Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Cristiferas Oración en Getsemani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imagen Cristiferas Oración en Getsemani. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

ORACIÓN EN EL HUERTP DE LOS OLIVOS III

JESÚS ORANDO EN EL HUERTO DE JAEN

Titular de

Cofradía de la Oración del Huerto y María Santísima de los Desamparados de la Congregación de la Santa Vera-Cruz



Resultado de imagen de oracion en el huerto de jaen

 Esta imagen pertenece al grupo escultórico de la Santa Agonía, realizado en 1918 en Valencia, inspirándose en una obra que Francisco Salcillo realizó en 1754 para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia.

Fue donado por D. Antonio Martínez García, el cual conservó las Imágenes en su domicilio particular, librándolas de su destrucción durante la Guerra Civil de 1936 a 1939.





 En 1971 fue restaurado por el escultor Juan Abascal que talló una nueva cabeza con facciones judías para el Cristo.

 Dicha talla representa al momento en el que Cristo se dirige al monte de los olivos acompañado de sus discípulos a orar afanosamente, suplicándole al Padre que aleje de Él ese Cáliz y sudando sangre ante la desesperación. Cristo aparece arrodillado con los brazos extendidos en actitud de suplica y con las manos abiertas, en señal de entrega al sacrificio que le espera.
Resultado de imagen de oracion en el huerto de jaen

 Jesús Orando en el Huerto, representa a Jesús en el momento de su agonía en el huerto de Getsemaní, siendo reconfortado por un ángel que se sitúa a su siniestra, tras el olivo, dos Apóstoles, obra de Fernando Baldoy, duermen mientras Cristo ora.


 La cabeza la presenta elevada mostrando un semblante angustiado, las cejas las tiene fruncidas y los ojos y las pestañas los tiene pintados en la madera.

 La nariz es de tipo hebraico y los labios abiertos muestran claramente los dientes superiores tallados. El cabello, oscuro y ondulado, le cae hacia la espalda.

Recibe culto en la Basílica Menor de San Ildefondo

Procesiona el Miércoles Santo
 En cuanto al trono fue realizado en el año 1.954 por el escultor malagueño Francisco Palma Burgos


Resultado de imagen de oracion en el huerto de jaen

 Es obra anónima de 1918, reformada por Juan Abascal Fuentes en 1969.

NUESTRO PADRE JESÚS DE LAS PENAS DE CABRA
Titular de
Real Hermandad de La Oración en el huerto

Real Hermandad de Ntro. Padre Jesús de las Penas y de la Oración en el Huerto y Antigua Cofradía de Nazarenos del Santísimo Rosario de Ntra. Sra. De la Aurora, Señor San Sebastián y Benditas Ánimas del Purgatorio
Recibe culto en


Procesiona el Domingo de Ramos


lunes, 27 de marzo de 2017

ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS II

NUESTRO PADRE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO DE MÁLAGA

 Pontificia, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental y Seráfica, de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Nuestra Señora de la Concepción, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Oliva.

El Señor es del escultor malagueño Fernando Ortiz (1757), restaurado en 2005 por Manuel Carmona quién le realizó un nuevo cuerpo (copia del desaparecido en el 31). El Ángel es de Antonio Castillo Lastrucci (1940).


 Representa el momento en el que Jesús reza en el huerto de los olivos tras la última cena y en la que dándose cuenta de su futuro, desprende sudor que se convierte en sangre; en la escena el Señor dialoga con el ángel que es enviado por Dios.

Resultado de imagen de TRONO DE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO DE los olivos de málaga
 El rostro, de tipo alargado, es especialmente hermoso. Las facciones se hallan esculpidas a base de golpes de gubia limpios y vigorosos, que señalan superficies y claroscuros de gran plasticidad. La talla de la barba en poblados y sinuosos mechones, contrasta con el efecto pictórico de la perilla y bigote. La boca entreabierta y la dirección de la mirada se alinean con los intereses persuasivos del barroco.



 Todos los entendidos en la materia coinciden en señalar la Imagen de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto como una de las producciones destacadas de la obra de Ortiz, por la gran calidad y las técnicas empleadas en la ejecución.



 Su talento natural logró representar en el rostro del Titular el sentido trágico de la escena vivida en tierras de Getsemaní hace dos mil años.


 La expresión de tristeza contenida que emanan sus ojos, la aflicción del semblante, los rasgos semíticos, la hebrea barba partida en dos y la perfección de sus manos elevadas en actitud suplicante, son solo algunos de los conmovedores detalles de la portentosa talla que consigue emocionar a todo aquel que la contempla



 Los largos cabellos culminados en las ondas de sus tirabuzones sellan su impronta barroca, la cual, ha perdurado hasta nuestros días, resistiendo incluso las leyes del monarca Carlos III, quien durante su reinado prohibió que las imágenes de la época lucieran postizos.


 En el siglo XVIII era habitual que los Cristos lucieran bellas pelucas, a imitación de las que llevaban la nobleza y los monarcas europeos de esta centuria, constituyendo un símbolo de la realeza y majestad de Jesús.



Recibe culto en la  Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula.


