Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Cordoba Im Dolorosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia Cordoba Im Dolorosas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018

NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN DE CORDOBA

  Nuestra Señora de la Encarnación 
Titular de



Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, y María Santísima de la Encarnación.

Advocación mariana que en Córdoba encontramos procesionada durante la Semana Santa en la figura de candelero y de tamaño natural que tallara en 1980 Luis Álvarez Duarte para la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor (Iglesia de Jesús Divino Obrero).


Fue bendecida el 25 de marzo de 1981.

Recibe culto en la parroquia de Jesús Divino Obrero, en el barrio del Cerro.


Procesiona el Domingo de Ramos

MARÍA SAMTÍSIMA DE LA AMARGURA DE CORDOBA

Titular de



Ilustre y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura


Es una obra de José Callejón del año 1942 que fue encargada por la primera Junta de Gobierno con el motivo de que la hermanadad tuviese en su posesión una imagen de una dolorosa.

 Fue restaurada por Martínez Cerrillo ya en el año 1965. Este paso va en primer lugar a causa de los muchos penitentes que lleva el Señor de Córdoba que harían que se produjera un gran corte entre el tramo del Señor y el de la Virgen, rompiendo así el cortejo penitencial. Empezó a salir junto al Rescatado en 1945 en unas muy primitivas andas, ya que se trataba tan solo de paso austero y sin palio.


Dejaría de procesionar en 1959 por una crisis interna dentro de la hermandad, haciendo, que a muy pesar de los hermanos, se decidiera que no procesionara, aunque terminaría volviendo a salir en su paso actual en 1968, justo después de tras su restauración


. En el 1991 se cambia las bambalinas del palio por unas en color azul noche con fleco de oro y en el año 2005 se termina el bordado de la bambalina frontal.
 De entre su gran variedad de coronas, destaca la que lleva puesta en la Estación de penitencia cada Domingo de Ramos

. Está realizada en plata dorada y posee objetos símbolicos, como dos angeles sujetando el escudo de la hermandad, una miniatura del Rescatado,... Posee varios mantos, pero los dos más conocidos son el anterior de terciopelo azul claro y con bordados con recortes de oro, y el actual, estrenado en 1988 de terciopelo azul oscuro y con el bordado de oro de la Anagrama de la Virgen.



 Este último es el que lleva durante su Estación de Penitencia cada Domingo de Ramos. La última vez que llevo el de terciopelo azul claro fue con motivo de la Salida Extraordinaria por el 75º aniversario fundacional.

 Recibe culto parroquia Nuestra señora de Gracia


La imagen puede contener: una persona, de pie e interior


La imagen puede contener: interior

 Procesiona el Domingo de Ramos

Resultado de imagen de MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA DE CORDOBA

sábado, 2 de marzo de 2013

NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR DE CORDOBA


Resultado de imagen de el señor del calvario de cordoba
Titular de

lustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir.


 Imagen


.
En 1945 se bendijo la actual Imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor, obra de Francisco Díaz Jiménez y Antonio Castillo Ariza, que vino a colmar las aspiraciones que tenía la Hermandad de poseer una efigie mariana que recordase a la que, años atrás, era cedida por las religiosas de Jesús Nazareno y que hoy es titular de la cofradía del mismo nombre, con la advocación de María Santísima Nazarena. Al igual que la Nazarena, Nuestra Señora del Mayor Dolor eleva su mirada al cielo, levemente inclinado hacia la derecha el rostro dolorido. Coinciden rasgos fisonómicos, aunque en la Dolorosa de San Lorenzo el modelado es más fuerte y mayor el tamaño facial; la anatomía del cuello es más pronunciada y los dedos algo más movidos. Varía, especialmente, la encarnadura. La actual es obra de Miguel Ángel González Jurado, aplicada tras el lamentable incendio que afectó a la efigie en 1995, aclarando algo los tonos oscuros dados a la imagen por el mismo artista en 1990. Entonces le talló unas nuevas manos, de postura y proporciones similares a las de Díaz y Castillo, pero más trabajadas en los detalles anatómicos. Recibe culto en la Iglesia de San Lorenzo Martír

Iglesia de San Lorenzo (Córdoba, España).jpg

Retablo del Señor del Calvario




Procesiona el Miércoles Santo