domingo, 15 de abril de 2018

MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA DE CORDOBA

Titular de

La imagen puede contener: una persona, interior
 Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza.

La imagen de María Santísima de la Esperanza es también obra del reconocido imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo.

 Una obra que fue realizada entre los meses de agosto y diciembre de 1946. La bendición, prevista para el 18 de diciembre de 1946, Festividad litúrgica de la Expectación de María, hubo del que posponerse por no estar concluida su ejecución. Por otro lado, el párroco de Santa Marina se opuso a que la imagen entrase en la iglesia por lo que se guardó en el convento de Santa Isabel de los Ángeles hasta los actos cuaresmales, el día 16 de febrero de 1947, en que fue bendecida finalmente ejerciendo de madrina D.ª Pilar Tortosa, esposa de D. Amador Calzadilla León, Hermano Mayor entre 1955-1969.



Su rostro es redondeado con cejas gruesas, oyuelo en la barbilla, 8 lágrimas de cristal y nariz ligeramente achatada que provoca que haya un mayor acercamiento entre la imagen y sus devotos que cada día la visitan en su capilla de la Parroquia de San Andrés y en especial el 18 de diciembre Festividad de la Expectación de María cuando la bella Dolorosa agitanada queda expuesta en Solemne y Devoto Besamanos. Según Hermanos muy cercanos a la Cofradía, Juan Martínez Cerrillo, confesó en contadas ocasiones haberse inspirado en una gitana que vendía espárragos en el arco alto de la cordobesa Plaza de la Corredera para hacer a la bella virgen de la Esperanza.



La Dolorosa de la Hdad de la Esperanza, tiene concedidas: la medalla de oro de la Ciudad de Córdoba, que fue impuesta por la Sra. Alcaldesa de Córdoba el pasado 17 de octubre de 2015 cuando la Alcaldesa, acudió a la Parroquia de San Andrés, tras la suspensión de la Procesión Extraordinaria con motivo del LXXV Aniversario Fundacional de su Hermandad.

 Así mismo se le concedió la Medalla de Plata de la Diputación Provincial de Córdoba en marzo de 2015. Cabe destacar que la Dolorosa suele llevar prendido de su cintura el Fajín Militar donado por D. Bernardino Garzón y Marín.

Recibe culto en la iglesia de San Andrés




Procesiona el Domingo de Ramos



A día de hoy, la devoción a Maria Santísima de la Esperanza, es junto a la de Nuestra Señora de los Dolores Coronada, Nuestra Señora de las Angustias Coronada y María Santísima de la Paz y Esperanza una de las más consolidadas en la ciudad de Córdoba pese aun a su corta antigüedad. Claro ejemplo puede verse en el elevado número de hermanos que realizan Estación de Penitencia cada tarde del Domingo de Ramos acompañándola, o la cantidad de público que se congrega en cada acto organizado en su honor, así como todas aquellas personas que a diario acuden a visitarla en su Capilla de la Iglesia de San Andrés.

HERMANDAD DEL RESCATADO DE CORDOBA

HERMANDAD DEL RESCATADO:





 Fue fundada en 1941 y tiene su sede en la iglesia de Nuestra Señora de Gracia.
 Desde el siglo XVIII hasta comienzos del XX esta imagen de Jesús ha procesionado con varias hermandades. El Jesús Rescatado fue realizado por Fernando Díaz Pacheco en 1713. La actual hermandad empieza en 1941. En 1965 la duquesa de Medinaceli le regala a la cofradía la túnica que viste Jesús desde entonces. La Virgen de la Amargura es obra de José Callejón Gutiérrez de 1942, aunque fue reformada en 1966 por Juan Martínez Cerrillo.

TITÚLARES

Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado








  María Santísima de la Amargura








SEDE CANONICA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GRACIA

Cordoba - Iglesia de Nuestra Señora de Gracia (Trinitariios) 1.jpg




HÁBITO DEL NAZARENO


Túnica y capa blancas Capirote y cíngulo Burdeos

ESTACIÓN DE PENITENCIA EL DOMINGO DE RAMOS






NUESTRO SEÑOR DE LAS PENAS DE CORDOBA

Titular de
La imagen puede contener: una persona, interior

Ilustre y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza.


 El Señor es obra de Juan Martínez Cerrilo en el año 1954, Bendecido el 27 de marzo del mismo año. El resto de figuras que van en su paso son de Antonio Bernal Redondo. Bendecidas conjuntamente el Domingo de Ramos de 1993

Se le puede considerar la obra cúspide de su autor y comparte muchas similitudes con el cristo de "Humildad y Paciencia" de Córdoba y con el Rescatado de Bujalance, por lo que se consideran "primos". Destacan sus rasgos finos y su tez morena, por los que es conocido popularmente como "el Gitano".

