Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Coronación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Granada Coronación. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de octubre de 2018
domingo, 14 de octubre de 2018
CORONACIÓN ESPERANZA DE GRANADA
La Catedral se vestirá mañana con sus mejores galas para la celebración de la coronación de Nuestra Señora de la Esperanza, un ritual que no se celebraba desde el 30 de mayo de 2015 cuando fue coronada la Virgen de la Amargura en este mismo lugar.
En la celebración eucarística participará la Joven Orquesta y Coros 'Santa María La Blanca', de Madrid, interpretando distintos fragmentos de misas de coronación de corte clásico, bajo la dirección del hermano de la cofradía de la Esperanza Jesús Alonso Cuesta.
La corona, salida del taller del cordobés Manuel Valera, es una pieza de orfebrería de casi cuatro quilos de peso, elaborada en oro y en plata de ley.

Estará situada junto al presbiterio de la catedral y será trasladada por las religiosas Adoratrices, encargadas de la obra social de la coronación a través de la asociación Amaranta.
La Coronación de la imagen será el 13 de octubre a las 11,00 horas en la Catedral, un Solemne Pontifical presidido por el arzobispo de Granada.
Ntra. Sra. De la Esperanza, espera su coronación en la S. I. Catedral. Por esas escaleras subirá nuestro arzobispo para Coronar a la Madre de Dios, Virgen de la Esperanza. Bajo tu amparo nos acogemos

Se aconseja a las señoras que vistan traje o vestido a la rodilla, con peina española y mantilla negra, así como los varones que luzcan chaqué o traje negro. Al término de la celebración la cofradía ruega se abandone con rapidez el templo para facilitar la preparación de la procesión vespertina.
COMIENZA LA CELEBRACIÓN



Poco antes de las 12.00 horas de un 13 de octubre la imagen de La Esperanza ha recibido sobre su cabeza la nueva corona que la une de por vita al elenco de vírgenes que tienen este reconocimiento y con ello entra por la puerta grande a los 300 años desde que se creara la imagen.

Ha sido el propio arzobispo el encargado de bendecir y colocar la corona a la imagen ante el aplauso unánime de los asistentes al templo metropolitano, para recordar que con ello Granada debe “empezar algo nuevo y sembrar esperanza y amor en un mundo tan necesitado de él”.

LA ESPERANZA YA CORONADA





En la celebración eucarística participará la Joven Orquesta y Coros 'Santa María La Blanca', de Madrid, interpretando distintos fragmentos de misas de coronación de corte clásico, bajo la dirección del hermano de la cofradía de la Esperanza Jesús Alonso Cuesta.
La corona, salida del taller del cordobés Manuel Valera, es una pieza de orfebrería de casi cuatro quilos de peso, elaborada en oro y en plata de ley.

Estará situada junto al presbiterio de la catedral y será trasladada por las religiosas Adoratrices, encargadas de la obra social de la coronación a través de la asociación Amaranta.
La Coronación de la imagen será el 13 de octubre a las 11,00 horas en la Catedral, un Solemne Pontifical presidido por el arzobispo de Granada.
Ntra. Sra. De la Esperanza, espera su coronación en la S. I. Catedral. Por esas escaleras subirá nuestro arzobispo para Coronar a la Madre de Dios, Virgen de la Esperanza. Bajo tu amparo nos acogemos

Se aconseja a las señoras que vistan traje o vestido a la rodilla, con peina española y mantilla negra, así como los varones que luzcan chaqué o traje negro. Al término de la celebración la cofradía ruega se abandone con rapidez el templo para facilitar la preparación de la procesión vespertina.
COMIENZA LA CELEBRACIÓN



Poco antes de las 12.00 horas de un 13 de octubre la imagen de La Esperanza ha recibido sobre su cabeza la nueva corona que la une de por vita al elenco de vírgenes que tienen este reconocimiento y con ello entra por la puerta grande a los 300 años desde que se creara la imagen.

Ha sido el propio arzobispo el encargado de bendecir y colocar la corona a la imagen ante el aplauso unánime de los asistentes al templo metropolitano, para recordar que con ello Granada debe “empezar algo nuevo y sembrar esperanza y amor en un mundo tan necesitado de él”.

