SALAMANCA ES PASIÓN
El viernes, 2 de enero, se presentó el vídeo promocional y el documental que una alumna de la Universidad de Salamanca del grado de Comunicación Audiovisual ha elaborado para nuestra Semana Santa.
Fue una tarde de emociones, 10 meses de trabajo, muchas horas de grabación y montaje por fin han visto la luz. Los asistentes pudieron disfrutar primero del vídeo que será el encargado de promocionar nuestra Semana Santa en las principales ferias de turismo. 8 minutos que con imágenes emotivas e intensas, logran envolver al espectador en una atmósfera mágica.
lunes, 12 de enero de 2015
jueves, 1 de enero de 2015
AÑO JUBILAR EN LAS COMENDADORAS DE SANTIAGO
La inauguración del Año Santo Jubilar en la sede del Monasterio de las Comendadoras de Santiago marca la cuenta atrás para la llegada en mayo de 2015 de la esperada Coronación Canónica de la Virgen de la Amargura.
Primero fue la procesión de entrada que se realizó por la puerta que se ha dado en llamar Santa o del Jubileo, que es la primitiva de acceso al atrio del monasterio y que data de la época fundacional del monasterio contemplativo, fundación de los Reyes Católicos.

Tras su apertura, ubicada en el lateral del convento de la calle Santiago, entró la procesión de los concelebrantes

precedidos por el guión corporativo de la cofradía y escoltado por miembros de la junta de gobierno de la cofradía con el hermano mayor, Manuel Cañavate, y el comisario de la Coronación Canónica, Cecilio Cabello. “Es un año de amor de quienes se acerquen al monasterio para rezar ante la Santísima Virgen María”, dijo el hermano mayor al comienzo de la celebración

El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, ha presidido la celebración del acto de apertura del Año Jubilar Mariano, concedido por la Santa Sede, con motivo de la coronación de la titular de la Amargura.

Este acto se realizó a las cinco de la tarde del miércoles 31 de diciembre el prelado granadino ha abierto la primitiva Puerta Santa del Monasterio para, una vez dentro del templo, dar inicio al acto eucarístico de apertura de este año santo.
EUCARISTÍA

Durante hora y media el arzobispo ha celebrado una eucaristía con una homilía muy especial y teórica en la que ha pedido a todos los cofrades que aprovechen este tiempo para reflexionar y fomentar la fe.
“Son doce meses dedicados a María, a descubrir el amor de la Virgen desde el nacimiento de Cristo hasta su Pasión”, dijo el arzobispo de Granada, monseñor Martínez Fernández en la homilía de apertura del Año Jubilar Mariano.
Este 2015 está dedicado en la diócesis granadina a la Virgen, con motivo de la coronación canónica de María Santísima de la Amargura. Participaron en la celebración varios hermanos mayores de otras hermandades que decidieron acompañar a esta hermandad en una tarde tan importante para la cofradía. Estuvo presente también el presidente de la Real Federación de Cofradías, Jesús Muros.

El último día del año 2014 será recordado como la fecha en la que se inició un periodo de gran intensidad y actividad cofrade para la hermandad de la Oración en el Huerto de los Olivos.
Los hermanos de esta corporación de nazarenos del barrio del Realejo tienen el privilegio de contar con una distinción jubilar que anima a preparar con más ilusión, si cabe, la coronación de su titular mariana.

Los peregrinos que acudan al templo durante todo el año, especialmente los primeros sábados de mes y en las celebraciones marianas, obtendrán la indulgencia plenaria.
Esta concesión recae en aquellos que, entre otros preceptos, recen ante la Virgen de la Amargura.

Primero fue la procesión de entrada que se realizó por la puerta que se ha dado en llamar Santa o del Jubileo, que es la primitiva de acceso al atrio del monasterio y que data de la época fundacional del monasterio contemplativo, fundación de los Reyes Católicos.
Tras su apertura, ubicada en el lateral del convento de la calle Santiago, entró la procesión de los concelebrantes

precedidos por el guión corporativo de la cofradía y escoltado por miembros de la junta de gobierno de la cofradía con el hermano mayor, Manuel Cañavate, y el comisario de la Coronación Canónica, Cecilio Cabello. “Es un año de amor de quienes se acerquen al monasterio para rezar ante la Santísima Virgen María”, dijo el hermano mayor al comienzo de la celebración

El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, ha presidido la celebración del acto de apertura del Año Jubilar Mariano, concedido por la Santa Sede, con motivo de la coronación de la titular de la Amargura.

