martes, 31 de marzo de 2015

DOMINO DE RAMOS EN GRANADA 2015

DÍA DE MISTERIO

Año tras año la Semana Santa tiene su aldabonazo especial en el Santuario del Perpetuo Socorro con el rirual de la llave.

Enlace permanente de imagen incrustada
Es el comienzo de unos  días únicos en los que Granada muestra sus mejores galas

LA BORRIQUILLA




En el Perpetuo Socorro se produjo una de esas imágenes únicas de la Semana Santa de Granada, fue el justo momento en el que el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, golpeó con la llave simbólica con la que se abre la Semana Santa la puerta para abrir definitivamente ocho días de pasión.





Dentro oración con las puertas cerradas





Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada



Enlace permanente de imagen incrustada




 La salida, todo un ejemplo de cortejo, emoción y organización, pudo ser la última próxima a San Juan de Dios para, probablemente, regresar el próximo año a la que es su sede canónica.

La Virgen de la Paz, a su paso por el Arco de Elvira, en su barrio. Foto: Alejandro Romero
 La Borriquilla ya imagina cómo serán las tardes de Domingo de Ramos en su barrio, llegando hasta San Andrés en plena calle Elvira, en donde los sentimientos estuvieron presentes al paso de las dos imágenes titulares tras atravesar la ‘puerta del cielo’ que da entrada a la calle.








1 paz en san andres

1 borriquilla ninos

Ya sea vestidos de hebreos en La Borriquilla o tocando el tambor en una banda, vistan de monaguillos o de nazarenos, los niños esperan con especial ilusión la llegada de la Semana Santa.
 Si hay un día especial para ellos es, sin lugar a dudas, el del Domingo de Ramos.

Frente a San Andres

Enlace permanente de imagen incrustada


Pidiendo la venia en la Carrera oficial


Puerta Real

http://www.ideal.es/fotos/semanasantagranada/201503/30/ninos-venia-30103117596832-mm.html?edition=granada

http://www.ideal.es/fotos/semanasantagranada/201503/29/borriquilla-30103102787131-mm.html?edition=granada




 LA CENA

Enlace permanente de imagen incrustada
La primera cofradía del barrio del Realejo, la de la Santa Cena, volvió a ponerse ayer en la calle con la expectación que cada año su salida supone.

Centenares de personas llenaron la Plaza de Santo Domingo para ver el trabajo costalero, medido y preciso, con el que las cuadrillas de la hermandad salvan las dificultades de la puerta del templo.


 El paso de misterio lo hacía a los acordes de ‘Amor de Madre’, interpretados por la banda de Cornetas y Tambores Jesús del Gran Poder, que es la que desde hace ya algunos años acompaña a la corporación cada Domingo de Ramos.


 El paso de misterio despertó la admiración y el aplauso del público a lo largo de todo su recorrido, lo mismo que pasaba con el palio, siendo José Manuel Rodríguez el capataz general de la cofradía.

 Con la salida de la Santa Cena se llenó del sabor cofrade estos días las calles del barrio del Realejo, uno de los que mayor protagonismo tiene durante toda la semana.

2 salida de la virgen de la victoria

 Las calles Pavaneras, Santa Escolástica o San Matías fueron un reguero de gente para contemplar este cortejo procesional, en el que tal vez se siga necesitando mayor participación de hermanos vistiendo la túnica nazarena.
La imagen de la Victoria efectuó la primera de sus dos salidas programadas para este año. Foto: Alejandro Romero

Han pasado ya 75 años desde la bendición de la Virgen de la Victoria y su incorporación a la hermandad de la Santa Cena de Granada, a la que se le quedó pequeña la plaza de Santo Domingo para ver la salida de la ‘novia’ del Realejo y el grandioso paso de misterio.


