
martes, 20 de octubre de 2015
VIA CRUCIS EN GRANADA
18 DE OCTUBRE DE 2015
NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Para clausurar al V Centenario Teresiano

Tal y como estaba previsto Nuestro Padre Jesús Nazareno partió ayer tarde camino del Carmen de los Martires para celebrar la clausura del año jubilar convocado por el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús , era la idea procesionar hasta el Carmen de los Martires, localización de la primitiva fundación del Convento de San Cosme y San Damián de Carmelitas Descalzos y de la antigua Hermandad de Jesús Nazareno.

Pero cuando la Hermandad se encontraba en la Cuesta de Gomerez le sorprendio la Lluvia teniendo que regresar a la Iglesia del Monasterio de San José de las Carmelitas descalzas, una pena que no se pudiera vivir la historica imagen de ver a Jesus Nazareno en donde estuvo el Convento de San Cosme y San Damián, pero aunque fueran instantes se pudo contemplar la Imagen de Jesús Nazareno por las calles de la ciudad
Pero se tuvo que suspender por la lluvia

El Via Crucis termino en la sede de la cofradía

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10207666473289597&set=pcb.153238825027618&type=3&theater
http://www.lalocuracofrade.blogspot.com.es/
VIA LUCIS MARÍA SANTÍSIMA DE REMEDIOS
A las 12:00h último día de Solemne Triduo siendo al término del mismo la celebración del Vía Lucis por las calles de la feligresía. Iglesia de los Santos Justo y Pastor, Plaza de la Universidad -



NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO
Para clausurar al V Centenario Teresiano

Tal y como estaba previsto Nuestro Padre Jesús Nazareno partió ayer tarde camino del Carmen de los Martires para celebrar la clausura del año jubilar convocado por el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús , era la idea procesionar hasta el Carmen de los Martires, localización de la primitiva fundación del Convento de San Cosme y San Damián de Carmelitas Descalzos y de la antigua Hermandad de Jesús Nazareno.

Pero cuando la Hermandad se encontraba en la Cuesta de Gomerez le sorprendio la Lluvia teniendo que regresar a la Iglesia del Monasterio de San José de las Carmelitas descalzas, una pena que no se pudiera vivir la historica imagen de ver a Jesus Nazareno en donde estuvo el Convento de San Cosme y San Damián, pero aunque fueran instantes se pudo contemplar la Imagen de Jesús Nazareno por las calles de la ciudad
Pero se tuvo que suspender por la lluvia

El Via Crucis termino en la sede de la cofradía

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10207666473289597&set=pcb.153238825027618&type=3&theater
http://www.lalocuracofrade.blogspot.com.es/
VIA LUCIS MARÍA SANTÍSIMA DE REMEDIOS
A las 12:00h último día de Solemne Triduo siendo al término del mismo la celebración del Vía Lucis por las calles de la feligresía. Iglesia de los Santos Justo y Pastor, Plaza de la Universidad -



lunes, 19 de octubre de 2015
PROCESIÓN CONGREGACIÓN DE MENA DE MÁLAGA
UN DÍA DE OTOÑO SE VIVE LA SEMANA SANTA DE MÁLAGA

Mucho público en el Centro para acompañar la procesión de la Congregación de Mena con la que conmemoró el centenario de la fusión del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad


De cientos de personas esperando pacientemente a que llegara el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad en la procesión por el centenario de la fusión. Sin la Legión, salvo una escuadra de gastadores abriendo el cortejo
. En el interior de la Catedral, el trono del Cristo, reformado para pasar por la puerta del Patio de los Naranjos, ofrecía una estampa inédita e impresionante. El crucificado de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad compartían el trono en un calvario de gran belleza. La Virgen ocupaba el lugar donde habitualmente está María Magdalena, mirando al público y situada levemente a la derecha del Cristo, bajo su mirada. Un monte de corcho y pitas completaba la escena.

