lunes, 15 de octubre de 2018
PROCESION DE LA ESPERANA DE GRANADA
LA ESPERANZA VUELVE A SANTA ANA CORONADA

Durante nueve horas y diez minutos la Virgen de la Esperanza Coronada recibió miles de ofrendas de cariño, cante, oraciones, cohetes y marchas procesionales en su regreso a su sede canónica, entrando en la misma a las cuatro menos cinco de la madrugada, después de haber pasado por los templos de Santa María Magdalena, al que tuvo que retrasar su llegada una hora por disposición parroquial y horarios de misas, San Antón, Santo Ángel Custodio, parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, parroquia de San Matías y Santo Domingo. Además, desde numerosos balcones o espacios de la ciudad las hermandades y devotos de la Virgen de la Esperanza Coronada mostraron su cariño a esta advocación mariana.

Dicha procesión se iniciará a las 17,30 horas,

abandonando el palio la Catedral por la puerta de la Encarnación de la Plaza de las Pasiegas. No habrá filas de hermanos con cera precediendo el paso, “con objeto de vivir cuantas muestras de cariño le manifiesten los granadinos en su recorrido, por eso, la acompañaremos caminando a su alrededor a partir del pie de la rampa en la Plaza de las Pasiegas”, indican desde la cofradía.
Un pequeño cortejo que abría la cruz parroquial y en el que sólo figuraba la presidencia con el hermano mayor, Francisco Fernández; presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros; los párrocos Manuel García y José Gabriel Martín, y el hermano número 1 de antiguedad, Manuel Dorado.
El itinerario de la procesión será:
En plaza de las Pasiegas la Virgen pisó la alfombra de sal con el logotipo de la Coronación y los Incensarios de Loja que cantaron sus tradicionales sátiras a la Virgen de la Esperanza.
La banda de Santa María del Víso, de la localidad del Viso del Alcor, de Sevilla, interpretó la marcha “Esperanza de Granada Coronada” y comenzó el largo camino de regreso a su templo, rodeada en todo momento la Virgen por cientos de granadinos que nunca la dejaron sola, además de sus hermanos que la acompañaron hasta su entrada en San Gil y Santa Ana.
Marqués de Gerona, Jaúdenes, Paz,
Puentezuelas,

El Señor ya espera a La Verde Esperanza Coronada. Madre de los Esperanzos. Niña de Santa Ana. Virgen De Esperanza Coronada. Ruega por tus hijos, Madre Nuestra.


El paso de palio de la Virgen fue recibido en la Magdalena con el Señor del Rescate en la puerta del templo.



Recogidas,
San Antón,

En el monasterio de Capuchichas de San Antón; la cofradía de Jesús Despojado saludó a la Virgen en San Antón delante del mosaico con su Titular y ante una lluvia de pétalos de flor.
En el monasterio donde se venera el Cristo de San Agustín, en calle San Antón entró con “Virgen del Valle” y se encaró ante el Sagrado Protector de Granada, mientras un castillo de fuegos artificiales daba la bienvenida a la Santísima Virgen. Después, unas impresionantes sevillanas cantadas desde un balcón pusieron al público a seguirlas con palmas.

Verónica de la Virgen, Acera del Darro, Puente de la Virgen,
En la calle Puente de la Virgen, la imagen de Nuestra Señora del Olvido presidía un altar en el lateral de la basílica
Carrera de la Virgen (estación ante la basílica de la Patrona),
Al llegar al templo patronal un castillo de fuegos artificiales y con enorme emoción, la Virgen se presentó ante la Patrona de Granada.

Carrera de la Virgen, Bibataubín, Campillo, Mariana Pineda, S. Matías, En San Matías estaba presente la Virgen de las Penas, Jesús y María, Plaza de Santo Domingo, Carnicería, Fortuny, Santa Escolástica, Pavaneras, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, a su templo.
Después, en Jesús y María se estrenaron las sevillanas compuestas por Pepe Espinel, ante una calle adornada de manera especial por grupos jóvenes de hermandades realejeñas y al llegar a Santo Domingo la copatrona de Granada, la Santísima Virgen del Rosario, se presentó ante las puertas del templo dominico. La Virgen llegó cinco minutos antes de las cuatro de la madrugada a su sede canónica, también acompañada por hermanos y público que no quisieron dejar pasar esta ocasión para vitorearla y cubrirla de cariño y devoción.
Una densa y larga noche para los hermanos de la Esperanza y para cientos de granadinos y visitantes que rodearon a la Madre de la Esperanza Coronada vistiendo a Granada del verde de los colores del palio de la Madre de Dios.
Por último, el domingo 21 de octubre, a las 12,30 horas, será la eucaristía de Acción de Gracias. Al término de la Eucaristía la Sagrada Imagen quedará expuesta a la veneración de los fieles en devoto besamanos extraordinario.

