Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Procesiones Miércoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Procesiones Miércoles. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

MIERCOLES SANTO 2018 EN GRANADA II

 El barrio del Realejo volvió a ser protagonista, como cada Miércoles Santo, de la jornada al realizar estación de penitencia tres de las cinco hermandades que componen la nómina de este día. Los espectaculares cortejos, en líneas generales, que presentaron Las Penas, El Rosario y El Nazareno, sirvió además para acentuar el papel que tiene la Semana Santa en el antiguo barrio judío de la ciudad; deleitando a granadinos y visitantes con sus imponentes pasos, la belleza de sus imágenes y el característico andar de sus cuadrillas.

 Las puertas de la iglesia de San Matías, las de Santo Domingo y el Monasterio de las Carmelitas Descalza

PACIENCIA Y PENAS




El clasicismo hecho cofradía en Granada se llama Nuestro Padre Jesús de la Paciencia. La simbiosis que desde hace décadas hacen la cuadrilla de Gerardo Sabador junto a la AM María Santísima de la Estrella, favorecen la inmortalidad de cada una de las chicotás de este imponente maniatado de Pablo de Rojas.

 La plata de Moreno y el clavel rojo, sintonía cromática del Miércoles Santo en la iglesia imperial de San Matías. Las túnicas de los nazarenos, aunque estrenadas hace ya algunos años, siguen ofreciendo esa majestad a la que jamás debió renunciar la hermandad.





El Miércoles Santo la calle San Matías es la gran protagonista, y no solo porque por ella pasen bastantes hermandades, sino porque desde dos iglesias situadas en esta antigua cuesta se convierten en protagonistas.

Poco antes de las siete y media de la tarde se abrían las puertas del templo imperial de San Matías y la cruz de guía de la hermandad comenzaba a marcar la estación de penitencia de los hermanos de la corporación.

Se vivía, también ahí, uno de los momentos más destacados de la estación penitencial de la cofradía, cuando el paso de Jesús de la Paciencia cruzaba el dintel de la puerta, con gran esfuerzo costalero, y la cuadrilla debía salvar también los escalones que separan el templo de la propia calle San Matías. Muy aplaudido este trabajo de los costaleros, al igual que el de la cuadrilla del hermoso paso de palio con que cuenta la cofradía, y en el que destacan los bordados de las bambalinas y el manto, donde siempre llama la atención la presencia de una gran custodia, en recuerdo de la importancia sacramental que tiene Granada.



Ante Jesús de la Paciencia se rezó la estación de penitencia en la plaza de las Pasiegas, siendo muy aplaudido por el público en andar de sus costaleros, al igual que los del palio, que estaba acompañado por otra gran formación musical, la banda San Isidro de Armilla.


Mucha gente se daba también cita en el regreso de la cofradía al templo de San Matías, pasada ya la media noche. En el regreso de la cofradía no faltaron saetas, como la que Iván 'El Centenillo' interpretaba ante la emoción de todos


http://www.ahoragranada.com/noticia/las-fotos-y-los-videos-de-paciencia-y-penas/

EL ROSARIO

A la misma hora (19:15) en la Iglesia de Santo Domingo sale la Señora del Realejo: la Virgen del Rosario,




precedida por Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas.


Desde el corazón del Realejo, en la plaza de Santo Domingo, la alegría, el bullicio y la clase se concitaron junto a los hermanos de El Rosario. Miles de ellos, vestidos de nazareno, inundaron la ciudad de sarga blanca y terciopelo morado.



 La puesta de largo de la hermandad en la calle - impoluta - demostró una vez más cómo la elegancia y el rigor no va reñido con el hecho de que un paso vaya dando cambios.



 Fiel a su esencia, el Cristo de las Tres Caídas derrochó con su carismático andar la esencia de la cofradía. Valiente, decidido y sin querer nunca irse del todo.




 Un derroche. Toda la plaza bocabajo en cada chicotá.


Marinera del Realejo.
 Reflejo de la devoción histórica de Granada a la Virgen del Rosario. Bajo palio y dolorosa. La imagen que saliera de las gubias de Miguel Zúñiga deslumbró por sí misma. El trabajo de Álvaro Abril, su vestidor; el del cuerpo de capataces así como el de la priostía hicieron lo posible para que esto fuera así.


  Los cofrades volcados, un año más, en el momento en el que el palio se acerca de vuelta hasta Carnicería. Desde ahí y hasta el regreso, toda una bulla y miles de cofrades con los ojos puestos en el paso de palio. Mecida de categoría, tintineo de las bellotas contra los varales. Recreándose. Sobre los pies. Sin avanzar. Más cintura. Españoleando, que diría Paco Toro.


Baja a la Tribuna oficial por la Cuesta del Progreso 20:45.




 No te pierdas cuando le cantan a la Virgen la Salve Marinera en su salida y regreso al Templo.


  http://www.ahoragranada.com/noticia/las-fotos-y-los-videos-de-el-rosario/






 NAZARENO Y MERCED


Pero ahí no quedó el Miércoles Santo. La hermandad de Jesús Nazareno le otorgó el punto silente al bullicio y la jarana. El barco majestuoso de El Nazareno, con su andar largo y de frente, volvió a imprimir carácter. Fueron muchos los que acudieron a la salida de la hermandad desde el convento de San José, teniendo la oportunidad de ver discurrir frente al MADOC una de las túnicas nazarenas más elegantes de toda la Semana Santa de Granada. Desde el cenobio carmelita el cortejo inició su estación de penitencia en un año especial para la corporación, al celebrarse ocho siglos de devoción al título mariano de su titular: la Virgen de la Merced.