http://multimedia.laopiniondemalaga.es/fotos/semana-santa/procesion-congregacion-mena-44551.shtml
MOMENTOS IMPORTANTES
La actuacion de la Bamda de la Paz
La marcha El Cristo de la Legión, interpretada por la Banda de la Paz acompañó los primeros pasos del trono por la tarde malagueña.
Aquí es momento de hacer un inciso sobre la presencia de esta banda, que destacó con impecables interpretaciones como
Bajo tu manto en la calle San Agustín o Margot en la calle Granada,
la Salve Marinera
y el Novio de la Muerte en Larios,
así como los estrenos de Centenario (Molero Luque) y Centenario de Mena (José Manuel Castelló).
Un regalo en la calle Strachan en forma de saeta
«Desclavadlo del madero,
solo tú eres Dios, eres Novio de la Muerte,
a tu lado no hay temor. Santo Domingo tu vela,
Capitana de los Mares,
salvavidas de El Perchel,
coronada en primavera».
Así rezaba la saetera María Almendro ante el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad frente al restaurante Lo Güeno, en la calle Strachan, con una saeta compuesta por Antonio Márquez.
Emoción y compañía a un hombre de trono Los hombres de trono de la Virgen de la Soledad que iban en el primer turno se reunieron alrededor de su compañero de varal Félix Álvarez Fortes, que se recupera de una enfermedad para darle un emotivo homenaje. Abrazos, risas y alguna lágrima acompañaron este momento, en el que Félix Álvarez estuvo acompañado por su esposa. La congregación le concedió el regalo de dar los toques de campana en la calle Granada, junto a La Opinión de Málaga.
Entrega de los nombramientos de la coronación Los padrinos de la coronación canónica de la Virgen de la Soledad, que se celebrará en 2016, recibieron ayer los nombramientos al término de la misa de triduo que se celebró en la Catedral. El vicealmirante Fernando Querol Pagán recogió el nombramiento de padrino a la Armada, mientras que María del Pilar Lanzac hizo lo propio por la Congregación de las Hermanitas de la Cruz. Los nombramientos han sido diseñados por Curro Claros.
RECORRIDO
Patio de los Naranjos,

San Agustín,
Granada,
plaza del Siglo,
Molina Lario,
plaza del Obispo,
Strachan,
Torre de Sandoval, Bolsa,
Larios,
plaza de la Constitución, specería,
Nueva,
plaza de Félix Sáenz,
Sebastián Souvirón, plaza de Arriola, Atarazanas,
Puente de la Esperanza,
San Jacinto,
plaza de la Legión Española,
plaza de Fray Alonso de Santo Tomás
parroquia de Santo Domingo de Guzmán, donde se encerrará a las 00.30 horas.
Mucho público en el Centro para acompañar la procesión de la Congregación de Mena con la que conmemoró el centenario de la fusión del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad
De cientos de personas esperando pacientemente a que llegara el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad en la procesión por el centenario de la fusión. Sin la Legión, salvo una escuadra de gastadores abriendo el cortejo
. En el interior de la Catedral, el trono del Cristo, reformado para pasar por la puerta del Patio de los Naranjos, ofrecía una estampa inédita e impresionante. El crucificado de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad compartían el trono en un calvario de gran belleza. La Virgen ocupaba el lugar donde habitualmente está María Magdalena, mirando al público y situada levemente a la derecha del Cristo, bajo su mirada. Un monte de corcho y pitas completaba la escena.
http://multimedia.laopiniondemalaga.es/fotos/semana-santa/procesion-congregacion-mena-44551.shtml
MOMENTOS IMPORTANTES
La actuacion de la Bamda de la Paz
La marcha El Cristo de la Legión, interpretada por la Banda de la Paz acompañó los primeros pasos del trono por la tarde malagueña.
Aquí es momento de hacer un inciso sobre la presencia de esta banda, que destacó con impecables interpretaciones como
Bajo tu manto en la calle San Agustín o Margot en la calle Granada,
la Salve Marinera
y el Novio de la Muerte en Larios,
así como los estrenos de Centenario (Molero Luque) y Centenario de Mena (José Manuel Castelló).
Un regalo en la calle Strachan en forma de saeta
«Desclavadlo del madero,
solo tú eres Dios, eres Novio de la Muerte,
a tu lado no hay temor. Santo Domingo tu vela,
Capitana de los Mares,
salvavidas de El Perchel,
coronada en primavera».
Así rezaba la saetera María Almendro ante el Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Soledad frente al restaurante Lo Güeno, en la calle Strachan, con una saeta compuesta por Antonio Márquez.
Emoción y compañía a un hombre de trono Los hombres de trono de la Virgen de la Soledad que iban en el primer turno se reunieron alrededor de su compañero de varal Félix Álvarez Fortes, que se recupera de una enfermedad para darle un emotivo homenaje. Abrazos, risas y alguna lágrima acompañaron este momento, en el que Félix Álvarez estuvo acompañado por su esposa. La congregación le concedió el regalo de dar los toques de campana en la calle Granada, junto a La Opinión de Málaga.
Entrega de los nombramientos de la coronación Los padrinos de la coronación canónica de la Virgen de la Soledad, que se celebrará en 2016, recibieron ayer los nombramientos al término de la misa de triduo que se celebró en la Catedral. El vicealmirante Fernando Querol Pagán recogió el nombramiento de padrino a la Armada, mientras que María del Pilar Lanzac hizo lo propio por la Congregación de las Hermanitas de la Cruz. Los nombramientos han sido diseñados por Curro Claros.
RECORRIDO
Patio de los Naranjos,