LA ESPERANZA YA CORONADA





sábado, 13 de octubre de 2018
viernes, 12 de octubre de 2018
TRASLADO DE LA ESPERAZA DE GRANADA A LA CATEDRAL
Solemne traslado de Nuestra Sra. de la Esperanza a la S.I. Catedral con motivo de su Coronación Canónica Pontificia
Viernes 12 de octubre.

Cita hermanos 8.30 horas. Iglesia de San Gil y Santa Ana.
El próximo 12 de octubre, viernes, celebraremos el solemne traslado de Nuestra Señora de la Esperanza a la Santa Iglesia Catedral
Recordamos que, aquellos hermanos que han sacado su tarjeta de sitio, están citados en nuestra parroquia, la Iglesia de San Gil y Santa Ana, a las 8.30 horas para participar en el solemne traslado que recorrerá, D. M. las calles que figuran en el plano que acompaña a esta publicación.

Por otro lado, recordamos que, desde la vocalía de Protocolo se solicita que la vestimenta utilizada para este día por parte de los hermanos sea traje oscuro.
Nuestra Señora de la Esperanza se presentará sin corona durante el traslado y la saya realizadad por el bordador cordobés Antonio Villar.
Se trata de una saya de tisú de oro y color malva poco habitual en este tipo de piezas del ajuar de las imágenes procesionales. Aprovecha bordados de hojarasca, cordoncillo, cuernos de la abundancia, palmas de gloria y borlos procedentes de una dalmática de finales del siglo XIX, adquirida en un anticuario.

Los bordados han sido restaurados y pasados al tisú, siendo completados con nuevas piezas coherentes con el estilo de las antiguas, y siguiendo el diseño del propio taller mediante técnicas de bordado poco habituales.
Llevará fajín, Regalo de Hdad. de la Concepción, realizado por J. M. Martínez Hurtado, con bordados y galonería ceñido con broche en plata (con leyenda Niña de Santa Ana, regalo de la Hdad. de la Esperanza de Baza).
El tocado de la Virgen será una randa de hojilla de oro. Cuello de encaje de punto de aguja, mantilla de tres picos Bruselas S.XIX (técnica de aplicación) y el manto de salida de Casa Garín (1930), restaurado por Sebastián Marchante en 2003.

Salida



Los niños con edades de entre 3 y 9 años podrán participar en este traslado vistiendo la túnica verde, retirándola en las mismas fechas antes mencionadas.

El cortejo saldrá a las nueve y media de la mañana siguiendo el itinerario por
Plaza de Santa Ana,

Santa Ana despide a su Niña

Plaza Nueva,

Elvira,
Hospitalicos, con llamá especial por los Padres Agustinos.

Azacayas, Gran Vía, Plaza del Boquerón, Boquerón,

Lavadero de la Cruz, San Juan de Dios (Basílica),
San Jerónimo,


Plaza de la Universidad

María Santísima de la Encarnación titular mariana de la hermandad de Cautivo Granada sale al dintel de su convento para recibir a M. Stma. De la Esperanza.

, Escuelas, Málaga, Duquesa, Plaza de la Trinidad, Mesones,
Marqués de Gerona,

Plaza de las Pasiegas (14.30 horas).

La Stma. Virgen en su traslado de esta mañana hará estaciones en la Iglesia de los Hospitalicos y la Comunidad de Agustinos Recoletos. En la basílica de San Juan de Dios, Santo Co-Patrón de la Ciudad.
Hermandad de los Estudiantes en la Parroquia de San Justo y Pastor

Así se presenta la Virgen de los Remedios de cofradía estudiantes.

y en la Hermandad del Señor Cautivo y la Encarnación en la Plaza de la Universidad.


En la catedral




Viernes 12 de octubre.

Cita hermanos 8.30 horas. Iglesia de San Gil y Santa Ana.
El próximo 12 de octubre, viernes, celebraremos el solemne traslado de Nuestra Señora de la Esperanza a la Santa Iglesia Catedral
Recordamos que, aquellos hermanos que han sacado su tarjeta de sitio, están citados en nuestra parroquia, la Iglesia de San Gil y Santa Ana, a las 8.30 horas para participar en el solemne traslado que recorrerá, D. M. las calles que figuran en el plano que acompaña a esta publicación.