Este acto se realizó a las cinco de la tarde del miércoles 31 de diciembre el prelado granadino ha abierto la primitiva Puerta Santa del Monasterio para, una vez dentro del templo, dar inicio al acto eucarístico de apertura de este año santo.
EUCARISTÍA
Durante hora y media el arzobispo ha celebrado una eucaristía con una homilía muy especial y teórica en la que ha pedido a todos los cofrades que aprovechen este tiempo para reflexionar y fomentar la fe.
“Son doce meses dedicados a María, a descubrir el amor de la Virgen desde el nacimiento de Cristo hasta su Pasión”, dijo el arzobispo de Granada, monseñor Martínez Fernández en la homilía de apertura del Año Jubilar Mariano.
Este 2015 está dedicado en la diócesis granadina a la Virgen, con motivo de la coronación canónica de María Santísima de la Amargura. Participaron en la celebración varios hermanos mayores de otras hermandades que decidieron acompañar a esta hermandad en una tarde tan importante para la cofradía. Estuvo presente también el presidente de la Real Federación de Cofradías, Jesús Muros.

El último día del año 2014 será recordado como la fecha en la que se inició un periodo de gran intensidad y actividad cofrade para la hermandad de la Oración en el Huerto de los Olivos.
Los hermanos de esta corporación de nazarenos del barrio del Realejo tienen el privilegio de contar con una distinción jubilar que anima a preparar con más ilusión, si cabe, la coronación de su titular mariana.

Los peregrinos que acudan al templo durante todo el año, especialmente los primeros sábados de mes y en las celebraciones marianas, obtendrán la indulgencia plenaria.
Esta concesión recae en aquellos que, entre otros preceptos, recen ante la Virgen de la Amargura.

sábado, 13 de diciembre de 2014
FIESTA DE LA INMACULADA EN LA ABADÍA DEL SACROMONTE GRANADA
En la Abadía del Sacromonte se celebró de forma muy especial esta Solemnidad, por su traición y vinculación histórica al Dogma de la Inmaculada Concepción.

El lunes 8 de diciembre hubo un encuentro organizado por el Cabildo Colegial de la Abadía, en el que participaron la Asociación de Antiguos Alumnos, la Cofradía del Consuelo y la Asociación de Amigos de la Abadía.
A las 10:30 horas comenzó el rezo de los laudes, que cantó el coro alto de la Abadía, y después disfrutaron de un desayuno en la Casa de Hermandad de la Cofradía del Cristo del Consuelo, ubicada en la Abadía.
A las 12 horas, los antiguos alumnos representaron la salutación angélica ante la Virgen, siguiendo el lema de la Abadía "A María no tocó pecado primero". Vistieron el tradicional manto y beca carmesí que utilizaban los primitivos colegiales del Sacromonte.
Tras la salutación de los antiguos alumnos, el doctor José Antonio Peinado Guzmán aportaró unos apuntes históricos y artísticos sobre la Inmaculada en el Sacromonte. Después de la conferencia, se celebraró la Eucaristía en la iglesia de la Asunción, dentro de la Abadía, y se terminaró con la procesión de la Purísima Concepción por el claustro de la Abadía.
El canónigo Don David Cuerva fue el encargado de dirigir las Letanías a la Santísima Virgen María.
domingo, 7 de diciembre de 2014
FIESTA DE LA INMACULADA 2014
EN LA FIESTA DE LA INMACULADA LAS DOLOROSAS SE VISTEN DE AZUL
ESPERANZA DE TRIANA VESTIDA DE INMACULADA



EN CÁCERES
NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO

Templo de Santiago de Cáceres. La Dolorosa de la Sagrada Cena luce tocado de tul antiguo bordado en hojilla, saya de tisú y bordados y toca de sobremanto de procesión, manto azul celeste en brocado dorado, fajín ceñido de color azul prestado por su vestidor, pañuelo de encaje de bolillos y corona de procesión.
https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157649229378527/
MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE

La Hermandad del Dulce Nombre también ha vestido a su Dolorosa para la Festividad de la Inmaculada Concepción. La Corporación del Barrio del Vivero se ha inspirado en la obra Inmaculada Concepción del pintor extremeño Francisco de Zurbarán para confeccionar el atuendo de la Virgen.
https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157649580739836/
MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA

https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157649227874319/
ESPERANZA DE TRIANA VESTIDA DE INMACULADA



EN CÁCERES
NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO

Templo de Santiago de Cáceres. La Dolorosa de la Sagrada Cena luce tocado de tul antiguo bordado en hojilla, saya de tisú y bordados y toca de sobremanto de procesión, manto azul celeste en brocado dorado, fajín ceñido de color azul prestado por su vestidor, pañuelo de encaje de bolillos y corona de procesión.
https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157649229378527/
MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE

La Hermandad del Dulce Nombre también ha vestido a su Dolorosa para la Festividad de la Inmaculada Concepción. La Corporación del Barrio del Vivero se ha inspirado en la obra Inmaculada Concepción del pintor extremeño Francisco de Zurbarán para confeccionar el atuendo de la Virgen.
https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157649580739836/
MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESTRELLA

https://www.flickr.com/photos/tusemanasanta/sets/72157649227874319/
sábado, 6 de diciembre de 2014
LAS DOLOROSAS DE MADRID
BESAMANOS CON MOTIVO DE LA FIESTA DE LA INMACULADA
María Santísima de los Desamparados viste ya como corresponde a la festividad de la Inmaculada Concepción de María. Asimismo, durante los días 6, 7 y 8 de diciembre, la Señora estará expuesta en Solemne, extraordinario y devoto besamanos.
María Santísima de los Desamparados viste ya como corresponde a la festividad de la Inmaculada Concepción de María. Asimismo, durante los días 6, 7 y 8 de diciembre, la Señora estará expuesta en Solemne, extraordinario y devoto besamanos.
viernes, 5 de diciembre de 2014
FIESTA DE LA INMACULADA EN ESPAÑA
Las Dolorosas, de España, cambian el negro del mes de los difuntos por los colores inmaculados de diciembre.