Recibe culto en la iglesia de San Andrés


Procesiona el Domingo de Ramos








Este paso representa al momento en que Jesús va a cargar con la cruz a cuestas camino del calvario, las figuras que lo completan son un sanedrita, dos soldados romanos y también dos esclavos(la tez morena de los esclavos es hecha expresamente por petición de la junta) Esta escena representa una de las más completas de la Semana Mayor en Córdoba:






MIERCOLES SANTO 2018 EN VALLADOLID

20:30 VIA CRUCIS - PROCESIONAL



 A las ocho y media de la noche, partirá de la Iglesia Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el VÍA-CRUCIS PROCESIONAL, con los "pasos"

 "NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO" (Escuela castellana, ultimo tercio del siglo XVII) y





"SANTÍSIMO CRISTO DE LA AGONÍA" (Antonio de la Peña, 1684),



 portados a hombros, acompañados por su Cofradía titular



 RECORRIDO:

 Jesús, Plaza Mayor, Lencería, Lonja, Plaza del Ochavo y Platerías hasta la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, en cuyo pórtico y ante la imagen de Nuestra Señora de los Dolores se rezará la IV Estación; continuando por Guadamacileros, Leopoldo Cano, San Juan de Dios, Alonso Berruguete







 y Angustias hasta la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, donde se entonará la Salve Popular y se impartirá la bendición por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo de la Diócesis.












 Regresando por: Angustias, Plaza de la Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza de Fuente Dorada, Vicente Moliner, Plaza del Ochavo, Lonja, Lencería, Plaza Mayor












 y Jesús dando por terminada la Procesión con el Canto del Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno. A lo largo del recorrido estarán señaladas las XIV Estaciones.


23:00 PROCESIÓN DEL SANTO CRISTO DE LAS MERCEDES


A las once de la noche saldrá de la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol,


la Procesión del Santísimo Cristo de las Mercedes, con la Cofradía de las Siete Palabras alumbrando a su talla titular "SANTÍSIMO CRISTO DE LAS MERCEDES" (Pompeyo Leoni, segunda mitad Siglo XVI)






 portada a hombros.

RECORRIDO: Atrio de Santiago, Héroes de Alcántara, Zúñiga, Santiago, Plaza Mayor (Acera de San Francisco), Ferrari, Fuente Dorada, Cánovas del Castillo, Cascajares y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral donde se realizará un Acto Penitencial.




Regresando por: Arribas, Cascajares, Cánovas del Castillo, Regalado, Constitución, Héroes de Alcántara y Atrio de Santiago hasta la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol donde se dará por finalizada la procesión.




 20:30 PROCESIÓN DE PERDÓN Y ESPERANZA


A las ocho y media de la noche partirá de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, la procesión de “PERDÓN Y ESPERANZA”,


con el “paso” “JESÚS DE LA ESPERANZA” (Juan Guraya Urrutia 1946),




 portado a hombros, acompañado por su Cofradía titular y representaciones de otras cofradías.

RECORRIDO: Real de Burgos, Chancillería, San Martín, Angustias, Plaza de la Libertad, Catedral




Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral en cuyo interior se celebrará un Acto Penitencial.

Concluido el acto regresará por: Arribas, Plaza de Portugalete (por la zona de calzada), Magaña, Solanilla, Angustias, San Martín, Chancillería y Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde se dará por finalizada la procesión.

 

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN CON SU HIJO VALLADOLID

MARTES SANTO - 27 DE MARZO DE 2018 20:30


 PROCESIÓN DEL ENCUENTRO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN CON SU HIJO EN LA CALLE DE LA AMARGURA
Y llegó el día.
 Hoy Cristo se encontrará con su madre Camino del Calvario. Hoy los Despojados nos echaremos a las calles para ser los cirineos y ayudar con esa Cruz tan pesada. Hoy es Martes, y tiene apellido: Santo.