​ Procesiona el Domingo de Ramos


NUESTRO SEÑOR ORANDO EN EL HUERTO DE RONDA

TITULAR DE LA HERMANDAD DEL HUERTO







La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo


Resultado de imagen de oracion en el huerto de RONDA


Recibe culto en la iglesia de Santa Cecilia

Procesiona en el Lunes Santo














viernes, 26 de abril de 2013

ORACIÓN EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS

NUESTRO PADRE JESÚS DE GRANADA

Titular de

COFRADÍA DE LA ORACIÓN DE NUESTRO SEÑOR EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA

Resultado de imagen de JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS DE GRANADA

El conjunto escultórico es obra del escultor granadino Domingo Sánchez Mesa (1943)claramente inspirado en el misterio de Salcillo que se puede contemplar en Murcia.
Es de madera de pino ibérico, policromada y estofada.
 El Cristo se presenta arrodillado con los brazos en paralelo al tronco y las palomas hacia fuera.

Responde al pasaje evangélico que le da nombre, el instante reflejado capta la atención en la angustia de Cristo ante su próximo padecimiento y muerte.
La imagen puede contener: una o varias personas y personas de pie
 Busca el consuelo divino para lo que eleva la cabeza hacia las alturas, exponiéndose (en actitud reflexiva y de entrega) con los brazos extendidos.

La túnica, un sebath de una sola pieza, se enriquece con una trama de elementos vegetales que matizan la superficie cromática, propio del arte granadino del siglo XX.



 Un cíngulo se anuda al talle, sobre la cadera derecha, recordando el amito sacerdotal. Es generosa la apertura del cuello, dejando a la vista la labor anatómica en la musculatura de esta zona.
El tratamiento de la cabeza es el más concienzudo de todos: el pelo en mechas, libera dos pulseras de cabello hacia delante.
 Las cejas son serpenteantes y bien dibujadas, la barba, avivada y completa, deja espacio a unos pómulos ligeramente salientes y unos sobrios frescores en las mejillas, atenuados por las veladuras de la policromía.


 La frente que está despejada, se salpica por las muestras de la hematidrosis, sudar sangre, que sufre Cristo en este trance.


Resultado de imagen de JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS DE GRANADA
 Tras él un enorme ángel, que apoya uno de sus pies sobre una peña y señala con el brazo derecho extendido al cielo.

 El misterio queda completado con los apóstoles Pedro, Juan y Santiago que duermen sobre rocas.

PASO

Resultado de imagen de oracion en el huerto de granada
En la Semana Santa de 2001 se pudo ya apreciar la primera fase de la realización del nuevo paso del Huerto de los Olivos.


 El estreno el pasado año de este nuevo paso llevo consigo la modificación de la composición del misterio, pasando hacia delante las figuras de Jesús y el ángel y quedando detrás del olivo los apóstoles recostados.


Resultado de imagen de JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS DE GRANADA


Recibe culto en el Convento de las Comendadoras de Granada




ORACIÓN EN EL HUERTO Y ANGEL CONFORTADOR   DE  JAÉN





PRIMITIVA, PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES. COFRADÍA DE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DESAMPARADOS




Se trata de un grupo escultórico realizado en Valencia en 1918 y donado a la hermandad por Don Antonio Martínez García. Se inspiró en el grupo escultórico que el genial Francisco Salzillo tallara para la Cofradía de Jesús Nazareno de Murcia en 1754.

Jesús arrodillado con las manos extendidas y mirada al cielo



 

 En 1971 se restauró por el escultor Juan Abascal Fuentes, quien esculpió una nueva cabeza de Cristo de rasgos más judaizantes.


 Los apóstoles, tras el olivo que adorna el paso, son obra de Fernando Baldoy.

Recibe culto en la Basílica Menor de San Ildefonso


JESÚS ORANDO EN EL HUERTO DE GETSEMANÍ  DE ANDUJAR

Archicofradía de Nuestro Padre Jesús en su Agonía del Huerto y Nuestra Señora de los Dolores

Iglesia Parroquial Divina Pastora,


Obra del escultor Iliturgitano Luis Aldehuela en el año 1.948, restauradas las Imágenes entre los años 2002 al 2006 por el escultor sevillano Salvador Madroñal, procesiona sobre un paso en madera de cedro, tallado el baquetón y las ménsulas de la esquina.

 El Cristo viste túnica bordado oro fino sobre terciopelo granate y bordado por Fco. Javier García Molina, de Jaén, donada por Hnos. para el 50 Aniversario de la Fundación.


 Acompaña este año un nuevo conjunto escultórico formado por las Imágenes de San Juan, Santiago Apóstol y San Pedro, obra del Escultor Sevillano D. José María Cerezo Sola datan de 1990.


BAEZA


Cofradía de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto de los Olivos y María Santísima del Rosario en Sus Misterios Dolorosos
Resultado de imagen de PASO  DE JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS de jaen

 La imagen cristífera que actualmente venera la hermandad parece ser la mencionada talla contratada por la hermandad de la Sangre con el imaginero ubetense Pedro de Zayas en 1627, aunque muy transformada por restauraciones ochocentistas.

 Su restauración más reciente, por otro lado, fue llevada a cabo en el taller de los Hermanos López de Torredonjimeno en 1993.
 La imagen de Cristo va acompañada sobre su paso por la escultura de un ángel confortador tallado en 2009 por el sevillano Manuel Madroñal Isorna.


Esta escultura viene a sustituir por su excesivo peso a la que procesionaba desde 1948, obra de Amadeo Ruiz Olmos que combina el modelado en escayola con la talla en madera.



Su sede canónica en la parroquia de Sta María del Alcázar y S. Andrés Apóstol.