El blanco y el celeste son las tonalidades preferidas por los vestidores para engalanar a las Vírgenes ante la expectante llegada del Mesías.
La Iglesia celebra en el día de hoy la festividad de la Inmaculada Concepción, un dogma que fue promulgado el 8 de diciembre de 1854, y que fue promulgado por el papa Pío IX a través de una bula, la Ineffabilis Deus.
Para celebrarlo, la Iglesia celebra multitud de actos, uno de ellos es la Gran Vigilia de la Inmaculada, solemnes Eucaristías, besamanos, etc

Los sacerdotes para la celebraciones se revisten con casullas de color azul, privilegio de los sacerdotes españoles.
Ver origen en
http://semanasantaymas.blogspot.com.es/2013/12/casulla-azul.html
LA ESPERANZA MACARENA
La Esperanza Macarena en el inicio del mes de diciembre en este primer domingo de Adviento, figura en el camarín para la Festividad de la Inmaculada Concepción de forma singular.
Es como el pintor Francisco Pacheco ideara, el suegro de Velázquez, impulsor de esta iconografía siguiendo criterios genéticos y estéticos que teológicos.

El nuevo equipo de priostía de la nueva Junta de Gobierno de Manuel García, encabezado por Fernando Marmolejo y Jerónimo Núñez, ha querido representar a la Virgen como el pintor natural de Sanlúcar de Barrameda creara.
No porta corona, sino una aureola de plata con estrellas y la media luna de plata de García Armenta de la Virgen del Rosario a los pies, completado por el manto celeste de 1964, la saya rosa neobarroca de la Virgen del Rosario y encaje y toca de sobremanto de Fernández y Enríquez.
VIRGEN DE BAZA


LA PAZ DE SEVILLA

HINIESTA DOLOROSA

SALUD DE SAN GONZALO

ESPERANZA MACARENA DE MADRID
El blanco y el celeste son las tonalidades preferidas por los vestidores para engalanar a las Vírgenes ante la expectante llegada del Mesías.
La Iglesia celebra en el día de hoy la festividad de la Inmaculada Concepción, un dogma que fue promulgado el 8 de diciembre de 1854, y que fue promulgado por el papa Pío IX a través de una bula, la Ineffabilis Deus.
Para celebrarlo, la Iglesia celebra multitud de actos, uno de ellos es la Gran Vigilia de la Inmaculada, solemnes Eucaristías, besamanos, etc

Los sacerdotes para la celebraciones se revisten con casullas de color azul, privilegio de los sacerdotes españoles.
Ver origen en
http://semanasantaymas.blogspot.com.es/2013/12/casulla-azul.html
LA ESPERANZA MACARENA
La Esperanza Macarena en el inicio del mes de diciembre en este primer domingo de Adviento, figura en el camarín para la Festividad de la Inmaculada Concepción de forma singular.
Es como el pintor Francisco Pacheco ideara, el suegro de Velázquez, impulsor de esta iconografía siguiendo criterios genéticos y estéticos que teológicos.
El nuevo equipo de priostía de la nueva Junta de Gobierno de Manuel García, encabezado por Fernando Marmolejo y Jerónimo Núñez, ha querido representar a la Virgen como el pintor natural de Sanlúcar de Barrameda creara.
No porta corona, sino una aureola de plata con estrellas y la media luna de plata de García Armenta de la Virgen del Rosario a los pies, completado por el manto celeste de 1964, la saya rosa neobarroca de la Virgen del Rosario y encaje y toca de sobremanto de Fernández y Enríquez.
VIRGEN DE BAZA
LA PAZ DE SEVILLA
HINIESTA DOLOROSA
SALUD DE SAN GONZALO
ESPERANZA MACARENA DE MADRID
martes, 2 de diciembre de 2014
TRASLADO EN TRIANA
TRASLAD DE LOS TITULARES DE LA ESTRELLA A SANTA ANA
SÁBADO 4 DE MARZO DE 207
La Capilla de La Estrella preparada

A las 18:30 comenzará el traslado a SantaAnaTriana con nuestros titulares para ganar el Jubileo de #750SantaAna y celebrar los cultos









SÁBADO 4 DE MARZO DE 207
La Capilla de La Estrella preparada

A las 18:30 comenzará el traslado a SantaAnaTriana con nuestros titulares para ganar el Jubileo de #750SantaAna y celebrar los cultos









Suscribirse a:
Entradas (Atom)