Por otro lado, recordamos que, desde la vocalía de Protocolo se solicita que la vestimenta utilizada para este día por parte de los hermanos sea traje oscuro.
Nuestra Señora de la Esperanza se presentará sin corona durante el traslado y la saya realizadad por el bordador cordobés Antonio Villar.
Se trata de una saya de tisú de oro y color malva poco habitual en este tipo de piezas del ajuar de las imágenes procesionales. Aprovecha bordados de hojarasca, cordoncillo, cuernos de la abundancia, palmas de gloria y borlos procedentes de una dalmática de finales del siglo XIX, adquirida en un anticuario.

Los bordados han sido restaurados y pasados al tisú, siendo completados con nuevas piezas coherentes con el estilo de las antiguas, y siguiendo el diseño del propio taller mediante técnicas de bordado poco habituales.
Llevará fajín, Regalo de Hdad. de la Concepción, realizado por J. M. Martínez Hurtado, con bordados y galonería ceñido con broche en plata (con leyenda Niña de Santa Ana, regalo de la Hdad. de la Esperanza de Baza).
El tocado de la Virgen será una randa de hojilla de oro. Cuello de encaje de punto de aguja, mantilla de tres picos Bruselas S.XIX (técnica de aplicación) y el manto de salida de Casa Garín (1930), restaurado por Sebastián Marchante en 2003.

Salida



Los niños con edades de entre 3 y 9 años podrán participar en este traslado vistiendo la túnica verde, retirándola en las mismas fechas antes mencionadas.

El cortejo saldrá a las nueve y media de la mañana siguiendo el itinerario por
Plaza de Santa Ana,
Santa Ana despide a su Niña

Plaza Nueva,

Elvira,
Hospitalicos, con llamá especial por los Padres Agustinos.

Azacayas, Gran Vía, Plaza del Boquerón, Boquerón,

Lavadero de la Cruz, San Juan de Dios (Basílica),
San Jerónimo,


Plaza de la Universidad

María Santísima de la Encarnación titular mariana de la hermandad de Cautivo Granada sale al dintel de su convento para recibir a M. Stma. De la Esperanza.

, Escuelas, Málaga, Duquesa, Plaza de la Trinidad, Mesones,
Marqués de Gerona,

Plaza de las Pasiegas (14.30 horas).

La Stma. Virgen en su traslado de esta mañana hará estaciones en la Iglesia de los Hospitalicos y la Comunidad de Agustinos Recoletos. En la basílica de San Juan de Dios, Santo Co-Patrón de la Ciudad.
Hermandad de los Estudiantes en la Parroquia de San Justo y Pastor

Así se presenta la Virgen de los Remedios de cofradía estudiantes.

y en la Hermandad del Señor Cautivo y la Encarnación en la Plaza de la Universidad.


En la catedral




jueves, 11 de octubre de 2018
CORONACION DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERAZA DE GRANADA

TRIDUO CORONACIÓN
Desde el viernes, 5 de octubre, y hasta el domingo 7 de octubre, celebramos solemne Triduo Extraordinario de Coronación en honor a Nuestra Señora de la Esperanza.

La celebración tiene lugar este sábado a las 20,30 horas y mañana domingo a las 12.30 horas en la Parroquia de San Gil y Santa Ana. Media hora antes del inicio de cada Eucaristía, a las 20.00 horas y 12.00 horas respectivamente, adoración al Santísimo Sacramento

La imagen de la Santísima Virgen se encuentra presidiendo el presbiterio del templo sobre un impresionante altar de cultos con cirios distribuidos en dos paños de candelería.
Los candeleros han sido aportados por varias hermandades de la ciudad.
La Virgen de la Esperanza viste para estos últimos cultos antes de su coronación canónica la saya bordada en Casa Garín, de Valencia, de la época fundacional de la hermandad y manto de tisú verde bordado para esta ocasión en el taller de Antonio Villar, de Córdoba.
Se presenta la Dolorosa de Risueño sobre peana de plata, regalo de la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia para la Coronación, tocada con diadema y la medalla de oro de la ciudad en el pecho.

TRASLADO DEL PASO, DÍA 7 DE OCTUBRE



Suscribirse a:
Entradas (Atom)