Radiante se mostró la dolorosa de manos juntos que viste Francisco Garrido. Acompañada de los sones clásicos y fúnebres de la Banda Sinfónica de Ogíjares, fue la última vez que Granada pudo disfrutar de este paso de palio. El próximo mes de junio, con la salida extraordinaria de la imagen, se estrenará la confección de las nuevas bambalinas y techo de palio, siguiendo diseño de Javier Sánchez de los Reyes y cuyo bordado afrontará el joven Jesús Arco. El que fuera el primer palio completo de nuestra Semana forma ya parte de nuestra historia.


http://www.ahoragranada.com/noticia/las-fotos-y-el-video-de-nazareno-y-merced/






.

MIERCOLES SANTO 2018 EN GRANADA


La jornada del Miércoles Santo estuvo caracterizada por el fluido discurrir de los miles de nazarenos que formaron parte de los cortejos pero también por los varios millares de personas que se echaron a la calle para disfrutar, en una jornada primaveral, de las cofradías que realizaron estación de penitencia: Los Gitanos, Estudiantes, Las Penas, El Rosario y El Nazareno.



LOS GITANOS

Salisa en torno a las 18:45.
 Es la de los Gitanos, que rinde culto al Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte.




  Aunque sale de la iglesia del Corazón de Jesús en la Gran Vía a las 16:45, se recoge en la Abadía del Sacromonte bien entrada la madrugada, rodeada de saetas y hogueras, en una de las estampas más bonitas e impresionantes de la Semana Santa en Granada. .


La Gran Vía volvió a llenarse a primera hora de la tarde para disfrutar de la bulliciosa salida de la hermandad de Los Gitanos.

Resultado de imagen de PROCESION DE LOS GITANOS 2018 en granada

 Populosa y atrevida como siempre, la cofradía dispuso en la calle un sugerente cortejo de nazarenos y mantillas, que sirvieron para poner en valor dos de los pasos más personales de nuestra Semana Santa: el del Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte.



A partir del Peso de la Harina; cuando la hermandad afronta la recogida hasta Valparaíso subiendo las siete cuestas que preceden a la abadía sacromontana. Hogueras, cantes y el calor de las zambras ofrecieron la estampa pintoresca de esta singular estación de penitencia.

Eso será en torno a las 3 de la madrugada, ya que es una de las procesiones granadinas que más tarde regresa a su templo

http://www.ahoragranada.com/noticia/las-foto-y-el-video-de-los-gitanos/








LOS ESTUDIANTES




La Cofradía Universitaria porta los pasos de Nuestro Señor de la Meditación y María Santísima de los Remedios,
 Desde la antigua colegiata jesuita la hermandad inició su estación, marcada por las singulares tradiciones de la cofradía, como la representación universitaria así como de la tuna, que interpretó una tonadilla a cada uno de los titulares a su salida.


La AM Dulce Nombre de Jesús sirvió de marco al transcurrir del paso de las costaleras de Curro Carrasco al frente del Señor de la Meditación, magníficamente presentado junto al soberbio misterio de Israel Cornejo.


La Virgen de los Remedios afrontó, quizá, la que sea una de las salidas más complejas de la Semana Santa granadina,



sorteando con dificultad las limitaciones que impone el arco de la parroquia de los santos Justo y Pastor. Sensacional trabajo de Francisco Rodríguez, José Miñán y José Luis Idigoras que, año a año, le toman el pulso al andar costalero de este espectacular paso de palio; llamado a ser uno de los referentes de las artes decorativas de la ciudad.


Saliendo de la parroquia de los Santos Mártires Justo y Pastor a las 17:00. trizteza santa mirecoles santo












Van precedidos por alumnos y profesores de las distintas Facultades granadinas desde la Plaza de la Universidad y llegarán a la Gran Vía a las 18:00.





por la calle Escuelas

Por Capuchinas







Puerta del Perdón











  http://www.ahoragranada.com/noticia/las-fotos-y-el-video-de-los-estudiantes/

Ya en casa






miércoles, 12 de abril de 2017

LOS GITANOS DE GRANADA

Insigne, Pontif y Sacramental Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacricia, Real, Colegial, Magistralomonte (LOS GITANOS)


 De la Iglesia del Corazón de Jesús (PP. Jesuitas) con dos pasos.

 Horario - Salida, 16,45 horas;






















 Itinerario - Gran Vía (17.15 horas) -















Plaza Isabel La Católica (17.45 horas) -




 Pavaneras, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías (18.15 horas) - Plaza de Mariana Pineda,


Tribuna Oficial

 Puerta Real de España, Alhóndiga, Jáudenes, Marques de Gerona, Plaza de las Pasiegas,







 Santa Iglesia Catedral,

Cárcel Baja, Gran Vía de Colón,



 Reyes Católicos (21.05 horas)



 - Plaza Nueva,



 Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro,



 Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapíz, Peso de la Harina (22.50 horas) - Camino del Sacromonte, Santo Sepulcro, Carretera de acceso a la Abadía, a su Templo en la Abadía del Sacromonte.


http://www.ideal.es/semanasantagranada/201704/12/miercoles-santo-granada-itinerarios-20170403122645.html