San Agustín,
Granada,
plaza del Siglo,
Molina Lario,
plaza del Obispo,
Strachan,
Torre de Sandoval, Bolsa,
Larios,
plaza de la Constitución, specería,
Nueva,
plaza de Félix Sáenz,
Sebastián Souvirón, plaza de Arriola, Atarazanas,
Puente de la Esperanza,
San Jacinto,
plaza de la Legión Española,
plaza de Fray Alonso de Santo Tomás
parroquia de Santo Domingo de Guzmán, donde se encerrará a las 00.30 horas.
domingo, 11 de octubre de 2015
ACTOS DEL CENTEARIO DE MENA EN MÁLAGA
Triduo en la Catedral

Los días jueves y viernes, 8 y 9 de octubre, a las 20 horas,

los titulares presidirán un triduo en la Catedral de Málaga, así como el sábado día 10 de octubre, a las 12 horas.

Las eucaristías serán oficiadas por el vicario general de la Diócesis de Málaga, José Manuel Ferrary Ojeda. El acompañamiento musical será el siguiente

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA
Los dos titulares de la congregación figurarán en el trono del Cristo, que ha sido reducido a seis varales para poder salir desde el interior de la Catedral

El sábado día 10 de octubre se llevará a cabo la procesión extraordinaria del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad con motivo del centenario, estampas inéditas que quedarán para la historia de las cofradías malagueñas.

Una de ellas es que tanto el Cristo de la Buena Muerte y Ánimas como la Virgen de la Soledad

figurarán en un mismo trono, el del crucificado de Palma Burgos, de un modo similar a como reciben culto habitualmente en su capilla.
Otra será el paso del cortejo por la calle San Agustín, algo que será posible gracias a que el trono ha sido reducido de ocho a seis varales para poder salir desde el interior de la Catedral. Además, no se encerrará en la casa hermandad, sino en la parroquia de Santo Domingo.
El cortejo estará compuesto por la cruz guía y cuatro faroles, seguido de una escuadra de gastadores del Tercio ‘Duque de Alba’, II de la Legión,

con sede en Ceuta, sección de hermanos con velas, el guión del Cristo escoltado por cuatro bastones, sección de cera, guión del Cristo, sección de hachetas, guión de la Virgen y cuerpo de acólitos.