Durante nueve horas y diez minutos la Virgen de la Esperanza Coronada recibió miles de ofrendas de cariño, cante, oraciones, cohetes y marchas procesionales en su regreso a su sede canónica, entrando en la misma a las cuatro menos cinco de la madrugada, después de haber pasado por los templos de Santa María Magdalena, al que tuvo que retrasar su llegada una hora por disposición parroquial y horarios de misas, San Antón, Santo Ángel Custodio, parroquia de Nuestra Señora de las Angustias, parroquia de San Matías y Santo Domingo. Además, desde numerosos balcones o espacios de la ciudad las hermandades y devotos de la Virgen de la Esperanza Coronada mostraron su cariño a esta advocación mariana.

Dicha procesión se iniciará a las 17,30 horas,

abandonando el palio la Catedral por la puerta de la Encarnación de la Plaza de las Pasiegas. No habrá filas de hermanos con cera precediendo el paso, “con objeto de vivir cuantas muestras de cariño le manifiesten los granadinos en su recorrido, por eso, la acompañaremos caminando a su alrededor a partir del pie de la rampa en la Plaza de las Pasiegas”, indican desde la cofradía.
Un pequeño cortejo que abría la cruz parroquial y en el que sólo figuraba la presidencia con el hermano mayor, Francisco Fernández; presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros; los párrocos Manuel García y José Gabriel Martín, y el hermano número 1 de antiguedad, Manuel Dorado.
El itinerario de la procesión será:
En plaza de las Pasiegas la Virgen pisó la alfombra de sal con el logotipo de la Coronación y los Incensarios de Loja que cantaron sus tradicionales sátiras a la Virgen de la Esperanza.
La banda de Santa María del Víso, de la localidad del Viso del Alcor, de Sevilla, interpretó la marcha “Esperanza de Granada Coronada” y comenzó el largo camino de regreso a su templo, rodeada en todo momento la Virgen por cientos de granadinos que nunca la dejaron sola, además de sus hermanos que la acompañaron hasta su entrada en San Gil y Santa Ana.
Marqués de Gerona, Jaúdenes, Paz,
Puentezuelas,

El Señor ya espera a La Verde Esperanza Coronada. Madre de los Esperanzos. Niña de Santa Ana. Virgen De Esperanza Coronada. Ruega por tus hijos, Madre Nuestra.


El paso de palio de la Virgen fue recibido en la Magdalena con el Señor del Rescate en la puerta del templo.


Recogidas,
San Antón,

En el monasterio de Capuchichas de San Antón; la cofradía de Jesús Despojado saludó a la Virgen en San Antón delante del mosaico con su Titular y ante una lluvia de pétalos de flor.
En el monasterio donde se venera el Cristo de San Agustín, en calle San Antón entró con “Virgen del Valle” y se encaró ante el Sagrado Protector de Granada, mientras un castillo de fuegos artificiales daba la bienvenida a la Santísima Virgen. Después, unas impresionantes sevillanas cantadas desde un balcón pusieron al público a seguirlas con palmas.

Verónica de la Virgen, Acera del Darro, Puente de la Virgen,
En la calle Puente de la Virgen, la imagen de Nuestra Señora del Olvido presidía un altar en el lateral de la basílica
Carrera de la Virgen (estación ante la basílica de la Patrona),
Al llegar al templo patronal un castillo de fuegos artificiales y con enorme emoción, la Virgen se presentó ante la Patrona de Granada.

