lunes, 31 de octubre de 2022

TRASLADO DEÑA SOLEDAD DE GRANADA A LA CATEDRAL



El sábado, 29 de octubre, la Virgen de la Soledad será trasladada a la Catedral de Granada para el Reconocimiento Canónico de su Coronación que tendrá lugar el 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos.





Todo había comenzado a las cuatro de la tarde después de que Sonia Leyva interpretara, a la flauta de Manuel Franco, una plegaria a la Virgen de la Soledad. 







En el convento había un buen grupo de hermanas jerónimas asomadas para verla salir, luciendo la vestimenta que le había conferido Francisco Garví con el tocado obsequio de la Federación de Cofradías y numerosos objetos regalados por las hermandades de Granada. 





Lo más destacable, el uso de una túnica a modo de saya, procedente del bordado de la comunidad de monjas jerónimas y de la misma época de finales del XIX del manto de Nuestra Señora, bordada también en oro sobre terciopelo morado, siguiendo el mismo estilo de manto. Una túnica que pertenece al ajuar de Jesús Nazareno que se venera en el propio monasterio contemplativo.




 La comitiva partirá a las 16 h. del Monasterio de San Jerónimo y recorrerá el siguiente itinerario:



 Rector López Argüeta, San Juan de Dios, Nueva del Santísimo, Tinajilla,


 Puerta de Elvira,






 Elvira,

Cuando la procesión pase por la Parroquia de San Andrés, será recibida por la Cofradía Entrada de Jesús en Jerusalén, que le hará entrega de un obsequio, como han realizado ya otras corporaciones durante la Septena. 












 Plaza Nueva, 

Al llegar a Plaza Nueva, en lugar de continuar por el itinerario más corto, se ha elegido dirigirse a la Plaza de San Gil y Santa Ana, para visitar a la Hermandad de Santo Sepulcro, con la que la Soledad hizo estación de penitencia de forma conjunta durante varios siglos, y a la Esperanza, la última titular que se coronó en Granada.

Plaza de San Gil y Santa Ana,







Para que en la Soledad y en nuestras soledades siempre esté presente el ancla de la Esperanza. Entrega de un presente a Nuestra Señora de la Soledad con motivo del reconocimiento canónico de Su coronación.



Reyes Católicos, 


Plaza Isabel la Católica, Plaza Poeta Luis Rosales, Placeta de Tovar, Mariana Pieneda, 

Plaza del Carmen, Reyes Católicos, Puerta Real, Mesones, Marqués de Gerona y Plaza de las Pasiegas. La llegada al templo metropolitano está prevista a las 21h.














 Reyes Católicos, Puerta Real, Mesones, Marqués de Gerona y Plaza de las Pasiegas.





 La llegada al templo metropolitano está prevista a las 21h.




 





 Bandas 

Durante el recorrido participarán las siguientes bandas: la de los Estudiantes, desde la salida hasta la Parroquia de San Andrés, la Agrupación del Rescate hasta la Plaza de San Gil y Santa Ana, la Banda de CC y TT del Gran Poder, hasta la Plaza del Carmen y la Banda Municipal el resto de recorrido.


VIDEO DEL TRASLADO DE LA SOLEDAD DE GRANADA A LA CATEDRAL








 

lunes, 17 de octubre de 2022

CELEBRACIÓN DE LA CORONACION DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ DE CORDOBA

 



Sus cofrades han tenido que esperar varios años -más de lo esperados debido a la pandemia- pero este 15 de octubre (festividad de Santa Teresa de Jesús) quedará grabado con letras de oro en la historia de las hermandades y cofradías de Córdoba. María Santísima de la Paz y Esperanza, titular mariana de la corporación del mismo nombre, fue coronada este sábado de manera pontificia en la Mezquita-Catedral por el obispo de la diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández. 


La solemne misa estacional de coronación,

 que dio comienzo a las 17:00 horas, contó con la presencia de más de un millar de invitados de distintas instituciones civiles y religiosas, así como de muchos hermanos y devotos, tras la cual el paso de palio con la imagen de la Paloma de Capuchinos emprendió un largo recorrido por distintos enclaves de la ciudad en una procesión extraordinaria triunfal que recorrió las calles de la ciudad hasta altas horas de la madrugada.

La misa estacional, presidida por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, estuvo concelebrada por el Cabildo Catedral de Córdoba, los hermanos Capuchinos y el clero diocesano y contó con las voces del Coro de la Fundación Miguel Castillejo y la música del Cuarteto Averroes, quienes estuvieron coordinados y dirigidos por el barítono y director musical cordobés Ángel Jiménez. 

En el programa, además de otras piezas de especial relevancia, se interpretó la Misa de la Coronación en do mayor KV317 de Mozart. 











El momento álgido de la celebración llegó cuando el prelado se subió hasta el paso de palio presidido por la Virgen de la Paz y Esperanza para imponer la nueva corona de oro sobre las sienes de la imagen, obra del orfebre cordobés Manuel Valera, momento tras el cual el público presente rompió en una sentida y emocionante ovación.