sábado, 16 de febrero de 2013

VIA CRUCIS DE LA FE

X   ESTACIÓN


Paso de Misterio de la Hermandad de la Estrella Décima Estación:

 Jesús es crucificado. (Mc 15, 24-26)
Cuando le hubieron crucificado, repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes sobre ellos para ver qué se llevaría cada uno. 15:25 Era la hora tercera cuando le crucificaron. 15:26 Y el título escrito de su causa era: EL REY DE LOS JUDÍOS.
- Misterio: Hermandad de la Estrella

- Iconografía: El paso de Cristo está representando a Jesús sentado con las manos juntas, rezándole a Dios, mientras dos sayones preparan la crucifixión en presencia de un soldado romano.
- Autor del Cristo: El Señor fue tallado por José de Arce en 1655. Los sayones y el soldado del paso de Cristo son de 1952, esculpidos por Antonio Castillo Lastrucci..


- Autor del paso procesional: Antonio Martín Fernández lo realizó en 1980 de estilo neobarroco y dorado, siendo iluminado por candelabros de guardabrisas. Ortega Bru realizó las cartelas.

- Ubicaciónen el Vía Crucis:
Pza. del Triunfo esquina a C/ Fray Ceferino González -


 Capataz: Manuel Vizcaya López. -
 Número de costaleros por paso: 48. -
musical: Sin música.
- Exorno floral: Por determinar.

- De interés: - Breve historia de la Hermandad: Fundada en 1560 en el antiguo convento de la Victoria por gentes del mar y relacionados con el carenaje de barcos. En 1674 se fusiona con la Hermandad de las Penas.

CON LA MIRADA PUESTA EN EL CIELO DE SEVILLA

EL CACHORRO





http://www.semanasantadesevilla.tv/?page_id=2&album=1&gallery=7

Sería el primero en salir

El Consejo cierra los nuevos itinerarios del Vía Crucis de la Fe


EL CRISTO DE LOS GITANOS



http://www.semanasantadesevilla.tv/?page_id=2&album=1&gallery=6




EL SEÑOR DE LAS SIETE PALABRAS




http://www.semanasantadesevilla.tv/?page_id=2&album=1&gallery=2



EL CAUTIVO ANTE EL RESUCITADO SEVILLA

EL CAUTIVO DE TORREBLANCA

La Hermandad de los Dolores de Torreblanca celebró en el día 15 de febrero un besamanos con carácter extraordinario en la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle,



sede canónica de la Hermandad de la Resurrección, que gentilmente les ha cedido a la coporación del Sábado de Pasión para que puedan realizar su salida para presidir una de la Estaciones del Vía Crucis de la Fe 2013.


Así la imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo ante Pilatos, obra de Jesús Méndez Lastrucci, se situaba en el presbiterio del citado templo justo delante del altar del Señor Resucitado, luciendo túnica lisa.

A ambos lados de la imagen de forma simétrica se distribuian a lo largo de la escena varios blandones de madera dorada portando cera color blanca y dos columnas salomónicas del mismo material que portaban jarras de madera dorada con un exorno floral compuesto de claveles rojos.

También de esta misma gama floral había centros.
http://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=83205&utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Artesacro-NoticiasCofrades+(ArteSacro+-+Noticias+Cofrades)


Fotos cedidas por www.fotoscofrades.com

Video en

http://www.diariodesevilla.es/article/cofradias/1461195/video/besamano/extraordinario/cautivo/torreblanca.html

MAGNO VÍA CRUCIS DE SEVILLA



El tiempo pone en peligro el Magno Vía Crucis.

Si finalmente se decide suspender los traslados, se activaría el plan b.

 Es decir, se traslada todo al interior de la Catedral.
 En este caso, los fieles sí podrán acceder al templo.
 El comienzo del rezo se mantiene a la misma hora, las 18:00, y los pasos se sustituirían por 14 cruces de penitencia de la Hermandad de Santa Cruz (por proximidad).

Sí participarían tanto la Santa Cruz en Jerusalén, de la Hermandad del Silencio, como el Lignum Crucis, de la Vera Cruz.



 También se mantendrían los seis lectores y el coro, y la televisión lo emitiría. "Sería todo igual pero sin los pasos y dentro de la Catedral. Como se hizo los años que el Cristo Yacente del Santo Entierro y el Nazareno de los Gitanos no pudieron presidir el vía crucis por la lluvia".

