PROCESIÓN DE NUESTTRO PADRE JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS
DOMINGO DE RAMOS a las 18:00. de la Iglesia de la Purísima
Organizada por
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo
PASO: Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras (Francisco Romero Zafra, 2012)
El entorno de la Iglesia de la Purísima se llenó para ver la salida de la cofradía más joven de la Semana Santa de la ciudad, que además estrena nuevo paso, Dimas y un sayón.
El mal tiempo obligó a la comitiva a salir en torno a las 19:45 horas. Con marcados aires del sur, volvio a hacer Estación de Penitencia en la Catedral
El entorno de la Iglesia de la Purísima ha vuelto a llenarse de fieles y curiosos que, cada Domingo de Ramos, esperaban impacientes la salida de la procesión de la hermandad más joven de la Semana Santa de Salamanca.
Pero el sonido de un aplauso unánime tuvo que esperar para volver a romper el silencio de la tarde porque el mal tiempo hizo retrasar la salida casi dos horas. Fueron momentos de angustia para muchos penitentes, pues han esperado durante un año a este momento. Los dirigentes de la Hermandad se reunieron varias veces y al final el cielo les concedió una tregua.
Fue sobre las 19:45 horas cuando se volvieron a abrir las puertas del templo para comenzar a salir los nazarenos de capirotes grana aterciopelados. El nuevo paso de Jesús Despojado, que impresiona por sus grandes dimensiones, tuvo que esperar para atravesar el dintel bajo los acordes de la Agrupación Musical La Expiración y el son de sus costaleros.
RECORRIDO;
Iglesia de la Purísima, Plaza de las Agustinas, Calle Compañía, Rúa Antigua, Rúa Mayor, Plaza de Anaya, (entrada por la primera calle que da acceso al tempo de San Sebastián), posteriormente se dirige por la calle central de la Plaza de Anaya para incorporarse a la Calle Pla y Deniel, (entrada en Catedra y salida por puerta del Obispo)
El caminar a la Catedral Nueva para hacer Estación de Penitencia marca un antes y un después en la procesión.
Tras la salida de la SEO se viven momentos más íntimos y de hermandad. La inclusión de un cortejo litúrgico, la incorporación de las reliquias de Santa Teresa de Jesús y Santa Bonifacia, la recuperación del estandarte del Sagrado Corazón, el estreno de dalmáticas para el cuerpo de acólitos y la incorporación de Dimas y un sayón al paso de misterio son las principales novedades.
, Plaza Juan XXIII, Calle Tavira, Calle Libreros, Plaza de San Isidro, Calle Rúa Antigua, Calle Compañía, Calle Meléndez, Calle Prado, Calle Juan del Rey, Calle Doctrinos, Calle Compañía, Plaza de Monterrey, Calle Bordadores, Calle Ursulas, Calle Domínguez Berrueta, Calle Ramón y Cajal, Plaza de las Agustinas, Iglesia de la Purísima.
La jornada del Jueves Santo la completaba la hermandad zaidinera de Los Salesianos. Con un buen cortejo puesto en la calle, la hermandad volvió a poner patente el arropo que los vecinos de este barrio le dan a sus hermandades desde que salen y hasta el momento de su regreso.
El barrio del Zaidín volvió a volcarse con la Semana Santa y con sus hermandades. Lo hacía ayer con la cofradía de Los Salesianos, una de las más queridas y que al arropo del barrio le suma la participación que le dan los escolares del centro San Juan Bosco.
La cofradía se ponía en la calle a las cinco de la tarde, con un largo recorrido por delante. Centenares de personas presenciaban la salida de los pasos, el del Cristo de la Redención y el palio de Nuestra Señora de la Salud, que sorprendía a todos con su exorno floral de este año, en el que destacaban unos grandes centros de rosas en las esquinas del paso.
Para muchos tampoco pasaban desapercibidos pequeños detalles como las libélulas plateadas repartidas por todo el palio. Esta curiosidad se debe a que la libélula es un insecto que siempre está alrededor de las fuentes, y precisamente la fuente es el símbolo de la salud. Las libélulas son donadas por devotos que, una vez pasada la Semana Santa, las recogen para llevárselas a casa y guardarlas.
Salida
A las doce en punto de la noche salía la cofradía del Silencio, este año con un recorrido mucho más corto que en otras ocasiones, ya que la estación de penitencia finalizaba al llegar la cofradía a la Catedral.
Así lo había decidido el Arzobispo, para que la imagen de Jesús de la Misericordia permanezca hasta el Sábado Santo en la catedral con motivo de la celebración del Año de la Misericordia.
La jornada del Jueves Santo la completaba la hermandad zaidinera de Los Salesianos. Con un buen cortejo puesto en la calle, la hermandad volvió a poner patente el arropo que los vecinos de este barrio le dan a sus hermandades desde que salen y hasta el momento de su regreso.
Calles llenas de gente, una temperatura algo más benigna que en días anteriores y una ciudad volcada con sus cofradías fueron las notas más destacadas de una gran jornada de Semana Santa
El ronco tambor que abre la comitiva de la hermandad volvió a sonar anoche por la ciudad con toda su rotundidad, anunciando uno de los momentos más esperados de la Semana Santa de Granada.
El Cristo de la Misericordia de José de Mora es una obra sublime, para muchos se trata de uno de los mejores crucificados de la imaginería española, anatómicamente perfecto, aunque por su estado de conservación la cofradía procesiona una fidedigna copia por puntos de dicha imagen.
Carrera del Darro
Pasiegas
Reyes Catolicos
Carrera del Darro
Plaza Nueva
En el año 2009 fue la última ocasión en la que pudo verse la talla original por Granada en la Madrugada del Jueves Santo, al celebrarse la Passio Granatensis aquel año. En la Cuaresma de este 2016 iba a salir nuevamente a la calle, para el rezo del vía crucis conmemorativo del Año de la Misericordia pero entonces la lluvia lo impidió.
Y Granada guardó silencio
También, con motivo de la celebración del Año de la Misericordia, la cofradía no realizó el recorrido completo, al finalizarlo en la Catedral para presidir los oficios del Viernes Santo, por deseo del arzobispo granadino.
Así, la estación de penitencia concluía al llegar la hermandad a la Catedral. Mañana Sábado Santo será trasladada nuevamente la imagen.