En la presidencia participarán el comandante naval de Málaga, Pablo Lewicki; el coronel del Tercio ‘Duque de Alba’, II de la Legión, Marcos Llago; el teniente coronel Agustín Carrera, jefe de la IV Bandera del II Tercio; el comandante Manuel Fresnadillo; el capitán Sergio Villaescusa, el vicario general de la Diócesis de Málaga, José Manuel Ferrary; el delegado episcopal de Cofradías y Hermandades, Antonio Coronado; y el párroco de Santo Domingo, Juan Manuel Parra.
RECORRIDO




Los titulares saldrán a partir de las 18.30 horas desde el interior de la Catedral realizando el siguiente
La salida de la Catedral se hizo tras el toque de Oración interpretado a corneta por el cabo Pelayo de la Legión. Un momento emotivo que precedió a la alegría de la salida al Patio de los Naranjos, donde el repiqueteo de las campanas de la Catedral, el Himno Nacional y los aplausos recibieron al Cristo de la Buena Muerte y a la Virgen de la Soledad.

La marcha El Cristo de la Legión, interpretada por la Banda de la Paz acompañó los primeros pasos del trono por la tarde malagueña. Aquí es momento de hacer un inciso sobre la presencia de esta banda, que destacó con impecables interpretaciones como Bajo tu manto en la calle San Agustín o Margot en la calle Granada, la Salve Marinera y el Novio de la Muerte en Larios, así como los estrenos de Centenario (Molero Luque) y Centenario de Mena (José Manuel Castelló).

Repique de campanas de la Catedral a la salida

ElTrono para poder salir del interior de la Catedral, el trono en el que se procesiona el Cristo el Jueves Santo ha sido reformado para esta ocasión. De esta manera, en lugar de ocho varales llevará seis, y en el espacio en el que habitualmente se sitúa la imagen de María Magdalena se ubicará la Virgen de la Soledad, de cara al público.
Patio de los Naranjos,



San Agustín



Granada,

Plaza del Siglo,
Molina Lario,
Plaza del Obispo,

Strachan, Torre de Sandoval,
Bolsa,

Larios,

El trono lleva un monte de corcho natural a los pies de la Cruz y centros de rosas rojas colombianas y cardos.


Plaza de la Constitución,

Especería,
Nueva,


Se canta el Novio de la M
Música: Banda de música de Nuestra Señora de la Paz. Durante el recorrido se estrenará en la calle la nueva marcha procesional ‘Centenario’, compuesta por José Antonio Luque

Plaza de Félix Sáenz,
Sebastián Souvirón,

Hombres de trono: 140 en cada turno. El relevo se producirá en la plaza de la Constitución. (Visten nuevas túnicas blancas con cíngulo negro, botonadura y mangas de color negro, y logotipo del centenario, obra de Eloy Téllez).

Plaza de Arriola,
Atarazanas,


Puente de la Esperanza,
San Jacinto,
Plaza de la Legión Española,
Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás


y parroquia de Santo Domingo de Guzmán.


El encierro, en el interior de la iglesia de Santo Domingo, está previsto a las 00.30 horas.

http://www.diariosur.es/fotos/semana-santa/201510/10/fotos-procesion-extraordinaria-mena-3012573764168-mm.html
Exposición Hasta el día 13 de octubre se puede visitar la exposición al aire libre en la calle Alcazabilla, con mupis que reflejan los cien años de historia de la cofradía en imágenes fotográficas.

Los días jueves y viernes, 8 y 9 de octubre, a las 20 horas,

los titulares presidirán un triduo en la Catedral de Málaga, así como el sábado día 10 de octubre, a las 12 horas.
Las eucaristías serán oficiadas por el vicario general de la Diócesis de Málaga, José Manuel Ferrary Ojeda. El acompañamiento musical será el siguiente

PROCESIÓN EXTRAORDINARIA
Los dos titulares de la congregación figurarán en el trono del Cristo, que ha sido reducido a seis varales para poder salir desde el interior de la Catedral
El sábado día 10 de octubre se llevará a cabo la procesión extraordinaria del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad con motivo del centenario, estampas inéditas que quedarán para la historia de las cofradías malagueñas.