 En cualquier caso, el presidente del Consejo, Carlos Bourrellier, lamenta profundamente que se tuviera que suspender la salida de las hermandades después de tanto trabajo, esfuerzo, colaboración, entre el Consejo y las hermandades.

Los pasos a la espera de lo que pase mañana ya están en sus capillas.
http://pasionenladistancia.blogspot.com.es/2013/02/los-pasos-del-via-crucis-de-la-fe-en.html

Video de los pasos

http://www.diariodesevilla.es/article/cofradias/1461986/la/decision/sobre/via/crucis/se/tomara/domingo.html


CARTELES 2013

ImagenUna obra de estilo expresionista del pintor jerezano, Antonio Lara Luque,

Imagen

Imagen


ImagenEste es uno de los primeros Carteles que se presentan en Hellin sobre su semana de Pasión:
Imagen

Esta fotografía, plasmando los pies del Cristo del Perdón y obra de Miguel Angel Pérez Torres, ha sido la seleccionada para ilustrar el Cartel
Imagen

Este es el Cartel de la Semana Santa de Salamanca presentado hoy en la feria de turismo que se celebra en Valladolid, Se titula "Sombra del Lunes Santo", es obra del joven fotógrafo Iván Marcos Román y se refiere a la sombra del Cristo de los Doctrinos, de la Hermandad de la Vera Cruz, reflejada en una pared durante su desfile procesional.

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen
Imagen

viernes, 15 de febrero de 2013

CAMINO DEL CALVARIO DE VALLADOLID





(Gregorio Fernández, 1614; imagen de Cristo atribuida a Pedro de la Cuadra, 1600-1620).


 Durante el año se expone en el Museo Nacional de Escultura.
 En 1614 la Cofradía vallisoletana de la Pasión encarga a Gregorio Fernández el paso del Camino del Calvario. Las instrucciones del contrato especifican que se componía de cuatro figuras, a las que se añadió la de la Verónica y después, se puso una sexta imagen, un soldado tocando la corneta
 
En la iglesia de la Pasión sólo se guardaba el Cristo, ya que el resto de figuras no eran objeto de devoción, y por ello sólo esa imagen se quemó en un incendio allí registrado, siendo sustituido por el Cristo de Pedro de la Cuadra. No obstante, según documentación aportada por Luis Luna, el Cristo guardado en el Carmen de Extramuros podría ser el original, y no una copia, por lo que lo reclama la cofradía de La Sagrada Pasión. El paso fue montado en 1921 siguiendo las instrucciones de armado de dicha cofradía en 1661.

Resultado de imagen de CAMINO DEL CALVARIO valladolid

 En 1614 la Cofradía vallisoletana de la Pasión encarga a Gregorio Fernández el paso del Camino del Calvario. Las instrucciones del contrato especifican que se componía de cuatro figuras, a las que se añadió la de la Verónica y después, se puso una sexta imagen, un soldado tocando la corneta.

Resultado de imagen de CAMINO DEL CALVARIO valladolid
 En la actualidad sólo lo constituyen cinco figuras ya que no se conserva otro sayón que agredía con una lanza a Cristo.
 En la zona de la izquierda encontramos al Cirineo, sujetando la cruz, hombre humilde cuyo rostro es capaz de darnos consuelo. En el centro de la composición se halla Jesús. No es la figura original sino que se trata del primitivo titular de la Cofradía del Nazareno, realizado por Pedro de la Cuadra hacia 1600.
Resultado de imagen de CAMINO DEL CALVARIO valladolid
 En primer lugar ejecutaría la cabeza y las manos como imagen de vestir para posteriormente tallar la túnica, siguiendo el estilo de Fernández. Al lado del Salvador encontramos a la Verónica, hermosísima mujer, en un gesto abierto e inclinado de extraordinario naturalismo. Viste túnica azul, de mangas largas, con ceñidor, cubriéndose con un pesado manto amarillo en cuyos pliegues observamos intensos contrastes de luz. Tras la Verónica se sitúa el sayón que lleva de la soga a Cristo, figura cuya fealdad y exageración gestual contrasta con la belleza clásica de la mujer.

 La composición se cierra con la figura del soldado de la trompeta, otra figura grotesca y caricaturesca, contrapunto de la serenidad y equilibrio de los rostros sacros.

DOMINGO DE RAMOS EN GRANADA

LA BORRIQUILLA

















LA CENA














 

LAS MARAVILLAS