condenado por la Justicia y seguidamente el Alcalde de la Ciudad, da lectura al decreto de Indulto.



De esta tradición de la Semana Santa Leonesa, dio fe esta humilde Cofradía desde su fundación y su primer acto penitencial, el Martes Santo 13 de Abril de 1965.


 En la Semana Santa de 1973 ya no se pudo conseguir el indulto, perdiéndose la tradición hasta que, después de distintos intentos por recuperarla, se consiguió instaurar de nuevo la tradición, en la Semana Santa Leonesa de 1998.





Después de unos momentos oración y reflexión a cargo del Obispo de la Diócesis, la Procesión del Perdón, se dirige hacia su parroquia de San Francisco de la Vega, por las calles del ensanche de la Ciudad, donde termina la procesión.


Los hermanos y hermanas braceras, ayudados por las interpretaciones de las bandas de música que les acompañan, realizan los últimos esfuerzos por introducir los pesados pasos en el atrio de la Iglesia, después de 5 horas de procesión.

El acto penitencial finaliza en el interior del templo, en el que todos los penitentes en medio de un conmovedor silencio atienden el momento en el que se realizan las últimas oraciones al Cristo del Perdón, breves palabras de reflexión por parte del Consiliario y del Abad.



En 1965 por primera vez se había concedido a una Cofradía de la Semana Santa Leonesa, a petición suya, la gracia de indultar a un condenado, fue Pablo Padillo Padillo, joven cordobés, que cumplia condena por hurto de 5000 pts.

En 1973 se interrumpe la tradición del indulto que se vuelve a retomar en 1988







http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Perdon-E-Indulto-Ante-La-Catedral-vn70727-vst410

Amplisimo resumen de la procesión filmada en 4 lugares distintos.
- Plaza de las concepcionitas
- Plaza de Regla
- Calle Ancha
- Iglesia san Francisco de la Vega, donde se produjo la recogida y el acto del encuentro







lunes, 2 de abril de 2012

VIA CRUCIS DE LA REDENCIÓN DE ZAMORA

PROCESIÓN Y VIA CRUCIS DE LA REDENCIÓN



Las imágenes del
CRISTO DE LA LANZADA

LA VIRGEN DE LOS CLAVOS

Virgen de los Clavos
 recorrieron por primera vez las calles zamoranas en un desfile propio.

La Real Cofradía del Santo Entierro decidió ayer desafiar la amenaza de lluvia y celebrar la nueva procesión con la que por primera vez este año se ha realzado el cuarto indulto concedido a un preso durante la Semana Santa de Zamora.

El indultado un joven zamorano M. R. C.,de 30 años,
 El preso perdonado en la nueva ceremonia de la Redención celebrada ayer, califica su indulto como «un milagro».
El desfile salió a la hora señalada, las ocho de la tarde,

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

 a pesar de que en ese momento el cielo se encontraba completamente nublado y dejaba caer las primeras gotas.


Los cofrades, que desfilaron en dos filas laterales intercaladas por las catorce cruces de madera portadas para la posterior celebración del Vía Crucis a la llegada a la Catedral.

La Banda del Santísimo Cristo del Perdón fue la encargada de abrir el desfile al ritmo marcado por los tambores.

 Sin embargo, fue el inconfundible repique del barandales el que anunció la puesta en marcha de la procesión ante la atenta mirada del numeroso público congregado en las inmediaciones de la iglesia de San Esteban, expectantes ante el nuevo desfile que acoge la Semana Santa de Zamora.

Terminado el Via Crucis, la subdelegada del Gobierno se dirigio al preso.

Al término de su discurso, el obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, tomó la palabra para realzar el significado religioso del Vía Crucis celebrado con anterioridad, compuesto por catorce estaciones, y cerró la ceremonia con un afectuoso abrazo al recluso liberado, que ocultó su identidad bajo la túnica de la Real Cofradía del Santo Entierro que vistió en todo momento.



El acto contó con la presencia de diferentes autoridades públicas, como la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón y con representantes de la Diputación Provincial, las Cortes de Castilla y León y de la Semana Santa de la capital.
 Asimismo, la celebración fue seguida por un numeroso público que se congregó en los alrededores de la Plaza de la Catedral, donde los cofrades se distribuyeron, así como en el interior del atrio, para escoltar a las dos imágenes titulares de la procesión.

martes, 27 de marzo de 2012

16 PRESOS INDULTADOS

Semana Santa

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, ha aprobado eL viernes,23 de abril, un Real Decreto por el que se conceden un total de 16 indultos especiales con motivo de la festividad de Semana Santa.

Son medida de gracia que solicitan las cofradías para aquellos reos que cumplen los requisitos de cualquier indulto ordinario, como son que esté cumpliendo condena en la actualidad y que concurran razones de justicia, equidad o utilidad pública.

Nuestro Padre Jesús el Rico de Málaga


Será un joven de 26 que se encontraba cumpliendo condena por un delito de robo. Se le impusieron cuatro años, de los que ha cumplido 18 meses.

Es malagueño, y se encontraba recluido en la prisión provincial de Alhaurín de la Torre, acompañará como es tradición la procesión el próximo Miércoles Santo tras el acto de liberación en la Plaza del Obispo.