Una de ellas es que tanto el Cristo de la Buena Muerte y Ánimas como la Virgen de la Soledad

figurarán en un mismo trono, el del crucificado de Palma Burgos, de un modo similar a como reciben culto habitualmente en su capilla.
Otra será el paso del cortejo por la calle San Agustín, algo que será posible gracias a que el trono ha sido reducido de ocho a seis varales para poder salir desde el interior de la Catedral. Además, no se encerrará en la casa hermandad, sino en la parroquia de Santo Domingo.
El cortejo estará compuesto por la cruz guía y cuatro faroles, seguido de una escuadra de gastadores del Tercio ‘Duque de Alba’, II de la Legión,

con sede en Ceuta, sección de hermanos con velas, el guión del Cristo escoltado por cuatro bastones, sección de cera, guión del Cristo, sección de hachetas, guión de la Virgen y cuerpo de acólitos.

En la presidencia participarán el comandante naval de Málaga, Pablo Lewicki; el coronel del Tercio ‘Duque de Alba’, II de la Legión, Marcos Llago; el teniente coronel Agustín Carrera, jefe de la IV Bandera del II Tercio; el comandante Manuel Fresnadillo; el capitán Sergio Villaescusa, el vicario general de la Diócesis de Málaga, José Manuel Ferrary; el delegado episcopal de Cofradías y Hermandades, Antonio Coronado; y el párroco de Santo Domingo, Juan Manuel Parra.
RECORRIDO



Los titulares saldrán a partir de las 18.30 horas desde el interior de la Catedral realizando el siguiente
La salida de la Catedral se hizo tras el toque de Oración interpretado a corneta por el cabo Pelayo de la Legión. Un momento emotivo que precedió a la alegría de la salida al Patio de los Naranjos, donde el repiqueteo de las campanas de la Catedral, el Himno Nacional y los aplausos recibieron al Cristo de la Buena Muerte y a la Virgen de la Soledad.
La marcha El Cristo de la Legión, interpretada por la Banda de la Paz acompañó los primeros pasos del trono por la tarde malagueña. Aquí es momento de hacer un inciso sobre la presencia de esta banda, que destacó con impecables interpretaciones como Bajo tu manto en la calle San Agustín o Margot en la calle Granada, la Salve Marinera y el Novio de la Muerte en Larios, así como los estrenos de Centenario (Molero Luque) y Centenario de Mena (José Manuel Castelló).

Repique de campanas de la Catedral a la salida

ElTrono para poder salir del interior de la Catedral, el trono en el que se procesiona el Cristo el Jueves Santo ha sido reformado para esta ocasión. De esta manera, en lugar de ocho varales llevará seis, y en el espacio en el que habitualmente se sitúa la imagen de María Magdalena se ubicará la Virgen de la Soledad, de cara al público.



San Agustín


Granada,

Plaza del Siglo,
Molina Lario,
Plaza del Obispo,

Strachan, Torre de Sandoval,
Bolsa,

Larios,

El trono lleva un monte de corcho natural a los pies de la Cruz y centros de rosas rojas colombianas y cardos.


Plaza de la Constitución,

Especería,
Nueva,

Se canta el Novio de la M
Música: Banda de música de Nuestra Señora de la Paz. Durante el recorrido se estrenará en la calle la nueva marcha procesional ‘Centenario’, compuesta por José Antonio Luque

Plaza de Félix Sáenz,
Sebastián Souvirón,

Hombres de trono: 140 en cada turno. El relevo se producirá en la plaza de la Constitución. (Visten nuevas túnicas blancas con cíngulo negro, botonadura y mangas de color negro, y logotipo del centenario, obra de Eloy Téllez).

Plaza de Arriola,
Atarazanas,


Puente de la Esperanza,
San Jacinto,
Plaza de la Legión Española,
Plaza de Fray Alonso de Santo Tomás


y parroquia de Santo Domingo de Guzmán.


El encierro, en el interior de la iglesia de Santo Domingo, está previsto a las 00.30 horas.

http://www.diariosur.es/fotos/semana-santa/201510/10/fotos-procesion-extraordinaria-mena-3012573764168-mm.html
Exposición Hasta el día 13 de octubre se puede visitar la exposición al aire libre en la calle Alcazabilla, con mupis que reflejan los cien años de historia de la cofradía en imágenes fotográficas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)