  Entre las filas de los mismos aparecían representaciones de las cofradías de la Esperanza y el Santo Sepulcro, estando el Ayuntamiento representado por al edil María Francés vistiendo bella mantilla negra delante del paso de palio de María Santísima de la Victoria, que a los sones de la marcha ‘Campanilleros’ llegó a la tribuna oficial de la calle Ganivet.


Ya en la Plaza de las Pasiegas se rezaba la estación penitencial, en compañía del arzobispo de Granada Francisco Javier Martínez. Hasta allí llegaba el cortejo tras recorrer unas calles de la carrera oficial llenísimas de gente, y es que otro año más una de las notas que han caracterizado a la jornada del Domingo de Ramos ha sido, precisamente el gran número de público que llenó todas las calles de la ciudad.

  http://www.ideal.es/fotos/semanasantagranada/201503/29/santa-cena-30103102777798-mm.html?edition=granada

jueves, 26 de marzo de 2015

UN TRASLADO MUY DESEADO POR LOS GRANADINOS

SÁBADO 21 MARZO  6 DE LA TARDE

ABADÍA DEL SACROMONTE



Sede de


INSIGNE, PONTIFÍCIA, REAL, COLEGIAL Y MAGISTRAL COFRADÍA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL CONSUELO Y MARÍA SANTÍSIMA DEL SACROMONTES

Y el sábado anterior al sábado de Pasión traslada a sus titulares a la Iglesia del Sagrado Corazón en la Gran Via de Granada



A las  18.00 se suspende un Via Crucis por lluvia y en el Sacromonte el cielo se ve así.






a la explanada cada vez llegan más miembros de la Hermandad, y algo que me sorprende, niños muy pequeños con sus medallitas al cuello.

Con tres cuartos de hora más tarde se abren las puertas







El Cristo del Consuelo tumbado a hombro de los cofrades , todos vestido de negro
hacia Grana.


Santa Maria del Sacromonte vestida de azul con sus brazos abiertos
para abrazar a todos los que se acerquen a ella.. Portada a hombro por las jovenes cofrades, ta,bién vestidas de negro.

Cuesta de bajada de la Abadía




María siguiendo a su Hijo clavado en la cruz








.



La tarde ha caido y llegamos a la ermita del Santo Sepulcro


La ermita se halla en el lugar donde finalizaba el Vía Crucis del Sacromonte, surgido a raíz del fervor popular que despertó el descubrimiento de las reliquias en el siglo XVII.

 La ermita tiene planta de cruz latina y cubiertas abovedadas. La fachada se resuelve con un arco de media punta flanqueado por columnastras y coronado por un frontón curvo y partido en cuya fractura se aloja un escudo heráldico. Una pequeña y desproporcionada espadaña remata el conjunto. El acceso a la ermita se realiza a través de una bonita escalinata rústica de piedra al principio del cual se encuentra un crucifijo.




Los primeros  habitantes del Sacromonte esperan a sus santas imagenes.


Acompañamos a la Madre de Dios en su tristeza, para que su dolor sea más llevadero y

contemplamos los dolores de María y nos unirnos a su tristeza.

María es fiel en los momentos de gozo, fiel en los momentos de triunfo, fiel en los momentos difíciles.

 María no podía ser infiel en los momentos más tristes para Jesús, su muerte

Y hoy la vemos firme detras de la cruz, triste y afligida, contemplando a su Hijo amado




¡¡¡ Que amor tan grande !!!


A la derecha las cuevas y los gitanos , en silencio rezando a sus imagenes y a la izquierda la Alhambra




Admirable el nieto del Capataz del Cristo durante todo el camino haciendo lo mismo que el abuelo.



Madre danos fuerza para amar y serle fiel a tu Hijo como Tu.



SALIDA DEL SACROMONTES





Por fin..... Alhambra, el Darro y yo en medio del Cristo y su Madre. Una experiencia de lo mas.


Esto solo es posible en Grana, la Madre de Dios siguiendo a su Hijo ante tanta belleza.








IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN








http://www.aortegafoto.es/verGaleria.php?id=361