Carrera de la Virgen, Bibataubín, Campillo, Mariana Pineda, S. Matías, En San Matías estaba presente la Virgen de las Penas, Jesús y María, Plaza de Santo Domingo, Carnicería, Fortuny, Santa Escolástica, Pavaneras, Colcha, Reyes Católicos, Plaza Nueva, a su templo.
Después, en Jesús y María se estrenaron las sevillanas compuestas por Pepe Espinel, ante una calle adornada de manera especial por grupos jóvenes de hermandades realejeñas y al llegar a Santo Domingo la copatrona de Granada, la Santísima Virgen del Rosario, se presentó ante las puertas del templo dominico. La Virgen llegó cinco minutos antes de las cuatro de la madrugada a su sede canónica, también acompañada por hermanos y público que no quisieron dejar pasar esta ocasión para vitorearla y cubrirla de cariño y devoción.
Una densa y larga noche para los hermanos de la Esperanza y para cientos de granadinos y visitantes que rodearon a la Madre de la Esperanza Coronada vistiendo a Granada del verde de los colores del palio de la Madre de Dios.
Por último, el domingo 21 de octubre, a las 12,30 horas, será la eucaristía de Acción de Gracias. Al término de la Eucaristía la Sagrada Imagen quedará expuesta a la veneración de los fieles en devoto besamanos extraordinario.
domingo, 14 de octubre de 2018
REGRESO DE LA VIRGEN DE LA VICTORIA DE SEVILLA
La Virgen de la Victoria de las Cigarreras ya está en la calle tras ser coronada canónicamente.
María Santísima de la Victoria ya se encuentra entronizada en su paso de palio para la procesión triunfal de regreso,

A las 17:10 horas, el paso de palio comandado por la familia Villanueva efectuaba su salida por la Puerta de los Palos de la Catedral a los sones de la marcha “El Corpus” con una plaza Virgen de los Reyes abarrotada.

A las 16:30 horas, la cruz de guía antecedida por la banda de Cornetas y Tambores de las Cigarreras abría el cortejo con más de 300 cirios.



El itinerario que seguirá la llevará por las calles Placentines,


Alemanes,

Hernando Colón


Plaza de San Francisco,

La música la pondrá la banda de las Cigarreras que interpretará las diez nuevas marchas que se han compuesto para la ocasión, destacando dos piezas inéditas de Pedro Morales. La familia Villanueva estará al mando de una de las cuadrillas de costaleros más reconocidas de la Semana Santa de Sevilla.
Granada, Plaza Nueva,
Destacará su paso por el Ayuntamiento donde será recibida por la corporación municipal y será despedida por las más de cincuenta hermandades que acompañarán a la Victoria en su regreso




Zaragoza, Doña Guiomar,

Plaza de Molviedro, Castelar,
Puerta del Arenal,

Arfe,


Dos de Mayo, Temprado,

Postigo del Carbón,
Paseo Colón,



Puente de San Telmo,


Plaza de Cuba,



Asunción,

Virgen de Regla, Virgen de Begoña,

Virgen de la Victoria,

Padre Damián, Virgen de Loreto,

Asunción,

Virgen de la Victoria

y Juan Sebastián Elcano,

para entrar sobre la 1 de la madrugada.

Antigua Tabacalera



María Santísima de la Victoria ya se encuentra entronizada en su paso de palio para la procesión triunfal de regreso,

A las 17:10 horas, el paso de palio comandado por la familia Villanueva efectuaba su salida por la Puerta de los Palos de la Catedral a los sones de la marcha “El Corpus” con una plaza Virgen de los Reyes abarrotada.

A las 16:30 horas, la cruz de guía antecedida por la banda de Cornetas y Tambores de las Cigarreras abría el cortejo con más de 300 cirios.



El itinerario que seguirá la llevará por las calles Placentines,


Alemanes,

Hernando Colón


Plaza de San Francisco,

La música la pondrá la banda de las Cigarreras que interpretará las diez nuevas marchas que se han compuesto para la ocasión, destacando dos piezas inéditas de Pedro Morales. La familia Villanueva estará al mando de una de las cuadrillas de costaleros más reconocidas de la Semana Santa de Sevilla.
Destacará su paso por el Ayuntamiento donde será recibida por la corporación municipal y será despedida por las más de cincuenta hermandades que acompañarán a la Victoria en su regreso




Zaragoza, Doña Guiomar,

Plaza de Molviedro, Castelar,
Puerta del Arenal,

Arfe,


Dos de Mayo, Temprado,

Postigo del Carbón,
Paseo Colón,



Puente de San Telmo,


Plaza de Cuba,



Asunción,

Virgen de Regla, Virgen de Begoña,

Virgen de la Victoria,

Padre Damián, Virgen de Loreto,

Asunción,

Virgen de la Victoria

y Juan Sebastián Elcano,

para entrar sobre la 1 de la madrugada.

Antigua Tabacalera



Suscribirse a:
Entradas (Atom)