Cofradía del Santo Cristo del Perdón de León


Todos los indultados en ...

http://www.noticiasdemadrid.es/2012/03/el-gobierno-concede-16-indultos-especiales-con-motivo-de-la-semana-santa/

jueves, 26 de enero de 2012

MARTES DE PERDÓN EN CACERES

El Jesús del Perdón completó su recorrido procesional desde la iglesia de San Juan y realizó la ceremonia de liberación del preso en las puertas de la sede del Tribunal Superior de Justicia,


La tradiión empieza el día 8 de abril de 1952 y con la imagen del Cristo bajo la Advocación del Perdón, se organizo el desfile penitencial con la Imagen del Santísimo Cristo, que por el itinerario mas corto, bajo hasta la prisión provincial, sita en las afueras de la ciudad por la Carretera de Monroy, justo en las cercanías de la Barriada de Pinilla.
Solemne y larga procesión.
Días antes se había pedido una colecta y una contribución extraordinaria de los hermanos (una peseta cada uno); con el dinero recaudado se libraría a un preso en última fase de condena y siempre que no fuese por delito de sangre. El Gobernador Civil Don Antonio Rueda y Sánchez Malo, contribuyo con 1.000 pesetas. El primer preso liberado fue Manuel Robles.

Fue muy emotiva esta primera bajada a la prisión provincial. Colocado el paso frente a la entrada principal donde fue recibido por el Director del Centro se cantaron por los presos desde sus enrejadas ventanas numerosas saetas. Al final se entono por todos el Himno a la Santísima Virgen de la Merced.



En el año 2008 se intento recuperar la tradición, perdida en 1956, de la liberación de un preso, pero no se pudo realizar en este año, y es el año 2009 cuando se pone en libertad a un condenado, para lo cual se traslado al mismo hasta las dependencias del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, y cuando llegó la sagrada imagen tras el rezo de oraciones, se procedió a ponerle al reo una túnica y un verduguillo y acto seguido comenzó a desfilar en la procesión acompañado del director espiritual de la hermandad hasta la iglesia de San Juan.
E
En el 2010


A las 20.30 horas la procesión de Nuestro Padre Jesús del Perdón dejó la iglesia de San Juan para enfilar hacia la Audiencia, donde un año más se llevaría a cabo la liberación de un reo.

A las puertas cerradas de la sede del alto tribunal extremeño de Justicia llamaba anunciando la llegada el mayordomo, al que ayer acompañaban el vicario judicial de la Diócesis, un representante de la dirección del Centro Penitenciario y el decano de la Facultad de Derecho.





 Tras la entrada esperaba, acompañado de responsables de la Justicia y de la Cofradía, el reo que iba a ser liberado.
 Con la túnica de la Cofradía y cubierto el rostro --se desconoce su identidad y el delito que ha cometido, aunque este no puede ser de sangre--, tras el rezo de un padrenuestro, se incorporaba a la comitiva para, junto al sacerdote y delante de la imagen de Jesús del Perdón, realizar el resto del recorrido hasta San Juan, de donde saldría ya libre --la redención suele consistir en anticipar el tercer grado--.

Tiene 39 años. Nació en Bilbao, aunque creció y tiene fijada su residencia en Cáceres. Y hasta ayer disfrutaba del tercer grado en el CIS (el centro de inserción social dependiente de la prisión cacereña). Cumplía una condena de 30 meses por ser el autor de un robo con intimidación. A las diez de la noche se convirtió en el centro de atención de la procesión de la cofradía de los Ramos.

lunes, 11 de abril de 2011

EL CRISTO DEL AMOR DE MARBELLA TODOS LOS AÑOS PERDONA


Real Hermandad y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo del Amor, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista

Fundada en 1948 y tiene su sede en la Ermita de Santiago, Marbella

                                                                                                  
HISTORIA DE LA LIBERACIÓN DEL PRESO

Hace medio siglo que la Cofradía del Cristo del Amor decidió solicitar el perdón de uno de los presos de la cárcel de Alhaurin de la Torre, la  celda del elegido cada año se abre y empieza una vida nueva.
Con un parón de varios años , el Amor retomó con fuerza su tradición de indultar a un preso.

Una cofradía libera al preso que vendió su finca a la alcaldesa de MarbellaIndultado del 2010
Procesión el Jueves Santo

Procesión del Cristo del Amor.
Más de seiscientos nazarenos y cuatro bandas de música acompañan a la procesión, que lleva uno de los titulares más antiguos de la ciudad, cuya imagen data del S XVII.

 Uno de los momentos más emocionantes de la procesión es el perdón del preso en la plaza del puente de Ronda.

El Cristo del Amor obra el milagro
El hermano mayor dice , en medio de un silencio total, "el preso esta libre"

AMNISTÍA PARA 17 PRESOS

En el Consejo de Ministro del viernes, 9 de abril, se concedió la amnistía a los 17 presos de España que son perdonados por Semana Santa.

Nuestro Padre Jesús "El Rico" de Malaga


El preso que Nuestro Padre Jesús Nazareno titulado El Rico indultará el próximo Miércoles Santo, un vecino de Marbella, de 52 años y condenado a tres años de cárcel por un delito contra la salud pública, ha reconocido este sábado que se trata de una experiencia que no olvidará nunca.

Ha señalado que no conocía el real privilegio concedido en el siglo XVIII por Carlos III a la Cofradía de Jesús El Rico: "Ha sido totalmente una sorpresa para mí, pero estoy muy contento". Una felicidad que también le han transmitido sus hijos y su esposa.