lunes, 23 de noviembre de 2020

EL AMOR DE CRISTO REY

  

Con su corona de espina  llevado su trono a cuesta irradiando Amor y más Amor en su mirada,

Que tus caminos mi Señor y Rey conduzcan hacia el altar.

Que tus caminos, mi Señor y Rey, acaben el Sagrario y en la Palabra.

domingo, 22 de noviembre de 2020

SOLEMNIDAD DE CRISTO REY

ÚLTIMO DOMINGO DEL CALENDARIO LITURGICO 


Con la fiesta de Cristo Rey se concluye el año litúrgico. Se celebra el último domingo del Calendario litúrgico.
Resultado de imagen de calendario liturgico

Es una de las fiestas más importantes del calendario litúrgico, porque celebramos que Cristo es el Rey del universo.
 Su Reino es el Reino de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia, de la justicia, del amor y la paz



La Fiesta de Cristo Rey es una festividad religiosa que originalmente fue promulgada por el Romano Pontífice Pío XI el día 11 de diciembre de 1925 a través de su encíclica Quas Primas,​ al conmemorar un año Jubilar, el XVI centenario del I Concilio Ecuménico de Nicea

(que definió y proclamó el dogma de la consubstancialidad del Hijo Unigénito con el Padre, además de incluir las palabras...y su reino no tendrá fin, en el Símbolo o "Credo Apostólico",​ promulgando así la real dignidad de Cristo) estableciendo para su celebración el último domingo de octubre, es decir el inmediatamente anterior al día de Todos los Santos (1 de noviembre).3​


Tras el Concilio Vaticano II y la reforma litúrgica de Pablo VI en 1969, la fiesta cambia de significado y de nombre, llamándose Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, y pasando a celebrarse al último domingo del Año litúrgico del rito romano.

 Por lo tanto, su fecha varía u oscila entre los días 20 y 26 de noviembre.




 El sacerdote catalán José Gras y Granollers, preceptor de los hijos de los marqueses de Peñaflor y fundador de las Hijas de Cristo Rey, celebró en la parroquia de Santa María de Écija un triduo solemne a la Realeza de Cristo, siendo éste el primer culto público en el mundo que se realizó en honor a Cristo Rey 


Al cerrar el año litúrgico con esta fiesta se quiso resaltar la importancia de Cristo como centro de toda la historia universal. Es el alfa y el omega, el principio y el fin.

  Cristo reina en las personas con su mensaje de amor, justicia y servicio.
Su reino se hizo presente en la tierra a partir de su venida al mundo hace casi dos mil años. 


En la fiesta de Cristo Rey celebramos que Cristo puede empezar a reinar en nuestros corazones en el momento en que nosotros se lo permitamos, y así el Reino de Dios puede hacerse presente en nuestra vida.
De esta forma vamos instaurando desde ahora el Reino de Cristo en nosotros mismos y en nuestros hogares, empresas y ambiente.



miércoles, 6 de mayo de 2020

POESIA LA PIEDAD

                                             
          DOMVS PVCELAE: Historias de Valladolid: LA IMAGEN DE LA PIEDAD ...                                       

Recoge en su regazo al hijo muerto,
por odio y por envidia ejecutado;
una sombra callada envuelve su alma,
y el dolor apuñala su costado.
Y esta escena será multiplicada
al paso de Caín, que Dios maldijo;
y cada madre seguirá llorando
la injusta muerte de su propio hijo.
Un sin fin de Marías dRecoge en su regazo al hijo muerto,
por odio y por envidia ejecutado;
una sombra callada envuelve su alma,
y el dolor apuñala su costado.
Y esta escena será multiplicada
al paso de Caín, que Dios maldijo;
y cada madre seguirá llorando
la injusta muerte de su propio hijo.
Un sin fin de Marías dolorosas
surge en la más diversa geografía,
en sus brazos un nuevo Cristo muerto,
pero en el alma idéntica agonía.
olorosas
surge en la más diversa geografía,
en sus brazos un nuevo Cristo muerto,
pero en el alma idéntica agonía.
                                                           Francisco Alvarez Hidalgo

lunes, 13 de abril de 2020

CRISTO DEL AMOR Y LA PAZ DE SALAMANCA



 MARCHA PENITENCIAL DEL CRISTO DEL AMOR Y DE LA PAZ

Puente11_album

 Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz
 HORARIO; 20:30h. Antigua Iglesias del Arrabal (Ribera del puente)

PASOS
 Cristo el Amor y de la Paz
 María Nuestra Madre (Hipólito Pérez Calvo)

 RECORRIDO; Salida de la Iglesia antigua del Arrabal, Carretera de Madrid, Paseo del Progreso entrada en el Puente Romano, Calle Rector Esperabé, Ribera del Puente, subida por la calle Tentenecio,




 Plaza Juan XXIII,
CATEDRAL
 entrada a la Catedral por la puerta de Ramos, Acto Penitencial en el atrio de la Catedral.

VUELTA A CASA






 reanudación de la Procesión por Plaza de Anaya, Rúa Mayor, Meléndez, Rúa Antigua, Plaza de San Isidro, Libreros, Vera Cruz, Tentenecio, Ribera del Puente, Puente Romano, Carretera Madrid, Antigua Iglesia de la Santísima Trinidad (Arrabal). PASOS: Santísimo Cristo del Amor y de la Paz (Anónimo, S. XVII) María Nuestra Madre (Hipólito Pérez Calvo, 1987)


 



En Salamanca se la conoce como la procesión “del Arrabal” y ocurre algo muy curioso, si preguntas a la gente, a nadie le gusta pero el jueves Santo, la explanada de la iglesia de donde sale está abarrotada de gente, tanto a la salida como a la vuelta (que ya os adelanto se produce a altas horas de la madrugada).


2013

La Junta Directiva, tras muchas deliberaciones, decidió que la procesión no podía celebrarse porque ni siquiera acortando el recorrido había una mínima garantía de poder esquivar la lluvia.

 Voz rota del hermano encargado de comunicar que la procesión no saldría y muchas lágrimas, sobre todo entre los más jóvenes miembros de la hermandad mientras el párroco intentaba consolar a todos con sus palabras.

La Hermandad aprovechó que dejó de llover unos minutos para sacar los dos pasos a la plaza situada ante la iglesia del Arrabal. Mínimo consuelo para los cofrades, muchos de los cuales rompieron en lágrimas al saber que la procesión no se podía celebrar.

http://www.tribunasalamanca.com/albums/cristo-del-amor-y-de-la-paz-ii