A las 20:30 horas, previa celebración de un Acto Penitencial, partirá desde la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol,




 el paso “ CRISTO CAMINO DEL CALVARIO" (Miguel Ángel González Jurado - José Antonio Saavedra García, 2009),



 portado a hombros y alumbrado por su cofradía titular, Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, comenzando así la Procesión del Encuentro de la Santísima Virgen con su hijo en la calle de la Amargura

RECORRIDO:

 
 Plaza de San Andrés, Mantería,




Cruz Verde y Alonso Pesquera hasta el Sanatorio del Sagrado Corazón de Jesús, donde en la esquina con la calle de Fidel Recio tendrá lugar una reflexión con la participación de los enfermos y las Siervas de Jesús de la Caridad, continuando por Alonso Pesquera y Plaza de Santa Cruz.

A las nueve menos cuarto de la noche, saldrá de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de la Angustias, la Cofradía titular




con el "paso" "NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS" (Juan de Juni, posterior a 1561), portado a hombros.





RECORRIDO:




 Angustias, Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, Librería y Plaza de Santa Cruz.

El Encuentro tendrá lugar frente a la fachada del Palacio de Santa Cruz, a las 22,00 horas, aproximadamente, realizándose un Acto de Oración.











Terminado el Acto, la Real Cofradía Penitencial del Stmo. Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Ntra. Sra. de la Amargura regresará por las calles Alonso Pesquera, Plaza de la Cruz Verde, Mantería y Plaza de San Andrés hasta la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, donde en su interior finalizará la procesión, entonándose el canto de “El Perdón”


. La Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias regresará por Librería, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Echegaray y Angustias hasta la Iglesia Penitencial del mismo nombre, donde se entonará la Salve Popular.


https://www.tribunavalladolid.com/albums/procesion-del-encuentro-de-la-santisima-virgen-con-su-hijo-en-la-calle-de-la-amargura

viernes, 13 de abril de 2018

SEMANA SANTA 2018 VALLADOLID LUNES

LUNES SANTO 26  Marzo 2018



 -El Lunes Santo partió


 De la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz la Procesión del Santísimo Rosario del Dolor, con los "pasos":
 "LA ORACION DEL HUERTO" (Andrés Solanes, h. 1629),




"EL SEÑOR ATADO A LA COLUMNA" (Gregorio Fernández, h. 1619),



"ECCE-HOMO" (Gregorio Fernández, h. 1620),

 "CAMINO DEL CALVARIO" (Gregorio Fernández, 1614),

 "LA CRUCIFIXION DEL SEÑOR" (Taller Vallisoletano, h. 1650) y


"NUESTRA SEÑORA DE LA SANTA VERA CRUZ" (Gregorio Fernández, 1623), acompañados de sus respectivas Cofradías.



Queda suspendida la procesión








Procesión Amor y Misericordia del Stmo. Cristo de Medinaceli 


 A las ocho y cuarto de la tarde saldrá de la Iglesia Parroquial de San Martín



la Procesión de Regla de la Cofradía del Discípulo Amado y Jesús de Medinaceli, con el “paso” portado “a costal” “

JESÚS DE MEDINACELI” (Juan Antonio Blanco, 2012), acompañado de su cofradía titular.


 RECORRIDO:

San Martín, Angustias, Bao, Plaza del Rosarillo, San Juan de Dios, Leopoldo Cano, Guadamacileros, Macías Picavea, Bajada de la Libertad, Plaza de la Libertad y Arribas hasta la SIM Catedral donde se llevará a cabo un Acto Penitencial.



 Regresando por: Arribas, Cardenal Cos, Plaza de la Universidad (por el lateral de la Catedral), Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, Duque de Lerma, Esgueva, Angustias


San Martín hasta la Iglesia parroquial del mismo nombre, donde se dará por concluida la procesión.

Con el canto del "Perdón Oh Dios mío" finaliza la procesión de Amor y Misericordia del Cristo de Medinaceli











23:00 PROCESIÓN DE LA BUENA MUERTE


A las once de la noche, saldrá de la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua,




la Procesión de la Buena Muerte, con el "paso", portado a hombros, "CRISTO DEL OLVIDO" (Pedro de Ávila, h.1720), acompañado por la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.



 RECORRIDO: Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, Librería, Plaza de Santa Cruz y Alonso Pesquera hasta llegar a la Basílica Nacional de la Gran Promesa, donde se realizará el rezo de una estación. Continuando por: Fidel Recio, La Merced y Don Sancho hasta el Real Colegio de San Albano (los Ingleses) donde tendrá lugar un emotivo encuentro entre el Santo Cristo del Olvido y su Madre la Virgen Vulnerata. Regresando por: Plaza de San Juan, Velardes, Juan Mambrilla, Ruíz Hernández, Plaza de la Universidad y Arzobispo Gandásegui hasta la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, donde una vez entonado el “canto del Perdón” se dará por concluida la procesión.